Niño de 13 años es el primer curado de un tumor cerebral terminal en el mundo

0



Un niño se ha curado completamente de un glioma pontino intrínseco difuso (GIPD), una forma de cáncer cerebral que antes se consideraba incurable, en un logro médico sin precedentes.

Este éxito de la medicina representa un rayo de esperanza para los afectados por este agresivo cáncer, además de marcar un avance significativo en el campo de la oncología.

El desafío de tratar el DIPG

El glioma pontino intrínseco difuso (DIPG) es una forma rara y mortal de cáncer cerebral que afecta principalmente a los niños, según Nicklauschildrens.org.

Históricamente, su naturaleza agresiva y la ubicación del tumor dentro del tronco del encéfalo han hecho imposible su extirpación quirúrgica, dejando a la radioterapia como la única opción para frenar su progresión.

Con un tiempo de supervivencia promedio de solo nueve a diez meses después del diagnóstico, la búsqueda de tratamientos efectivos ha sido urgente y desafiante.

Un estudio innovador conduce a la recuperación

El punto de inflexión para “Lucas”, un niño belga de seis años diagnosticado con DIPG, se produjo cuando se inscribió en el estudio de Medicina Biológica para la Erradicación del DIPG (BIOMEDE) en Francia.

Este innovador estudio se centró en comparar la eficacia de tres medicamentos contra el cáncer (erlotinib, everolimus y dasatinib) y adaptar el tratamiento en función del perfil molecular del tumor de cada paciente.

Lucas fue tratado con everolimus, uno de los 233 pacientes con DIPG en el estudio, y sorprendentemente, su tumor desapareció por completo, dejándolo libre de cáncer a la edad de 13 años.

En declaraciones a la AFP, el investigador principal de BIOMEDE, el doctor Jacques Grill, afirmó que “Lucas venció todos los pronósticos” y, a los 13 años, sigue libre de cáncer.

“Durante una serie de resonancias magnéticas, observé cómo el tumor desaparecía por completo”, agregó el doctor Grill, según la agencia de información.

El camino a seguir: BIOMEDE 2.0 y más allá

El éxito del estudio inicial BIOMEDE, que concluyó en 2019, llevó a la selección de everolimus para futuras investigaciones en BIOMEDE 2.0, lanzado en septiembre de 2022.

Los esfuerzos en curso para desarrollar organoides cancerosos: células cultivadas en laboratorio que replican las anomalías genéticas de los tumores en los pacientes, podría allanar el camino para probar nuevos medicamentos y potencialmente replicar la extraordinaria respuesta de Lucas al tratamiento.

Sin embargo, a pesar de este importante avance, el camino hacia un tratamiento eficaz y ampliamente disponible para el DIPG sigue siendo largo: el proceso desde el descubrimiento hasta el desarrollo del fármaco suele durar entre 10 y 15 años.

Sigue leyendo:
· Viagra podría reducir el riesgo de Alzheimer, según estudio
· Este superalimento reduce los triglicéridos, disminuye el apetito y favorece la pérdida de peso, según Harvard
· Alimentos que debes consumir si quieres fortalecer tu sistema inmunológico



Source link

En últimos 10 años la deuda promedio ha duplicado el déficit que la generó

0


En los últimos 10 años el endeudamiento público ha sido superior al déficit fiscal que se previó financiar con préstamos o con la emisión de bonos. En promedio el endeudamiento aprobado ha superado en más de un 100 por ciento al desbalance de las finanzas públicas concebido.

Una revisión de los proyectos de presupuestos públicos presentados por el Gobierno del 2015 al 2024 refleja que siempre las necesidades de financiamiento planteadas en cada proyecto han superado ampliamente las proyecciones de déficit fiscal que se ha buscado financiar con deuda.

