La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, sancionó a una organización de tráfico de personas, dirigida por Abdul Karim Conteh, con sede en Tijuana, México, por ser responsable de introducir ilegalmente a miles de migrantes en los Estados Unidos. El acusado también ha sido designado para recibir sanciones financieras.
A través de un comunicado el Departamento del Tesoro especificó que el tráfico de personas es un delito federal en el que los delincuentes introducen ilegalmente a extranjeros en los Estados Unidos, así como transportan y albergan a extranjeros que ya se encuentran en el país ilegalmente. Todo ello en violación deliberada de las leyes de inmigración estadounidenses.
“Explotan individuos desesperados”
Junto con componentes del Departamento de Seguridad Nacional y del Departamento de Justicia, y otros socios estadounidenses y extranjeros, la OFAC apunta a estas redes para desmantelar sus finanzas y ganancias ilícitas y, en última instancia, desmantelar sus operaciones, que amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos.
“La acción en estrecha colaboración con nuestros socios estadounidenses e internacionales, altera la capacidad de quienes buscan explotar y poner en peligro a individuos desesperados que buscan una vida mejor para ellos y sus seres queridos”, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.
“El Tesoro, como parte del esfuerzo de la Administración para abordar la crisis en nuestra frontera suroeste, sigue comprometido a utilizar nuestras herramientas para degradar la capacidad de grupos como el HSO Karim de participar en estas operaciones ilícitas”, añadió Nelson en el comunicado.
En el documento afirmaron de la violación de las leyes de inmigración de Estados Unidos, que la organización liderada por Abdul Karim Conteh con sede en Tijuana, México, hizo al introducir durante años a migrantes de contrabando en Estados Unidos para obtener beneficios económicos.
Les daban documentos falsos
Además de proporcionarles documentos fraudulentos, y la organización recibe pagos por sus operaciones de contrabando ilícito. La metodología habitual de la organización es transportar a los migrantes a la frontera de Estados Unidos y asesorarlos sobre cómo cruzar la frontera ilegalmente.
Abdul Karim Conteh, originario de Sierra Leona es responsable de contrabandear a miles de migrantes desde África, China, Oriente Medio, Rusia, Asia Central, hacia los Estados Unidos.
Su esposa identificada como Verónica Roblero Pivaral, de nacionalidad mexicana desempeñaba una variedad de funciones críticas en la organización, que van desde llevar a los migrantes a la frontera con Estados Unidos hasta recibir pagos por operaciones de contrabando.
Múltiples agencias trabajaron en este caso y por lo que OFAC agradeció, “la acción de hoy no habría sido posible sin la cooperación, el apoyo y la colaboración continua entre la OFAC y los socios”.
A dos días de su llegada al Salón de la Fama, es bueno recordar que Adrian Beltré ganó 219 millones de dólares.Sus salario más alto fue de 18 millones en el 2018.
Con 3,166 hits, 477 jonrones, 1,707 remolcadas, cinco “Guantes de Oro” y 4 “Bates de Plata”, Beltré dio cátedras como uno de los mejores antesalistas.
En Cooperstown se unirá a Juan Marichal, Pedro Martínez, David Ortiz y Vladimir Guerrero.
Entendiendo la hipertensión y su impacto en la salud
La hipertensión ocurre cuando hay una fuerza excesiva contra las paredes de las arterias durante la circulación de la sangre. Esta condición puede dañar los vasos sanguíneos y órganos vitales a lo largo del tiempo, aumentando así el riesgo de problemas de salud potencialmente mortales. Para mí, entender la hipertensión fue clave al darme cuenta de que cambios en el estilo de vida, especialmente en la dieta, pueden jugar un rol crucial en su manejo.
Un diagnóstico de hipertensión se realiza cuando las lecturas de la presión arterial son consistentemente altas. Para muchos, incluyéndome a mí, la hipertensión fue una llamada de atención para tomar un papel más activo en el cuidado de mi salud. La hipertensión puede ser heredada, pero también está fuertemente influenciada por factores de riesgo modificables, como la dieta, el ejercicio y el tabaquismo.
