República Dominicana.–Emotiva despedida al querido Lolo en Manabao
La entrada Último adiós al viejo Lolo (video) se publicó primero en #DeInteres – Noticias Republica Dominicana.
República Dominicana.–Emotiva despedida al querido Lolo en Manabao
La entrada Último adiós al viejo Lolo (video) se publicó primero en #DeInteres – Noticias Republica Dominicana.
El padre de David Benavídez, José Benavídez Sr., aseguró que hicieron todo lo posible para poder convencer al ruso Dmitry Bivol de poder organizar una pelea para luchar por el cinturón de campeón del Consejo Mundial de boxeo (CMB) en la categoría de los pesos semi pesados; aunque esto no se logró concretar por decisión del europeo.
Estas declaraciones las realizó el entrenador del ‘Monstruo Mexicano’ durante una entrevista ofrecida para Izquierdazo, donde resaltó que ni siquiera una oferta de $15 millones de dólares (de los cuáles nueve serían para Bivol) lograron concretar este duelo que ahora terminó dándole el cinturón de campeón a su hijo sin necesidad de un enfrentamiento.
“Estuvimos tratando también con Turki Al-Alshikh para ver si llegábamos a un acuerdo, a un arreglo para esa pelea, después Turki dijo que no le interesaba. Entonces PBC ofreció, si no me equivoco, 15 millones para hacer esa pelea, la repartición de la bolsa iba a ser 60-40 para poderla hacer”, expresó.
La subasta de este combate tuvo que haberse realizado el pasado 8 de abril, pero Bivol terminó renunciando al cinturón un día antes y por este motivo el CMB elevó a campeón regular a Benavídez debido a que ya se desempeñaba como campeón interino.
“Parece que eso es lo que iban a ofrecer, pero no llegamos a eso. Creo que no estuvieron interesados, no quisieron y ahora estamos aquí, ojalá que después de la trilogía (entre Bivol y Beterbiev) podamos pelear ya sea con cualquiera de los dos, sería una gran pelea”, resaltó.
“Hubo muchos acercamientos, en nuestra promoción le ofrecieron varias propuestas, nosotros fuimos a Arabia Saudita a ver la pelea de Bivol y Beterbiev, nos trataron muy bien, estamos muy agradecidos, muy contentos y por eso fuimos porque se miraba la pelea muy cerca y parecía que había mucho interés. Pero ahora nos damos cuenta que no, que prefirió dejar el cinturón, pero aquí estamos nosotros. Siempre estuvimos positivos que iba a pasar, que había mucha oportunidad (de pelear), pero también que se podría dar esto de que dejara el cinturón vacante”, concluyó José Benavídez en sus declaraciones.
Sigue leyendo:
–Dinamita Márquez revela los retos del Canelo Álvarez al pelear en Arabia Saudí
–“José Ramírez saldrá con mente de asesino”: Robert García lanza advertencia a Devin Haney
–Amanda Serrano convencida de vencer a Katie Taylor en cierre de trilogía
Santo Domingo.- En medio del dolor y la indignación una mujer exige justicia por la trágica muerte del padre de sus hijas, identificado como Huberto García Abreu, uno de los fallecidos en la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set.
«Mis hijas sufren por su papá. Es demasiada injusticia que todavía no le han entregado el cuerpo. No lo han podido velar, no lo van a poder ni siquiera abrazar por última vez, porque el cuerpo está irreconocible», manifestó.
«Señores, por favor, por favor, yo quiero que se haga justicia», expresó.
La mujer dijo que su expareja trabajaba como personal de seguridad en la discoteca y se encontraba cumpliendo con sus labores al momento del hecho.
La familia insiste en que se reconozca a todos los fallecidos por igual, y que se esclarezcan los hechos que rodearon la tragedia.
