“Vi que el cátcher le estaba devolviendo la pelota al lanzador muy lento. Estaba tomándole el tiempo para poder robarme la tercera. Pero en ese momento, la tiró fuerte. Así que tuve que regresar, y fue cuando lo sentí”, explicó Acuña Jr. sobre el momento en el que sufrió la lesión en el juego del domingo ante los Piratas.
Las marcas de Acuña
Aunque actuó en 49 de los primeros 50 partidos de los Bravos, Acuña Jr. alcanzó un promedio de bateo de .250 y un porcentaje de slugging de .365, muy distante al .525 que ha acumulado en sus siete temporadas en las Grandes Ligas.
El nacido en La Guaira logró su mejor nivel en este curso en el mes de mayo, al sumar tres vuelacercas en 82 visitas al plato, lejos de su promedio de un cuadrangular cada 27.3 turnos al bate.
Acuña encabezaba la alineación ofensiva de los Bravos, con un porcentaje de embasarse de .351.
Los de Atlanta ven difícil encontrar un primer bate que contabilice 40 jonrones y 70 robos, además de anotar más de 140 carreras y remolcar otras cien más como lo hizo Acuña en la pasada temporada.
El aporte de Acuña es indudable, pero los Bravos aún cuentan con un núcleo ofensivo con gran capacidad para producir, integrado por el dominicano Marcell Ozuna, Matt Olson, Ozzie Albies, Travis d’Arnaud, además de Austin Riley y Sean Murphy, quienes fueron activados de la lista de lesionados.
Opciones en casa
Aunque los Bravos podrían explorar el mercado de cambios para conseguir un jardinero que llene parte de los vacíos que deja la ausencia de Acuña, tendrán como primera opción combinar al veterano Adam Duvall con Jarred Kelenic y Michael Harris II para vigilar los bosques.
Duvall es un bateador de 32 jonrones por cada 162 juegos, pero no es tan veloz como el suramericano en el corrido de las bases y en la defensa de los jardines.
Otra opción es JP Martínez, quien fue llamado este lunes desde la liga menor.
El curazoleño Ozzie Albies ha bateado todo el año en el segundo lugar del orden ofensivo de los Bravos, con un porcentaje de embasarse de .333, lo que podría motivar al dirigente Brian Snitker a colocarlo al frente de su ataque.
Otra de las opciones sería Harris II, quien con su velocidad podría optar a ser primer bate, aunque solo lo ha hecho en cuatro juegos durante su carrera.
Albies cuenta con mejores resultados que Harris II para ser primero a la ofensiva, pero la realidad es que sus números disminuyen de .282 en promedio de bateo y .331 en porcentaje de embasarse cuando batea segundo, a solo .244 y .294 en ambos renglones cuando inicia el ataque.
En la agenda del Gobierno de República Dominicana figura la entrega del Bono Madres, también conocido como el Bono Cariñito. Este pago especial dirigido a las jefas del hogar comenzó a pagar el pasado viernes 24 de mayo y aquí te contamos cómo consultar con cédula y verificarte sobre tu acceso al pago.
¿Cómo puedo saber si me salió el Bono Madres 2024?: Consulta con CÉDULA
Para verificar si eres beneficiaria del Bono Madres 2024 en República Dominicana, puedes seguir estos pasos:
Si estás entre las beneficiarias, saldrá un mensaje donde se indica que recibirás tu bono a través de un Código Bono Madres que llegará vía SMS durante los próximos días.
¿Cómo se pagará vía Banreservas?
El cobro se efectuará a través de depósito a cuentas personales y remesas Banreservas. Ten en cuenta que el bono recibido tendrá un plazo de 90 días para canjearse.
4 requisitos para cobrar HOY el Bono Madre 2024 en República Dominicana
Para acceder al Bono Madres 2024en República Dominicana, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Ser madre dominicana y estar registrada en el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).