La importancia de monitorizar y entender mi propia presión arterial fue un paso fundamental. Aprendí que hay dos cifras a considerar: la presión sistólica (el número superior) y la presión diastólica (el número inferior), que representan, respectivamente, la presión cuando el corazón late y cuando está en reposo. Cifras superiores a 120/80 mmHg pueden ser motivo de preocupación.
El papel de la dieta en el control de la hipertensión
La dieta juega un papel determinante en la prevención y control de la hipertensión. Desde que fui diagnosticado con presión arterial alta, me di cuenta de que lo que comemos puede tener un impacto significativo en nuestros niveles de presión arterial. La investigación ha demostrado que ciertos alimentos pueden aumentar o disminuir la presión arterial, y por ello ajustar nuestra ingesta puede ayudar a gestionar la hipertensión.
Una dieta equilibrada que incluya gran cantidad de frutas, vegetales, granos integrales y proteínas magras es fundamental para mantener la presión arterial en un rango saludable. Además, la reducción de ciertos alimentos y sustancias puede ser igualmente importante. Personalmente, reducir la ingesta de sal y alimentos procesados resultó ser un cambio significativo en mi camino hacia una presión arterial más saludable.
Culpables ocultos: Alimentos ricos en sodio e hipertensión
Uno de los principales factores dietéticos que afectan la presión arterial es el consumo de sodio. El sodio es un mineral esencial para la salud, pero en exceso puede ser perjudicial para aquellos con hipertensión. Muchos alimentos, especialmente los procesados y precocinados, contienen altas cantidades de sodio, que a menudo ignoramos.
Como parte de mi viaje de salud, aprendí a leer las etiquetas de los alimentos para identificar el contenido de sodio. Incluso alimentos que no saben salados pueden tener altos niveles de sodio. Fue sorprendente descubrir que productos como los cereales para el desayuno, ciertos panes y alimentos enlatados podían ser fuentes ocultas de sodio.
Es importante recordar que el sodio no se encuentra solo en la sal de mesa. Muchos condimentos y salsas, como la salsa de soja y los aderezos para ensaladas, también contienen altas cantidades de sodio. Hacer un esfuerzo consciente para reducir el consumo de estos alimentos y buscar alternativas bajas en sodio se convirtió en un aspecto clave de mi plan para controlar la presión arterial.
Los peligros de los alimentos procesados y la hipertensión
Los alimentos procesados no solo son a menudo altos en sodio, sino que también pueden contener azúcares añadidos, grasas insalubres y una gran cantidad de calorías vacías que contribuyen a la hipertensión. Durante mi investigación, me di cuenta de que estos alimentos pueden afectar la presión arterial de múltiples maneras.
Los alimentos procesados a menudo tienen un alto índice glucémico, lo que significa que pueden causar picos en los niveles de azúcar en sangre y, a su vez, aumentar la presión arterial. Además, el contenido de grasas trans y saturadas puede contribuir a la inflamación y a la acumulación de placa en las arterias, lo que puede elevar la presión arterial aún más.
Aprender a evitar los alimentos procesados y optar por alimentos enteros y naturales fue un cambio de juego para mí. Me concentré en consumir alimentos frescos, como frutas y verduras, y en preparar mis propias comidas en casa para tener un control total sobre los ingredientes. Este cambio no solo benefició mi presión arterial, sino que también mejoró mi salud en general.
Azúcar y su impacto en los niveles de presión arterial
El azúcar es otro contribuyente significativo a la hipertensión, aunque a menudo lo pasamos por alto. Los azúcares añadidos, que se encuentran en muchos alimentos y bebidas endulzados, pueden aumentar la presión arterial al contribuir al aumento de peso y a la inflamación en el cuerpo.
Como alguien que disfruta de los dulces, aprender a moderar mi consumo de azúcar fue un desafío. Sin embargo, al comprender su impacto en mi presión arterial, pude hacer cambios conscientes. Reduje gradualmente la cantidad de azúcar que añadía a mi café y comencé a elegir frutas enteras en lugar de jugos de frutas o postres azucarados.