La distancia entre las cifras de préstamos a ser tomados en cada proyecto de presupuesto –fuentes financieras como es la definición técnica— y las estimaciones de faltantes de ingresos para cubrir los gastos planteados, indican que en cada ocasión se utilizó parte del endeudamiento previsto para cubrir otras necesidades presupuestarias. Como el endeudamiento suele ser mayoritariamente externo, y el término “financiamiento neto” es parte de la literatura presupuestal, se asocia parte del uso excedente en pago de deuda vieja. Tomar deuda para pagar deuda.

En el texto del proyecto de Presupuesto General del Estado del 2015, el año inicial para la comparación de la última década, dice: “Se aprueba el Financiamiento Neto del Déficit del Presupuesto del Gobierno Central para el ejercicio fiscal 2015”, por un monto de RD$73,882,633,470. En ese ejercicio fiscal, las fuentes financieras o proyecciones de financiamiento a ser contratado fueron por RD$175,500,485,907, monto compuesto por RD$41,989,946,507 de fuente interna y el equivalente a RD$133,510,539,400, de origen externo.

Para ese año, el déficit fiscal aprobado (RD$73,882.6 millones) representó el 42.09 por ciento del monto del endeudamiento consignado, unos RD$175,500.4 millones. La proporción fue RD$137.53 de financiamiento por cada RD$100 de déficit fiscal aprobado.

En el proyecto de PGE 2016 la proporción deuda/déficit fiscal bajó pero siguió alta, por encima de la media de los 10 años analizados. Los RD$174.259.7 millones consignado ese año como financiamiento neto representaban el 128.29 por ciento del déficit proyectado, que fue de RD$75,893.4 millones.

La proporción se mantuvo en baja en el 2017, cuando la razón deuda/déficit fiscal cayó a 102.47 por ciento, resultado de un balance proyectado de financiamiento por RD$171,886.1 millones y un desequilibrio entre gastos e ingresos proyectado en RD$84,893.8 millones.

La menor ponderación del período comparado se produjo en el año 2018, con un 24.91 por ciento, fruto de un déficit estimado en RD$86,999.1 millones y un endeudamiento de RD$213,880.04 millones.
En el extremo mayor quedó la relación del año 2019, cuando registró una proporción deuda/déficit de 207.02 por ciento. En ese año el déficit fiscal aprobado fue de RD$75.425.3 millones y el financiamiento neto fue de RD$231,880.04 millones.

En el año de la pandemia, el 2020, y basado en las cifras originales del PGE antes de la circulación del covid-19, la propuesta original planteaba un financiamiento por RD$246,295.8 millones y un déficit de RD$110,251.02 millones. La relación sería que el endeudamiento superaría el déficit fiscal en un 123.39 por ciento. En la práctica todo fue mayor: el déficit y el financiamiento requerido, debido a que la economía cayó por el cierre dispuesto por motivo de la pandemia.

En el año 2021 se registró el quinto mayor alejamiento de la relación deuda/déficit fiscal, al representar el financiamiento el 103.84 por ciento del desbalance financiero del PGE de este año. Se aprobó un financiamiento neto por RD$291,528.4 millones y un déficit por RD$143,013.9 millones.

En los siguientes tres años (del 2022 al 2024) la proporción superior del endeudamiento sobre el déficit fiscal bajó de la media del per4íodo 2015-2024. No obstante no fue una tendencia bajista persistente.

En el 2022 se aprobó un financiamiento para el PGE de ese año por un monto de RD$284,079.3 millones que representaba el 164.60 por ciento del déficit estimado, que fue de RD$172,577.8 millones.

Al siguiente año, 2023, la proporción excedente de deuda/déficit subió a 76.77 por ciento, representaba en un volumen de financiamiento por RD$363,257.8 millones, el pico más alto en la historia presupuestal dominicana, y un déficit estimado originalmente en RD$205,489.7 millones.

El 2024 con déficit récord

En el recién estrenado PGE 2024 se aprobó la segunda más baja de las diferencias entre endeudamiento y déficit fiscal, con un excedente de 50.48 por ciento. Para este año la cuenta “fuente financiera” tiene un balance de RD$344,980.2 millones (el mayor monto histórico). El déficit fiscal aprobado fue de RD$229,247.9 millones, la cifra absoluta récord.

