Hombre gana $4 millones en la lotería al detenerse por gasolina



Un hombre de Michigan ganó $4 millones en la lotería después de detenerse a llenar el tanque de gasolina en una tienda de conveniencia.

Un hombre de 52 años del condado de Saginaw, Michigan, le pegó al gordo cuando se detuvo en la tienda de conveniencia Fastline en la calle State de Saginaw para comprar gasolina.

Decidió comprar dos boletos de rasca y gana del juego ‘Ultimate de $4,000,000’ mientras estaba en la tienda.

“Me detuve a comprar gasolina y compré dos boletos ‘Ultimate de $4,000,000’ mientras estaba en la tienda”, dijo el suertudo jugador a los funcionarios de la Lotería de Michigan.

“Raspé los códigos de barras, escaneé el primer boleto y recibí un mensaje para presentar una reclamación. Lo escaneé de nuevo y, cuando apareció el mismo mensaje por segunda vez, pensé que el escáner estaba roto. Escaneé el segundo boleto y ese se escaneó correctamente, así que no estaba seguro de lo que estaba pasando”, añadió.

El hombre explicó que no fue sino hasta que terminó de raspar el boleto que se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo.

“Salí a mi coche para poner gasolina y raspé el boleto mientras esperaba. Es difícil describir la sensación cuando vi la cantidad ganadora. Me subí al coche y grité: ‘¡Acabamos de ganar $4 millones!‘”, dijo el ganador.

El ganador comentó que planea usar su nueva fortuna para comprar terrenos e invertir.

Sigue leyendo:
Billete de lotería impreso por error le da a mujer $220,000 – Consejo de abuela hace que un hombre gane $50,000 en la lotería – Lotería: hombre de 92 años predice que ganará un premio mayor y se lleva $400,000
– Mega Millions: jugador falla un número y pierde $162 millones
– Mega Millions: estados con más suerte para ganar un premio mayor
– Billete de lotería de Washington ganador de más de $1 millón de dólares expirará pronto



Source link

Programa EMPRO ofrece a las pequeñas empresas 40 becas completas

0


Mastercard, Banco BHD e INCAE Business School, a través de su Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible (CELIS), anunciaron una asociación para ofrecer un nuevo programa, Empresarias Progresando (EMPRO), bajo la iniciativa global Mastercard Strive – con el objetivo de apoyar el crecimiento, la digitalización y la resiliencia financiera de las pequeñas empresas dirigidas por mujeres en la República Dominicana.

Mastercard Strive es una cartera de programas filantrópicos – respaldada por el Centro para el Crecimiento Inclusivo de Mastercard – que permite a las pequeñas empresas de todo el mundo prosperar en la economía digital. Con programas implementados en todo el mundo, Strive apoya a más de 10 millones de pequeñas empresas para ayudarles a desbloquear el acceso a capital, mercados y soluciones digitales, así como a desarrollar sus habilidades a través de capacitaciones y mentorías.

El programa EMPRO de un año en República Dominicana tiene como antecedente una colaboración entre INCAE Business School, Mastercard y otros socios estratégicos para programas en Honduras y Guatemala, que demostraron cómo la capacitación digital focalizada puede desbloquear el acceso a mercados formales y servicios financieros digitales para las pequeñas empresas dirigidas por mujeres. El programa en República Dominicana tomará los aprendizajes y conocimientos de la región para brindar capacitación digital y mentoría a 40 empresas dirigidas por mujeres en áreas esenciales como ventas en línea, mercadeo digital y servicios financieros digitales.

Red de contactos profesionales

Las empresas encabezadas por mujeres, que comprenden más de la mitad de todas las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de la República Dominicana, desempeñan un papel crucial en el crecimiento económico del país. A pesar de su creciente espíritu emprendedor, necesitan mayor apoyo para digitalizar sus operaciones y desbloquear el acceso al financiamiento, especialmente considerando que 60% de las mujeres emprendedoras dominicanas no están bancarizadas, según un estudio de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA).

Le puede interesar: Invierten RD$11,700 millones en remozamiento

«A pesar de ser motores de empleo y prosperidad en sus comunidades, las mujeres emprendedoras siguen enfrentando desafíos que limitan su crecimiento. Por ello, estamos orgullosos de colaborar con INCAE Business School y Banco BHD para ofrecerles un programa de capacitación integral que les permita adquirir los conocimientos, herramientas y redes de mentoría que requieren para conectarse a la economía digital, crecer sus negocios y alcanzar su máximo potencial«, dijo Tomás Alonso, Country Manager para República Dominicana y Haití en Mastercard.