Es importante ser conscientes de que el azúcar puede estar escondido en alimentos inesperados, como salsas para pasta, aderezos de ensalada y productos de panadería. Leer las etiquetas y estar al tanto del contenido de azúcar en los alimentos que comemos puede ayudar a reducir su consumo y, por lo tanto, a gestionar mejor la presión arterial.
Foto Freepik
Grasas no saludables y su contribución a la hipertensión
Las grasas no saludables, como las grasas trans y las grasas saturadas, son otro factor dietético que puede agravar la hipertensión. Estas grasas pueden incrementar los niveles de colesterol malo (LDL)en la sangre, lo que puede llevar a la formación de placa en las arterias y aumentar la presión arterial.
Fue un cambio significativo en mi dieta el reducir la ingesta de estos tipos de grasas. Opté por fuentes de grasas más saludables, como los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en el pescado y los aceites vegetales no tropicales. Además, limitar el consumo de carnes rojas y productos lácteos enteros me ayudó a reducir la cantidad de grasas saturadas en mi dieta.
Me di cuenta de que las etiquetas de los alimentos no siempre hacen fácil identificar las grasas trans. Aprendí a buscar términos como «aceites parcialmente hidrogenados», que son indicativos de grasas trans. Al evitar estos ingredientes, pude mejorar mi perfil lipídico y, en consecuencia, mi presión arterial.
Alcohol y su efecto sobre la presión arterial
El alcohol es un factor que a menudo se pasa por alto en la conversación sobre hipertensión y dieta. Aunque un consumo moderado puede no ser perjudicial para todos, en algunos casos, incluso cantidades pequeñas de alcohol pueden aumentar la presión arterial.
Personalmente, decidí reducir mi consumo de alcohol después de notar cómo afectaba mi presión arterial. El alcohol puede causar un aumento temporal en la presión arterial y, con el tiempo, un consumo excesivo puede llevar a un aumento sostenido. Además, el alcohol puede interactuar con los medicamentos para la hipertensión, reduciendo su eficacia.
Tomar la decisión de limitar o eliminar el alcohol de mi dieta fue difícil, pero beneficiosa. Encontrar alternativas saludables y disfrutar de actividades sociales sin depender del alcohol me permitió mantener mi presión arterial bajo mejor control.
Consejos para controlar la hipertensión a través de la dieta
Controlar la hipertensión a través de la dieta es una estrategia efectiva que requiere compromiso y conocimiento. Aquí comparto algunos consejos que me han ayudado a manejar mi presión arterial:
Reduzca la ingesta de sodio eligiendo alimentos frescos en lugar de procesados y cocinando en casa siempre que sea posible.
Aumente el consumo de frutas y verduras frescas, ya que son ricas en potasio, lo que puede ayudar a contrarrestar los efectos del sodio en la presión arterial.
Elija granos integrales en lugar de refinados y opte por proteínas magras como el pescado, el pollo y las legumbres.
Limite o evite las grasas no saludables, seleccionando fuentes de grasas buenas como los frutos secos, las semillas y los aceites vegetales.
Mantenga un registro de su ingesta de azúcar y opte por edulcorantes naturales o, mejor aún, disfrute de la dulzura natural de las frutas.
Si decide consumir alcohol, hágalo con moderación y siempre tenga en cuenta cómo puede afectar su presión arterial.
Implementar estos cambios no fue fácil, pero al hacerlo gradualmente, pude adaptar mi dieta y ver mejoras en mi presión arterial. También es importante mencionar que el ejercicio regular y mantener un peso saludable son componentes cruciales en el manejo de la hipertensión.
¿Le resultó útil este artículo?
Maria es una periodista especializada en estilo de vida quien desde 2007 se desempeña en la redacción de artículos en español para variadas temáticas, entre ellas salud, deportes, viajes, cocina.
Redacción. ― Los restos fosilizados casi completos de un estegosaurio de 161 millones de años, descubierto en Colorado en el año 2022, fueron vendidos por la casa de subastas Sotheby’s en Nueva York, por tan solso US$ 44.6 millones.
