Cupones SNAP: cómo usarlos en restaurantes #FVDigital

0



Una característica esencial del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) es que la ayuda que brinda el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) es para la compra de comestibles que se preparen en el hogar. En la mayoría de los casos, no puedes comprar comidas calientes, es decir, que ya estén preparadas. El Programa de Comidas en Restaurantes (RMP) de los cupones de alimentos permite que solo un grupo determinado de beneficiarios tengan la anuencia del gobierno para comprar sus alimentos en restaurantes elegibles.

Algunos estados de EE.UU. permiten a ciertos beneficiarios de los cupones SNAP a que compren comidas en ciertos restaurantes calificados. A esto se le conoce como el Programa de Comidas en Restaurantes (RMP) de SNAP y está destinado a que las personas que no puedan cocinar por alguna discapacidad, no tengan una casa o no puedan almacenar sus alimentos.

El RMP no está disponible en todos los estados. Primero, debes verificar si donde vives tienen esta opción. Hasta el momento, solo nueve estados permiten la compra de comida en restaurantes con SNAP:

  1. Arizona
  2. California
  3. Illinois
  4. Maryland
  5. Massachusetts
  6. Michigan
  7. Nueva York
  8. Rhose Island
  9. Virginia

Asimismo, para calificar al RMP de SNAP, todos los beneficiarios que vivan el hogar deben ser:

  • Personas mayores (60 años o más);
  • Discapacitadas (que reciban pagos por discapacidad o ceguera o recibe beneficios de jubilación por discapacidad de una agencia gubernamental debido a una discapacidad considerada permanente);
  • Sin hogar; o
  • Un cónyuge de un beneficiario de SNAP que sea elegible para el RMP.

Las tarjetas Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT) mostrarán un código para demostrar que los clientes son elegibles para el RMP.

Tal como lo vemos, no todos los estados participan y no todos los beneficiarios califican para comprar comidas en restaurantes con sus cupones de SNAP. De la misma forma, los restaurantes deben ser elegibles para que puedas realizar la compra de tu comida ahí con tu tarjeta EBT. Estos establecimientos deben tener una autorización del Servicio de Alimentos y Nutrición (FNS) del USDA y debe ser aprobado por el gobierno del Estado.

Estas son las reglas generales del RMP de SNAP, sin embargo, recuerda que la administración de los cupones de alimentos son responsabilidad de cada estado, por lo que las condiciones del programa pueden variar de un sitio a otro. Es recomendable comunicarte con tu oficina local de SNAP o RMP para obtener más información al respecto.

También te puede interesar:



Source link

Gobierno levanta prohibición a la exportación de plátanos

0


REDACCIÓN.- El Gobierno, a través del Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conassan), organismo adscrito al Ministerio de la Presidencia, anunció este martes el levantamiento de la suspensión para la exportación del plátano y sus derivados que se mantenía hasta la fecha, con efectividad inmediata.

La medida tiene un especial impacto positivo para los productores dominicanos que tienen cultivos dirigidos a la exportación hacia Haití. La exportación de plátanos estuvo vigente desde el pasado 14 de septiembre.

La decisión fue aprobada por el Consejo, presidido por ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, a través de la Resolución 06-2024, que deja sin efecto la 05-2023 emitida el 14 de septiembre del pasado año y autoriza al Ministro de Agricultura para que notifique a las empresas productoras de plátanos de los efectos y eficacia de la presente resolución.

Asimismo, ordena la remisión de la presente resolución a la Dirección General de Aduanas (DGA), al Ministerio de Defensa y al Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), así como su publicación en la página web de los ministerios que integran el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana, en cumplimiento con lo establecido en la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública.

La medida fue acogida por los miembros del Consejo de Conassan, integrado por los ministerios de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Agricultura, Economía, Planificación y Desarrollo, Salud Pública y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor).

