Biden firmará orden para limitar solicitudes de asilo


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto dar este martes una orden ejecutiva que le permitirá limitar las solicitudes de asilo en la frontera con México si el número de detenciones de migrantes supera un umbral concreto, informó a EFE una fuente legislativa.

La iniciativa permitirá a las autoridades estadounidenses deportar rápidamente a las personas que crucen de manera irregular, sin darles la oportunidad de presentar un caso de asilo, cuando se supere una cifra de detenciones diarias que aún está en debate. 

Según filtraciones a medios estadounidenses, la medida entraría en vigor cuando se alcancen 4.000 cruces irregulares diarios, aunque ese número está en discusión y no hay nada definitivo. 

La orden llega a seis meses de las elecciones generales, en las que Biden aspira a ser reelegido para un segundo mandato. La gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes, superando la economía y la inflación, según una encuesta de la empresa Gallup publicada a finales de abril. 

El expresidente y precandidato republicano a la presidencia Donald Trump ha reavivado la retórica antimigrante en su campaña electoral, criticando directamente las políticas de Biden y acusándolo de crear una “crisis” en la frontera.

Según medios estadounidenses, la Casa Blanca planea anunciar la propuesta en un evento junto a alcaldes de ciudades fronterizas. 

A pesar de que en el año pasado se registraron cifras récord de detenciones en la frontera con México, en lo que va de año estos números se han reducido drásticamente. 

El pasado abril, las autoridades estadounidenses reportaron 128.900 detenciones de migrantes que intentaron cruzar de manera irregular a EE.UU.. En contraste, en diciembre de 2023 hubo casi 250.000 arrestos. 

Tanto expertos como funcionarios estadounidenses atribuyen esta reducción a las acciones tomadas por México para detener a las personas en su viaje hacia el norte.

Tanto los migrantes como organizaciones de defensa de los derechos humanos han denunciado prácticas de abuso por parte de las autoridades mexicanas, incluyendo extorsiones. 

La del martes no será la primera vez que Biden anuncie medidas para controlar la migración por tierra. 

En mayo del año pasado, su Gobierno hizo una serie de cambios para calificar como “no aptos” para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU. 

El contexto global de un incremento histórico en la cantidad de personas desplazadas en el continente, junto a la presión por parte de la oposición y el ala moderada de su partido ha llevado a que el Gobierno de Biden deje atrás las promesas de campaña de “restaurar” el sistema de asilo.

Por el contrario, la Administración demócrata mantuvo durante sus primeros años políticas restrictivas que dejó el Gobierno anterior, como el llamado Título 42, que permitía las devoluciones en caliente, para luego ampliarlas o cambiarlas con nuevas normas que buscan limitar la cantidad de personas que pueden pedir asilo en la frontera sur. 

Bajo las leyes actuales, una persona tiene el derecho de solicitar asilo en EE.UU. en la frontera o dentro del territorio estadounidense. A diferencia de otros tipos de migración legal, como los visados de trabajo, la legislación no contempla un límite a la cantidad de personas a las que se les puede conceder asilo cada año debido el aspecto humanitario de esta protección.

____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



Source link

Carga fiscal “desmedida” al ron afecta recaudaciones del Estado, a productores y consumidores #FVDigital

0


SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) alertó sobre los riesgos y perjuicios que implicaría aumentar aún más la carga tributaria sobre el ron, en un momento en que la industria sigue sufriendo los efectos devastadores de la reforma fiscal aplicada en 2012.

En un encuentro con periodistas y líderes de opinión, el economista Magín J. Díaz, de la firma Ecomod Consulting, y la portavoz de Adopron, Circe Almánzar, presentaron los hallazgos de una investigación exhaustiva sobre la situación fiscal de la industria, denominada “Ron dominicano: carga tributaria actual y secuelas de una reforma.”

