El presidente de EEUU, Donald Trump, ha cargado una vez más contra su predecesor, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, al acusarles de hacer “un trabajo absolutamente horrible” en los últimos años y facilitar el estallido de la guerra en Ucrania. Un conflicto que, asegura, no se habría producido con él en la Casa Blanca.
“La guerra entre Rusia y Ucrania es la guerra de Biden, no la mía. Yo acabo de llegar, y durante cuatro años de mi mandato no tuve ningún problema en evitar que se produjera (…) No tuve nada que ver con esta guerra, pero estoy trabajando diligentemente para conseguir que se detenga la muerte y la destrucción”, ha manifestado Trump en su perfil de Truth Social.
En este punto, ha insistido en que si las elecciones de 2020, en las que fue derrotado por su predecesor, no hubieran sido “amañadas”, “esta horrible guerra nunca habría sucedido”. Así, ha cargado contra Biden y Zelenski por “permitir que comenzara esta parodia” mientras había “muchas maneras de evitar que comenzara”.
Sin embargo, ha destacado que todo esto forma parte del pasado y que ahora la Administración estadounidense debe conseguir que la guerra en Ucrania “pare y rápido”. “Es muy triste”, ha remachado un Trump, que en repetidas ocasiones llegó a asegurar que sería capaz de acabar con la guerra con apenas una llamada telefónica.
Si bien es cierto que el conflicto en Ucrania aún sigue activo, representantes de EEUU se han reunido por separado con enviados rusos y ucranianos con el objetivo de ponerle fin. Por el momento no se han alcanzado acuerdos concretos, pero sí se han perfilado posibles alto el fuego en el mar Negro y contra la infraestructura energética.
El obispo de la Diócesis de Baní, Faustino Burgos Brisman, calificó como una de las tragedias más devastadoras de las últimas décadas el desplome del techo de la discoteca Jet Set, que dejó un saldo de 226 muertos y más de un centenar de heridos. Aseguró que el impacto humano y emocional de esta catástrofe ha conmocionado profundamente a todo el país.
“La magnitud de lo ocurrido supera el entendimiento. Es un golpe que ha sacudido a cada familia dominicana, no solo por el número de víctimas, sino por la manera abrupta e inesperada en que perdieron la vida”, expresó el también secretario de la Conferencia del Episcopado Dominicano.
Burgos Brisman hizo un llamado a la oración, a la solidaridad y a la introspección nacional. “Cuando una vida se pierde de forma violenta, no solo se apaga una existencia: se quiebra un hogar, una comunidad entera se llena de luto, y el país entero se entristece”.
El obispo pidió elevar plegarias por los fallecidos y ofreció consuelo espiritual a los familiares y sobrevivientes. “Que el Señor los acoja en su paz y nos permita encontrar sentido, consuelo y aprendizaje en medio de tanto dolor”, dijo.
Redacción.- La concentración cristiana “RD es Dios” será un evento totalmente gratuito para el pueblo dominicano que se llevará a cabo este Sábado Santo, el próximo 19 de abril, en el parqueo del Estadio Quisqueya Juan Marichal, de 3:00 P.M. a 9:00 P.M., donde cantarán los principales grupos cristianos, participarán predicadores y oradores, quienes darán una palabra de fe a los asistentes.
Entre los grupos ya confirmados están Matty Martínez, Misael J, Johan Paulino, Héctor Acosta (El Torito), Ramón Orlando, Israel Amarante, Mike Estrella, Abimael Federico, y el Dj Scratch Master Jesús.
Leer más: Barak presenta “Dios Todo, Dios Fuerte” en el Estadio Quisqueya
Mientras vayan pasando los días se anunciarán más cantantes que ya dieron el sí al evento, como lo han hecho ya la gente de fe como el pastor Maikel Carpiadosa, Riqui Gell, Albert Mena, el psicólogo Mario Minaya, el niño Aitor Rodríguez, Omayra Álvarez, el pastor Otoniel Hernández y Miguel Susana, entre otras sorpresas.