Sobre ese respecto, el ministro Santos Echavarría dijo: «los altos niveles de producción existentes nos permite tomar la decisión de abrir las exportaciones para continuar incentivando la producción del plátano, al tiempo de que entendemos que existe una estabilidad en los precios que no se verá afectado el consumo nacional”.

Indicó que el Consejo del Conassan se mantendrá monitoreando la evolución de la producción nacional, por lo que la disposición será revisada en 21 días, a los fines de velar, garantizar y monitorear la seguridad alimentaria de la población.

En la sesión del Conassan estuvieron presentes el director de Setessan, Rolando Blanco; los viceministros de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín; de Producción Agrícola y Mercadeo del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez; de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Luis Madera Sued; los directores de Proconsumidor, Eddy Alcántara Castillo; y de Nutrición del Ministerio de Salud Pública, Diana Patricia Grullón; entre otros miembros del organismo.



Source link

Congreso brasileño prohíbe destinar dinero público al aborto – noticias telemicro

0


Redacción.-El Congreso brasileño anuló un veto del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a una disposición que prohíbe destinar dinero público a actividades vinculadas con abortos, cirugías de cambio de sexo en menores u ocupación de tierras privadas.

El artículo fue incluido por la oposición en la Ley de Directrices Presupuestarias aprobada en enero, pero fue vetado posteriormente por el presidente izquierdista.

La disposición, que ahora será válida, prohíbe el gasto gubernamental en la promoción o financiación de “cirugías de cambio de sexo para menores”, “abortos en casos no autorizados por la ley” y acciones con el objetivo de “extinguir el concepto de familia tradicional”. 

También impide destinar recursos a “acciones tendientes a influenciar niños y adolescentes, desde la guardería hasta la escuela secundaria, a tener opciones sexuales diferentes del sexo biológico”, y a “la invasión u ocupación de propiedades rurales privadas”.

El veto fue anulado en la Cámara baja por 339 votos contra 107, y en el Senado por 47 votos contra 23.  

El diputado Eduardo Bolsonaro (Partido Liberal), hijo del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro y quien había propuesto la disposición, celebró su restitución.

“Esto significa varias vidas salvadas, menos posibilidades de invasiones y niños menos susceptibles a las inmundicias de la izquierda en guarderías y escuelas”, escribió en la plataforma X.

El veto fue anulado con el apoyo de los bolsonaristas y las bancadas evangélica y ruralista, la más poderosa en el Congreso.

El diputado oficialista Merlong Solano (Partido de los Trabajadores) calificó el artículo como “un atentado a la técnica legislativa” que no tiene “pertinencia temática” en una ley sobre el presupuesto.

En Brasil, el presidente tiene la potestad de vetar parcial o totalmente una ley tras su aprobación, bajo argumentos de ser inconstitucional o contraria a los intereses del pueblo.

El veto presidencial debe someterse de nuevo a una votación de las dos cámaras en sesión conjunta, que puede mantenerlo o anularlo con mayoría absoluta.



Source link

Muere la reconocida cineasta venezolana Margot Benacerraf a los 97 años

0


Agencias.- La reconocida guionista y cineasta venezolana Margot Benacerraf murió este miércoles a los 97 años de edad, según informó el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, en sus redes.

El titular de Cultura escribió en su cuenta en la plataforma X: «Margot, arquetipo de la mujer cineasta venezolana, no solo cumplió con brillo su oficio, inmortalizado en los filmes ‘Reverón’ (1952) y ‘Araya’ (1959), merecedor este último del Premio Cannes, en 1959. Ella, además, consagró su vida a la formación de nuevas generaciones y a la preservación del patrimonio fílmico venezolano, siendo fundadora y emblema de nuestra Cinemateca Nacional».

Si bien aún no se conocen las causas de su fallecimiento, los medios reportan que las exequias se realizan este miércoles en la parroquia caraqueña de San Bernardino, en el noreste del municipio Libertador.