Leer más: Ubicada en el Club Náutico de Cabeza de Toro, ofrecerá combustibles y lubricantes para vehículos acuáticos

Plantearon que la reforma de 2012, con un fuerte incremento a la carga tributaria del ron, dejó lecciones que hoy llaman a reflexión, como la caída de las recaudaciones del Estado, el aumento del mercado ilícito y la afectación de la salud de cientos de ciudadanos que migraron a bebidas de bajo precio e inseguras.

“Concretamente, a partir de esa reforma, se perdió un millón de cajas o 4 millones de litros de la industria formal. Las recaudaciones del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) fueron en 2016 menores a las de 2011 y al Gobierno le tomó al menos seis años controlar el mercado ilícito y el fraude. Es decir, perdió el Estado, perdió la industria y perdieron los consumidores”, resaltó Díaz.

Recordó que fue en 2021 cuando el Gobierno pudo alcanzar el nivel de recaudaciones por el ISC de 2011, pero indicó que hasta este momento la industria ronera aún no ha recuperado los niveles de ventas declarados en 2012, debido al impacto de esa reforma aplicada hace más de una década.

Díaz y Almánzar coincidieron en que sería altamente perjudicial, con esos antecedentes, subir más la carga fiscal al ron, tomando en cuenta que, además, la recaudación total de bebidas alcohólicas ha caído en los últimos dos años, marcando en 2023 el nivel más bajo de las últimas dos décadas.

Según el estudio de Ecomod Consulting, el peso tributario actual sobre el ron dominicano es el más alto de las bebidas alcohólicas en toda la región, alcanzando casi el doble del promedio regional. Esta carga impositiva ha colocado una presión desmedida sobre la industria, afectando tanto a los productores como a los consumidores.

“Los consumidores de bajos ingresos han sido los más perjudicados, ya que la carga tributaria promedio actual del ron es de aproximadamente el 60% en el segmento de bajo precio. Este impacto regresivo de los impuestos ha llevado a que muchos dominicanos busquen alternativas más baratas y de menor calidad, poniendo en riesgo su salud y seguridad”, destaca la investigación presentada.

Por su lado, Almánzar subrayó: “Aumentar aún más la carga tributaria sobre el ron podría tener consecuencias catastróficas para la industria, el Estado y los consumidores. La elasticidad de la demanda del ron es alta, lo que significa que cualquier incremento en impuestos podría llevar a una mayor evasión y al fortalecimiento del mercado ilícito.”

«Debemos proteger nuestra industria y a nuestros consumidores de decisiones fiscales desmedidas que solo agravan los problemas existentes. No podemos permitir que el ron dominicano, un símbolo de nuestra identidad cultural, sea llevado al borde de la desaparición”, afirmó Almánzar.

Adopron hizo un llamado a las autoridades y a la opinión pública para considerar las implicaciones de cualquier nueva reforma fiscal sobre el ron. Indicó que es crucial encontrar un equilibrio que permita la sostenibilidad de la industria, proteja a los consumidores y garantice la recaudación fiscal sin incentivar el mercado ilícito.

Sobre Adopron

La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron), un gremio industrial creado en 1978, agrupa a importantes empresas como Casa Brugal, Barceló & Compañía, Isidro Bordas, Bermúdez, Vinícola del Norte, Yazoo, Don Miguel, Alcoholes Finos Dominicanos, Siboney y Matusalem.

La industria del ron es uno de los mayores contribuyentes fiscales de la nación, pagando más de RD$7,200 millones en impuestos, de los cuales RD$5,500 millones corresponden al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Anualmente, compran más de 2 mil millones de pesos en el mercado local.

Adopron representa una industria que contribuye significativamente a la economía del país, con una producción anual de aproximadamente 6 millones de cajas de ron, de las cuales más de 2.5 millones se destinan a los mercados internacionales más exigentes, incluyendo Estados Unidos, España, Italia, Rusia, Japón y Chile, llegando a más de 75 países a nivel mundial.