El colapso del techo de la popular discoteca capitalina Jet Set mientras se presentaba el merenguero Rubby Pérez, ha dejado un balance preliminar den 221 muertos y 189 rescatados vivos, lo cual convierte al evento en la peor tragedia en lo que va de siglo en la República Dominicana y la peor emergencia excluyendo las de corte climático en la historia del país.
El Gobierno talibán en Afganistán ejecutó este viernes en estadios deportivos la sentencia de ‘retribución’ -un principio a menudo entendido como “ojo por ojo”- contra cuatro personas condenadas por asesinato, la mayor ejecución pública que han llevado acabo desde su regreso al poder en agosto de 2021.
Las ejecuciones se llevaron a cabo públicamente en estadios deportivos. Los condenados eran hombres de tres provincias: Badghis -dos-, Farah, y Nimroz. Esta acción eleva a diez el número total de ejecuciones reconocidas por los talibanes en seis ocasiones desde su regreso al poder hace cuatro años.
¿Qué es exactamente este principio de “ojo por ojo” y qué implican estas ejecuciones públicas bajo el régimen talibán? El término árabe para este concepto en la ley islámica es Qisas. Se trata de un principio de justicia retributiva para castigos por delitos intencionales, por lo general asesinato o lesiones corporales graves.
En una rígida interpretación de la ley islámica, esto debe ser equivalente al daño infligido, de allí que a menudo se simplifique con la frase: “Ojo por ojo, diente por diente“.
Según explicó el portavoz del Tribunal Supremo talibán Abdur Rahim Rashid, la implementación del Qisas se rige por un riguroso proceso judicial dentro del sistema judicial del Emirato Islámico de Afganistán, como se denominan los talibanes. Los casos los revisa, en primera instancia, apelación y el Tribunal Supremo, y en última instancia requieren la aprobación del líder supremo talibán.
Las ejecuciones no se llevan a cabo en privado. Los talibanes suelen celebrar estos eventos en espacios públicos como estadios deportivos y, como es su costumbre, invitan al público, incluyendo a la ciudadanía, a presenciarlos. Esta exhibición pública pretende servir como un mensaje sobre las consecuencias de cometer delitos graves y demostrar el compromiso de los talibanes con la aplicación de su interpretación de la ley islámica.
Si bien el Qisas permite la justicia retributiva, la ley islámica ofrece alternativas. Una de ellas es la ‘Diyya’, que implica el pago de una compensación económica, a menudo denominada “dinero de sangre”, a la familia de la víctima.
Otra opción es el perdón, donde la familia de la víctima puede optar por indultar al perpetrador. La decisión de aplicar el principio de Qisas, aceptar la Diyya u otorgar el perdón suele implicar negociaciones y la voluntad de la familia de la víctima. La implementación de ejecuciones públicas por parte de los talibanes, basadas en el principio de Qisas, ha suscitado fuertes críticas y preocupación por parte de organizaciones internacionales de derechos humanos.
Los fabricantes de unidades de potencia de la Fórmula 1 y la FIA se han reunido para hablar sobre la futura normativa de motores y las formas de evitar que se repita el dominio de Mercedes en 2014.
La reunión, organizada por el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, quien fue el primero en poner sobre la mesa la idea de volver a los motores V10, se concibió como una mesa redonda exploratoria para conocer la postura de cada fabricante, incluido Cadillac.
A la reunión asistieron, entre otros, el jefe de Audi, Gernot Dollner, y el presidente de Honda HRC, Koji Watanabe, que voló desde Japón para la ocasión. El Consejero Delegado de Mercedes, Ola Kallenius, prefirió conectarse a distancia desde Stuttgart.
Tal y como se esperaba, tanto Audi como Honda se opusieron a la reducción de la duración de las reglas de 2026, ya que fueron las que les animaron a inscribirse como motoristas.
Por lo tanto, la posibilidad de un cambio anticipado de la normativa sobre unidades de potencia parece remota, y las conversaciones sobre la introducción de motores V10 se han enfriado por el momento hasta la próxima reunión.