El director de la Cinemateca Nacional, Vladimir Sosa Sarabia, publicó en sus redes que el sepelio de la «insigne mujer cineasta consagrada al cine y la cultura» se llevará a cabo en el Panteón de la Asociación Israelita de Venezuela, en el Cementerio del Este, en el estado Miranda.

Benacerraf nació en Caracas el 14 de agosto de 1926. En 1947 se graduó en la primera promoción de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y ese mismo año obtuvo una beca para estudiar en la Nueva Escuela de Investigación Social, en Nueva York. Entre 1950 y 1952 estudió Dirección Cinematográfica en IDHEC (Instituto de Altos Estudios Cinematográficos de París), recoge la organización Cine Latinoamericano.

‘Reverón’, su primera película, es un documental de treinta minutos que refleja la vida y obra del pintor venezolano conocido como ‘El maestro de la luz’. Por esta cinta obtuvo el Premio Mejor Documental de Arte, en 1952.

En 1959 estrenó su documental ‘Araya’, que relata un día en la vida de tres familias que se dedican a la actividad salina y a la pesca en la península homónima ubicada en el estado Sucre, según Trópico Absoluto.

La película de 90 minutos, cuyo guion fue escrito por Benacerraf, ganó el Premio de la Crítica Internacional de Cannes junto a la cinta ‘Hiroshima mon amour’, de Alain Resnais.



Source link

Alcalde de La Vega pone en duda que la diputada Rosa Amalia Pilarte esté vinculada al narcotráfico

0


Santiago.- El alcalde de La Vega y presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, dijo hoy que la diputada Rosa Amalia Pilarte López, condenada a cinco años de prisión por lavado de activos, podría ser una usurera o una evasora, pero no cree que esté vinculada al narcotráfico.

“Yo soy de La Vega, conozco a esa familia, y lo que yo conozco es que ellos no son narcotraficantes ni son personas que activan con el tema de  lavado”, afirmó el ejecutivo municipal y alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

“Pueden ser usureros o evasores, pero tema de narcotráfico y lavado no había escuchado de eso”, agregó el alcalde Kelvin Cruz.

LEA: Las 14 propiedades incautadas a la diputada Rosa Amalia Pilarte, condenada por lavado de activos

Asimismo, lamentó que la familia de la legisladora perremeísta de La Vega haya sido tomada como ´chivo expiatorio ́. Dijo que con el tema de la legisladora y el lavado se busca sonar y colocar al país en alto con respecto a la materia.

Rosa Amalia Pilarte

El alcalde Kelvin Cruz ofreció declaraciones a la prensa previo a su participación en el seminario «Consolidación de la Gobernanza Local para la Promoción del Desarrollo de la región Cibao Norte», auspiciada por Fedomu, la Liga Municipal Dominicana y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).

La diputada Rosa Amalia Pilarte fue condenada este martes a cumplir 5 años de prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Rafey, en Santiago, tras ser hallada culpable de lavado de activos provenientes del narcotráfico.

La sentencia fue emitida por la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, integrada por los jueces Fran Soto, María Garabito, Nancy Salcedo, Francisco Jerez y Francisco Ortega Polanco, que además ordenó a Pilarte pagar 200 salarios mínimos y el decomiso de 14 bienes e inmuebles, así como, el pago de las costas del proceso.



Source link

Trump dice que ni la Madre Teresa podría salir airosa de cargos que enfrenta

0


Nueva York, EFE.- El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021), que está acusado de falsificar documentos para silenciar a una actriz porno y proteger su carrera presidencial en 2016, dijo este miércoles minutos después de que el jurado empezara a deliberar en su caso que ni la Madre Teresa podría salir airosa en su “amañado” juicio penal.

El jurado, en el que hay siete hombres y cinco mujeres, ahora deberá acordar por unanimidad su veredicto, lo que podría prolongarse varios días.

Puedes leer: Jurado comienza a deliberar sobre el destino de Trump en juicio de Nueva York

El precandidato republicano a las elecciones presidenciales de este año dijo en el pasillo del Tribunal Penal de Manhattan, una vez más, que este caso es una caza de brujas para impedir que gane los comicios y culpó al presidente Joe Biden de interferencia electoral.