Source link

‘La están atacando subiendo sus fotos a las redes’ – #FVDigital

0

Santo Domingo. –Un joven intenta quitarse la vida en dos ocasiones tras colocar fotos de ella enviada por una ex pareja de ella para que otra persona la colocaras en redes sociales.

Se trata de Geraldine, identificada por su madre, quien fue ingresada en el Hospital José María Cabral y Báez en Santiago.

*Noticias República Dominicana

Source link

Atlanta United despide al mexicano Gonzalo Pineda de su puesto como DT #FVDigital

0



Apenas una semana después de dar la sorpresa de la jornada y vencer al Inter Miami en su casa con todo y Lionel Messi, Gonzalo Pineda fue cesado de su cargo como DT del Atlanta United, según informó el club a través de un comunicado emitido en sus canales oficiales.

Luego de pertenecer durante más de tres años a la institución deportiva, los malos resultados en esta campaña le cobraron factura al DT mexicano y será relevado de su cargo para que el equipo tome un nuevo rumbo de cara a la segunda parte del campeonato.

Tomamos esta decisión en un esfuerzo por llevar al equipo en una nueva dirección. Mientras continuamos evaluando todos los aspectos de nuestra operación deportiva”, explica el director ejecutivo y presidente de Atlanta United, Garth Lagerwey.

Mientras el club encuentra al candidato ideal para enderezar el camino, se quedará a cargo del timón de manera interina el entrenador asistente Rob Valentino.

“Rob tendrá todo nuestro apoyo para cambiar nuestra temporada en la segunda mitad”, agregó el mandatario del club deportivo, quien se dio tiempo para agradecer a Pineda por su valiosa aportación al equipo en los últimos años.

Agradecemos a Gonzalo su compromiso y dedicación al club durante las últimas cuatro temporadas. Ha sido un embajador ejemplar de la organización y queremos agradecerle por sus contribuciones al club”, concluye el comunicado.

Junto con el DT mexicano, también salieron del equipo dos integrantes de su cuerpo técnico, Diego de la Torre y Eugenio Villazón.

Pineda, recordado en la Liga MX como futbolista de Pumas y Chivas, debutó como DT con el Atlanta United en agosto de 2021. En el transcurso de cuatro temporadas, dejó en el club una marca de 35 victorias, 35 derrotas y 29 empates en la MLS.

Sus máximos logros con el equipo estadounidense fueron caer en la primera ronda de la MLS en el 2021 y clasificar a la tercera ronda de la US Open Cup en el 2023.

Sigue leyendo:
· El Atlanta United del mexicano Gonzalo Pineda sorprende al líder Inter Miami con todo y gol de Messi
· Gonzalo Pineda toma como algo personal las críticas y ataques contra Jimmy Lozano en la selección de México
· Aseguran que Cruz Azul quiere llevarse a un futbolista europeo del Atlanta United





Source link

MAP limita cantidad asesores en instituciones públicas

0


El Ministerio de Administración Pública (MAP), emitió la resolución núm. 184-2024, en la que establece que, las instituciones del Poder Ejecutivo solo podrán nombrar dentro de su estructura organizativa, una cantidad máxima de asesores, equivalente al número de viceministerios, subdirecciones generales o nacionales, intendencias, subadministraciones o equivalentes que tenga la institución.

La normativa, firmada por el ministro Darío Castillo Lugo, especifica que la medida aplica, con carácter vinculante y obligatorio, a todos los entes y órganos administrativos bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, es decir, a la Administración Pública Central.

Sin embargo, aclara que quedan excluidos de su ámbito de aplicación, los asesores que sean designados por la Presidencia de la República, a través de los Ministerios de la Presidencia (MINPRE) y Administrativo de la Presidencia (MAPRE) y por la Vicepresidencia de la República. De igual modo, los que sean nombrados por los Ministerios de Defensa (MIDE) y de Relaciones Exteriores (MIREX), en el marco de la racionalidad, y dando cumplimiento al ordenamiento jurídico vigente, en materia de función pública y presupuesto.