Ser seleccionada como beneficiaria a través de programas como Supérate u otras plataformas como Siuben, Inaipi y Propeep.
Contar con la tarjeta Supérate o disponer de una cuenta bancaria para recibir el subsidio.
Presentar la cédula de identidad y electoral al momento de cobrar en Banreservas, en caso de recibir el depósito en una cuenta bancaria.
El caso de los hermanos de La Vega ha sido uno de los sucesos más comentados y que más ha conmocionado a la sociedad en estas últimas horas.
En estos momentos, ha ofrecido sus declaraciones, el señor Francisco Colón Báez, quien enfrenta acusaciones por dispararle a su hermano.
Todo parte, según este, de un incidente en un supermercado, donde el hermano de este (Cristian) comenzó a molestarlo. La situación afortunadamente no pasó a mayores, ya que hubo intervención de la policía.
Colón Báez afirma haber recibido amenazas por parte de su hermano Cristian, junto con otro hermano identificado como Rolando, lo que le generó temor por su seguridad.
Esto debido a la supuesta compra de un terreno por la cual él les pagó a sus dos hermanos un millón de pesos dominicanos, conflicto que tiene alrededor de 10 meses.
Ahora, ellos estaban exigiendo más dinero argumentando que el terreno vale más de lo acordado, y que, si no, entonces tenía que devolverlo.
Y es así entonces como el pasado domingo se produce el terrible desenlace, cuando Cristian llega al lugar armado, lo que desencadenó un forcejeo y posteriormente la tragedia.
La canela es una especia rica en compuestos antioxidantes y antiinflamatorias que contribuyen a mejorar el flujo de la sangre y a conciliar el sueño, entre otros beneficios.
La mala circulación es consecuencia de la reducción del flujo de sangre a una parte específica del cuerpo.
Una investigación publicada por Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI, por sus siglas en inglés) revela que cuando se le administraron durante 90 días de 1500 mg de canela cada día a pacientes con hipertensión en etapa 1 disminuyó la presión arterial.
Al ser rica en antioxidantes, la canela tiene propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, anticancerígenas, es un hipolipemiante y podría reducir enfermedades cardiovasculares.
Los usos de esta especia son muy variados, ya que le da sabor a platos salados y postres, aunque unas de las formas más empleadas son las bebidas calientes.
Además, tiene un alto perfil nutricional rico en calcio, hierro y potasio, que mejoran la digestión y los niveles de azúcar en sangre.
La canela podría aumentar los niveles de serotonina y melatonina, que son dos compuestos que reducen el insomnio.
¿Cómo preparar el té de canela?
Es muy sencillo de preparar, solo debes agregar unas ramas de canela por cada 250 mililitros de agua hirviendo, y dejándola al fuego por varios minutos. Luego se cuela y se sirve.
La puedes combinar con el endulzante de tu preferencia. Se recomienda beber una taza en las noches antes de dormir, ya que no tiene cafeína y no altera los patrones de sueño.
Controlar la tensión arterial es crucial para mantener una buena salud, y los valores normales pueden variar según la edad. La tensión arterial se mide en dos cifras: presión sistólica (el número más alto) y presión diastólica (el número más bajo). Por ejemplo, en adultos jóvenes, los valores normales suelen estar por debajo de 120/80 mmHg, mientras que para personas mayores, valores de hasta 140/90 mmHg pueden considerarse aceptables.
Valores normales de presión arterial en adultos jóvenes
La presión arterial en adultos jóvenes es un aspecto vital que considerar para mantener una buena salud cardiovascular. A continuación se detallan los valores normales de presión arterial para diferentes rangos de edad en esta etapa de la vida:
Entre 18 y 30 años
En este grupo de edad, se considera que los valores normales de presión arterial se sitúan generalmente por debajo de 120 mm Hg para la presión sistólica y por debajo de 80 mm Hg para la presión diastólica. Mantener la presión arterial dentro de estos rangos es fundamental para prevenir problemas de salud a largo plazo y garantizar un adecuado funcionamiento del sistema circulatorio.