“Fue una reunión muy cordial y productiva con el presidente de la FIA para pedirle su opinión sobre cómo debería ser la próxima generación de motores”, dijo el jefe del equipo Red Bull, Christian Horner, a Sky Sports F1, mientras su equipo se prepara para el debut de sus propios motores junto a Ford.
Christian Horner, Red Bull Racing
Foto de: Clive Mason – Getty Images
Y añadió: “Obviamente 2026 es fijo, pero pensando un poco más allá, ¿cuál es la trayectoria correcta para la Fórmula 1? 2028 es prácticamente imposible. Creo que es una misión de investigación ahora mismo. En estos momentos son los fabricantes de unidades de potencia los que tienen que informar a la FIA. Están recabando toda la información y a partir de ahí se avanzará”.
Aunque cambiar las reglas de los motores antes de la fecha límite de 2031, actualmente acordada, no es del todo imposible, necesitaría el respaldo mayoritario de cuatro de los seis fabricantes de motores actuales, un apoyo que todavía no existe.
Horner reconoció que, como parte de las discusiones en Bahrein, los fabricantes exploraron mecanismos para evitar que se repitiera lo de 2014, cuando la parrilla quedó totalmente dividida debido al dominio de las unidades de potencia Mercedes.
Las opciones podrían incluir dar a los fabricantes más margen para mejorar sus diseños durante el año en lugar de tener que homologarlos y congelarlos, pero esas discusiones aún no han terminado.
“Cuando se produce un gran cambio en el reglamento, hay divergencias en el rendimiento y es casi seguro que eso ocurrirá el año que viene”, añadió Horner. “Uno de los temas del orden del día de esta mañana era la rapidez con la que puede haber convergencia. Tenemos un límite presupuestario. Quizá no sea necesario homologar los motores, quizá se puedan mejorar los motores por debajo de ese tope presupuestario para fomentar la convergencia lo antes posible”.
“Creo que todos queremos tener carreras muy igualadas, no repetir lo que tuvimos en 2014. Se trata de tener esa capacidad -especialmente para los recién llegados- de poder ponerse al día”, concluyó.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Las contundente tristeza y palabras cargadas de amor, Ana Beatriz Pérez, hija menor del legendario merenguero Rubby Pérez, expresó este jueves el enorme significado que su padre tiene en su vida. Durante las honras fúnebres celebradas en el Teatro Nacional, la joven recordó con emoción a quien llamó “una persona noble y amable”.
“Mi papá significa todo para mí”, dijo Ana Beatriz entre lágrimas, dejando claro que aunque físicamente ya no está, su presencia sigue viva en su corazón. “Aún hablo de él en presente, porque para mí todavía está aquí”, confesó.
“Papi ayudaba a todos, incluso a mis compañeros de trabajo”
La hija menor del artista destacó el carácter generoso de su padre. “Él ayudab4 a la gente, incluso a mis compañeros de la escuela”, recordó con una mezcla de orgullo y dol0r. Ana Beatriz también dijo que encuentra paz y tranquilidad al saber que su padre está en un buen lugar.
Historia, Rubby Pérez Fue un destacado merenguero dominicano, conocido por su voz poderosa y su carisma en el escenario. Nació el 15 de diciembre de 1967 en la provincia de San Pedro de Macorís, República Dominicana. Desde joven mostró interés por la música, influenciado por el ambiente cultural de su país.
Su carrera musical despegó en la década de 1980, cuando se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas, uno de los más grandes exponentes del merengue. Con Vargas, Rubby Pérez ganó popularidad y reconocimiento, participando en varios éxitos que catapultaron su carrera.
En 1986, Pérez decidió lanzarse como solista y rápidamente se convirtió en uno de los merengueros más queridos de la República Dominicana y otros países de América Latina. Su estilo fresco y su habilidad para interpretar baladas y merengues lo hicieron destacar en la escena musical. Entre sus canciones más populares se encuentran ‘La Cita’, ‘Amor Eterno’ y ‘Como un Ladrón’.