La puja comenzó con US$ 3 millones y termino multiplicando su precio estimado y convirtiéndose en el fósil más valioso de la historia. El esqueleto se ofrece con todos los derechos y la oferta incluye documentación completa que certifica el estado, la autenticidad y la legalidad de la propiedad, así como escaneos 3D detallados del espécimen completo.
El dinosaurio fue nombrado por la casa de subastas como Apex y mide 3,3 metros (11 pies) de altura y 8,2 metros (27 pies) de nariz a cola, según Cassandra Hatton, responsable global de ciencia y cultura popular de Sotheby’s.
El estegosaurio, con sus características placas dorsales puntiagudas, es uno de los dinosaurios más reconocibles del mundo.
Apex, al que Hatton calificó como “el tipo de dinosaurio que uno ve en un libro para colorear”, fue descubierto en mayo de 2022 en un terreno privado cerca de la localidad de Dinosaur, Colorado. La excavación finalizó en octubre de 2023, según Sotheby’s.
Aunque los expertos creen que los estegosaurios utilizaban las temibles púas de su cola para luchar, este espécimen no muestra signos de combate, dijo Sotheby’s. El fósil sí muestra indicios de artritis, lo que sugiere que Apex vivió hasta una edad avanzada.
Hatton dijo que Apex fue encontrado “con la cola enroscada debajo del cuerpo, que es una pose de muerte común para los animales”.
Last Updated on julio 17, 2024 11:44 am by Laszlo Szabo / NowadAIs | Published on julio 17, 2024 by Laszlo Szabo / NowadAIs
Proyecto Strawberry de OpenAI: La búsqueda secreta del razonamiento humano en la IA – Notas clave
OpenAI está desarrollando el “Proyecto Strawberry” para mejorar el razonamiento y la autonomía de la IA.
El Proyecto Strawberry pretende reducir las alucinaciones en los resultados de la IA permitiendo a los modelos recopilar y sintetizar información de forma autónoma.
Inspirado en el razonador autodidacta (STaR) de Stanford, Strawberry permite a la IA crear iterativamente sus propios datos de entrenamiento.
Elon Musk ha expresado su preocupación por los riesgos potenciales de los modelos de IA con capacidades de razonamiento de nivel humano.
El proyecto Strawberry forma parte de un esfuerzo más amplio de OpenAI por lograr la Inteligencia Artificial General (AGI).
La hoja de ruta de la AGI de OpenAI incluye cinco etapas, y Strawberry representa la etapa de los “razonadores”.
Las consideraciones éticas y las prácticas de desarrollo responsables son cruciales a medida que avanzan las capacidades de la IA.
El razonamiento humano en el punto de mira
Los rápidos avances de la inteligencia artificial (IA) han cautivado al mundo, con avances como ChatGPT y DALL-E, que muestran las asombrosas capacidades de los grandes modelos lingüísticos (LLM). Sin embargo, por muy impresionantes que sean estos modelos, siguen quedándose cortos cuando se trata de razonamiento autónomo y resolución de problemas similares a la inteligencia humana.
Aquí es donde OpenAI, la renombrada empresa de investigación en IA, está dando pasos importantes con su secreto “Proyecto Strawberry”.
El surgimiento del Proyecto Strawberry
Fragaria × ananassa – nombre de fantasía de la IA de razonamiento secreto de OpenAI – Fuente de la imagen: Nowadais
Anteriormente conocido como “Q*” o “Q Star”, el Proyecto Strawberry se ha estado gestando silenciosamente entre las paredes de OpenAI, atrayendo la atención de los conocedores de la industria y del público por igual. Informes filtrados de Bloomberg y Reuters han arrojado luz sobre este ambicioso proyecto, cuyo objetivo es ampliar los límites del razonamiento y la autonomía de la IA.