La realización de esta concentración cristiana gratuita es del experimentado productor Josell Hernández, quien garantiza una producción con los más altos estándares de calidad, combinando los elementos visuales, pantallas, luces y efectos especiales, con la oportunidad de que todo un país pueda reunirse a orar por esta nación sin la necesidad de pagar una entrada, y poder así alabar a Dios y a recibir una palabra de fe.
Josell invita a todas aquellas personas que sienten que en estos momentos necesitan escuchar la palabra de Dios, a que asistan a este evento que busca llevar paz a los corazones del pueblo dominicano, y que hará un homenaje póstumo a todos aquellos que perdieron la vida en la tragedia del Jet Set, incluyendo a los trabajadores de la discoteca, los ciudadanos que asistieron y las figuras del mundo del arte y del deporte que se encontraban en el lugar.
Durante el evento también se realizará un reconocimiento a los miembros y rescatistas de diversas instituciones que participaron en las labores de rescate, como son el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), el cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, la Defensa Civil y los rescatistas que igualmente brindaron apoyo.
El Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años. Su legado, sin embargo, permanece vivo a través de sus obras, muchas de las cuales exploraron el poder, la corrupción y la historia política de América Latina.
Dos de sus novelas más emblemáticas son La fiesta del Chivo y Conversación en La Catedral. La primera, publicada en el año 2000, está ambientada en República Dominicana, país donde Vargas Llosa obtuvo la nacionalidad en 2023.
La segunda, una obra importante en la narrativa latinoamericana, aborda la descomposición moral y política del Perú.
La fiesta del Chivo (2000)
Ambientada en la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), esta novela marcó el regreso de Vargas Llosa al gran tema de los caudillos latinoamericanos devenidos en dictadores. Tras años de investigación documental y entrevistas, el autor construyó una narrativa profunda sobre el miedo, el poder y la complicidad social.
La historia se centra en Urania Cabral, hija de un exfuncionario trujillista, que regresa a Santo Domingo tras décadas en el exilio. A través de su viaje personal, se explora el trauma colectivo de una sociedad marcada por el silencio, la violencia y la represión.
El propio autor confesó que esta novela le tomó tres años de trabajo intenso, aunque llevaba 25 años fantaseando con ella desde que, en 1975, pasó ocho meses en República Dominicana.
Conversación en La Catedral (1969)
Con la pregunta “¿En qué momento se había jodido el Perú?”, Vargas Llosa da inicio a esta obra monumental. En ella, Zavalita, un periodista frustrado —y alter ego del autor— conversa durante horas con Ambrosio, su antiguo chófer, en un bar limeño llamado La Catedral.
A través de saltos temporales, múltiples voces narrativas y escenas fragmentadas, la novela reconstruye una visión sombría del Perú durante la dictadura de Manuel Odría (1948-1956). Publicada un año después del golpe militar de 1968 en Perú, esta obra ha sido considerada por muchos como una de las más ambiciosas y complejas de su carrera.
Un legado universal
Mario Vargas Llosa era un gran lector (Crédito: cuenta X Alvaro Vargas Llosa)
“La literatura de Vargas Llosa estuvo marcada por la pasión y el compromiso con la exploración de la condición humana”, escribió la Casa de las Américas en su nota de despedida. Su obra, leída y estudiada en todo el mundo, atraviesa fronteras y deja huella tanto en la historia de la literatura como en la memoria colectiva de los países que retrató con crudeza, lucidez y profundidad.
El insomnio puede afectar diferentes aspectos de tu vida diaria.
La falta de sueño adecuado puede hacer que te sientas
cansado, irritable y de mal humor. También puede afectar
tu capacidad para concentrarte y rendir al máximo en tus
actividades diarias. Además, el insomnio crónico puede tener un
impacto negativo en tu salud en general, aumentando el
riesgo de
enfermedades cardiovasculares, obesidad y trastornos
mentales.