También dijo que Biden no es “lo suficientemente inteligente” para estar realmente detrás del caso en su contra, sugiriendo que alguien más estaba moviendo los hilos.

Trump critica a Robert De Niro

También criticó a Robert De Niro, actor que el martes, durante los alegatos finales, dio un discurso frente al tribunal para apoyar la campaña presidencial del mandatario demócrata, en el que dijo que Trump quiere “destruir” a Nueva York, y el expresidente subrayó este miércoles que el acto se boicoteo por sus seguidores.

Hoy el jurado deliberará hasta las 16:30 hora local (20:30 GMT) en una sala en la que no tendrán acceso a sus teléfonos.

Si al menos uno de los integrantes no está de acuerdo, el juez Juan M. Merchan pedirá a los doce miembros seguir deliberando hasta llegar a una decisión en la que todos estén de acuerdo, y en el peor de los casos -de falta de consenso- podrá declarar nulo todo o parte del juicio.




Source link

Inteligencia artificial revela las 5 ciudades de Estados Unidos que tienen el peor clima


En la actualidad, debido a la era en la que estamos viviendo, los seres humanos estamos enfrentando un gran desafío: adaptarse al clima que, hoy en día, nos está tocando vivir, pues este se ha vuelto altamente extremo.

Estados Unidos es uno de los países que está lidiando con cuestiones del clima, ya que desde siempre, ha presentado una amplia variedad que va desde el calor extremo de los desiertos hasta el frío polar de las zonas más septentrionales.

Recientemente, la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT ha identificado cuáles son las ciudades con el peor clima en EE.UU., basándose en condiciones climáticas extremas o desfavorables en varias categorías, las cuales te presentaremos a continuación.

Estas son las ciudades con el peor clima en Estados Unidos, según la inteligencia artificial

1. Phoenix, Arizona: La ciudad con el peor clima

Phoenix es una de las ciudades más calurosas en EE.UU. (Foto: Ross D. Franklin/AP)

Phoenix se destaca como la ciudad con el “peor clima” en EE.UU. debido a sus temperaturas extremadamente altas. Durante el verano, es común que las temperaturas superen los 40 °C y, en ocasiones, pueden llegar a más de 45 °C. Esta intensa ola de calor puede resultar insoportable para muchos.

A pesar de la baja humedad que podría hacer el calor más tolerable, esta característica también puede causar sequedad en la piel y problemas respiratorios. Las temperaturas extremas pueden provocar golpes de calor, deshidratación y otros problemas de salud similares. Además, el elevado consumo de electricidad para aire acondicionado incrementa considerablemente las facturas de energía, añadiendo una carga financiera adicional para los residentes.

2. Fairbanks, Alaska: El frío polar

Fairbanks suele ser muy frío y tener pocas horas de luz solar. (Foto: Mark Thiessen/AP)

Fairbanks, en el corazón de Alaska, experimenta inviernos extremadamente fríos, con temperaturas que pueden descender a -40 °C o incluso menos. Esta ciudad representa uno de los lugares más fríos en el país.

Además de las temperaturas gélidas, Fairbanks enfrenta largos periodos de oscuridad durante el invierno, lo que puede afectar el estado de ánimo y la salud mental de sus habitantes. Vivir en estas condiciones requiere una preparación considerable y una adaptación a un entorno extremadamente hostil.

3. Nueva Orleans, Louisiana: Humedad y tormentas

Nueva Orleans es de las ciudades más golpeadas por los huracanes. (Foto: Matthew Hinton/AP)

Nueva Orleans es conocida por su clima muy húmedo y caluroso durante el verano. La alta humedad puede hacer que las temperaturas se sientan aún más sofocantes, creando un ambiente incómodo para vivir.