El periodo coincide en presentar el segundo mayor monto de financiamiento aprobado y también el segundo menor excedente de financiamiento con respecto al desbalance fiscal proyectado y aprobado.



Source link

La evolución de la tecnología: del acceso telefónico al 5G y más allá

0


La evolución de la tecnología: del acceso telefónico al 5G y más allá
La evolución de la tecnología ha sido un viaje extraordinario, transformando la forma en que nos comunicamos, trabajamos y vivimos. Desde los primeros días del acceso telefónico a Internet hasta las velocidades ultrarrápidas de 5G, la tecnología ha evolucionado a un ritmo sin precedentes, revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea.
La llegada de Internet en la década de 1990 marcó un importante punto de inflexión en la evolución de la tecnología. El acceso telefónico a Internet, con los chirridos del módem y las conexiones lentas, permitió a los usuarios acceder a la World Wide Web por primera vez. Si bien fue revolucionario en ese momento, el acceso telefónico era lento y poco confiable, lo que a menudo generaba tiempos de espera frustrantemente largos para que se cargaran las páginas web y desconexiones frecuentes.
A medida que la tecnología siguió avanzando, surgió la era de Internet de banda ancha, que ofrece velocidades significativamente más rápidas y conexiones más confiables. Con la introducción de Internet de alta velocidad, los usuarios finalmente pudieron disfrutar de descargas y transmisiones más rápidas y de una navegación web fluida. El auge de Internet de banda ancha allanó el camino para una multitud de innovaciones tecnológicas, incluida la proliferación de servicios en línea, medios digitales y comercio electrónico.
En los últimos años, el despliegue de la tecnología 5G ha marcado el comienzo de una nueva era de conectividad, prometiendo velocidades sin precedentes y una conectividad perfecta. Las redes 5G ofrecen velocidades de descarga hasta 20 veces más rápidas que las 4G, lo que permite una amplia gama de aplicaciones, desde realidad aumentada y realidad virtual hasta Internet de las cosas (IoT) y vehículos autónomos. Con 5G, las posibilidades de innovación y transformación son prácticamente ilimitadas y ofrecen el potencial de remodelar industrias y revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología.
Más allá del 5G, el futuro de la tecnología es aún más prometedor. Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la robótica avanzada están preparadas para marcar el comienzo de una nueva ola de innovación, redefiniendo la forma en que trabajamos, nos comunicamos e interactuamos con el mundo que nos rodea. Estos avances tienen el potencial de remodelar industrias enteras, desde la atención médica y el transporte hasta la educación y el entretenimiento, y allanar el camino para un futuro más interconectado y tecnológicamente avanzado.
A medida que la tecnología continúa evolucionando a un ritmo rápido, está claro que el potencial de innovación y transformación es infinito. Desde los humildes comienzos de Internet por acceso telefónico hasta las velocidades ultrarrápidas de 5G y más allá, la evolución de la tecnología sin duda ha cambiado la forma en que vivimos y seguirá dando forma al futuro de maneras que apenas podemos empezar a imaginar.

RescateRD hace cierre en Moca, en apoyo a Pedro Fernández alcalde

0


La gente de este municipio se desbordó, salió a las calles desde sus hogares, con todo tipo de propaganda de los partidos que forman la Alianza RescateRD, PLD, FP y PRD, en apoyo al candidato a la alcaldía del municipio de Moca, Pedro Fernández y los regidores, en una gigantesca caravana de cierre, que culminó entrando la noche de este miércoles.

A su paso de la caravana por los barrios más populares, se sintió el gran apoyo y simpatía con que cuenta el candidato de la oposición que derrotará al doctor Miguel Guarocuya Cabral, actual alcalde y candidato del partido Revolucionario Moderno (PRM), en los comicios municipales de este domingo 18 de febrero 2024.

