elecciones contará con observación de 14 misiones internacionales

0


La Junta Central Electoral (JCE), con el objetivo de celebrar unas elecciones libres, justas y transparentes para el fortalecimiento de la democracia, informó este miércoles contará con la observación de 14 misiones de observación electoral de diferentes países para los comicios municipales de este domingo 18 de febrero.

Conforme establece el documento informativo, los organismos de misiones de observación electoral internacional que participarán en el desarrollo de las elecciones municipales a nivel nacional son: la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH/CAPEL), la Association of World Election Bodies (A-WEB), la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y la Asociación de Magistradas Electorales de América (AMEA).

Asimismo, la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Coppal), el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana (UE), el Parlamento Centroamericano (Parlacen), la Red Internacional la política es Asunto de Mujeres, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el Centro Internacional de Estudios Parlamentarios (ICPS) y la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia.

Añade que, la OEA designó a Eladio Loizaga, excanciller, abogado, diplomático y político de Paraguay, como jefe de la misión que observará las elecciones municipales de este domingo. En el caso de Uniore; fue designada como jefa de misión Ana Paola Hall, presidenta del órgano electoral de Honduras

Este domingo 18 de febrero, día de las elecciones municipales, la ruta de observación electoral contempla recorrer los colegios electorales a nivel nacional desde las 06:00 de la mañana.





Source link

¡De Último Minuto! Vehículo pierde el control en Santiago

0


Santiago.– Tras explotar una de sus gomas delanteras, una Jeepeta marca Toyota perdió el control en la Av. República de Argentina en Santiago, sin perdidas humanas que lamentar.

Según el relato de unas de las ocupantes del vehículo a De Último Minuto, “se le explotó una de las gomas a la jeepeta, perdió el control y dio varias vueltas, estamos vivos por un fin”.

Cada Rincon Banner turismoCada Rincon Banner turismo

En el lugar se encuentran presentes miembros de la Digesett y Unidades del Sistema Nacional de Emergencias y Seguridad 911.

Te puede interesar: Se incendia un vehículo en plena vía pública en Santiago



Source link

Partido Justicia Social denuncia trama perversa para afectar candidato

0


Santiago. – En una rueda de prensa encabezada por el presidente de Justicia Social en la provincia de Santiago, Jorge Moronta, junto al alcalde de Hato del Yaque, Fermín Noesí, y otros miembros de la dirección nacional del partido, se hizo pública la denuncia de una trama perversa en contra de su candidato.

El partido, condenó enérgicamente esta maquinación destinada a afectar la posición electoral de su candidato y obtener ventajas políticas a costa del sufrimiento ajeno. Repudian el uso despiadado de la muerte del señor Álvaro Luis Rodríguez, como estrategia electoral, y se exigió una investigación exhaustiva y eficiente por parte de las autoridades para identificar y llevar ante la justicia a los responsables de este acto reprochable.

A pesar de las especulaciones sobre posibles conflictos políticos entre otros candidatos, el partido se desligó de estas conjeturas y reiteró el sólido respaldo y la ventaja significativa de su candidato sobre sus competidores. Se instó a los oponentes a actuar con responsabilidad y a cesar la difusión de rumores infundados, invitándolos a enfrentarse en el terreno electoral.

En el marco de las próximas elecciones, el partido reafirmó su compromiso de participar democráticamente y expresó su confianza en ser respaldado contundentemente por la voluntad popular en las urnas el día domingo. Advierten que aquellos que hayan participado en esta campaña sucia serán enfrentados en los tribunales en su debido tiempo.




Source link

Ejército mexicano patrulla zona metropolitana de Monterrey tras cinco asesinatos en cinco horas

0



El Ejército mexicano patrulla la zona metropolitana de Monterrey, la ciudad más grande del norte del país, tras una ola de cinco asesinatos en un lapso de apenas cinco horas vinculados, presuntamente, al narcomenudeo o venta de drogas en el municipio de García.

Personal de la Cuarta Región Militar, que integra la Fuerza de Tarea Regional desplegada con 200 elementos desde el pasado 2 de febrero en el área metropolitana de la capital de Nuevo León, estado fronterizo con Estados Unidos, intensificó sus labores con reconocimientos terrestres y disuasivos.

