*AXON Enterprise, en coordinación con DIPLAN, realiza capacitación de miembros de la Policía Nacional y Procamp sobre el uso de pistola no letal Taser 7*
Un total de 13 instructores, incluyendo a nueve agentes de la Policía Nacional y cuatro miembros de la Academia de Entrenamiento Civil, Militar y Policial en la República Dominicana (Procamp), son capacitados por la compañía Axon Enterprise sobre el uso y funcionamiento de la pistola no letal Taser 7.
A la apertura de este curso, impartido en el salón del Museo Policial, ubicado en la calle Isabel La Católica esquina Emiliano Tejera, en la Ciudad Colonial, asistió el subdirector general Juan Hilario Guzmán Badia, en representación del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la institución.
Junto al alto oficial estuvieron el director central de Planificación y Desarrollo (Diplan), coronel Juan Antonio Bello Balaguer; el director de la Policía Comunitaria, coronel Pascual Cruz Méndez; el representante de Axon en el país, Rodrigo Cruz; y el representante de TacticalRD, Rodrigo Farach.
Esta capacitación está a cargo del instructor Noel Sánchez, quien capacita sobre el manejo, uso y funcionamiento de la pistola no letal Taser 7.
Dicho curso forma parte del proceso de transformación y avance sobre la Reforma Policial en la que se encuentra inmersa la institución del orden, en la fase 2.0.
En el acto de apertura, el general Guzmán Badia expresó que “esta capacitación es de mucho provecho y que esos conocimientos deben ser impartidos a los demás agentes policiales sobre el uso correcto del Taser 7”.
Por su parte, el coronel Bello Balaguer manifestó que, luego de esta capacitación, unos 25 instructores de la Policía, junto a Procamp, serán los responsables de la capacitación de unos 139 agentes policiales que formarán parte del nuevo modelo de servicio policial orientado al ciudadano mediante el patrullaje a pie y motorizado en el sector de Capotillo, del Distrito Nacional.
El acto culminó con una foto institucional, marcando el inicio de una nueva etapa en el proceso de avance y transformación de la institución del orden. #diegopesqueira
El portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa, dijo este lunes que el país espera de sus líderes la capacidad de sentarse a dialogar y buscar soluciones consensuadas ‘a los desafíos que enfrentamos’, a propósito de la posposición indefinida de la reunión que sostendrían el 2 de junio el presidente Luis Abinader y el exgobernante Leonel Fernández.
‘La postergación indefinida de esta reunión puede enviar un mensaje equivocado a la ciudadanía, sugiriendo que las diferencias partidarias siguen prevaleciendo sobre el interés nacional’, dijo el funcionario en sus redes sociales.
La Fuerza del Pueblo anunció, tras la reunión hoy de su comisión política, que había sugerido a Fernández posponer la reunión con Abinader hasta que concluya con el proceso de discusión interno del pasado proceso electoral.
‘El presidente Abinader, a pesar de su amplia victoria en los comicios recientes, cree firmemente en el diálogo y el consenso con todos los líderes nacionales como pilares fundamentales para definir el futuro del país’, expuso Figueroa.
En ese sentido, el alto cargo agregó que ‘consideramos que la actitud más responsable en este momento es no rehuir el diálogo, porque ahora la competencia política debe dar paso a la cooperación y el trabajo conjunto por el bien común’.
‘La postergación indefinida de esta reunión puede enviar un mensaje equivocado a la ciudadanía, sugiriendo que las diferencias partidarias siguen prevaleciendo sobre el interés nacional’, se lamentó el portavoz de Abinader.
En ese orden agregó: ‘Es crucial que demostremos madurez política y un compromiso sincero con el bienestar de nuestra nación’.
Figueroa dijo lamentar la decisión de posponer indefinidamente esta importante reunión, ‘porque el diálogo abierto y continuo entre los líderes de nuestro país es esencial para fortalecer la democracia y avanzar en la construcción de un futuro más próspero para todos’.
Las autoridades investigan este martes las amenazas que un exalumno realizó contra el colegio Educare de Moca, y fueron publicadas en la red social TikTok.