En los barrios se escuchaba a la gente vocear, rugir y bailar al son estremeciente del candidato Pedro Fernández y la multitud, que le seguía, con un solo grito, se van, se van, pa’ fuera: Arriba Moca.

Una gran cantidad de motores, camionetas, carros, pasolas y todo tipo de de vehículos motorizado con banderas de los colores verde, blanco y morado, gorras, afiches, sueters, se agitaban en el recorrido de la gran caravana, las más grandes registrada en historia política local de un cierre de campaña de un candidato a la alcaldía de este municipio de Moca.

Con esta caravana de cierre de los partidos integrantes de la Alianza RescateRD, en apoyo al candidato a alcalde Pedro Fernández, los regidores y la vicealcaldesa Kastherlyn Perez, esta plaza esta incluida en la lista de proyecciones electorales municipales, donde ganara la alianza.

Puede ser una imagen de 2 personas, multitud y texto

Participaron activamente en todo este recorrido de la caravana del triunfo de la Alianza RescateRD, en el municipio de Moca, el exsenador José Rafael Vargas, Anibal Camacho, Juan Gomez, el candidato a senador Reberto Cruz, los diputados candidatos Carlos Garcia, Carlos Alberto Amarante Garcia y toda las estructuras partidarias de los partidos PRD, FP Y PLD.

También los candidatos a regidores Mayra Paulino, La Diva, Jaqueline Herra, Demaris Almonte, La Panadera, Alvyn García, Elba Taveras, Orlando López, entre otros aspirantes a ocupar esa posición electiva.

Pedro Fernandez, el candidato a alcalde a ganar las municipales de la gran alianza opositora, este 18 de febrero, los últimos sondeos le dan una ventaja de 10 a 12 puntos contra el candidato del partido de gobierno PRM, doctor Miguel Guarocuya Cabral, actual alcalde.

 





Source link

Conoce los riesgos para la salud de los trabajadores de oficina

0


En la sociedad moderna, cada vez más personas pasan largas horas sentadas en sus escritorios. Esta tendencia hacia un estilo de vida sedentario ha generado preocupaciones sobre los posibles riesgos para la salud de los trabajadores de oficina. Un estudio reciente realizado por expertos en salud ocupacional revela que los trabajadores de oficina corren un mayor riesgo de enfermedades y muerte prematura debido a su estilo de vida sedentario.

El impacto negativo de estar sentado en el trabajo

Según el estudio publicado en JAMA Network Open, las personas que pasan la mayor parte del día sentadas en su trabajo tienen un 16% más de riesgo de mortalidad por todas las causas y un 34% más de riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellas que no pasan mucho tiempo sentadas. Estos resultados son alarmantes y destacan la necesidad de tomar medidas para contrarrestar los efectos negativos de estar sentado durante largos períodos.

La importancia de la actividad física

Los investigadores señalan que para reducir los riesgos asociados con el sedentarismo en el trabajo, los trabajadores de oficina deberían realizar entre 15 y 30 minutos adicionales de actividad física diaria. Esta actividad adicional puede ayudar a contrarrestar los efectos perjudiciales de estar sentado durante largos períodos.

Es importante tener en cuenta que la actividad física no solo implica hacer ejercicio intenso en el gimnasio. Incluso pequeñas pausas de actividad ligera, como levantarse y estirarse cada 30 minutos, pueden marcar una gran diferencia en la salud de los trabajadores de oficina. Además, se recomienda incorporar hábitos saludables fuera del horario laboral, como caminar, correr o practicar deportes, para mantener un estilo de vida activo y contrarrestar los efectos negativos de estar sentado durante el trabajo.