García padece un repunte de la violencia en su territorio en medio de una disputa por los puntos de venta de droga.

De acuerdo con cifras del Semáforo Delictivo de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, el municipio cerró 2023 con un total de 112 homicidios dolosos.

Las autoridades reportaron que el lunes hubo cinco homicidios, presuntamente vinculados con el crimen organizado por el modus operandi de los pistoleros que cometieron los crímenes.

El primero de los casos ocurrió en una casa en donde personas se reunían a consumir drogas y a donde llegaron hombres con armas largas para ejecutar a tres hombres, cuyos cuerpos presentaban el llamado ‘tiro de gracia’.

Los cadáveres quedaron abandonados en el patio del inmueble.

Después, las autoridades localizaron el cuerpo de una persona sobre una de las calles principales, donde la víctima tenía tres disparos de arma de fuego, uno en la cabeza.

Por último, también se registró el crimen de un hombre con cuatro impactos de arma de fuego.

Las acciones que ejecutan los soldados en el referido territorio son en coordinación con la Guardia Nacional, la policía estatal y autoridades judiciales en búsqueda de inhibir los homicidios dolosos y las actividades ilícitas.

Nuevo León vive una ola de violencia del crimen organizado desde el año pasado, cuando ocupó el décimo lugar en homicidios absolutos en el país, al registrar 1,338 de los 29,675 que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó a nivel nacional.

Sigue leyendo:



Source link

Dra. Patricia Carcaño: “Todo el mundo tiene hemorroides”

0

La doctora Patricia Carcaño, destacada cirujana general, coloproctologa y fisióloga anorrectal, explicó como su especialidad se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con el tracto digestivo, colon, recto y ano.

Además, señaló que todo el mundo tiene hemorroides, pero no todo el mundo tiene enfermedad hemorroidal. La progresión de esta condición demanda atención quirúrgica cuando el tratamiento clínico no alivia los síntomas, expresó Carcaño.

Con 43 miembros activos en la Sociedad Dominicana de Proctología, República Dominicana enfrenta desafíos de acceso en provincias sin especialistas, concentrados principalmente en Santo Domingo y Santiago, afirmó Carcaño.

“Tenemos provincias que están desprovistas de proctólogos actualmente. La mayoría se concentra en Santo domingo y Santiago. Pero hay provincias en el sur y la parte norte que no cuentan con el especialista”, refirió la experta.

La doctora Carcaño destacó que su especialidad acompaña al gastroenterólogo en la parte quirúrgica y que se encarga de todo el tubo digestivo y aclaro que para ser coloproctólogo primero se debe ser cirujano general. Asimismo, aclaró que todo el mundo tiene hemorroides, pero no todo el mundo tiene enfermedad hemorroidal. Los pacientes que no remiten síntomas luego del tratamiento clínico son los que llegan a cirugía, ya que la hemorroide es una enfermedad progresiva.

La doctora Carcaño también señaló que no hay una edad establecida para visitar al proctólogo, ya que se tratan tanto enfermedades malignas como benignas que pueden aparecer en cualquier momento de la vida. Además, mencionó que los pacientes “ano receptivo”, como los hombres homosexuales, pueden requerir atención especializada debido a las practicas, aunque no solo ellos deben ir a consulta sino todo aquel que tenga algún síntoma, como sangrado o molestias. 

“Para visitar al proctólogo no hay una edad establecida porque como tratamos no solamente enfermedades malignas también tratamos enfermedades benignas y estas pueden aparecer en cualquier momento de la vida”, indicó Carcaño.

¿Por qué no llega la vacuna del dengue a República Dominicana?

0


En octubre de 2023, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, afirmó que desde 2012 en la Unidad de Investigación de la Maternidad La Altagracia, dirigida por el doctor Luis Rivera, se han realizado pruebas en el país con la vacuna Qdenga, de la farmacéutica japonesa Takeda, procedimiento aprobado por el Comisión Nacional de Bioética en Salud (Conabios).

La vacuna se probó en niños mayores de cuatro años hasta personas con 65 años.

“No necesita que se realice una prueba serológica previa. No necesita pruebas, se le pone a todo el mundo”, destacó como la gran ventaja de esta vacuna frente a Dengvaxia, vacuna aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, la cual solo se administra en pacientes previamente infectados.