De la formación digital a la adopción digital

La capacitación se impartirá a través de la plataforma digital “Hora de Crecer” de Mastercard Strive e incluirá autoaprendizaje virtual, clases virtuales, tutorías y mentorías personalizadas. Los participantes también recibirán capacitación intensiva en un bootcamp de una semana en el campus de INCAE en Costa Rica. A ello le seguirá un evento de exhibición en persona con grandes empresas e inversores, lo que permitirá a las pequeñas empresarias ampliar su base de mercado y explorar nuevas oportunidades de ventas.

«Para impulsar el éxito empresarial equitativo y contribuir al desarrollo económico de América Latina, es vital fortalecer las capacidades de las mujeres emprendedoras, proporcionarles herramientas actualizadas, preparación digital y ampliar su acceso a recursos financieros y mercados. Por todas estas razones, estamos muy orgullosos de esta colaboración con organizaciones con las que compartimos valores para hacer un cambio que impactará a comunidades enteras en la República Dominicana«, dijo Gabriela Lucke Guzmán, Directora de INCAE CELIS.

Asimismo, Adrián Guzmán, Vicepresidente de Segmentos del Banco BHD, afirmó que “para nuestra organización tiene gran significado ser parte de este programa que promueve el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, al capacitar a sus máximas representantes en temas de vanguardia que moverán las agujas de su éxito”.

La beca completa de capacitación y tutoría equipará a las pequeñas empresas dirigidas por mujeres dominicanas con las habilidades digitales necesarias para ejecutar campañas de mercadeo digital focalizadas, vender en línea, llegar a clientes más grandes en mercados prioritarios, y mejorar sus prácticas de gestión de recursos financieros. Además, Banco BHD les ofrecerá una serie de seminarios web sobre finanzas a la medida y facilitará el acceso directo a los servicios de crédito para empresas seleccionadas.

A nivel mundial, Mastercard ha proporcionado a 27 millones de mujeres empresarias soluciones que pueden ayudarlas a hacer crecer sus negocios desde 2020, superando su objetivo de 25 millones para 2025. A través de su iniciativa global Strive, Mastercard ha lanzado previamente un conjunto de herramientas de comercio electrónico para microempresarios en América Latina y el Caribe, ofreciendo contenido de capacitación digital en español y portugués para equipar a las pequeñas empresas con habilidades esenciales que les permitan vender en plataformas de redes sociales y otros mercados digitales. Mastercard Strive también ha formado alianzas estratégicas con proveedores locales de servicios financieros, fintechs y plataformas de comercio electrónico para llegar y ofrecer a las pequeñas empresas en Chile, México, Colombia, Panamá y Perú contenido de capacitación digital.



Source link

7 señales de que es hora de cambiar de trabajo

0


Falta de motivación

La falta de motivación en el trabajo es una señal reveladora de que es hora de considerar un cambio. Sentirse motivado es esencial para mantener la productividad, la satisfacción personal y el bienestar general. Sin motivación, las tareas se vuelven tediosas, los días parecen largos y el entusiasmo se desvanece.

Desinterés en las tareas

Una de las primeras señales claras de desmotivación es el desinterés en las tareas diarias. ¿Recuerdas cuando comenzaste este trabajo y todo te parecía emocionante y desafiante? Ahora, esas mismas tareas que antes disfrutabas pueden parecer aburridas y sin sentido. Tal vez encuentres excusas para aplazarlas o simplemente no te importe si están bien hechas o no.

Ejemplos de desinterés en tus tareas pueden incluir:

Procrastinación: aplazas tareas importantes porque simplemente no sientes ganas de hacerlas.

Falta de atención al detalle: trabajos que antes realizabas con precisión ahora los completas de manera descuidada.

Sentimiento de monotonía: todas las tareas te parecen iguales, sin ningún tipo de emoción o desafío.

Ausencia de retos

Los retos en el trabajo son fundamentales para el crecimiento profesional y personal. Cuando desaparecen, la insatisfacción no tarda en aparecer.

¿Te sientes atrapado en una rutina sin fin? Esto puede ser una clara señal de que ya no encuentras tu trabajo estimulante. La ausencia de retos no solo provoca aburrimiento, sino que también puede frenar tu desarrollo y aprendizaje.