Esta ciudad también es extremadamente vulnerable a huracanes y tormentas tropicales, que pueden causar devastación y dificultades para los residentes. Los huracanes Katrina e Ida son ejemplos recientes de cómo estas tormentas pueden impactar significativamente la vida en Nueva Orleans.

4. Buffalo, Nueva York: Nevadas intensas

Buffalo sufre las grandes nevadas, impulsadas por el lago Erie. (Foto: Mike Groll/AP)

Buffalo es famosa por sus intensas nevadas, una característica climática atribuida a los efectos del lago Erie. Durante el invierno, las nevadas pueden ser extremadamente fuertes, cubriendo la ciudad con grandes acumulaciones de nieve.

Además de las nevadas, enfrenta inviernos muy fríos. Esto no solo afecta la vida diaria, sino que también incrementa los costos de calefacción, lo que puede representar una carga económica significativa para los residentes.

5. Seattle, Washington: Lluvias persistentes

Seattle se caracteriza por tener un clima altamente extremo. (Foto: Elaine Thompson/AP)

Seattle es conocida por su clima lluvioso y nublado durante gran parte del año. Aunque no se considera extremo en términos de temperatura, la falta de sol y las constantes lluvias pueden ser desalentadoras para muchos.

El clima persistente y la falta de luz solar pueden afectar el estado de ánimo y la salud mental de los residentes. Para algunos, la constante humedad y nubosidad pueden ser factores decisivos al considerar mudarse a esta ciudad.

Sigue leyendo:

* NOAA anticipa que temporada de huracanes 2024 será la peor en décadas
* Temporada de huracanes 2024: Qué estados de Estados Unidos serán los más afectados
* Los estados de Estados Unidos en donde hay más preocupación por el cambio climático



Source link

5 colores que no debes usar cuando te inviten a una boda

0


En cada matrimonio, el código de vestimenta es una parte esencial para los invitados. A veces, los novios establecen un tema o un color específico para que todos los asistentes sigan. Sin embargo, ¿qué sucede cuando no hay indicaciones claras sobre el código de vestimenta?

Colores llamativos: rojo y violeta

El rojo es un color que generalmente se evita en los matrimonios. Se dice que es demasiado apasionado y puede llamar demasiado la atención. Sin embargo, esto no significa que debas evitarlo por completo. Puedes optar por tonos más suaves o más oscuros, como el burdeos, que es una excelente alternativa, usar accesorios o joyas con detalles rojos para darle un toque especial a tu atuendo.

Al igual que el rojo, el violeta también es un color que se evita en los matrimonios debido a la superstición que lo rodea. Sin embargo, si eliges un vestido con tonos más suaves o polvorientos y no en una sola tonalidad, puedes lucir elegante sin romper ninguna regla.

El negro: una elección controvertida

Durante muchos años, el negro fue considerado un color inapropiado para los matrimonios. Sin embargo, en los últimos tiempos, ha habido un cambio en las tendencias y muchas personas optan por usar vestidos negros en las ceremonias. Aunque el negro es elegante y sofisticado, es importante recordar que un matrimonio es una celebración y no un funeral. Si decides usar negro, asegúrate de optar por un atuendo que no sea demasiado formal y combínalo con joyas llamativas para agregar un toque festivo.

Oro, plata y bronce: una elección segura

El oro, la plata y el bronce son colores que se pueden usar fácilmente en los matrimonios. Estos colores son ideales para zapatos, bolsos y joyas, ya que iluminan y embellecen cualquier atuendo. Sin embargo, es importante no exagerar y evitar usar un atuendo completamente dorado, plateado o bronceado, a menos que el matrimonio sea una fiesta temática de los años 70. Opta por combinar estos colores con tonos neutros para un look elegante y sofisticado.

El blanco: exclusivo para la novia

El blanco es el color del vestido de novia y se reserva exclusivamente para la novia. En su lugar, puedes optar por colores pasteles que son perfectos para bodas, especialmente en primavera o verano. Estos colores suaves y delicados agregarán un toque romántico a tu atuendo y te harán lucir elegante y apropiada para la ocasión.