El MAP, en su rol de rector del empleo público podrá, en casos particulares y excepcionales, aprobar la designación de un mayor número de asesores, siempre y cuando el ente u órgano que lo requiera justifique la necesidad de dicho cargo, para dar cumplimiento a las competencias, atribuciones, planes y programas institucionales.

Además, el documento dispone que, con miras a la elaboración de los anteproyectos de presupuesto para el año 2025, los entes y órganos deberán presentar al MAP, antes del 30 de junio de 2024, sus propuestas de modificación a la estructura de cargos, indicando el número de asesores, el funcionario de alto nivel al que se reportará y la escala salarial que regirá para ellos, para fines de aprobación. 

En el caso de las instituciones que decidan mantener en nómina, más allá del 31 de diciembre de 2024, a las personas que actualmente se desempeñen como asesores, por encima de la cantidad máxima establecida en la resolución, deberán reubicarlos y designarlos en cargos con funciones sustantivas o transversales específicas, vacantes o debidamente necesarios, y que estén presupuestados, según lo dispuesto en el artículo 1, de la Ley núm. 41-08, de Función Pública.

Por el contrario, las personas que en la actualidad se desempeñan como asesores, que no sean reubicados y designados en dichos cargos, por no estar vacantes los mismos o por no ser necesarios, deberán ser excluidos de las nóminas, en lo que resta del presente año o a más tardar el 31 de diciembre de 2024; “los cuales recibirán los beneficios de vacaciones y sueldo 13, en las proporciones que les corresponda”.

La Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) solo validará, para el proyecto de Presupuesto General del Estado de 2025, cargos de asesores conforme los criterios establecidos en la resolución y que cuenten con la debida aprobación del MAP.

Por su parte, la Contraloría General de la República sólo aprobará pagos de asesores, con efectividad a partir del 1 de enero de 2025, que cuenten con la aprobación del MAP y hayan sido incluidos en el Presupuesto General del Estado de 2025, por lo que todos los entes y órganos bajo dependencia del Poder Ejecutivo, deben ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de estas disposiciones, antes del 31 de diciembre de 2024.

Estas medidas se inscriben en la ley núm. 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo, la ley núm. 247-12 Orgánica de la Administración Pública, ley núm. 41-08 de Función Pública y la ley núm. 423-06 Orgánica de Presupuesto para el Sector Público, entre otras normativas vigentes.

Asimismo, se enmarca en el proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública (Reformap), aprobado mediante el decreto 149-21, que, a través del componente de “reestructuración”, busca cumplir con los principios de racionalidad y eficiencia del cuerpo administrativo del Poder Ejecutivo.

Lee más: El MAP reconoce Dirección Jubilaciones y Pensiones



Source link

Biden firmará una orden para limitar las solicitudes de asilo en la frontera estadounidense – noticias telemicro

0


Redacción.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto firmar este martes una orden ejecutiva que le permitirá limitar las solicitudes de asilo en la frontera con México si el número de detenciones de migrantes supera un umbral concreto, informó una fuente legislativa.

La iniciativa permitirá a las autoridades estadounidenses deportar rápidamente a las personas que crucen de manera irregular, sin darles la oportunidad de presentar un caso de asilo, cuando se supere una cifra de detenciones diarias que aún está en debate.

Según medios estadounidenses, la medida entraría en vigor cuando se alcancen 4,000 cruces irregulares diarios, aunque ese número está en discusión y no hay nada definitivo.

La orden llega a seis meses de las elecciones generales, en las que Biden aspira a ser reelegido para un segundo mandato. La gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes, superando la economía y la inflación, según una encuesta de la empresa Gallup publicada a finales de abril.

El expresidente y precandidato republicano a la presidencia Donald Trump ha reavivado la retórica antimigrante en su campaña electoral, criticando directamente las políticas de Biden y acusándolo de crear una “crisis” en la frontera.