Aspectos a considerar sobre la ausencia de retos incluyen:

Falta de oportunidades de crecimiento: si sientes que has alcanzado un techo en tu puesto actual y no ves perspectivas de ascender o aprender nuevas habilidades, es probable que la motivación disminuya.

Tareas repetitivas y predecibles: realizar las mismas actividades todos los días sin ninguna variación puede ser abrumador y desmotivante.

Falta de proyectos desafiantes: la ausencia de proyectos que saquen lo mejor de ti puede ser una señal clara de que necesitas un cambio.

Ambiente laboral tóxico

Un ambiente laboral tóxico puede ser devastador para la salud mental y emocional de los empleados. Es importante identificar las señales de advertencia para saber cuándo es momento de buscar nuevas oportunidades. Aquí se presentan dos indicativos clave de que estás en un entorno de trabajo negativo.

Conflictos frecuentes

Los conflictos constantes con colegas o superiores son un indicativo claro de un ambiente tóxico. Si los desacuerdos se vuelven parte de la rutina diaria y no se resuelven de manera constructiva, esto puede generar un ambiente de tensión y estrés constante.

Discusiones frecuentes y acaloradas: estas pueden surgir de malentendidos, competencias malsanas o simplemente malas relaciones interpersonales.

Ambiente hostil: un lugar de trabajo donde los empleados se sienten atacados o menospreciados no es saludable.

Falta de resolución de conflictos: cuando no hay mecanismos efectivos para solucionar disputas, la animosidad puede persistir y escalar.

Falta de apoyo

La falta de apoyo y reconocimiento es otra señal de un ambiente laboral negativo. La ausencia de palabras de aliento, el reconocimiento de logros, y el respaldo de los superiores puede hacer que los empleados se sientan desmotivados y desconectados.

Escasez de retroalimentación positiva: cuando los logros no se reconocen, los empleados pueden sentirse no valorados y desmoralizados.

Falta de recursos: no tener las herramientas necesarias para hacer el trabajo puede aumentar el estrés y la frustración.

Sentimiento de aislamiento: si no se fomenta una cultura de colaboración y apoyo mutuo, los empleados pueden sentirse solos e indefensos.

Estancamiento profesional

El estancamiento profesional puede ser una señal clara de que es hora de cambiar de trabajo. Esto no solo afecta tu crecimiento y aprendizaje, sino también tu motivación y satisfacción laboral. Es crucial identificar las señales que indican que te encuentras estancado para tomar acciones antes de que sea demasiado tarde.

Ausencia de promociones

La falta de promociones o aumentos salariales suele ser un claro indicador de estancamiento. ¿Te sientes atrapado en el mismo cargo sin posibilidad de avanzar? Si no ves oportunidades de crecer o ascender dentro de tu empresa, puede que estés estancado.

Aspectos a considerar sobre la ausencia de promociones incluyen:

Estabilidad sin avance: permanecer en el mismo rol durante años sin cambios significativos.

Falta de reconocimiento: si tus esfuerzos y logros no se ven reflejados en mejoras salariales o de posición.

Ausencia de planes de carrera: la empresa no ofrece un plan claro para tu desarrollo y ascenso.

Falta de formación

La formación continua es esencial para mantenerse relevante en el mercado laboral. ¿Tu empresa invierte en tu desarrollo profesional? La falta de formación no solo limita tu crecimiento, sino que también puede hacerte sentir desactualizado.

Importancia de la formación continua:

Actualización de conocimientos: mantenerte al día con las últimas tendencias y tecnologías en tu campo.

Desarrollo de habilidades: adquirir nuevas competencias que te permitan enfrentar desafíos mayores.

Oportunidades de crecimiento: la formación abre puertas a nuevas oportunidades y posibles ascensos.

Foto Freepik

Desequilibrio entre vida laboral y personal

Un equilibrio adecuado entre la vida laboral y personal es esencial para el bienestar general. No se trata solo de tener tiempo libre, sino de evitar que el trabajo invada la vida personal, causando estrés y agotamiento.

Horas extra frecuentes

Trabajar constantemente horas extras puede ser perjudicial para la vida personal. ¿Sientes que vives más en la oficina que en tu casa? Este es un problema común y muy serio. Pasar largas horas en el trabajo no solo agota físicamente, sino que también altera las relaciones familiares y sociales.