El estrés, la ansiedad, la depresión y los cambios en los
horarios de trabajo son algunos de los factores que pueden
contribuir al desarrollo del insomnio. Además, ciertos
medicamentos, como los antidepresivos y los
estimulantes, pueden interferir en la calidad del sueño.
Es importante abordar el insomnio de manera efectiva para evitar las consecuencias negativas que puede tener en tu
vida.
Causas comunes del
insomnio
El insomnio puede tener diferentes causas. Algunas de las más
comunes incluyen el estrés y la ansiedad. El
estrés diario puede hacer que tu mente esté constantemente activa,
dificultando conciliar el sueño. La ansiedad también puede mantener
tu mente ocupada y preocupada, lo que puede dificultar el
dormir.
Además, los cambios en los horarios de trabajo y los viajes
frecuentes pueden alterar tu ritmo circadiano, el
cual regula el ciclo de sueño-vigilia. Esto puede llevar a
dificultades para dormir y despertar en los horarios deseados.
Otros factores como el consumo excesivo de cafeína, el uso
de dispositivos electrónicos antes de dormir y un ambiente de
dormitorio poco propicio también pueden contribuir al
insomnio.
Consejos
de expertos para conciliar el sueño más rápido
Existen numerosas estrategias y consejos que puedes utilizar
para conciliar el sueño más rápido. Uno de ellos es establecer una rutina de sueño regular. Esto
implica ir a la cama y despertarse a la misma hora todos
los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a
regular tu ritmo circadiano y entrenar a tu cuerpo para asociar
ciertos horarios con el sueño.
Otro consejo es crear un ambiente propicio para dormir
en tu dormitorio. Asegúrate de que la habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura adecuada. Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de ir a la
cama, ya que la luz azul emitida por estos puede interferir en la
producción de melatonina, la hormona que regula el
sueño.
Además, limita el consumo de cafeína y alcohol,
especialmente antes de acostarte. Ambos pueden interferir
en la calidad del sueño. En su lugar, opta por una infusión
relajante o un vaso de leche tibia antes de dormir. También puedes
probar técnicas de relajación, como la meditación o la
respiración profunda, para ayudar a calmar tu mente y
relajar tu cuerpo antes de acostarte.
El papel de la dieta y el ejercicio en la promoción de un
sueño mejor
La dieta y el ejercicio también pueden desempeñar un papel
importante en la calidad de tu sueño. Asegúrate de seguir una
dieta equilibrada y saludable, evitando comidas pesadas
o picantes antes de acostarte. Los alimentos ricos en
triptófano, como los plátanos y los lácteos,
pueden ayudar a promover un sueño reparador debido a su capacidad
para aumentar la producción de melatonina.
Asimismo, el ejercicio regular puede ayudar a mejorar la calidad
del sueño. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el ejercicio intenso justo antes de acostarte puede tener
el efecto contrario y dificultar el sueño. Intenta hacer
ejercicio al menos tres horas antes de ir a la cama para permitir que tu cuerpo se enfríe y se relaje antes de
dormir.
Foto Freepik
Remedios naturales
para el insomnio
Si prefieres utilizar remedios naturales para tratar el
insomnio, existen varias opciones que puedes considerar. La
valeriana es una hierba conocida por sus propiedades
relajantes y puede ayudar a conciliar el sueño más rápido. El té de manzanilla y la melisa también son
infusiones conocidas por sus efectos calmantes y pueden promover un
sueño reparador.
Además, la aromaterapia puede ser útil para
aliviar el insomnio. Los aceites esenciales como la lavanda
y la manzanilla tienen propiedades relajantes y pueden
ayudar a calmar la mente antes de dormir. Puedes utilizar un difusor de aromaterapia o agregar unas gotas de aceite
esencial a tu almohada para disfrutar de sus
beneficios.
¿Cuándo
buscar ayuda profesional para el insomnio?