De acuerdo con medios estadounidenses, la Casa Blanca planea anunciar la propuesta en un evento junto a alcaldes de ciudades fronterizas.

A pesar de que en el año pasado se registraron cifras récord de detenciones en la frontera con México, en lo que va de año estos números se han reducido drásticamente.

En abril pasado, las autoridades estadounidenses reportaron 128,900 detenciones de migrantes que intentaron cruzar de manera irregular a Estados Unidos. En contraste, en diciembre de 2023 hubo casi 250,000 arrestos.

Tanto expertos como funcionarios estadounidenses atribuyen esta reducción a las acciones tomadas por México para detener a las personas en su viaje hacia el norte.

Asimismo, migrantes y organizaciones de defensa de los derechos humanos han denunciado prácticas de abuso por parte de las autoridades mexicanas, incluyendo extorsiones.

La del martes no será la primera vez que Biden anuncie medidas para controlar la migración por tierra.

En mayo del año pasado, su Gobierno hizo una serie de cambios para calificar como “no aptos” para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia Estados Unidos.

El contexto global de un incremento histórico en la cantidad de personas desplazadas en el continente, junto a la presión por parte de la oposición y el ala moderada de su partido ha llevado a que el Gobierno de Biden deje atrás las promesas de campaña de “restaurar” el sistema de asilo.

Por el contrario, la Administración demócrata mantuvo durante sus primeros años políticas restrictivas que dejó el Gobierno anterior, como el llamado Título 42, que permitía las devoluciones en caliente, para luego ampliarlas o cambiarlas con nuevas normas que buscan limitar la cantidad de personas que pueden pedir asilo en la frontera sur.

Bajo las leyes actuales, una persona tiene el derecho de solicitar asilo en Estados Unidos en la frontera o dentro del territorio estadounidense. A diferencia de otros tipos de migración legal, como los visados de trabajo, la legislación no contempla un límite a la cantidad de personas a las que se les puede conceder asilo cada año debido el aspecto humanitario de esta protección.



Source link

SCJ fija criterio de estado de indefensión y reapertura de debates

0


 La Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) fijó criterio jurisprudencial sobre el estado de indefensión y la figura procesal de la reapertura de debates, esta última, institución que ha sido concebida como una facultad soberana de los jueces del fondo, quienes la pueden ordenar o no cuando a su juicio lo estimen necesario.

Mediante sentencia núm. SCJ-PS-23-2732 de fecha 29 de diciembre de 2023, explica que se produce un estado de indefensión cuando la inobservancia de una norma procesal provoca una limitación real y efectiva del derecho de defensa que origina un perjuicio, al colocar en una situación de desventaja a una de las partes.

Puedes leer: Suprema Corte de Justicia reafirma criterio establece derecho al secreto bancario e intimidad personal

Asimismo, refiere que ha sido criterio refrendado por la citada corte casacional, en el contexto de la noción de debido proceso y la tutela judicial efectiva, que la finalidad del derecho de defensa es asegurar la efectiva garantía y realización de los principios procesales de contradicción y de igualdad de armas.

Explica, además, que la reapertura de los debates es una figura procesal de creación pretoriana, por lo que no está expresamente concebida en nuestro Código de Procedimiento Civil como ocurre en Francia; siendo su propósito mantener la lealtad de los debates.

“Por lo tanto, en caso de acogerla o desestimarla, según sea el caso, dicha decisión no conlleva una vulneración alguna al derecho de defensa ni tampoco constituye un motivo que pueda dar lugar a casación; en efecto, tanto la doctrina como la jurisprudencia han sostenido de manera unánime, el criterio de que después de cerrados los debates el proceso se  encuentra en una etapa muy privativa, constituyendo la decisión de reapertura una facultad soberana de los jueces de fondo, pudiendo estos ordenarla incluso de oficio en aras de que se esclarezcan los hechos de la causa y se salvaguarde el derecho de defensa de las partes”, indica la sentencia.