Fatiga constante: trabajar más horas de las que el cuerpo y la mente pueden manejar lleva al agotamiento.

Pérdida de tiempo con la familia: las horas extras significan menos tiempo para compartir con seres queridos, lo que puede afectar las relaciones.

Falta de descanso: no tener tiempo suficiente para relajarse y recargar energías puede disminuir la productividad y la creatividad.

Estrés crónico

El estrés crónico es otra señal de un desequilibrio entre la vida laboral y personal. ¿Te sientes constantemente abrumado y ansioso? El estrés no solo impacta tu bienestar emocional, sino que también puede causar serios problemas de salud.

Insomnio y fatiga: el estrés continuo puede llevar a problemas para dormir, lo que resulta en cansancio crónico.

Problemas de salud física: dolores de cabeza, problemas digestivos y hasta enfermedades cardíacas pueden ser desencadenados por un estrés prolongado.

Desgaste emocional: sentirse constantemente estresado puede llevar a la ansiedad, depresión y otros problemas emocionales.

Subvaloración

Sentirse subvalorado en el trabajo puede tener un impacto negativo significativo en la autoestima y la motivación de un empleado. Si alguien percibe que sus esfuerzos no son reconocidos adecuadamente, esto puede llevar a un ciclo de baja productividad y desinterés. A continuación, exploramos cómo la subvaloración puede manifestarse en el ámbito laboral.

Reconocimiento insuficiente

La falta de reconocimiento por los logros y esfuerzos es una señal clara de subvaloración. ¿Cómo te sientes cuando no reconocen tu duro trabajo?

Ausencia de feedback positivo: cuando un empleado se esfuerza y produce resultados, pero estos no son reconocidos ni mencionados, puede comenzar a sentir que sus aportes no son valorados.

Falta de menciones en reuniones: si tus logros no se mencionan en reuniones de equipo o en comunicaciones internas, puede decirse que la empresa no valora adecuadamente tu trabajo.

Promociones y premios escasos: la escasez de ascensos, bonificaciones o premios también puede ser indicativa de una falta de valoración de tus esfuerzos.

Salario inadecuado

Un salario que no corresponde con las responsabilidades y el rendimiento es otra señal de subvaloración. ¿Sientes que tu salario refleja tus aportes y dedicación?

Comparaciones salariales injustas: descubrir que colegas con niveles de responsabilidad o rendimiento similares ganan más puede ser desmoralizante.

Incrementos salariales raros o inexistentes: pasar años sin un aumento salarial o recibir incrementos insignificantes es una clara señal de que la empresa no valora tu trabajo.

Desproporción entre salario y carga de trabajo: si tus responsabilidades aumentan, pero tu salario permanece estancado, podría ser un indicio de subvaloración.

¿Le resultó útil este artículo?

Dany Levito
Últimas entradas de Dany Levito (ver todo)



Source link

cantará en la final de Copa América – Más Vip

0


Quién

Por  | 

“¡Shakira, Shakira!”. La artista se anotará un gol. La colombiana cantará en la final de la Copa América, la primera vez que en el descanso del evento deportivo se presente un show.
El show se realizará el domingo 14 de julio, en el Hard Rock Stadium en Miami.
“Shakira es una extraordinaria estrella sudamericana que ha deslumbrado al mundo entero. Sus canciones se cantan y bailan en todos los rincones del planeta, convirtiendo su arte en un fenómeno global que cruza fronteras y que disfrutan millones de personas”, declaró Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol).
Luego agregó: “Estamos seguros de que su actuación en el escenario de la Copa América USA 2024️ potenciará el mensaje de sana pasión y de unidad a través del deporte”.
Shakira, de 47 años, ya ha cantado en grandes eventos mundiales como la Súper Bowl y tres mundiales de fútbol.
En el escenario de Copa América interpretará una combinación de sus himnos conocidos y sus más recientes éxitos, además de la canción del campeonato que es interpretada por ella misma.
hakira es toda una experta en poner melodía a eventos deportivos de gran calado. Ya lo hizo con ‘Hips don’t lie – Bamboo’, en el Mundial de Alemania 2006, y cuatro años después en Sudáfrica con ‘Waka waka’.
​En las semifinales de Copa América están Argentina, Colombia y Uruguay y Canadá.
El primer cruce será entre argentinos y canadienses este martes 9 de julio en el MetLife Stadium de New Jersey.
Quien se imponga, esperará en la definición por colombianos o uruguayos, que se enfrentarán al día siguiente, miércoles 10, desde las 21.00 en el Bank of América Stadium, Charlotte, North Carolina.
La final de la CONMEBOL Copa América será el domingo 14 de julio a las 20:00 horas con más de 54,000 aficionados a la fecha, en el Hard Rock Stadium en Miami, Florida.