Mejora de las capacidades de razonamiento
En el corazón del Proyecto Strawberry está el objetivo de dotar a los modelos de IA de capacidades de razonamiento mejoradas. A diferencia de los LLM actuales, que dependen en gran medida del reconocimiento de patrones y la predicción del lenguaje, los modelos impulsados por Strawberry estarán diseñados para planificar con antelación, navegar por Internet de forma autónoma y llevar a cabo una “investigación profunda” para recopilar información y mejorar su toma de decisiones con el tiempo.
Similitudes con el razonador autodidacta (STaR)
Según fuentes familiarizadas con el proyecto, Strawberry comparte similitudes con la técnica Self-Taught Reasoner (STaR) desarrollada en Stanford en 2022. STaR permite a un modelo crear iterativamente sus propios datos de entrenamiento, aprendiendo y mejorando eficazmente sus capacidades de razonamiento a través de la exploración y el descubrimiento autodirigidos.
Afrontar las alucinaciones
Uno de los principales retos que pretende abordar Strawberry es el problema de las alucinaciones, es decir, la tendencia de los LLM a generar información incorrecta o sin sentido cuando se les presentan temas sobre los que no han recibido la formación adecuada. Al permitir que los modelos recojan y sinteticen información de Internet de forma autónoma, la IA de Strawberry podría reducir la probabilidad de que se produzcan alucinaciones, proporcionando resultados más fiables y fidedignos.
Hacia la realización autónoma de tareas
Las ambiciones de Strawberry van más allá del mero razonamiento. Según documentos internos revisados por Reuters, OpenAI también está explorando formas de permitir que los modelos impulsados por Strawberry realicen tareas complejas de varios pasos durante un largo periodo de tiempo, de forma similar a cómo los humanos abordan la resolución de problemas.
Automatización del desarrollo y la investigación de software
Esto podría tener implicaciones de gran alcance, ya que permitiría a los modelos de IA automatizar tareas reservadas normalmente a expertos humanos, como el desarrollo de software, la investigación científica e incluso el trabajo de los ingenieros. Al combinar el razonamiento avanzado con la capacidad de navegar por Internet de forma autónoma y recopilar información relevante, la IA impulsada por Strawberry podría cambiar la forma en que abordamos tareas complejas que requieren muchos conocimientos.
Preocupaciones y advertencias
Como ocurre con cualquier avance tecnológico significativo, el proyecto Strawberry no ha estado exento de preocupaciones y advertencias. Elon Musk, cofundador de OpenAI, ya ha dado la voz de alarma sobre los riesgos potenciales del trabajo de la empresa en modelos de IA con capacidad de razonamiento humano.
Advertencias de Elon Musk
Elon Musk, que rompió lazos con OpenAI en 2018, argumentó en una demanda que el modelo GPT-4 de la compañía ya constituye una forma de inteligencia general artificial (AGI) y
“representa una grave amenaza para la humanidad”
La demanda también afirmaba que el anterior proyecto “Q*” de OpenAI, precursor de Strawberry, tenía una pretensión aún más fuerte de AGI, alimentando aún más las preocupaciones de Musk.
La destitución de Altman y el papel de la seguridad de la IA
Según Reuters, algunos empleados de OpenAI se hicieron eco de las advertencias de Musk y empezaron a preocuparse cada vez más por los avances presentados por el proyecto Q*. Al parecer, este malestar interno influyó en la breve destitución de Sam Altman como consejero delegado de OpenAI en noviembre, antes de que fuera restituido poco después.
El camino hacia la Inteligencia Artificial General (AGI)
Aunque los detalles del Proyecto Strawberry permanecen en gran medida en secreto, los esfuerzos de OpenAI por desarrollar capacidades avanzadas de razonamiento en IA forman parte, sin duda, de un impulso más amplio hacia el santo grial de la investigación en IA: la inteligencia general artificial(AGI).
La hoja de ruta de la AGI de OpenAI en cinco niveles
Recientes reuniones internas de OpenAI han arrojado luz sobre la ambiciosa hoja de ruta de la empresa para alcanzar la AGI. Según un informe de Bloomberg, OpenAI ha desvelado un sistema de cinco niveles para seguir su progreso, en el que los modelos impulsados por Strawberry podrían representar la etapa de los “razonadores”, el segundo nivel, que implica una tecnología capaz de mostrar capacidades de resolución de problemas de nivel humano.