Ahora que conoces los colores que debes evitar en un matrimonio, recuerda que hay muchas opciones disponibles. No te sientas limitada por estas reglas, ya que siempre hay excepciones y formas de romperlas de manera elegante. Los colores cálidos y vibrantes no están prohibidos, ¡al contrario! Recuerda que los matrimonios son una celebración y una oportunidad para disfrutar junto a los novios. Explora una amplia paleta de colores, como el verde esmeralda, el azul océano y las tonalidades violetas. ¡Hay todo un mundo de colores por descubrir!

Sigue tus instintos y elige un atuendo que refleje tu personalidad y estilo único. ¡Diviértete experimentando con los colores y disfruta de la magia de los matrimonios!

5/5 – (2 votos) ¿Le resultó útil este artículo?

Veronica Pereira
Últimas entradas de Veronica Pereira (ver todo)



Source link

Apresan a Joel Ambioris Pimentel «La J», acusado de amenazar a Miriam Germán

0


Fue apresado en España el presunto narcotraficante Joel Ambioris Pimentel García, alias «La J«, acusado de amenazar por WhatsApp a la procuradora general Miriam Germán Brito, y de liderar una red criminal desmantelada durante la Operación Halcón lV.

Según informaciones obtenidas de manera extraoficial, el arresto se produjo cuando «La J» intentó cruzar por el aeropuerto de Barajas en Madrid, España, tras tener una alerta roja puesta a solicitud de las autoridades dominicanas.

Este medió se comunicó con el Ministerio Público para tratar de obtener más detalles sobre la detención, pero se le informó que se haría más adelante.

Miriam Germán

Acusación

Las autoridades indican que “la J” fue deportado desde los Estados Unidos por narcotráfico, mudándose primero a Colombia, y luego a España, desde donde supuestamente controla redes criminales que operan en recintos penitenciarios del país.

Según una nota distribuida por la Procuraduría General de la República, a Ambioris Pimentel, se le vincula a “decenas de muertes violentas en varias provincias del norte de República Dominicana”.

En las investigaciones hechas por el Periódico Hoy, una nota firmada por este medio y publicada el 29 de septiembre 2009, Ambioris Pimentel es señalado como el responsable de haber mandado a matar al supuesto distribuidor de estupefacientes Domingo Abreu Encarnación (El Chamo), de 42 años, en un hecho ocurrido en la Villa Olímpica de Santiago.

“Desconocidos que se desplazaban en una motocicleta mataron ayer a balazos a un presunto distribuidor de drogas en su apartamento, ubicado en el edificio 9, apartamento 1-A, manzana C, del sector de La Villa Olímpica, de esta ciudad. La víctima fue identificada como Domingo Abreu Encarnación (El Chamo), de 42 años, quien de acuerdo al informe policial su  muerte se trató de un ajuste de cuentas”, señala la nota.

Continúa: “el vocero de la Policía, coronel Jesús Cordero Paredes, dijo que Abreu Encarnación recibió disparos en la cabeza y otras partes del cuerpo. Informó que este era integrante de una banda de narcotraficantes que encabeza Joel Pimentel García, quien se encuentra en Estados Unidos. La victima estuvo preso en la Cárcel de Rafey durante ocho años acusado de venta y distribución de estupefacientes. Se dijo que a Domingo Abreu Encarnación lo mataron por venganza, ya que a él se le relacionaba con la muerte de Martín Rafael Hernández Gómez (Polo), asesinado en la cárcel de San Francisco de Macorís, quien también pertenecía a una banda que se dedicaba al negocio de las drogas”.

Seguir leyendo:

 ¿De qué acusa el MP a Joel Ambioris «la J» y a otros implicados en Operación Halcón IV?

¿Quién es Joel Ambioris Pimentel García «la J», supuesto responsable de amenazar a la procuradora?