Source link

Argentina vs. Canadá: dónde ver en vivo y horario de la semifinal de Copa América 2024 #FVDigital

0

Argentina y Canadá se enfrentarán en el MetLife Stadium de Nueva Jersey en la semifinal de la Copa América 2024.

Argentina, vigente campeona del torneo que ganó en 2021 en Brasil, intentará llegar a la final una vez más, mientras que Canadá buscará hacer historia alcanzando su primera final en esta competición.

Aquí tienes toda la información relevante sobre el partido, incluidas las alineaciones probables, el estado de los equipos y cómo ver el partido en vivo.

Horarios del partido Argentina vs. Canadá por la Copa América 2024

El partido entre Argentina y Canadá se jugará el martes 9 de julio a las 17:00 hora del Pacífico y a las 20:00 hora del Este.

Dónde ver en vivo Argentina vs. Canadá por la Copa América 2024

En Estados Unidos, los partidos de la Copa América 2024 se transmitirán por varios canales, tanto en inglés como en español. Estas son las opciones disponibles:

En español:

En inglés:

Opciones de streaming:

Para aquellos que prefieren seguir los partidos en línea, estas son las plataformas de streaming disponibles:

Alineaciones probables de Argentina y Canadá

Argentina (4-3-3):

  • Portero: Emiliano Martínez
  • Defensores: Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Cristián Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico
  • Centrocampistas: Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Giovani Lo Celso o Leandro Paredes, Alexis Mac Allister
  • Delanteros: Ángel Di María, Julián Álvarez, Lionel Messi
  • DT: Lionel Scaloni

Canadá (4-4-2):

  • Portero: Maxime Crépeau
  • Defensores: Alistair Johnston, Moise Bombito, Derek Cornelius, Alphonso Davies
  • Centrocampistas: Jonathan Osorio, Stephen Eustáquio, Richie Laryea, Jacob Shaffelburg
  • Delanteros: Jonathan David, Cyle Larin
  • DT: Jesse Marsch

Cómo llegan Argentina y Canadá a la semifinal de la Copa América 2024

Argentina:

El equipo de Lionel Scaloni llega después de superar a Ecuador en la tanda de penales tras un empate 1-1, en un partido donde no mostraron su mejor nivel.

Lionel Messi está en plena forma después de recuperarse de una sobrecarga muscular, y Lisandro Martínez y Nicolás González también están listos para jugar.

Ángel Di María podría volver a ser titular, mientras que Marcos Acuña está descartado debido a una molestia muscular.

Canadá:

Dirigidos por Jesse Marsch, Canadá ganó solo un partido en la fase de grupos, contra Perú por 1-0, lo que les permitió avanzar como segundos del grupo detrás de Argentina.

En los cuartos de final, vencieron a Venezuela en los penales tras un empate 1-1 en el tiempo reglamentario.

Con esta información, los aficionados podrán seguir de cerca este emocionante partido que definirá a uno de los finalistas de la Copa América 2024.



Source link

“Me siento muy feliz porque finalmente es una realidad’


Algunos dueños de restaurantes en Quisqueya plaza que quieren seguir con sus comedores al aire libre nos dijeron que ya están trabajando en sus solicitudes para ser parte del nuevo programa dining out NYC.

Susana Osorio, dueña de restaurantes y presidenta de Quisqueya plaza sostiene:

“Yo me siento muy feliz porque finalmente es una realidad, ya se permiten durante el año, no el año completo en el verano y muchos restaurantes que antes no podían participar del Outdoor Dining, ahora pueden disfrutar y tener esos beneficios”

El comisionado del Departamento de transporte, Ydanis Rodríguez, emitió un aviso a los dueños de los restaurantes.

Dice que los que quieran mantener sus comedores tienen hasta el 3 de agosto para aplicar al nuevo programa “Dining Out NYC” o deberán retirar sus instalaciones antes de esa fecha.