Si a pesar de tus mejores esfuerzos no logras conciliar el sueño
adecuadamente, es posible que sea necesario buscar ayuda
profesional. Un médico o un especialista en sueño pueden
evaluar tus síntomas y determinar si hay alguna condición
subyacente que esté afectando tu capacidad para dormir.
También pueden recomendarte tratamientos específicos, como terapia
cognitivo-conductual o medicamentos, para ayudarte a
superar el insomnio.
Santo Domingo.- Arajet, la aerolínea de la República Dominicana realizó con éxito su primer vuelo a los Estados Unidos. El vuelo DM 2100 despegó desde el Aeropuerto Internacional Las Américas (SDQ) en Santo Domingo y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), marcando un hito histórico para la aerolínea y la industria de la aviación dominicana.(Seguir leyendo…)
Redacción. -Cada vez más mujeres consultan por caída del cabello, pero la mayoría no sabe cuándo este problema deja de ser algo normal y empieza a ser una señal de alerta. Aunque muchos estudios se enfocan en la calvicie masculina, la alopecia femenina está creciendo, y aún faltan datos claros sobre cuántas mujeres la padecen.
La doctora Ana Rodríguez Villa Lario, dermatóloga del Instituto Médico Ricart (IMR), explica que hay muchos tipos de caída del cabello y que las causas pueden ser muy variadas: desde cambios hormonales y genéticos hasta situaciones de estrés o falta de vitaminas. Además del impacto físico, este problema puede afectar la autoestima y la salud emocional de quienes lo sufren.
Es una de las formas más comunes. Se produce cuando la caída diaria supera los 100 o 150 cabellos. A menudo ocurre tras una situación estresante, una enfermedad, una cirugía o un cambio en la medicación. En la mayoría de los casos mejora por sí sola en unas semanas, pero si se mantiene, puede volverse crónica.
La doctora recomienda realizar una analítica para descartar anemia o falta de nutrientes, y revisar el historial médico para detectar el posible origen del problema.
Aunque se suele relacionar con los hombres, también afecta a las mujeres. El cabello se va afinando poco a poco, especialmente en la parte frontal y superior de la cabeza. Está relacionada con desequilibrios hormonales, como el síndrome de ovario poliquístico, o con la menopausia.
Aquí es el propio sistema inmune quien ataca por error los folículos del cabello, provocando calvas en forma de parches o una caída más generalizada. También puede afectar a cejas y vello corporal. Es importante analizar si hay otras enfermedades autoinmunes, como problemas de tiroides.
¿Qué hacer si noto más caída de lo habitual?
La clave está en acudir a un dermatólogo cuanto antes para obtener un diagnóstico adecuado. En la actualidad se utilizan herramientas avanzadas que miden con precisión la densidad y el grosor del cabello. Con estos datos, los médicos pueden diseñar un tratamiento a medida.
Los tratamientos pueden incluir:
Fórmulas personalizadas, con ingredientes que ayudan a frenar la caída.
Mesoterapia capilar, que consiste en pequeñas inyecciones de vitaminas en el cuero cabelludo.
Plasma rico en plaquetas, que estimula el crecimiento con factores regenerativos extraídos de la propia sangre.
Cuidado cosmético, como champús, mascarillas o sérums adaptados a cada tipo de cabello.
Limpieza profunda, con tecnología como Hydrafacial capilar para eliminar impurezas.
La caída del cabello no siempre es un problema estético: puede ser el primer síntoma de una condición de salud que necesita atención. Si notas que tu cabello se cae más de lo habitual, no lo ignores. Consultar a tiempo puede evitar que la situación empeore y ayudarte a recuperar tanto tu cabello como tu bienestar.
La caída del cabello en mujeres no debe subestimarse ni tratarse como un asunto menor. Aunque puede tener causas pasajeras y benignas, también puede ser el reflejo de alteraciones hormonales, inmunológicas o nutricionales que requieren atención médica. Conocer los distintos tipos de alopecia y sus síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.