Entre 30 y 40 años
A medida que los adultos jóvenes avanzan hacia la siguiente década de sus vidas, los valores normales de presión arterial pueden variar ligeramente. En esta etapa, se considera que la presión arterial se mantiene en un rango saludable cuando la presión sistólica está entre 120 y 129 mm Hg, y la presión diastólica se encuentra entre 80 y 84 mm Hg. Es fundamental realizar controles regulares y adoptar hábitos de vida saludables para mantener la presión arterial en niveles óptimos y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Valores normales de presión arterial en adultos de mediana edad
La presión arterial es un indicador crucial de la salud cardiovascular, y en adultos de mediana edad, mantenerla dentro de los valores normales es fundamental para prevenir problemas futuros. A medida que las personas envejecen, es importante conocer cuáles son los valores esperados de presión arterial en diferentes etapas de la vida. A continuación, se detallan los valores normales de presión arterial en adultos de mediana edad, divididos en dos grupos de edades específicas:
Entre 40 y 50 años
En el rango de edades entre 40 y 50 años, los valores normales de presión arterial en adultos de mediana edad suelen situarse alrededor de 120/80 mm Hg. Es esencial mantener la presión arterial en este rango para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y garantizar una buena salud general. Se recomienda realizar chequeos regulares para monitorear la presión arterial y realizar ajustes en el estilo de vida si es necesario.
Edades entre 50 y 60 años
A partir de los 50 años, es común que los valores normales de presión arterial tiendan a aumentar ligeramente. En adultos de mediana edad comprendidos entre los 50 y 60 años, los valores considerados normales suelen rondar los 130/85 mm Hg. Es importante prestar atención a cualquier cambio significativo en la presión arterial y seguir hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y control del estrés, para mantener la presión arterial en niveles óptimos.
Valores normales de presión arterial en adultos mayores
A medida que las personas envejecen, es fundamental mantener un control adecuado de su presión arterial para garantizar un envejecimiento saludable. En adultos mayores, los valores normales de presión arterial varían ligeramente y es importante conocer cuáles son considerados dentro de los parámetros saludables para esta etapa de la vida.
Edades entre 60 y 70 años
En el rango de edades comprendido entre los 60 y 70 años, los valores normales de presión arterial en adultos mayores suelen situarse alrededor de 140/90 mmHg. Mantener la presión arterial dentro de este rango es crucial para prevenir complicaciones relacionadas con la hipertensión.
De 70 años en adelante
A partir de los 70 años, se recomienda que los adultos mayores mantengan sus niveles de presión arterial por debajo de 140/90 mmHg. Este seguimiento es esencial para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y promover una buena calidad de vida en esta etapa de la vida.
Foto Freepik
Factores que influyen en la presión arterial con la edad
Al envejecer, varios factores pueden influir en la presión arterial de una persona. Dos aspectos clave que impactan significativamente son el estilo de vida y los cambios fisiológicos relacionados con la edad.
Estilo de vida y factores ambientales
El estilo de vida desempeña un papel fundamental en la salud cardiovascular a lo largo de los años. Hábitos como una dieta rica en sodio, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y la falta de actividad física pueden contribuir al aumento de la presión arterial con la edad. El estrés crónico también puede ser un factor desencadenante, ya que puede provocar desequilibrios en el sistema cardiovascular.
Además, factores ambientales como la contaminación del aire, el ruido constante o la calidad del agua pueden tener efectos adversos en la salud cardiovascular de las personas mayores. Estar expuesto a entornos contaminados o estresantes de manera prolongada puede generar un aumento en los niveles de presión arterial a lo largo del tiempo.
Cambios fisiológicos relacionados
Con el envejecimiento, el cuerpo experimenta cambios fisiológicos que pueden influir en la presión arterial. Por ejemplo, las arterias tienden a volverse menos flexibles con la edad, lo que puede dificultar la regulación de la presión sanguínea. Además, el sistema cardiovascular puede volverse menos eficiente en la distribución de sangre y oxígeno a los tejidos, lo que puede contribuir al aumento de la presión arterial sistólica.