Es por estos motivos que los jueces Justiniano Montero Montero, Samuel Arias Arzeno y Vanessa Acosta Peralta rechazaron el recurso de casación interpuesto contra la sentencia civil núm. 026-03-2023-SSEN-00343, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, en una demanda de resciliación de contrato de alquiler por la llegada del término y desalojo.




Source link

La Súper Liga celebrará Sorteo de Novatos 2024 este miércoles

0


Santo Domingo.- De la mano de Mamsa Sports Performance, la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) reveló los más destacados del Minicamp, quienes estarán hábiles para ser elegidos en el Sorteo de Novatos 2024 de La Súper Liga de la LNB.

Los equipos de La Súper Liga, que este 5 de junio seleccionarán a los nuevos integrantes del circuito de primera división, ya conocen que Luis Alejandro Severino fue el de mejor salto vertical con 32.2 centímetros, seguido por Kobbie Pérez (31.4) y Miguel Ángel García (30.8).

Kobbie Pérez también se destacó en la prueba de reacción cognitiva, la cual mide la capacidad de un atleta para responder rápidamente a estímulos visuales, auditivos o táctiles. Su tiempo fue de 11.22 segundos, por delante de Jhon Peña (11.69) y Reggie Pérez (11.8).

En la prueba de agilidad, el prospecto Samuel Elián Rijo fue el principal con 11.3 segundos, por delante de Yasuel Batista (11.31) y Hamlet Ruiz (11.51).

En cuanto al InBody, dispositivo de análisis corporal que mide la composición de masa muscular, porcentaje de grasa, grasa visceral, entre otros, José Carlos Borbón y Kobbie Pérez tuvieron un score de 97, resultando ser los superiores.

El InBody proporcionó a los equipos datos precisos y detallados de las condiciones físicas de los jugadores en el momento del Minicamp. Juan Correa y Reggie Pérez lograron sendos scores de 96.

Para el Draft 2024 de La Súper Liga de la LNB hay altas expectativas, ya que talentos como Omar Silverio, Lewin Duarte, Steven Vernplancken y Eusebio Suero figuran entre los más de 200 que buscarán un lugar entre los ocho equipos que componen el torneo.



Source link

Jarick Patrick Steven Farro – LosMcoanos

0


Un arubeño habría fallecido en el Centro de Corrección y Rehabilitación CCR-XX-20, en Najayo, San Cristóbal, tras una infección general producida por una herida en la boca que le causó un médico con una jeringa, quien finalmente lo atendió después de «más de 11 meses» clamando por asistencia debido a un dolor de muela.

Una hermana del recluso Jarick Patrick Steven Farro, de 31 años, describe «la falta de humanidad» de las autoridades de la cárcel a la demanda de su pariente de que se le llevara con un facultativo y que, al momento de ser atendido, le agravaron su situación por la lesión que le causaron y la cual no fue tratada con antibiótico.

El interno falleció por la infección general el pasado 24 de mayo, narra su hermana Joselyn Farro. El Defensor del Pueblo informó a Diario Libre que iniciará las investigaciones para que la Dirección General de Servicios Penitenciarios ofrezca un informe con los pormenores que dieron como resultado la muerte de Jarick Patrick Steven Farro en el recinto penitenciario de Najayo Hombres.

En una carta enviada a la procuradora general, Miriam Germán, y al director de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, el segundo suplente del Defensor del Pueblo, Miguel Puello Maldonado, manifiesta su «profunda preocupación» porque diariamente reciben informaciones sobre las condiciones en las que se encuentran los privados de libertad.

La hermana describió que «el doctor en el penitenciario le hirió varias veces con agujas, causando sangrado abundante, y al asistir el día 10 de mayo de 2024 al dentista en el Centro Odontológico Corazón de Jesús, no se pudo extirpar la muela».