Source link

La primera persona que subió

0


Hoy se conmemora el Día Internacional del Everest, una fecha emblemática que rinde homenaje a la montaña más alta del planeta y a aquellos que han desafiado sus imponentes alturas. Este día celebra el 71º aniversario de la histórica ascensión al Monte Everest por Sir Edmund Hillary y Tenzing Norgay el 29 de mayo de 1953.

Desde aquella épica conquista, el Everest ha atraído a miles de alpinistas de todo el mundo, convirtiéndose en un símbolo de aventura, superación y espíritu humano.

La montaña, conocida localmente como Sagarmatha en Nepal y Chomolungma en el Tíbet, se eleva a 8.848 metros sobre el nivel del mar y sigue siendo un desafío formidable para los escaladores.

El Día Internacional del Everest es también una oportunidad para abordar los desafíos ambientales que enfrenta la región, como el cambio climático y el creciente problema de los residuos en la montaña.

Diversas organizaciones están trabajando en iniciativas para promover prácticas de escalada más sostenibles y reducir el impacto ecológico de las expediciones.

 La primera mujer que conquistó el Everest

Junko Tabei en la ladera del Everest junto al sherpa (guía) que la ayudó en la travesía.

Cuando a principios de la década del 60 la joven Junko Tabei quiso inscribirse por primera vez en un club de alpinismo en su japón natal, uno de los directivos le dijo sin contemplaciones:

-Las mujeres están para servir el té.

Junko, que tenía 23 años y acababa de graduarse en Literatura, levantó la cabeza desde su escaso metro 47 de estatura, miró al hombre a los ojos – un acto realmente atrevido para la época – y le respondió con determinación:

-Cualquiera con dos pies que pueda caminar, puede escalar.

Así, en 1962, Junko Tabei batió el primero de sus récords, el de convertirse en la primera mujer japonesa en ser aceptada por un club de alpinismo, una práctica deportiva reservada exclusivamente a los hombres.

Primera escalada

Junko Tabei fue condecorada por el rey de Nepal tras alcanzar la cima del Everest (EFE)

Ese día cumplió una meta que se había propuesto cuando cursaba la escuela primaria y una maestra organizó un grupo de escolares varones para realizar una excursión y escalar un monte llamado Nasu, un volcán del parque nacional Nikku, en su Fukushima natal. Al llegar arriba se sorprendió por la falta de vegetación de la cima, un paisaje que la fascinó.

Cuando compartió su plan de “cuando sea grande voy a ser alpinista”, sus compañeros de colegio se rieron de ella.

Si bien la sociedad japonesa de la posguerra había roto con muchas viejas costumbres patriarcales, las actividades vedadas a las mujeres seguían siendo muchas: no solo la práctica de no pocos deportes o el acceso a puestos de importancia en las actividades comerciales y profesionales, sino también la posibilidad de cursar estudios universitarios en las universidades comunes, donde solo se aceptaba a los varones. Si una chica quería estudiar una carrera de grado, solo podía hacerlo en la Universidad de Mujeres Showa, en Tokio.

Allí fue Junko Tabei a estudiar Literatura Inglesa y mientras cursaba la carrera encontró a un amigo al que también le gustaba ir a la montaña.

“Fui un caso excepcional. Sentí una especie de complejo de inferioridad al hablar con acento de Fukushima, porque la mayoría de las estudiantes eran de ciudades.

Tuve la suerte de encontrar un amigo en el campus que iría a las montañas conmigo, así que caminamos juntos muchas veces. Cuando conocí a un grupo de estudiantes varones y supe que estaban en un club alpino, sentí mucha envidia”, contó muchos años después, cuando ya había alcanzado la cima del Everest y las de las montañas más altas de cada continente.

Una demostración de Tabei en Frankfurt tras haber alcanzado la cima del Everest (Keystone/Hulton Archive/Getty Images)
Lee más: ¡En la cumbre! Thais Herrera se convierte en la primera mujer dominicana en alcanzar la cima del Everest



Source link