Gracias a los avances en el diagnóstico y los tratamientos personalizados, hoy es posible frenar la progresión de muchos tipos de alopecia e incluso recuperar parte del cabello perdido.
Por eso, si notas una pérdida más abundante de lo normal, especialmente si se prolonga durante semanas o aparecen zonas sin cabello, lo más importante es consultar a un especialista.
Cuidar tu salud capilar es también cuidar tu bienestar emocional. El cabello es parte de nuestra identidad, y merece el mismo respeto y atención que cualquier otro aspecto de nuestra salud.
Este domingo el Inter Miami visitó el Soldier Field para enfrentar al Chicago Fire. En un encuentro en el que el gol no se hizo presente y terminó con marcador 0-0. Este resultado deja al equipo del sur de la Florida en la cuarta posición de la Confederencia Este de la MLS.
Para ver todos los partidos de la MLS, suscríbete AQUÍ al MLS Season Pass
Luego del encuentro el entrenador de las Garzas, Javier Mascherano, habló para la prensa dando sus impresiones sobre el resultado en Chicago.
“Hay días que lo hacemos mejor, hay días que lo hacemos no tan bien, pero al final el equipo compite, el equipo se deja el alma dentro del campo. Y la verdad que, más allá de que siempre queremos ganar, me voy con la sensación que el equipo hasta el final intentó hacer todo para ganar”, expresó el estratega argentino.
Javier Mascherano. Crédito: Eliecer Aizprua | EFE
Para este encuentro en el Soldier Field se dieron cita más de 62,000 personas para ver a Messi ante el Chicago Fire. Lo que representa una gran convocatoria al estadio y en gran parte por el astro argentino, por lo que Mascherado también habló sobre el impacto de Messi en la MLS.
“Leo lleva casi dos años acá y creo que de alguna u otra manera ha cambiado cómo el mundo ve la MLS ahora. Eso no hay ninguna duda. Al final, estamos hablando de un jugador que es capaz de conseguir todo eso, de exponer al máximo a una liga como esta, darle más visibilidad”, comentó el “Jefecito”.
“Creo que ahora tendrá la responsabilidad la MLS de poder seguir avanzando. Creo que ha avanzado mucho en los últimos años, pero deberá seguir acompañando el hecho de que Leo esté acá para seguir desarrollando el fútbol en este país. Creo que es un jugador único e irrepetible y que en todos los lugares que ha estado ha marcado un antes y un después”, complementó.
Sin duda el impacto de Messi en la MLS ha sido muy grande. Por lo que ahora la liga norteamericana tiene mucha más repercusión y el Inter Miami se convirtió en el equipo que más creció en todo el mundo desde la llegada del argentino a Florida.
Santo Domingo.– El alcalde de Nueva York, Eric Adams, comenzó la mañana de este lunes su agenda en República Dominicana, en el Hotel El Embajador para participar en un serie de encuentros con autoridades locales y visitar la zona cero por la reciente tragedia en la discoteca Jet Set, que ha dejado 226 fallecidos y más de 180 heridos.
Adams, acompañado del cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vásquez, y otras personalidades, inició su jornada con un desayuno con alcaldes y autoridades municipales en el restaurante Jardín del Hotel El Embajador, de 8:15 a 8:45 a. m.
Posteriormente, se trasladó a la sede de la Dirección General de la Policía Nacional, ubicada en la avenida Leopoldo Navarro, para sostener una reunión privada de una hora con altos mandos policiales.
A las 11:00 de la mañana, Adams se dirigirá a la zona cero, donde colapsó el techo de la discoteca Jet Set durante una presentación del merenguero Rubby Pérez, quien figura entre los fallecidos. Esta parada será abierta a la cobertura de prensa.
Este viaje del alcalde neoyorquino responde a una muestra de solidaridad con el pueblo dominicano ante una de las peores tragedias ocurridas en el país en los últimos años.