Agregó Joselyn Farro que en el Centro Odontológico «le lastimaron, según su testimonio, la garganta y la cavidad de la muela» y al despacharlo le hicieron una receta que no pudo consumir porque «no podía tragar». En una misiva al Defensor del Pueblo, Farro afirma que se informó a la directora del Centro Penitenciario CCR-XX-20 Najayo, de San Cristóbal, Arelis Uribe, pero que «no se hizo ninguna acción» para suministrarle antibióticos inyectables.

Según Farro, a su hermano se le restringió las visitas «en más de tres ocasiones por largas temporadas» y que «aún con la situación de gravedad» que presentaba Jarick, que le impedía tragar, «no permitieron entregar alimentos especiales para garantizar su salud».

Tampoco se le informó a la familia ni a la Embajada de Holanda (de donde también los arubeños tienen pasaportes). Una primera vez fue llevado al hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, el 23 de mayo, acompañado de un custodio, según la certificación de ese centro de salud, por «referir dolor de muelas y salida de secreción de sangre». Según el nosocomio, el paciente se manejó «con analíticas, hidratación y la administración de analgésicos antiinflamatorios».

El hospital recomendó su ingreso, pero «el paciente firma el alta a petición». Su hermana dice que Jarrick quería que lo trasladaran a una clínica y que su familia cubriría los gastos.

No se le llevó a una clínica, sino al centro penitenciario donde fue sacado al día siguiente otra vez de emergencia. «El 24/5/2024 paciente nueva vez (extraído por custodio) y es recibido en triage de emergencia por el médico, en ese momento se coloca diagnóstico de odontalgia tratada con analgésico antiinflamatorios no esteroides tipo Diclofenac por vía intramuscular y se indican analíticas», agrega la certificación del hospital Juan Pablo Pina.

Posteriormente, comenzó un cuadro de dificultad respiratoria «expulsando contenido hemático de la cavidad oral, con historia de que días previos, sin especificar cantidad exacta, le había sido extraída una pieza dentaria, y que desde entonces se había mantenido presentando dolor y sangrado del área donde se le había trabajado».

El parte del centro asistencial dice que se le colocó oxígeno, a las 5:16 de la tarde, con «esteroides tipo hidrocortisona endovenosos, pero el mismo inicia hemorragia masiva por cavidad oral, por lo cual es trasladado al área de trauma shock de manera inmediata para aspiración e intubación endotraqueal» y que al presentar «parada cardiorrespiratoria» se le inician «maniobras de reanimación básicas y avanzadas de 30 minutos (según protocolo de reanimación)».

Ante la no respuesta positiva, «se realiza EKG (electrocardiograma) que reporta línea isoeléctrica, declarándose fallecido a las 8:20 de la noche», concluye el centro médico de San Cristóbal. Joselyn Farro también se queja «de la pesadilla» que vivieron para reclamar los restos de su hermano, en el Instituto Nacional de Ciencias Forense (Inacif).

«No había personas para hacer actas de defunción o dar información; esas áreas trabajaban en ‘horario laboral y no hay turnos’, o sea las personas no pueden morir fines de semana», dice.

Finalmente pudo retirar el cuerpo por la gestión del Defensor Público, el pasado viernes 31 de mayo en la tarde. El Defensor del Pueblo informó que previo a la entrega del cadáver del hoy occiso, ya se le había tomado las pruebas para realizarle la autopsia.

Sostiene que el fallecimiento del joven que, según la denuncia falleció por no recibir atención médica oportuna, es «una grave violación de los derechos humanos» de la víctima «y refleja una falta de humanidad por parte del centro penitenciario» que transgrede el numeral 5 del artículo 4 de la Ley 113-21 relativo a los derechos de las personas en prisión.





Source link

Real Madrid confirma fichaje Kylian Mbappé

0


El Real Madrid, recién campeón de Europa, ha hecho oficial el fichaje del jugador francés Kylian Mbappé como nuevo jugador del conjunto blanco. 

El acuerdo con el francés es por 5 años, todavía no se han especificado cifras exactas sobre su salario y demás ingresos. 

Periodista y redactor de Diario Libre.



Source link