De inmediato, las autoridades judiciales de la provincia dispusieron un operativo policial y militar en los perímetros del centro educativo.
Mientras, que el Ministerio Público emitió este lunes una orden de captura y allanamiento en contra del joven de 20 años.
Las amenazas
“Relájense todavía no va a pasar nada, cuando se tienen que preocupar es en 3 semanas que llegan las armas…”, este es una de las advertencias dadas por el estudiante, donde habla del posible uso de armas de fuego.
Hasta el momento, las autoridades informaron que el joven se encuentra recluido en una clínica en Santiago.
Lupillo Rivera no ha estado dándole entrevistas a ningún programa de Telemundo, pero sí ha hablado con otros medios y creadores de contenido a través de sus redes sociales. Muchas de sus declaraciones se han ido retomando y viralizando en diversas plataformas, porque aún y cuando muchos quieren darle “carpetazo” a lo que pasó en La Casa de los Famosos 4, asegurando que todo lo que pasó ahí dentro se queda ahí, esta parece no ser la filosofía del “Toro del Corrido”.
Según Lupillo, no está dispuesto a permitir que arruinen su carrera y su trabajo de más de 30 años de carrera, porque además no quiere que en el futuro sus nietos se avergüencen de él.
Aquí las declaraciones del tercer lugar de La Casa de los Famosos 4: “En eso estamos porque, pues sí la muchacha y Romeh y Maripily sí hicieron algo muy incorrecto de inventarse una historia y tratar de arruinar mi imagen, tratar de arruinar mi trabajo, mi esfuerzo de 30 años de carrera“.
“La verdad, lo voy hacer porque no quiero que nunca mis netos se avergüencen de su tata. Tengo que también enseñarles a ellos a defenderse, a defender lo que es de ellos y a defender lo que ellos tienen y pues es un ejemplo que tengo que dejarle a toda mi generación”, concluyó el hermano de Jenni Rivera.
La pregunta que muchos se hacen alrededor de este tema es que tanto procede la intención de Lupillo, es decir, puede o no demandar. Al final, hay que darle tiempo al tiempo hasta ver en efecto qué le recomienda su equipo legal. Porque todos firmaron un contrato con Telemundo para entrar al reality, sin embargo, se desconocen los acuerdos legales a los cuales llegaron todos y cada uno de ellos de manera individual.
El gluten es una red de proteínas que se encuentra en ciertos cereales como el trigo, el centeno y la cebada. Si bien la mayoría de las personas pueden tolerar el gluten sin problemas y este constituye un elemento clave en muchos alimentos básicos como el pan y la pasta, para algunas personas puede ser una fuente de graves problemas de salud.
Entonces, ¿cuáles son exactamente las enfermedades relacionadas con la intolerancia o alergia al gluten?
La enfermedad celíaca: cuando el intestino se rebela al gluten
La enfermedad celíaca es, sin duda, una de las dolencias digestivas más frecuentes en la actualidad. Se trata de una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario reacciona de forma descontrolada ante la presencia del gluten, provocando una atrofia de las vellosidades intestinales, lo que conlleva una mala absorción de nutrientes clave como el hierro, el calcio y el ácido fólico.
Los síntomas de la enfermedad celíaca son diversos y pueden variar de una persona a otra, siendo los más comunes el estreñimiento, la diarrea, la pérdida de peso, la anemia, la fatiga y la depresión. Según las estimaciones, entre uno y dos de cada 100 europeos pueden desarrollar esta enfermedad debido a factores genéticos.
Para diagnosticar la enfermedad celíaca, se realizan análisis sanguíneos en busca de anticuerpos específicos, como los IgA anti-transglutaminasa, y se confirma mediante biopsias de la parte superior del intestino delgado a través de una endoscopia.
La sensibilidad al gluten no celíaca
Además de la enfermedad celíaca, existe otra condición relacionada con el gluten conocida como sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC). Esta se caracteriza por la presencia de síntomas gastrointestinales y/o extraintestinales, como hinchazón, dolores abdominales, dolor de cabeza y fatiga, en respuesta al consumo de gluten, en personas que no han sido diagnosticadas con enfermedad celíaca ni alergia al trigo.