Implicaciones del éxito de Strawberry
Si tiene éxito, el proyecto Strawberry podría ser un paso importante hacia las siguientes fases de la hoja de ruta de la AGI de OpenAI, que incluyen “agentes” capaces de realizar acciones, “innovadores” que ayudan a inventar e incluso “organizaciones” capaces de realizar el trabajo de equipos humanos. Las implicaciones de estos avances son a la vez emocionantes y desalentadoras, ya que prometen avances revolucionarios pero también plantean profundos interrogantes sobre el futuro de la coexistencia entre humanos e inteligencia artificial.
Navegar por el panorama ético
A medida que la OpenAI amplía los límites de las capacidades de la IA, la necesidad de marcos éticos sólidos y prácticas de desarrollo responsables se hace cada vez más acuciante. La posibilidad de que los modelos impulsados por Strawberry funcionen con mayor autonomía y capacidad de razonamiento aumenta los riesgos de consecuencias imprevistas y la necesidad de salvaguardias integrales.
Priorizar la seguridad y el desarrollo responsable de la IA
Alon Yamin, cofundador y consejero delegado de Copyleaks, subraya la importancia de aplicar a la Techopedia
“salvaguardas integrales”
para garantizar que los avances en IA, como los vistos en el Proyecto Strawberry, se aprovechen de forma responsable y de manera que maximicen su impacto positivo en la sociedad.
Equilibrio entre innovación y cautela
Mientras la comunidad de OpenAI espera con impaciencia la presentación de las capacidades de Strawberry, es crucial mantener un equilibrio entre el potencial transformador de esta tecnología y la cautela necesaria para mitigar los posibles riesgos. El camino hacia el razonamiento de la IA a nivel humano está plagado de promesas y peligros, y recorrerlo exigirá un compromiso firme con el desarrollo ético de la IA.
Conclusión: El futuro del razonamiento de la IA
El Proyecto Strawberry representa un momento crucial en la evolución de la inteligencia artificial y amplía los límites de lo que pueden lograr los LLM. Al dotar a los modelos de IA de capacidades de razonamiento mejoradas, navegación web autónoma y capacidad para resolver problemas complejos en varios pasos, OpenAI está allanando el camino hacia un futuro en el que la IA y los humanos trabajen en tándem para abordar los retos más acuciantes a los que se enfrenta nuestro mundo.
Sin embargo, en su carrera hacia el santo grial de la inteligencia artificial, la empresa debe mantenerse vigilante en su búsqueda de un desarrollo responsable, garantizando que las extraordinarias capacidades de la IA impulsada por Strawberry se aprovechen para el bien de la humanidad. No cabe duda de que el camino que queda por recorrer está lleno tanto de emoción como de inquietud, pero con un compromiso firme con los principios éticos de la IA, la promesa del Proyecto Strawberry puede muy bien convertirse en una realidad que transforme el panorama de la colaboración entre humanos y máquinas.
Preguntas más frecuentes
1. ¿Qué es el Proyecto Strawberry de OpenAI? El Proyecto Strawberry de OpenAI es una ambiciosa iniciativa destinada a mejorar las capacidades de razonamiento de la IA y reducir las alucinaciones, permitiendo a los modelos recopilar y sintetizar información de Internet de forma autónoma.
2. ¿En qué se diferencia el Proyecto Strawberry de los actuales modelos de IA? A diferencia de los modelos de IA actuales, que se basan en gran medida en el reconocimiento de patrones, el Proyecto Strawberry pretende dotar a la IA de la capacidad de planificar con antelación, navegar por la red de forma autónoma y llevar a cabo investigaciones en profundidad para mejorar la toma de decisiones.
3. ¿Qué inspiró el desarrollo del Proyecto Strawberry? El Proyecto Strawberry está influido por la técnica del razonador autodidacta (STaR) desarrollada en Stanford en 2022, que permite a los modelos de IA crear iterativamente sus propios datos de entrenamiento y mejorar mediante la exploración autodirigida.