Además, indica que el programa también está abierto a cualquiera que quiera participar por primera vez.

“De lo contrario pueden estar sujetos a recibir multas de $500 en la primera vez a $1000 a $1000 próximas ocasiones”, dice.

El comisionado recordó que estas casetas fueron establecidas durante la pandemia, como parte de un programa de la ciudad para ayudar a los dueños de negocios durante la crisis económica del momento.

“También el Dining salvó 100,000 empleos, 12,000 restaurantes usaban las aceras y la carretera”, explica Rodríguez.

 

 

Ahora bajo el nuevo programa, solo se permiten las estructuras medio abiertas, tipo cafés.

Y otro cambio, es que no será todo el año. Los participantes en “Dining Out NYC” deberán desmontar sus casetas antes del 29 de noviembre y podrán volver a instalarlas a partir del 1 de abril de 2025.

A algunos dueños de negocios les preocupa no tener espacio para almacenar sus estructuras durante el invierno, mientras otros señalan que esto afectará sus finanzas.

Jorge Cano Moreno, dueño de una cafetería sostiene:

“Por lo menos unos ocho mil, nueve mil, por lo menos, para hacerlo bien como quiera la ciudad es un gasto que muchas veces uno está de semana y semana, si puedes.”

Para ayudar a los dueños de restaurantes en esta transacción el DOT, lanzó el sitio web “The Dining Out NYC Marketplace”.

La página web incluye un buscador de proveedores que pueden ofrecer los servicios necesarios para remover, instalar y ensamblar las nuevas estructuras de comedor al aire libre.

Los dueños de restaurantes interesados en participar en este nuevo programa Dining Out NYC pueden visitar la página diningoutnyc.info.

________________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



Source link

Industria azucarera pide reforma fiscal reduzca Itebis #FVDigital

0


SANTO DOMIGO.- La Unión Nacional Azucarera (UNAZUCAR), indicó que este sector tiene una competencia desigual con productores de otros países, donde son subsidiados por los gobiernos, mientras que en República Dominicana no reciben ningún incentivo, por el contrario, siendo el azúcar un producto de primera necesidad es grabado con el 18 por ciento del Itebis.

La afirmación en ese sentido fue hecha por el presidente de UNAZUCAR, licenciado Cesar Heredia, manifestó que la anunciada reforma fiscal debe ser equitativa para todos los sectores y entre otras cosas bajar el monto del Itebis y colocarlo a otros productos.

Leer más: Industria Azucarera RD niega que en el sector predomine el trabajo forzoso, infantil y tráfico humano, como denuncia informe EE.UU.

La industria azucarera como sucede con otras empresas debía disfrutar de facilidades que otorga el Estado para el desarrollo empresarial en el país, si embargo, no tiene ninguna excepción fiscal.

El dirigente empresarial manifestó que, pese a eso República Dominicana tiene precios internamente muy competitivos con otros países, incluyendo Estados Unidos.

Destacó una serie de aportes que hace el sector azucarero al país, entre esos, generación de energía limpia y amigable con el medio ambiente, a partir de bagazo y forraje de caña. Durante la zafra no utilizan electricidad convencional y la sobrante la colocan al sistema de distribución de electricidad.



Source link

Encienden velas para pedir justicia por Nurys – Remolacha #FVDigital

0


República Dominicana.–Familiares y amigos encendieron velas la noche del lunes como una forma de demandar justicia por Nurys Celeste Ortega, quien fue encontrada muerta en su residencia en el sector Los Robles, provincia Espaillat.(Sigue leyendo aquí…)





Source link

APD llama a modificar la versión del Código Penal aprobada por el Senado

0


Santo Domingo.- La Alianza por la Democracia expresó su honda preocupación por la versión del Código Penal aprobada por el Senado de la República y llamó a su modificación por la Cámara de Diputados.

Señaló la organización política que muchos de los conceptos y disposiciones introducidos en la pieza legislativa chocan con el ordenamiento constitucional vigente, incluyendo acuerdos internacionales ratificados por nuestro país que, por ende, forman parte del bloque constitucional.

Indicó asimismo que estos atentan contra los avances que en materia de ampliación de derechos ha logrado nuestra sociedad a lo largo de décadas de luchas democráticas.

Precisó que, de convertirse en ley, algunas de las disposiciones contenidas en el texto aprobado por el Senado podrían ser objetadas ante el Tribunal Constitucional.