La paradoja de la actividad física en el trabajo

El estudio revela una aparente «paradoja de la actividad física» en el trabajo. Mientras que el ejercicio físico en el tiempo libre se ha asociado con beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, el esfuerzo físico en el trabajo puede tener efectos perjudiciales para la salud de los trabajadores de oficina. Esta paradoja plantea interrogantes sobre la mejor forma de abordar la actividad física en el entorno laboral.

Los riesgos para la salud de los trabajadores de oficina

El estudio destaca que los trabajadores de oficina que realizan actividades laborales físicamente exigentes tienen un mayor riesgo de morir prematuramente en comparación con aquellos que tienen trabajos más sedentarios. Estos riesgos pueden atribuirse al tipo de ejercicio realizado durante el trabajo, que puede ser más agotador y estresante para el sistema cardiovascular.

Los investigadores también señalan que los trabajadores de oficina hispanos parecen enfrentar un mayor riesgo de muerte prematura debido al contacto de las escaleras metálicas con los cables de tendido eléctrico. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar los riesgos específicos para diferentes grupos de trabajadores y tomar medidas preventivas para garantizar su seguridad.

Medidas para promover la salud de los trabajadores de oficina

Ante los riesgos identificados en el estudio, es crucial implementar medidas para promover la salud y el bienestar de los trabajadores de oficina. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave:

Promover la actividad física en el lugar de trabajo

Las empresas deben fomentar la actividad física en el entorno laboral, proporcionando opciones como gimnasios en el lugar de trabajo, clases de ejercicio o incluso pausas activas durante el día laboral. Además, se pueden organizar desafíos de actividad física para motivar a los empleados a mantenerse activos y saludables.

Fomentar hábitos saludables fuera del trabajo

Además de promover la actividad física en el trabajo, es fundamental alentar a los trabajadores de oficina a adoptar hábitos saludables fuera del horario laboral. Esto puede incluir brindar información y recursos sobre la importancia de una dieta equilibrada, promover la práctica regular de ejercicio y proporcionar pautas para un sueño adecuado.

Implementar ergonomía en el lugar de trabajo

La ergonomía desempeña un papel crucial en la salud y el bienestar de los trabajadores de oficina. Es fundamental proporcionar mobiliario ergonómico, como sillas y escritorios ajustables, para promover una postura adecuada y reducir la tensión muscular y las lesiones relacionadas con el trabajo.

Fomentar el descanso y las pausas regulares

Los empleados deben ser alentados a tomar descansos regulares y a moverse durante el día laboral. Estas pausas permiten a los trabajadores estirarse, caminar y descansar la vista, lo que contribuye a reducir la fatiga y mejorar la productividad.

Brindar educación y concienciación

Es esencial proporcionar educación y concienciación sobre los riesgos para la salud asociados con estar sentado durante largos períodos y la importancia de mantener un estilo de vida activo. Los empleados deben comprender los efectos negativos del sedentarismo y recibir información sobre cómo pueden promover su salud y bienestar en el trabajo.

¿Le resultó útil este artículo?

Angie Bravo

Últimas entradas de Angie Bravo (ver todo)



Source link

Senasa afilia a 600 presos del CCR de la Isleta de Moca al seguro de salud

0


En la continuación del acuerdo suscrito entre la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), y el Seguro Nacional de Salud (Senasa), en el día de hoy fueron afiliados seiscientos (600) privados de libertad que guardan prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación, La Isleta,  de Moca, provincia Espaillat.

Con esta entrega se eleva a unos 17 mil, los internos del sistema penitenciario afiliados, lo que repercute en mejoras a la condición de salud de estos, pudiendo adquirir servicios medidos de manera gratuita.

La afiliación se hizo posible mediante un operativo de carnetizacion del Seguro Nacional de Salud, coordinado por Bernardo Henríquez Maldonado, director del CCR La Isleta, de Moca, en representación de la DGSPC, y dirigido por los técnicos del Senasa, Luis Hernández (Supervisor), Yannelis Baret, Jorge Luis Lizardo, Miguelina Cortorreal y Marlenis peralta, quienes se trasladaron hasta el centro penitenciario a dotar de los plásticos a los privados de libertad.