Importancia de la monitorización regular
La monitorización regular de la presión arterial es fundamental para mantener la salud cardiovascular. A través de mediciones constantes, se pueden detectar cambios en los niveles de presión arterial y tomar medidas preventivas a tiempo.
Importancia de conocer los niveles de presión arterial
Es esencial que las personas conozcan sus niveles de presión arterial, ya que esto puede alertar sobre la necesidad de modificar hábitos de vida poco saludables. Controlar la presión arterial ayuda a prevenir accidentes cardiovasculares y a mantener un estilo de vida más saludable.
Ventajas de la monitorización en casa
Auto-monitorizarse la presión arterial en casa tiene numerosas ventajas. Permite un seguimiento más frecuente y personalizado de los valores, ayuda a identificar factores desencadenantes de hipertensión, y favorece la detección temprana de posibles problemas de salud.
Impacto en la prevención de enfermedades cardiovasculares
Mantener la presión arterial en niveles adecuados reduce el riesgo de daño en los vasos sanguíneos y el corazón. La monitorización regular contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares graves y a mejorar la calidad de vida a largo plazo.
Herramienta para la detección temprana de problemas de salud
El monitoreo ambulatorio de la presión arterial durante 24 horas ha demostrado ser una herramienta útil para identificar a pacientes con hipertensión no controlada. Detectar problemas de salud de forma temprana permite una intervención más eficaz y mejora los resultados del tratamiento.
¿Le resultó útil este artículo?
Daniela, una apasionada de la lectura y la tecnología, nació en una vibrante ciudad en América Latina. Desde muy temprana edad, mostró un gran interés por los libros y la curiosidad por explorar el mundo de la tecnología.
Por disposición del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, la dirección del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) realizó una rotación en los mandos de las bases de operaciones fronterizas terrestres, con asiento en Pedernales, Jimaní, Elías Piña, y Dajabón.
Los oficiales fueron asignados a sus nuevas funciones mediante un memorándum, que establece que el teniente coronel José Pimentel Mateo ERD, (DEM), dirigirá la base de Dajabón «Batalla de Sabana Larga», el teniente coronel Morlin Fabián Tolentino FARD, (DEM), será el responsable de la Base de Elías Piña, «Coronel Elías Piña», en igual medida el teniente coronel Benjy Mejía Guerrero, ERD (DEM), la Base de Jimaní «General Juan Pablo Duarte y Diez» , mientras que el teniente coronel David de la Cruz Santana ERD, (DEM), estará en Pedernales, en la base «General Antonio Duvergé».
Al asumir sus funciones expresaron agradecimiento hacia al alto mando por depositar su confianza en ellos, al delegarles esta responsabilidad, y a su vez solicitaron al personal que tendrán bajo su dirección, su entera colaboración, para poder cumplir su misión, siempre en el correcto apego a las Leyes dominicanas y el respeto a los Derechos Humanos, haciéndoles saber que ellos siempre estarán mano a mano en el cumplimiento del deber.
Los oficiales coordinadores fueron formalmente posicionados por el director de CESFronT, el general de brigada Freddy Rafael Soto Thormann, ERD., en una ceremonia militar, presenciada por miembros de las Fuerzas Armadas que componen las referidas unidades, donde se le transmitió la intención del alto mando de que sean celosos y fieles protectores de la seguridad y los intereses del pueblo dominicano, haciéndoles hincapié del momento en el que nos encontramos y del valor que conlleva el trabajo que estos realizan, siempre enfocados en nuestra prioridad de entregar todo por y para la Patria.
La Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA) solicita al Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional declarar la extinción penal a favor de los implicados del caso Calamar que llegaron a un acuerdo con el Ministerio Público.