Ahora bien, señaló que independientemente de ello, las nuevas reglas que se pretende introducir representarían un grave retroceso con relación a normas existentes, en detrimento de los avances y garantías alcanzados por la República Dominicana en materia de derechos humanos.

Para la APD el hecho mismo de que se pretenda introducir medidas que limitan derechos refleja las grandes contradicciones que caracterizan a nuestro país en el presente.

“Crecemos económicamente y nos pretendemos cada vez más modernos y, sin embargo, aceptaríamos como válidas formas de pensamiento y prácticas sociales que ya han sido superadas en la mayor parte de los países del mundo”, dijo la APD.

Para fundamentar sus puntos de vista la Alianza por la Democracia señaló específicamente varios de los artículos del Código Penal propuesto que expresan un significativo retroceso con relación a la Ley 136-03 que establece el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.

También respecto a la Ley 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar y Contra la Mujer, así como los acuerdos internacionales ratificados acerca de los derechos de las mujeres, en particular la Convención de Belem do Para y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas.

Para la APD, lo establecido en el párrafo III del artículo 123 puede conducir a la impunidad en casos de castigo corporal de los padres a sus hijos, al determinar que la violencia no es delito si esta no es sistemática. Esto se contrapone al compromiso asumido por el país de poner fin a todas las formas de violencia contra la niñez.

Por su parte, al limitar la violación al hecho de la penetración el artículo 134 favorece la impunidad e introduce una concepción sobre las relaciones entre parejas impropia de este tiempo, dejando fuera de los mecanismos de sanción múltiples formas de violación. En este sentido, el texto establece un trato de favor para los violadores.

Lejos de desalentar las diferentes formas de discriminación de que pueden ser objeto las personas, el proyecto las favorece cuando, en sus artículos 185 y 187, elimina la discriminación por orientación sexual y dificulta la persecución de la discriminación como parte de la acción pública. Esto es contrario a lo planteado en nuestra Constitución, en la que se rechaza toda forma de discriminación por cualquier causa.

Al igual que en estos tres casos son muchos otros los artículos del proyecto de Código Penal aprobado por el Senado en que se vulneran derechos fundamentales y se contravienen acuerdos internacionales.

Para la Alianza por la Democracia estos cambios legislativos regresivos son el reflejo del avance -en el país y en otras partes del mundo- de posiciones políticas e ideológicas extremistas contrarias a los derechos, a la dignidad humana y a la igualdad social.

Como en muchos otros países del mundo ese avance representa, de una forma u otra, una amenaza para un régimen de libertades públicas y derechos democráticos como el que está consagrado en la Constitución de la República y con el que la APD reitera su compromiso al asumir como su línea política central en el momento actual la profundización del cambio.



Source link

ANADEGAS reconoce la labor del viceministro del MICM Pérez Fermín

0


La Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (ANADEGAS) otorgó un reconocimiento al viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín (Monchy) por su labor y aportes al sector de los combustibles.

Pérez Fermín, resaltó el compromiso de ANADEGAS con la población, especialmente durante la pandemia, cuando continuaron suministrando combustibles de manera eficiente a pesar de las adversidades.

El viceministro destacó que ANADEGAS es una institución de servicio y, a pesar de las oportunidades de mejora, el Gobierno de la República Dominicana, desde el presidente Luis Abinader hasta el ministro Ito Bisonó, mantiene el compromiso de brindar un servicio de calidad.

Este reconocimiento me llena de orgullo. Esta es una institución compuesta por gente de trabajo, gente decente, valores que hoy en día debemos abonar de manera intensa”, expresó el viceministro.

Pérez Fermín reafirmó su compromiso de seguir trabajando para mejorar el sector de los combustibles en beneficio de la población y aseguró que el gobierno del presidente Abinader está comprometido en brindar espacios de diálogo, colaboración y oportunidades de mejora, sin trabas ni dificultades.

El reconocimiento fue entregado en la sede de ANADEGAS, durante una ceremonia encabezada por el presidente de esa entidad, Juan Elías Pérez, quien estuvo acompañado de los miembros de la junta directiva de la entidad.

Durante la entrega del reconocimiento, Pérez afirmó que el “viceministro Monchy Pérez Fermín ha demostrado ser un funcionario íntegro y responsable, comprometido con la lucha y unidad del sector de los hidrocarburos”.



Source link