En esta jornada fueron capturados e ingresados 26 nuevos privados de libertad al sistema nacional de salud y rectificados en el sistema un total de 580, los cuales no tenían el plástico impreso.

De igual manera, se logró  obtener los plásticos de 468 privados de libertad, quienes a partir de ahora cuentan con su seguro médico, mientras que otros lo recibirán en los próximos días.

Con la afiliación al Senasa los internos penitenciarios tendrán garantizados los servicios de salud en los centro públicos sin ningún costo.




Source link

Descaro muy peligroso en víspera de San Valentín: pareja desnuda “surfeando” en el techo del Metro de Nueva York

0



Dos hombres fueron captados en un aparente acto sexual mientras surfeaban en el techo de un vagón de la línea 7 del Metro de Nueva York que se desplazaba al aire libre en Queens.

El supuesto acto descarado y casi mortal sucedió a plena luz del día el viernes 9 de febrero, pero la MTA no lo ha confirmado. El “surfismo” en el Metro de NYC ha causado varias fatalidades en los últimos meses, la mayoría adolescentes, que al parecer se sienten estimulados por videos en las redes sociales.

“Parece que unos hombres están teniendo sexo encima de un tren MTA de Nueva York. ¿Qué está haciendo la MTA al respecto?”, publicó en la red X/Twitter un usuario el sábado junto con dos imágenes que muestran a tres personas en el techo de un tren 7 mientras cruza vías elevadas sobre Van Wyck Expressway.

En una de las imágenes se divisa a un hombre con el trasero expuesto y los pantalones bajados hasta las rodillas, sosteniendo a otro individuo. Una tercera persona camina hacia ellos, comentó New York Post al publicar la foto ayer.

Lo único más tonto que viajar encima de un tren subterráneo es bajarse los pantalones en el proceso”

Tim Minton

Director de comunicaciones de la MTA

La segunda imagen, alejada, muestra a los dos hombres con los pantalones bajados abrazados mientras el tercero está sentado en el borde del techo del vagón detrás de ellos. La cuenta “Jonathan Eli” que la publicó se describe a sí misma como “trabajadores del transporte contra la corrupción”.

MTA criticó la escena como obscena y peligrosa. “Lo único más tonto que viajar encima de un tren subterráneo es bajarse los pantalones en el proceso”, dijo el director de comunicaciones de la agencia, Tim Minton, en una declaración al New York Post. “Esos payasos imprudentes no están pensando en el desorden que los limpiadores y otros trabajadores del transporte tendrán que enfrentar cuando su estúpido truco salga trágicamente mal”. No se han anunciado arrestos y la investigación está abierta.

La MTA ha tratado de tomar medidas enérgicas contra la navegación en el Metro con una campaña desde septiembre para disuadir a los jóvenes de arriesgar sus vidas viajando encima de trenes en movimiento. El año pasado seis personas murieron mientras viajaban encima de trenes en movimiento en NYC. En 2024 ya ha habido dos casos: un adulto y un adolescente hispano, ambos en enero.

Durante los primeros seis meses de 2023 hubo 450 informes de personas que viajaban afuera de los vagones de tren, según datos de la MTA. En todo 2022 hubo un récord de 928 casos, más de cuatro veces que en los dos años anteriores.

Las autoridades siguen luchando para disuadir a los jóvenes de navegar en el subterráneo. “El surf en el Metro mata”, recalcó el alcalde Eric Adams durante una visita a la estación de Bushwick en junio luego de otra tragedia. “Podemos hacerlo mejor y las redes sociales deben desempeñar un papel para abordar este problema”, agregó.

La MTA dijo que pediría a las empresas de redes sociales que eliminasen los videos de los “surfistas” del Metro, anunció en febrero de 2023 el presidente Janno Lieber un día después de la muerte de Zackery Nazario (15), informó Gothamist. Pero eso no ha sucedido y los casos siguen.