Redacción Internacional.- La película Aquaman y el reino perdido, que marcó el cierre de una etapa en el Universo Cinematográfico de DC, ha encontrado una segunda vida en el catálogo de Netflix España, donde ha escalado rápidamente al segundo lugar entre los títulos más populares. Este inesperado éxito en la plataforma de streaming contrasta con su desempeño en cines, donde no logró replicar el impacto de su predecesora, según reportó el medio especializado Sensacine.
De acuerdo con la información publicada en el medio, la secuela de Aquaman, dirigida nuevamente por James Wan y protagonizada por Jason Momoa, llegó a las salas de cine en diciembre de 2023, cinco años después del estreno de la primera entrega.
Sin embargo, a pesar de contar con un presupuesto de 215 millones de dólares, la película recaudó solo 439 millones de dólares a nivel mundial, una cifra considerablemente inferior a los 1.148 millones de dólares que generó la primera película en 2018.
Este resultado, aunque superior al de otras producciones recientes de DC, fue insuficiente para igualar el éxito de su predecesora, que se mantiene como la película más taquillera en la historia de la franquicia.
Un proyecto marcado por los desafíos y las críticas
El desarrollo de Aquaman y el reino perdido estuvo plagado de complicaciones. Según detalló el medio Sensacine, la producción enfrentó múltiples retrasos y tuvo que realizar regrabaciones de varias escenas. Además, la participación de algunos actores fue reducida, lo que generó especulaciones sobre los cambios en el guion y la dirección creativa.
A pesar de estos esfuerzos, la película no logró convencer a la crítica especializada, obteniendo solo un 33% de reseñas positivas en el sitio Rotten Tomatoes. Este bajo porcentaje refleja una recepción mayoritariamente negativa, con comentarios que señalaron problemas en la trama, el desarrollo de los personajes y el uso excesivo de efectos visuales.
En su reseña, el crítico Alejandro G. Calvo calificó la película con 2,5 de 5 estrellas y destacó que “abusa del CGI hasta un punto en el que afecta a su estética y puede distraer al espectador”. Además, señaló que los personajes carecen de profundidad y que la historia no aporta elementos significativos al género de superhéroes.
Una trama centrada en la venganza y la alianza familiar
La historia de Aquaman y el reino perdido retoma los eventos de la primera película, con el regreso de Black Manta, interpretado por Yahya Abdul-Mateen II, como el principal antagonista. En esta ocasión, el villano busca vengar la muerte de su padre y utiliza el misterioso tridente negro, un artefacto que le otorga un poder formidable, para intentar derrotar a Aquaman.
Ante esta amenaza, el protagonista recurre a su hermano Orm, el antiguo rey de Atlantis interpretado por Patrick Wilson, con quien debe formar una alianza para proteger a los habitantes del reino submarino.
La dinámica entre los hermanos y la lucha contra un enemigo común son elementos centrales de la trama, aunque, según las críticas, no lograron generar el impacto emocional esperado. A pesar de ello, la película ha despertado el interés de los usuarios de Netflix, quienes parecen haber encontrado en ella un entretenimiento atractivo, independientemente de las opiniones de la crítica.
El fin de una era para DC y el inicio de una nueva etapa
El estreno de Aquaman y el reino perdido marcó el cierre de una etapa en el Universo Cinematográfico de DC, antes de que James Gunn y Peter Safran asumieran el liderazgo creativo de la franquicia. Este cambio de dirección busca reformular el enfoque de las películas de DC, que en los últimos años han enfrentado dificultades para competir con el éxito de otras sagas de superhéroes.
Aunque la secuela de Aquaman no logró cumplir con las expectativas en taquilla ni en términos de crítica, su reciente popularidad en Netflix demuestra que aún tiene un público dispuesto a disfrutar de sus aventuras.
Este fenómeno pone de manifiesto cómo las plataformas de streaming pueden ofrecer una segunda oportunidad a producciones que no alcanzaron el éxito esperado en su estreno inicial.