A lo largo de su carrera, Rubby Pérez ha recibido numerosos premios y reconocimientos, consolidándose como una figura emblemática del merengue. Su legado musical sigue vivo, y continúa siendo una influencia para nuevas generaciones de artistas en el género.
Además de su carrera musical, Rubby Pérez ha participado en varios eventos y festivales, donde ha compartido escenario con otros grandes de la música latina.
Su pasión por el merengue y su dedicación a su arte lo han convertido en un ícono de la música dominicana y un embajador de su cultura en el mundo.
El Gobierno dominicano dará facilidades de entrada a los venezolanos que han sufrido la pérdida de algún familiar en la catástrofe del Jet Set. Para poder venir, los venezolanos solo necesitarán pasaporte vigente y demostrar vínculo familiar con los fallecidos.
En ese sentido, la Cancillería dominicana informa que esas facilidades son para que los venezolanos puedan venir al país, a gestionar el traslado de sus seres queridos.
“Los venezolanos que deseen acceder a esta facilidad deben remitir la información correspondiente a los siguientes correos electrónicos: [email protected] y [email protected], o llamando de 9 a. m. a 6:00 p. m., al número 809-696-5628“, apunta la institución diplomática.
En el horror del Jet Set murieron 221 personas y otras 189 resultaron heridas.
Parece una práctica común: después de pedir una pizza o un taco,
sacar una servilleta y presionarla contra la comida para eliminar
el exceso de aceite. Este gesto tan arraigado se percibe como un
pequeño paso hacia una alimentación más saludable,
pero ¿realmente tiene algún impacto en tu dieta? Si bien puede
parecer una solución rápida, la realidad es un poco más
compleja.
Quitar
la grasa visible con una servilleta no transforma
automáticamente un alimento alto en calorías en algo ligero o
saludable. Este mito ha persistido porque, en teoría,
parece lógico. Si se elimina la grasa superficial, se debería
reducir la cantidad de calorías consumidas, ¿cierto? Sin embargo,
este enfoque apenas toca la superficie del problema.
La mayoría de los alimentos procesados o fritos tienen grasa
impregnada en su interior, lo que significa que la servilleta solo
elimina una pequeña cantidad del contenido total.
Por ejemplo, un pedazo de pizza puede quedarse con una fina capa de
grasa en sus ingredientes internos, incluso después de pasar la
servilleta. El problema no está únicamente en lo visible, sino en
la forma en que esos alimentos son preparados.
Eliminar la grasa con una servilleta produce resultados
mínimos comparados con el impacto total del plato. Digamos
que logras quitar el 10% de la grasa visible en un taco al
presionarlo; el resto todavía estará presente en la carne, el queso
o el aceite absorbido por la tortilla. Las calorías totales y los
efectos de los aceites saturados en tu cuerpo siguen siendo los
mismos.
Además, este método no aborda otros factores cruciales
en una alimentación equilibrada, como el tamaño de las
porciones, la calidad del alimento o el balance de nutrientes.
Podrías terminar justificando hábitos poco saludables creyendo que
el uso de una servilleta equilibra una comida llena de ingredientes
procesados y altos niveles de sodio.
Los expertos en nutrición coinciden en que este gesto tan
popular no debe ser considerado como una estrategia
dietética. Aunque puede reducir ligeramente el contenido
calórico de ciertos platillos, no sustituye una alimentación
balanceada ni compensa técnicas de cocina dañinas como las frituras
profundas.
Por ejemplo, los alimentos cocinados con aceites como el de
palma o girasol pueden contener grasas saturadas que no solo son
calóricas, sino que también incrementan el riesgo de
enfermedades cardiovasculares. Una servilleta no es
suficiente para contrarrestar estos efectos.