Source link

‘Contigo’, el nuevo tema con el que Karol G celebra su 33 cumpleaños

0


Bogotá, 14 feb (EFE).- La cantante colombiana Karol G celebró este miércoles su 33 cumpleaños lanzando su nueva canción ‘Contigo’, una colaboración con el DJ Tiesto en la que le canta al amor coincidiendo también con la celebración del día de San Valentín.

‘Contigo’ es la primera canción de la colombiana que ve la luz este 2024 tras un 2023 lleno de éxitos, incluido el lanzamiento de su disco ‘Mañana será bonito’ y su segunda parte ‘Mañana será bonito (Bichota Season)’ y una gira mundial que la encumbró como una de las referentes del género urbano del momento.

La canción es una reinterpretación del éxito de Leona Lewis ‘Bleeding Love’ y llegó acompañada de un videoclip protagonizado por la propia Karol G y la rapera puertorriqueña Young Miko, con quien comparte una colaboración llamada ‘Dispo’ que vio la luz el año pasado.

«No quiero vida si no es contigo», canta la artista de Medellín, que anunció el nuevo tema hace unos días después de uno de los tres conciertos que dio en Ciudad de México después de que sus seguidores sacarán una pancarta gigante en la que se podía leer precisamente «No quiero vida si no es CONTIGO».

«Sin ellos saber que la frase hace parte de mi nuevo próximo sencillo. El hecho es que me conmoví demasiado y no me aguanté las ganas de anunciarles la noticia de que esta canción sale el día de San Valentín, mi cumpleaños, el 14 de febrero», anunció en sus redes sociales Karol G.

La colombiana está inmersa en una gira mundial de estadios que comenzó el pasado diciembre en su casa, en el Atanasio Girardot de Medellín, y que la llevará a México, República Dominicana, España, Alemania y muchos países más. EFE



Source link

Las consideraciones éticas del avance de la tecnología en el siglo XXI

0


El rápido avance de la tecnología en el siglo XXI ha generado una gran cantidad de nuevas consideraciones éticas. Desde la inteligencia artificial y la ingeniería genética hasta las redes sociales y las tecnologías de vigilancia, las implicaciones éticas de estos avances tecnológicos son complejas y multifacéticas.
Una de las preocupaciones éticas más apremiantes del avance de la tecnología es el impacto en la privacidad. Con la proliferación de tecnologías de vigilancia y la recopilación de grandes cantidades de datos personales, existe una preocupación creciente por la erosión de los derechos de privacidad. El uso de tecnología de reconocimiento facial, rastreo por GPS y la recopilación masiva de datos personales por parte de empresas de tecnología ha planteado serias cuestiones éticas sobre el equilibrio entre la privacidad individual y el progreso tecnológico.
Otra consideración ética es el potencial del avance tecnológico para exacerbar las desigualdades existentes. La brecha digital, en la que determinadas poblaciones tienen un acceso limitado a la tecnología y a Internet, puede marginar aún más a comunidades que ya están desfavorecidas. Además, el aumento de la automatización y la inteligencia artificial tiene el potencial de desplazar muchos puestos de trabajo, lo que plantea interrogantes sobre las implicaciones éticas del desempleo tecnológico y el potencial de ampliar la desigualdad de ingresos.
Además, las consideraciones éticas de la ingeniería genética y la biotecnología están siempre presentes. La capacidad de editar genes y manipular material genético tiene el potencial de revolucionar la atención sanitaria y la agricultura, pero también plantea preocupaciones éticas sobre el potencial de mal uso, discriminación y consecuencias no deseadas.
Además, el desarrollo y despliegue de la inteligencia artificial (IA) presenta innumerables dilemas éticos. La posibilidad de que la IA tome decisiones autónomas en diversos ámbitos, incluida la atención sanitaria, la aplicación de la ley y las operaciones militares, plantea interrogantes sobre la responsabilidad, la rendición de cuentas y la posibilidad de causar daños no intencionados.
Además, las implicaciones éticas de las redes sociales e Internet están cobrando cada vez más importancia. La difusión de información errónea, el uso de algoritmos para manipular el comportamiento de los usuarios y la proliferación del discurso de odio y el acoso en línea desafían los principios y normas éticos tradicionales.
En respuesta a estas consideraciones éticas, es esencial que los formuladores de políticas, los tecnólogos y la sociedad en su conjunto participen en debates sólidos y desarrollen marcos éticos para guiar el desarrollo y el uso de la tecnología. Esto puede implicar la implementación de nuevas regulaciones y políticas, la promoción de la alfabetización y la educación digitales y el cultivo de una cultura de responsabilidad ética entre los desarrolladores y usuarios de tecnología.
En última instancia, mientras navegamos por las consideraciones éticas del avance de la tecnología en el siglo XXI, es importante priorizar los valores de transparencia, rendición de cuentas, equidad y respeto por los derechos individuales. Al hacerlo, podemos garantizar que el progreso tecnológico esté alineado con los principios éticos más amplios que sustentan una sociedad justa y equitativa.