Agregó que el país está haciendo las gestiones oportunas para adquirir la vacuna contra el dengue, pero se requiere de un proceso exhaustivo que implica comparación de precios, logística y otras acciones referentes a la negociación con el Fondo Rotatorio.

Este martes 13, Diario Libre consultó a la directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, Aída Lucía Vargas, quien explicó que todas las vacunas que se distribuyen en el país se adquieren a través del Fondo Rotatorio de la OPS y que hasta que esa vacuna no sea incluida dentro del listado de biológicos, no podrá importarse y colocarse masivamente en el país.

Vacunas en Brasil

El pasado viernes 9 de febrero, la sanidad pública de Brasil empezó a vacunar a niños de 10 a 14 años contra el dengue, en medio de un brote de la enfermedad que ha puesto a las autoridades del país en alerta.

“Iniciamos la vacunación en el Distrito Federal (Brasilia). No hemos ahorrado esfuerzos en el combate contra el dengue; es una lucha de toda la sociedad”, escribió en redes sociales la vicegobernadora regional, Celina Leão.

El gobierno de ese país compró 5.2 millones de dosis de la vacuna contra el dengue Qdenga, que fue desarrollada por la empresa farmacéutica japonesa Takeda, y suministró otros 1.32 millones de dosis sin coste alguno para el gobierno.

El plan de inoculación se inició por 315 municipios de diez estados, incluidos la capital, Brasilia, y São Paulo, el más poblado del país.

En 2023, en Brasil se reportaron más de 3 millones de casos y 1,094 muertes notificadas. En enero de 2024 se registraron más de 455 mil casos y fallecieron 54 personas, según las notificaciones a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Carta de un lector

Ante esta situación, en una carta dirigida a la Dirección de Diario Libre, el doctor Luis G. Sánchez pregunta: ¿cuándo se iniciará la vacunación contra el dengue en República Dominicana?

“Apreciado director, me inquieta la pregunta planteada al inicio de estas líneas (los míos en tres ocasiones han padecido esta temible y abominable enfermedad)”, cita el galeno.

“Siguiendo los diarios y noticias nacionales, las estadísticas del dengue dominan las esquelas de salud (aparte de los accidentes). Con las lluvias, con la sequía, con toda condición que provoque la colección de aguas (los insospechados criaderos) se multiplica la reproducción del diminuto y temible volador”, agregó.

Sánchez asegura que “nuestros vecinos de Puerto Rico reciben esta vacuna, centroamericanos y sudamericanos también. ¿Y por qué en nuestra Quisqueya no se menciona ni siquiera se contempla integrar esta vacunación al Programa Ampliado de Inmunizaciones?”.

En Puerto Rico

En el caso de Puerto Rico, se vacuna con Dengvaxia a toda persona entre 9 y 16 años de edad, residente en la isla con resultado positivo a dengue en pruebas de laboratorio. 

“La vacuna es segura y eficaz en los niños que ya hayan tenido dengue. En los niños que no hayan tenido dengue, la vacuna aumenta el riesgo de enfermedad grave y hospitalización si contraen dengue después de vacunarse”, señalan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

La Dengvaxia se aplica en tres dosis: La primera puede aplicarse después de confirmar que sus hijos ya tuvieron una infección por virus del dengue; la segunda se aplica seis meses después de la primera y una tercera, seis meses después de la segunda dosis.

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.



Source link

Piden a Abinader disponer revisión de la salud mental de hombre que se estrelló contra el Palacio

0

Una entidad comunitaria solicitó al presidente Luis Abinader y al Ministerio Público disponer la revisión del estado de salud mental de Jhon Raymond Durán Villar, el hombre que estrelló su vehículo contra la verja del Palacio Nacional el domingo 4 de este mes de febrero de 2024 y atropelló a dos militares, a los que hirió de gravedad.

La Unión de Cenovicenses Ausentes (Unicea) pidió, asimismo, que se indague el historial de los ancestros de Durán Villar, el cual, dice, está plagado de familiares directos (padre, tíos y hermano) con problemas y tratamiento psiquiátrico, por lo que entiende que juzgarlo sin tomar en cuenta su condición mental se podría incurrir en un grave error y se condene por terrorismo a una persona que no está en sus cabales.