Los que alcanzaron acuerdos con el Ministerio Público y fueron vinculados al caso Calamar, que involucra a tres exministros de los gobiernos de Danilo Medina, son: Ramón Emilio Jiménez Collie (Mimilo), Fernando Crisóstomo Herrera, Víctor Matías Encarnación Montero, José Arturo Ureña, Belkis Antonia Tejada Ramírez, Natalia Cesarina BeltréTorres y la entidad comercial Grupo DIFEBE.
Cuando la chicharra final decretó que había terminado el cuarto partido de la final de la conferencia este con victoria y barrida para los Celtics, había un jugador que visiblemente estaba desbordado de gozo y felicidad. Ese era, el dominicano Al Horford.
Luego de ser felicitado por su esposa, uno de sus hijos y su padre, Horford compartió sus impresiones con la prensa, momento en que las emociones apenas le permitían conversar.
“Siento mucho gozo, estoy muy agradecido, gloria sea al Señor. Agradezco de verdad estar en esta posición”, aseguró Horford, que al tiempo se expresó como privilegiado de estar de nuevo en las finales de la liga.
El veterano jugador que cumplirá 38 años el próximo 3 de junio, y que promedió en la serie contra Indiana, casi 35 minutos por juego, 13 puntos y ocho rebotes, dijo estár muy agradecido de que su preparación previa a la campaña le ha permitido rendir en lo mental y lo físico para los Celtics.
“En el verano, trabajé muy duro en el gimnasio, haciendo mis entrenamientos individuales en Atlanta, haciendo toda la rutina hasta poner el cuerpo a punto para la pre temporada, y luego en Boston continuar con el trabajo y durante el año seguir de la misma manera. Me preparé para estar en esta posición”.
Sobre el triple de Derrick White que selló la victoria 105-102 de Boston para pasar a las Finales, Horford aseguró que “él está hecho para estos momentos, la jugada estuvo muy bien diseñada y él la terminó. Nosotros no estamos satisfechos con esto de hoy. A diferencia del año pasado, nuestra mente está más enfocada en que tenemos que terminar esto (ganar la liga).”
Dio todo el crédito a los Pacers por ser un equipo que a pesar de ser barridos , nunca se rindieron en el trayecto de los cuatro partidos.”Nunca pusieron excusas y siempre lucharon hasta el final”, sentenció el nativo de Puerto Plata que está a ocho bloqueos de convertirse en el jugador número 15 con más tapones en la historia postemporada de la NBA con 234.
Sobre lo que será su segundo viaje a la final, recordando que en 2022, los Celtics iniciaron la primera ronda chocando contra Brooklyn en una serie muy batallada aunque la barrieron en cuatro partidos; luego se batieron en una serie de siete partidos contra los en ese entonces campeones defensores Milwaukee Bucks, y finalmente, con pocos días de descanso, se midieron en una serie de siete partidos ante Miami a los cuales vencieron para poder acceder a la final, Horford asegura que Boston ahora es otro equipo.
“El primer viaje a las finales fue muy desafiante. Fue demasiado para el grupo. Siento como que en esa ocasión teníamos que ir detrás de los rivales. Ahora, nosotros nos pusimos en una posición en la temporada regular para tener la ventaja de la casa, para tener mejores oportunidades y jugar de la manera correcta. Ahora estamos más maduros.”
Al ser cuestionado sobre su opinión sobre la elección de Jalen Brown como MVP de la serie, dijo que ” Jalen Brown se lo merece, él ha jugado muy bien este año, se han visto los resultados, todos estamos celebrándolo con él. Se ha convertido en un jugador de grandes jugadas, su impacto en el juego ha sido tanto en defensa como en ofensiva. Hoy se le pidió que fuera rotando en defensa y siempre lo hizo bien”
Por último a Horford se le consultó sobre su rol actualmente con el equipo ante la salida por lesión de Kristaps Porzingis y el quisiqueyano respondió que ” voy a continuar lo que he estado haciendo, para impactar las victorias, ese ha sido mi enfoque y ayudar a mi equipo en todo, ofenisva y defensivamente, si debo tirar, si debo pasar o distribuir mejor el balón a mis compañeros, porque para mi lo más importante es que podamos ganar”.