PGR investiga la denuncia de supuesto sabotaje a elecciones

0


RD.- El Ministerio Público abrió una investigación sobre el supuesto plan para sabotear los resultados de las elecciones municipales del próximo 18 de febrero.

Una fuente confirmó a elCaribe, que la denuncia depositada por Aquiles Jiménez Fernández el 12 de febrero, a la cual se ha sumado la alianza opositora rescate RD que incluye tres agrupaciones mayoritarias: Partido de la Liberación dominicana (PLD), Partido revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo (FP), se le ha dado curso y están agotando los procedimiento de lugar.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la oposición política tienen posiciones encontradas respecto al tema.

Ayer, el PRM a través de su delegado en la JCE, Sigmund Freund, junto a delegados de partidos aliados, manifestó su apoyo al órgano electoral y emplazaron a Rescate RD a decir “la verdadera razón por la que buscan desacreditar con mentiras” las municipales.

Freund señaló que los opositores están creando un ambiente de un fracaso de la JCE en el montaje de las elecciones del domingo, similar al que ocurrió en 2020 cuando ellos tenían bajo control la mayor parte de las estructuras de esa entidad.

“Hemos solicitado una investigación (…) Es una denuncia muy bien argumentada, habla de tres frentes estratégicos para producir un apagón eléctrico y generar un hackeo que distorsione los resultados electorales”, afirmó el expresidente de la República Leonel Fernández al explicar los motivos por los que consideran pertinente que la Procuraduría Especializada en Crímenes y Delitos Electorales investigue la denuncia.

Refirió que en el simulacro hecho por la Junta el pasado mes, se evidenciaron vulnerabilidades, además de que la auditoría realizada por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel) reveló, en lo que concierne a la tecnología y sobre todo al software, que hay debilidades que tienen que ser superadas.

“Esa combinación de factores, una denuncia, que hablan de un hackeo ante un apagón electrónico, vulnerabilidades percibidas por el grupo Capel, nos obligan a nosotros a ser cautos y por lo menos solicitar que se haga esa investigación exhaustiva que pueda dotar de credibilidad y confianza, la realización de los comicios, ahora el 18 de febrero”, afirmó.

El presidente de la República, Luis Abinader, también restó méritos a la denuncia y aseguró que ganarán entre el 70 y 80 por ciento de los municipios del país.

“Nosotros no tenemos ninguna denuncia, realmente seria pero cualquier que vaya al Ministerio Público, que el Ministerio Público investigue. Nosotros somos los más interesados porque existan unas elecciones limpias porque el PRM va ganar entre el 70 y el 80 por ciento de los municipios. Eso está en las encuestas, todo el mundo lo sabe, esa es la realidad. Ellos se están adelantando a una derrota sin precedentes”, dijo.





Source link