Foto Freepik
A diferencia de la enfermedad celíaca, la SGNC no puede confirmarse mediante análisis sanguíneos o biopsias, ya que no se observa una atrofia de las vellosidades intestinales. Esto hace que su diagnóstico sea más complejo. Aún se desconoce el papel exacto que desempeña el gluten en la SGNC, pero numerosos estudios científicos están en curso para esclarecer este misterio.
La alergia al trigo: cuando el sistema inmune se altera
Es importante no confundir la enfermedad celíaca o la SGNC con la alergia al trigo, una condición más rara que implica un mecanismo inmunitario diferente y reacciones de hipersensibilidad inmediata, como erupciones cutáneas, angioedema o incluso shock anafiláctico en los casos más graves.
Para diagnosticar una alergia al trigo, se pueden utilizar pruebas sanguíneas (detección de IgE), pruebas cutáneas o pruebas de provocación oral, así como periodos de evitación y posterior reintroducción del alimento sospechoso.
La dermatitis herpetiforme: cuando la piel es el reflejo de la enfermedad celíaca
La dermatitis herpetiforme, si bien no se considera una complicación de la enfermedad celíaca, se considera una expresión cutánea de esta enfermedad, ya que ambas suelen estar clínicamente asociadas.
Esta rara enfermedad autoinmune se manifiesta mediante lesiones irritantes en la piel, que afectan principalmente a la espalda, nalgas y codos. Más frecuente en hombres de entre 18 y 45 años, la dermatitis herpetiforme tiene un origen genético y se diagnostica mediante biopsias cutáneas.
Aunque la dermatitis herpetiforme no está asociada a una enfermedad intestinal sensible al gluten, cuando se investiga la presencia de atrofia vellositaria intestinal, como en el caso de la enfermedad celíaca, también se la suele encontrar.
Tratamientos para las patologías relacionadas con el gluten
A pesar de los avances en el conocimiento de estas cuatro patologías, no existe ningún tratamiento o remedio farmacológico específico. La única solución es la eliminación total del gluten de la dieta.
Antes de iniciar un régimen tan restrictivo y exigente, es fundamental consultar con un médico y obtener un diagnóstico preciso. Los pacientes pueden obtener acompañamiento y respuestas de la Asociación Francesa de Intolerantes al Gluten (AFDIAG), una organización sin fines de lucro que defiende los intereses de las personas afectadas por estas enfermedades y apoya la investigación médica en este campo.
1/5 – (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.
El Día Mundial de la Hamburguesa, se celebra cada 28 de mayo y buscar rendir homenaje a uno de los platos más icónicos de la gastronomía mundial. La historia de esta preparación es fascinante, aunque cuenta con una cierta disputa sobre su origen.
Una de las teorías más aceptadas es que, a finales del siglo XIX, en el puerto de Nueva York, se popularizó una receta llamada Hamburg Steak, que consistía en carne picada a mano, salada y servida con cebollas. Esta idea sencilla y deliciosa ganó rápidamente adeptos en los restaurantes de la ciudad.
Sin embargo, otro relato sitúa su origen en Alemania, en 1891, donde el cocinero Otto Kuasw de Hamburgo ofrecía a los marineros carne molida frita en grasa, acompañada de un huevo frito y servida entre dos panes. Estos marinos, al llegar a Nueva York, comenzaron a pedir la misma comida, lo que contribuyó a la expansión y popularización de la propuesta.
La innovación en los ingredientes también se extiende a los panes, con alternativas exóticas y sin gluten, por ejemplo (Getty)
Pese a esta disputa, la hamburguesa atravesó un proceso de transformación y adaptación a diferentes culturas y gustos, hasta convertirse en el clásico que conocemos hoy.
En la actualidad, esta delicia entre panes se presenta en una gran variedad de opciones para satisfacer todos los paladares. Existen versiones vegetarianas y veganas que utilizan ingredientes como lentejas, garbanzos o soja para crear hamburguesas exquisitas y nutritivas.
Además, los panes también han sido innovados, con opciones exóticas y sin gluten para quienes buscan alternativas más saludables o tienen restricciones dietéticas. Infobae realizó una guía con todos los secretos de una buena hamburguesa, desde aquellos lugares que la tienen como protagonista o bien los chefs que la reversionan a partir de recetas o ingredientes de autor.