4. ¿Cuáles son los riesgos potenciales asociados al Proyecto Strawberry? Elon Musk y algunos empleados de OpenAI han expresado su preocupación por los riesgos que plantean los modelos de IA con capacidades de razonamiento de nivel humano, haciendo hincapié en la necesidad de marcos éticos sólidos y prácticas de desarrollo responsables.
5. ¿Cómo encaja el proyecto Strawberry en la hoja de ruta de la AGI de OpenAI? El proyecto Strawberry representa la etapa de los “razonadores” en la hoja de ruta de cinco niveles de la AGI de OpenAI, que implica el desarrollo de tecnología capaz de mostrar capacidades de resolución de problemas a nivel humano. Se trata de un paso crucial hacia la consecución de la AGI.
La Dirección Regional Santo Domingo Norte informó este jueves que cayó abatido en el sector Sabana Perdida de esa demarcación, el reconocido delincuente Hairo Michael de la Cruz de la Cruz, de 32 años, quien era buscado activamente por agentes adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM) por tener en su contra las órdenes de arresto No. 530-2022-EMES-05510 y No. 530-2022-EMES-05865 por el homicidio de dos personas en el referido sector y haber herido tres en el año 2022.
Según el informe preliminar, el antisocial, al notar la presencia de los agentes investigativos que le daban seguimiento para su captura, sin mediar palabras le emprendió a tiros logrando este impactar el chaleco antibalas de uno de los policías, viéndose estos en la imperiosa necesidad de repeler dicha agresión, resultando Hairo con las heridas que le provocaron la muerte.
En poder del occiso se ocupó la pistola marca Tauro, calibre 9mm, utilizada para atacar a los agentes, entre otros elementos.
Para fines de investigación fue apresado un hombre de 27 años, quien acompañaba al occiso.
En el programa Ventaneando, Andrés Tovar, declaró “No, bueno, pues les agradecemos todos sus buenos deseos y bendiciones, pero no, no es cierto, no, no estamos embarazados, en cuanto sea así, pues ya se los contamos, pero por ahora no”.
Al productor de TV Azteca le preguntaron por qué creía que había surgido el rumor, ante esto, respondió:
“No, la verdad es que no, no [sé], la vez pasada yo recuerdo que por ahí un paparazzi salió diciendo que estaba embarazada, que se la encontró y que le tomó fotos. Haciendo cuentas de esa publicación, pues mi hija nació a mitad de mayo, o sea, mi hija hubiera nacido de diez meses, diez meses y medio, pues bueno, pues nada que ver”.
Maite Perroni y Andrés Tovar se casaron en octubre de 2022. Crédito: Mezcalent.
¿Maite Perroni y Andrés Tovar quieren volver a ser papás?
El esposo de Maite Perroni no descarta que la pequeña Lía tenga un hermano o hermana, pero de momento cree que están bien siendo una familia de tres.
“Nos gustaría que Lía crezca, por supuesto, acompañada, crecer la familia. Estamos felices con ella, por supuesto que sí, pero, pues estamos también dejando que Dios y que la vida, pues haga lo suyo. No, no estamos en ningún tipo de procedimiento, ni mucho menos. Simplemente, tenemos nuestra vida y ojalá sea así y que sea lo que Dios quiera”.
Perroni y Tovar se casaron el 8 de octubre en una ceremonia íntima en un hotel de Valle de Bravo. A la boda solo asistieron los amigos más cercanos y familiares de la pareja.
La boda se llevó a cabo a meses de que se confirmara la relación. El productor le propuso matrimonio a la cantante mientras daban un paseo en un helicóptero.
Al poco tiempo de su boda, anunció que estaba embarazada y dio trabajo a su primera hija, Lía, al mundo el 17 de junio de 2023. La cantante ya cumplió un año siendo madre.
Además de su vida como esposa y madre, Perroni también se dedicó a formar parte de la gira del regreso de RBD y después se involucró en un proceso legal en contra de su exmanager, Guillermo Rosas, por presunto mal manejo de los fondos de la gira.