El Ministerio de Salud Pública lo acusa de atentar contra el presidente de la República por la que podría enfrentar una condena de hasta 30 años de cárcel.

Al embestir las dos puertas de la casa de Gobierno, Durán Villar atropelló al sargento Westel Jiménez Hernández y al raso Erick Castillo Tejada, este último en cuidados intensivos en el hospital de las Fuerzas Armadas.

La Unicea asegura que el padre de Jhon Raymond, Juan Ramón Durán, tiene décadas sometido a tratamiento psiquiátrico, lo cual lo ha inhabilitado para ejercer su profesión de contador público autorizado; el hermano mayor de éste, Ramón y otra hermana menor, Mary Durán (fallecidos), padecieron de trastornos mentales; lo mismo que otro tío de Jhon Raymond por parte de su madre, Antonio Villar Núñez (Tite).

En un comunicado de presa, la entidad asegura que justo este martes  13 de febrero, traen al país desde México a un hermano menor de Jhon Raymond, Juan Durán Villar, quien tenía un mes interno en un centro psiquiátrico y una tía fue a buscarle. Además, la madre de ambos, licenciada María Villar Núñez, es sobreviviente de cáncer.



El comunicado de prensa de los Cenovicenses Ausentes cita al sacerdote católico Silvio Ortiz Peralta, el abogado Valentín Contreras Núñez y el periodista Domingo (DiMaggio) Abreu Peralta, quienes firman el documento en el que piden la revisión a la salud mental del acusado de tentativa de homicidio por el caso también de los militares gravemente heridos.

Sostienen que a Jhon Raymond Durán Villar, de 38 años de edad, no se le conoce activismo político, por cuanto, entienden que no podría albergar un sentimiento de animadversión en contra del presidente Abinader ni capacidad para elucubrar un atentado contra el jefe del Estado.

Al tiempo de solicitar al presidente de la República ordenar una indagatoria sobre el estado de salud mental de Jhon Raymond Durán Villar, la entidad pide al Ministerio Público, en la persona de la magistrada Procuradora General de la República, doctora Miriam Germán Brito, profundizar en el historial psiquiátrico de los ancestros del involucrado, pues los datos ofrecidos en esta nota están apegados estrictamente a la realidad y debe dársele un trato como enfermo mental.

La entidad solicitante dijo lamentar profundamente que dos miembros de la seguridad de la casa de gobierno resultaran heridos de gravedad.

La Unión de Cenovicenses Ausentes (Unicea) es una entidad que vela por la situación social de las comunidades situadas alrededor de la Cruz de Cenoví, en la provincia Duarte; así como de Los Limones y Madrid de Villa Tapia, en la provincia Hermanas Mirabal, de donde es oriunda la familia Durán Villar y los responsables de la nota informativa, concluye.

Confeso asesino de Micky Bretón narra: “él quiso cambiar el acuerdo”

0

SANTO DOMINGO. – El joven Jean Luis Valdez, narró durante una entrevista cómo sucedieron los hechos que terminó con la vida del reconocido productor y cineasta Juan Miguel Bretón Mieses, mejor conocido como Micky.

A catorce años del asesinato, su confeso asesino, expresó que tras expresarle a Micky que tenía problemas económicos llegaron a un acuerdo de intercambio sexual para poder ayudarlo.

Estando en la cabaña, narra Jean Luis, que Micky quiso cambiar el acuerdo y no ser la parte “pasiva” de la relación sexual a lo que el joven dice se negó, ocasionando esto una discusión entre ambos que terminó en golpes.

Durante una entrevista en Alofoke Radio Show, Valdez continúa narrando que el cineasta empezó a amenazarlo lo que le hizo sentir presionado y lo motivó a cometer el hecho.

“Eso detonó en mí el error Santiago de yo decir, diablo este tipo me va a hacer un lío a mí yo voy a tener que buscar la forma de que si él me va a quitar a mí como está diciendo, ahí fue que tomé la mala decisión de hacerlo yo”, dijo.