Licenciado en Comunicación Social egresado de la Universidad Católica Santo Domingo. Es periodista especializado en deportes desde 1999.
Estambul. El Gobierno turco ha calculado en cuatro millones el número de perros callejeros en todo el país que podrían ser sacrificados si finalmente se aprueba una ley que contempla eliminar a los animales que sean apresados y a los que no se les encuentre dueño en un plazo de 30 días.
“Se estima que el número de perros sin dueño está cerca de los cuatro millones; no se sabe con precisión porque pueden parir una o dos veces al año y tener hasta 6 u 8 cachorros, y cambian mucho de lugar”, ha escrito el ministro de Agricultura y Bosques, Ibrahim Yumakli, en la red social X.
La estimación más habitual en la prensa turca habla de 2,8 millones de perros callejeros, y de un total de 6,6 millones de animales domésticos sin dueño, principalmente gatos.
Fuente externa
Turquía vive una encendida polémica desde que se anunció la semana pasada que el Gobierno quiere someter al Parlamento una ley que obligue a internar a los perros callejeros y sacrificarlos si no son adoptados en un plazo de 30 días.
Numerosos ciudadanos, entre ellos celebridades como la cantante pop Ajda Pekkan, han protestado contra la iniciativa.
“Según datos de Interior, en los últimos 5 años se han registrado 3.534 accidentes de tráfico por choques con animales, con 55 muertes y 5.147 heridos”, indicó Yumakli, mientras diarios como Yeni Safak hablan de 92 muertes causados por perros callejeros entre marzo de 2022 y diciembre de 2023.
Fuente externa
La primera opción para reducir el número de perros sin dueño sería castrarlos para evitar que se reproduzcan, pero los esfuerzos en este sentido son de lejos insuficientes, admitió el ministro.
“Según los científicos, se puede controlar la población de perros si en un año se esteriliza el 70 %. Pero en los últimos 5 años solo se ha conseguido una media de 260.000, con un máximo de 350.000 en un año”, explicó Yumakli.
Agregó que según datos de Sanidad, los “contactos con riesgo de contagio de rabia” se han duplicado en 2023 respecto a la media anterior, pero no especificó en cuántos casos se detectó realmente la enfermedad.
En algunos barrios de Estambul es habitual ver a perros callejeros bien alimentados, pacíficos y sociables, con un chip en la oreja que facilita el seguimiento sanitario por veterinarios locales, pero también existen zonas con manadas más agresivas y que infunden miedo a los vecinos.
El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba, se trasladó hacia la provincia de Dajabón para supervisar la segunda fase del canal de La Vigía que corresponde a la electrificación de los transformadores para poner a funcionar las electrobombas.
Caba resaltó que una de las razones por las que se encuentra en el canal es para dejar un mensaje a las personas que aseguraban que antes de las pasadas elecciones presidenciales y congresuales las visitas del Indrhi era meramente por fines políticos.
“Nosotros aquí no estamos por un asunto de coyuntura política, sino porque tenemos un compromiso, el presidente le ha dado seguimiento a los temas nacionales del día a día y estamos aquí cumpliendo con su mandato”, dijo Caba.
Ante la interrogante de si el canal haitiano a afectado a los productores dominicanos, el director del Indrhi lo negó totalmente, asegurando que mucho menos en tiempos de lluvias, “No lo ha afecto porque nosotros tenemos agua y eso quedo demostrado en la época de sequía pasada, a ellos les faltó y a nosotros no”.
“La problemática de años de falta de agua en Dajabón, con esta situación que se ha dado, ahora quedará solucionada“, concluyó Olmedo Caba.