Aquí, un repaso por algunas propuestas.
El Día Mundial de la Hamburguesa, celebrado el 28 de mayo, reconoce la evolución de este plato desde sus orígenes (Getty)
Si bien los chefs cuentan con sus propios trucos y secretos para hacer hamburguesas caseras, es posible lograrlo también con opciones ya preparadas. Un buen ejemplo son las hamburguesas de Unión Ganadera, que son libres de gluten.
Vienen en diversas versiones: clásicas, finitas, medianas, gigantes y súper gigantes, así como parrilleras y de cerdo. Y cualquiera de estas variedades se puede ajustar para crear el sándwich perfecto.
Por caso, con ellas es posible preparar, entre otras, la siguiente receta de autor, que combina dos de los platos favoritos de muchos argentinos: el pastel de papa y la hamburguesa.
Pastel de papas individual con hamburguesa
La receta del pastel de papas individual con hamburguesa combina dos platos icónicos, utilizando ingredientes como cebolla, morrón, aceitunas y huevo duro, y gratinando al horno para obtener una mezcla de texturas y sabores
Ingredientes
Hamburguesas.
Cuatro huevos duros.
200 gramos de cebolla.
120 gramos de morrón rojo.
120 gramos de cebolla de verdeo.
40 gramos de aceitunas verdes descarozadas.
Cuatro dientes de ajo.
Orégano.
Aceite de oliva.
Un kilo de papa.
80 mililitros de leche.
40 gramos de manteca.
Sal.
Pimienta.
120 gramos de queso rallado para gratinar.
Colocar las papas con cáscara en una olla con agua fría. Hervir hasta que estén tiernas. Retirar y pelar. Pisar junto a la manteca, leche, sal y pimienta. Cocinar las hamburguesas en la plancha o sartén caliente.
En una sartén, dorar en aceite de oliva la cebolla picada, morrón y cebolla de verdeo; luego agregar el ajo picado. Condimentar con sal, pimienta y orégano. Retirar la mezcla del fuego e incorporar el huevo duro picado y las aceitunas verdes en rodajitas. Para el armado, preparar una cintura de 10 cm. sobre una placa de horno, colocar en la base una hamburguesa y agregar el salteado de verduras. Completar por encima una capa de 2 cm. de puré de papas. Terminar con queso rallado y gratinar al horno a 190°C por cinco o siete minutos.
Fish burger, por Daniel Llasaca, chef de Barra Chalaca
La fish burger de Barra Chalaca, elaborada con medallón de pescado y acompañada de lechuga, tomate, salsas y papas pai, ofrece una alternativa ligera y sabrosa a las tradicionales hamburguesas de carne, destacando por su frescura
Ingredientes
Un pan de hamburguesa.
Un medallón de pescado.
15 gramos de tomate perita.
Lechuga criolla.
Salsa golf.
Salsa tari.
Papas pai.
Aceite vegetal.
Manteca.
Para el medallón de pescado:
600 gramos de pesca del día (lenguado, lisa, pescadilla, chernia).
500 gramos de cebolla blanca.
83 gramos de ajo picado.
83 gramos de pan.
60 mililitros de leche entera.
Perejil.
Sal fina.
Aceite vegetal.
La salsa criolla es un ingrediente criollo que puede acompañar a las hamburguesas (Imagen Ilustrativa Infobae)
Para la salsa criolla:
Cebolla.
Cilantro.
Sal.
Limón.
Para la criolla: mezclar la cebolla con el cilantro, sal y limón. Reservar.
Para el medallón: picar el pescado elegido en cuadrados pequeños y reservar. Por otro lado, en una sartén con un poco de aceite, colocar el ajo picado y la cebolla blanca en brunoise. Cocinar a fuego bajo hasta confitar (que esté bien tierna la cebolla) y reservar. En un bol, remojar el pan en la leche y mezclarlo con el pescado picado, la cebolla confitada y el perejil fresco picado. Agregar sal e integrar. Con esta mezcla, formar cinco bolas de 180 gramos y darles forma de hamburguesa.