“La buena política tiene una labor educativa y pedagógica” José Horacio

0


Santo Domingo.– El diputado José Horacio Rodríguez, también vicepresidente del Partido Opción Democrática, plantea que la política debe tener una labor pedagógica, al hablar sobre su nuevo podcast «Legisla conmigo» que define como una herramienta de educación política, añade que el trabajo de un diputado es a tiempo completo y que educar a la ciudadanía sobre las verdaderas funciones de los legisladores es parte de la responsabilidad del cargo.

Al ser entrevistado en el programa Infórmate RNN Canal 27, conducido por Ana Jiménez y Danilsa Vargas, Rodríguez destacó las propuestas que ha llevado al Congreso Nacional en los últimos cuatro años, como la prohibición del matrimonio infantil aprobada en sus primeros seis meses de legislatura y la licencia por paternidad aprobada en la Cámara de Diputados.

Asimismo, Horacio Rodríguez destacó el trabajo que ha realizado por el medio ambiente “al conseguir que fueran excluidos del contrato presentado para el desarrollo de fideicomiso de pedernales seis millones de metros cuadrados de áreas privadas que iban a ser entregadas violando la ley”.

El político añadió “Soy un diputado que fija posiciones, que no le tengo miedo defenderlas en base a mis principios, mis convicciones y lo que yo entiendo que más le conviene a la ciudadanía y al pueblo dominicano” al responder sobre su experiencia en este primer cuatrienio.

Al preguntarle sobre su candidatura a diputado para el siguiente periodo expuso que su motivación a continuar se basa en  que “nos hace falta más buena política, el congreso necesita una voz que sea contrapeso, que sea representante de la ciudadanía, nosotros estamos en una agenda legislativa que no ha terminado, tenemos muchos proyectos que están encaminados y que no se han terminado de aprobar, pero sobre todo yo creo que hace falta un ojo visor que este ahí leyendo las letras chiquitas de los contratos, que levante la voz de alerta y alarma”.

Añadió que le gustaría regresar al congreso acompañado “me gustaría volver al congreso, pero volver acompañado, porque eso nos va a permitir tener un congreso más plural, más equilibrado que haga contrapeso, que haga equilibrio y eso redunda en una mejor democracia.

Sobre la participación de los candidatos de su partido en las elecciones del próximo domingo 18 invitó a la ciudadanía a que “busquen sus propuestas y votemos en base a ellas para tener mejores ciudades, más habitables, más transitables, más verdes con aceras por las cuales caminar, vean que necesitamos también un consejo de regidores más plural para que pueda fiscalizar la función del alcalde o la alcaldesa que se ha elegido para que gobiernen mejor la ciudad.

Llamó a conocer las candidaturas de OD entre las que destacó “la propuesta a la alcaldía por el DN Franiel Genao, asimismo tenemos  una cantidad de regidores buenísimos, en Santo Domingo Norte, Jorge Leiva,  en Los Mina a Heriberto Tejada, en Cipadilla en la circunscripción tres, en santo domingo Oeste a Lomerys Domínguez, en el DN Miguel Alejandro Martínez, Anette, Rosmery Bonifacio, Juan Jocid, Natalia Pérez, en la  circunscripción tres tenemos a una candidata estrella Nidia Guzmán y en la circunscripción dos tenemos la más joven de 18 años Charlyn Razon.

“Legisla Conmigo» el podcast aborda temas de relevancia actual, desde el análisis de propuestas de ley hasta discusiones sobre los desafíos y oportunidades de la política dominicana y está disponible en disponible en Spotify, Youtube y Apple Podcasts.



Source link

Héctor Lara Mejía y Maciel Andújar

0


Padre e hija se encuentran en estado delicado, tras ser víctimas en un incendio que destruyó su vivienda. Hecho ocurrido en Baní, la madrugada del miércoles en Peravia.

Hasta el momento, las víctimas se encuentran ingresadas en el hospital Nuestra Señora de Regla, en esa demarcación.

Según los familiares, el padre rescató a su hija, ya que el siniestro inició en la habitación de la menor cuando la familia dormía y luego se expandió rápidamente por toda la vivienda.

El hombre responde al nombre de Héctor Lara Mejía, mientras que el nombre de la menor se omite por razones legales.

De acuerdo a las informaciones, el hombre y la menor de edad, resultaron con un 60% de quemaduras en el cuerpo.





Source link