Por otro lado, investigaciones enfatizan que, aunque
visual y psicológicamente pueda sentirse como un progreso,
la cantidad real de calorías eliminadas al usar este método resulta
insignificante en el contexto de una dieta saludable.
Para reducir el consumo de grasa de manera precisa y sostenible,
es más útil enfocarse en métodos de cocción saludables y
elecciones conscientes de ingredientes. Algunas
alternativas incluyen:
Prefiere carnes magras y pollo sin piel: las
carnes con exceso de grasa pueden ser sabrosas, pero eliminar los
cortes grasos marcará una gran diferencia.
Cambia el método de cocción: en lugar de freír,
opta por hornear, asar a la parrilla o cocinar al vapor. Estas
opciones no solo reducen las calorías, sino que también mantienen
los nutrientes necesarios.
Usa utensilios que minimicen la grasa: los
racks para enfriar o rejillas son ideales para las preparaciones al
horno, ya que eliminan la grasa
mientras los alimentos se cocinan.
Aceites más saludables: cambiar aceites
vegetales por opciones como el de oliva extra virgen puede hacer
que las comidas queden menos grasosas y sean más beneficiosas para
la salud.
Porciones pequeñas al freír: si necesitas
freír, hazlo en lotes pequeños y asegúrate de que los alimentos
estén secos antes de entrar al aceite.
Adicionalmente, incorporar días sin carne y usar opciones como
caldos de vegetales o productos con menos grasas (por ejemplo,
leche descremada) puede reducir significativamente el consumo
calórico semanal.
Es fácil caer en prácticas que “replican” hábitos saludables
pero que no transforman realmente la dieta. Para construir un
cambio real, es mejor enfocarse en prácticas que brinden beneficios
duraderos. Agregar vegetales frescos, reducir procesados y
mantener el control de porciones son pilares
fundamentales.
La educación alimentaria también juega un papel esencial:
entender las etiquetas nutrimentales, saber cómo medir el impacto
calórico y priorizar alimentos integrales es más efectivo que
confiar en un papel absorbente para solucionar problemas de
fondo. Considera que, si bien el gesto es un aporte menor,
no sustituye el ejercicio o una
dieta equilibrada respaldada por variedad de nutrientes.
Santo Domingo.–El Prodigio era el artista originalmente pautado para presentarse la fatídica noche del lunes en la discoteca Jet Set. Sin embargo, debido a un descuido —al no confirmar ni pasar la información a su secretaria—, su participación no se concretó. En su lugar fue llamado Rubby Pérez:
Santo Domingo.– Cada 11 de abril, la República Dominicana celebra el Día Nacional del Café, en reconocimiento a uno de los productos más emblemáticos de la industria agrícola nacional y a la labor de miles de hombres y mujeres que dedican su vida al cultivo y procesamiento de este grano.
El café no solo representa un componente esencial de la cultura dominicana, sino que también es un pilar económico. A nivel global, la industria cafetalera mueve más de 70 mil millones de dólares al año, siendo el café un producto clave de exportación para muchos países, incluidos los de América Latina.
El café es una bebida preparada a partir de las semillas tostadas y molidas de las plantas del género Coffea, cultivadas principalmente en regiones tropicales y subtropicales de América Latina, Asia y África. Su versatilidad le ha permitido ganar popularidad en todo el mundo, ya que puede ser preparado y servido de múltiples formas.
Además de su sabor y aroma característicos, el café es conocido por su efecto estimulante, gracias a su contenido de cafeína.
Numerosos estudios han evaluado su impacto en la salud, y aunque se ha demostrado que el consumo moderado puede ser benigno o incluso beneficioso en adultos sanos, también se ha señalado que puede intensificar síntomas de condiciones como la ansiedad.
En esta fecha, se reconoce no solo la importancia económica del café, sino también el valor cultural y social que representa para los dominicanos.
La entrada Día Nacional del Café en República Dominicana se publicó primero en Noticias Telemicro.