Para el armado: calentar una sartén con aceite, cocinar las hamburguesas durante unos minutos, de ambos lados, hasta apenas dorar. Retirar las hamburguesas y, en la misma sartén, calentar los panes untados con manteca y reservar. Sobre una tapa, añadir la salsa golf, colocar lechuga, una rodaja de tomate, una hamburguesa, un poco de la salsa criolla, salsa tari, nuevamente salsa golf y papas pai. Tapar y servir.
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) impuso una condena de cinco años de prisión contra la diputada Rosa Amalia Pilarte, por lavado de activos de una red dedicada al narcotráfico.
Pilarte, quien termina su período como diputada el próximo 16 de agosto, cumplirá la condena en el Centro Correccional Rafey Mujeres.
Varias de las jugadoras estelares de la Selección Nacional de Voleibol Femenina (Las Reinas del Caribe), que accionan en esta segunda fase de la Liga de Naciones, se encuentran afectadas por problemas estomacales.
El licenciado Cristóbal Marte Hoffiz, presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales, indicó que, entre las atletas afectadas, están la estelar Brayelin Martínez, quien está medicada y por esa razón no pudo jugar en el partido ante Thailandia.
“Igualmente, Gaila González, Cándida Arias y Yonkaira Peña, se han visto seriamente afectadas por esos problemas estomacales producto de alimentos que han ingerido en Macao y han estado realizando un gran esfuerzo para jugar los partidos”, dijo Marte Hoffiz.
Explicó que Yonkaira Peña ha sido de las menos afectadas, pero tuvo dolores estomacales.
“Lo importante es que todas están medicadas y en proceso de mejoría, aun quedan muchos partidos de gran calidad”, añadió Marte Hoffiz.
Apuntó que por esa razón el dirigente Marcos Kwiek se ha visto en la necesidad de utilizar con mayor frecuencia a las demás jugadoras del equipo para suplir esas ausencias.
El equipo nacional está libre en la jornada de este miércoles, pero regresarán a la cancha este jueves cuando se enfrenten a Italia, a las 12:30 de la madrugada.
El Ministro de Industria, Comercio y MIPyMES de la República Dominicana, Víctor “Ito” Bisonó, destacó la importancia de una mayor cooperación entre los países del Caribe para impulsar el crecimiento económico en la región durante un discurso pronunciado en el Centro CRECE en San Juan, Puerto Rico.
Ito Bisonó, enfatizó la importancia de la unidad entre las naciones caribeñas para promover el bienestar de sus ciudadanos, recordando la época de las plantas gemelas cuando la mano de obra dominicana contribuyó significativamente a la productividad de Puerto Rico, aprovechando las ventajas comparativas de las leyes estadounidenses de la época.
Además, hizo referencia a la inauguración de la planta Westinghouse Electric en la República Dominicana en 1987, recordando las palabras del Gobernador Rafael Hernández Colón, quien afirmó que la mayor justicia social que puede brindar un gobierno es la creación de empleos.
El titular del MICM también destacó la estabilidad y los gobiernos pro-crecimiento como elementos clave para lograr resultados positivos en la región. En este contexto, elogió el reciente triunfo electoral del presidente Luis Abinader en la República Dominicana y sus planes para realizar reformas modernizadoras en el país.
Objetivos del Ministerio de Industria, Comercio y MIPyMES
Bisonó subrayó los objetivos del nuevo período gubernamental, que incluyen la reforma del modelo económico para promover una mayor producción, la modernización del sistema educativo para adaptarlo a las necesidades actuales del mercado laboral y la reducción de la rigidez laboral para apoyar a los pequeños empresarios.
Además, resaltó la importancia de incrementar la inversión en infraestructura para crear un entorno más propicio para la inversión extranjera directa y la necesidad de consolidar las conquistas institucionales logradas en el primer cuatrienio, así como de fortalecer las alianzas internacionales para alcanzar objetivos comunes.
Al abordar los desafíos y oportunidades que plantea el cambio en los flujos económicos globales, Bisonó mencionó el concepto de “nearshoring” y la posibilidad de redirigir inversiones desde China hacia países cercanos.