De hecho, el esposo de Perroni confirmó que todavía la batalla legal continúa. “Hay un proceso abierto que debe llevar su curso, y por el momento, hemos decidido no dar ninguna declaración, ni ningún comentario al respecto, para poder respetar ese proceso que está en tribunales”, finalizó Tovar.
El presidente Luis Abinader declaró este jueves que la inversión extranjera directa en República Dominicana superó los 4,000 millones de dólares, al tiempo que aseguró que no hay mejor sitio para invertir que en el país.
“Las proyecciones indican que, para el cierre del presente 2024, alcanzaremos los 4,500 millones de dólares en captación de inversión extranjera directa, una cifra sin precedentes en la historia económica del país”, indicó el presidente Abinader.
Estas palabras fueron pronunciadas por el jefe de Estado durante un acto organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) en donde fueron reconocidas 11 empresas de capital extranjero por sus aportes a la economía dominicana, a través de la generación de empleos, divisas, transferenciade tecnología, fomento de las exportaciones, así como el aumento de la competitividad internacional.
“Este es el momento dominicano. No hay mejor sitio para invertir que aquí. Yo se lo aseguro, los datos lo certifican y ustedes ya lo han comprobado”, manifestó el mandatario.
En tal sentido sostuvo que este gobierno ha lanzado diversas iniciativas y proyectos que buscan mejorar aún más el clima de inversión y generar mayores oportunidades para el país.
Entre esas iniciativas destaco el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, la Política Nacional de Innovación, la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos, así como el Programa Burocracia Cero o la iniciativa de la Ventanilla Única de Inversión, cuya coordinación está a cargo de Prodominicana.
“Nuestro compromiso es firme y nuestro objetivo claro: ser su aliado en el camino hacia el éxito y convertir el potencial de la República Dominicana en un presente que disfrutemos todos y todas”, indicó el gobernante.
De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó Haza dijo que hoy en día somos la séptima economía más grande en toda Latinoamérica y el Caribe, con una proyección de crecimiento de 5.4% para este 2024, según el FMI. “Esto nos posiciona como el país que experimentará mayor crecimiento económico en todo el hemisferio occidental”.
Agregó además que, “este éxito se refleja en los más de 198,000 empleos directos generados que cascadean en 2.5 empleos indirectos por cada empleo directo, es decir unos 495,000 empleos más; lo que significa que este sector impacta unos 700,000 dominicanos y representa más de 8,000 millones de dólares en exportaciones que llegan a 140 países en todo el mundo”.
En tanto, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla expresó que el reconocimiento a estas empresas es una muestra del compromiso y la confianza que tienen en la República Dominicana.
El evento contó con la participación especial de Ismail Ersahin, director ejecutivo de Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones (WAIPA).
Galardonados
Los reconocimientos se entregaron a empresas que se han destacado por la estabilidad y la fortaleza que muestran ante el comportamiento de la economía dominicana.
Entre las reconocidas estuvieron: Bepensa Dominicana, LY Company Caribe, Medtronic (Davis & Geck Caribe), Tabacalera de García SAS, la empresa Ecoener Fotovoltaica Dominicana y Citibank República Dominicana.
Animismo, Towers & Sites Dominicana, Grupo Roble, Grupo Martinón, ITM Group y Major League Baseball (RD).
Estuvieron presentes los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa; de Deportes, Francisco Camacho; el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el embajador de España, Antonio Pérez Hernández; los superintendentes, de Bancos, Alejandro Fernández, entre otros.
Hay una reforma que es más urgente que todas de las que hoy se habla: la reforma del Estado Dominicano, para que sea más llevadero y menos costoso. Porque, dígame usted: ¿Para qué este paisito necesita tener 32 provincias y un Distrito Nacional? ¿Para qué nos sirve tener un Poder Legislativo con dos cámaras y más de doscientos legisladores? ¿Para qué tenemos un Poder Ejecutivo con más de cien dependencias de todos los tamaños y casi 800 mil empleados? ¿Para qué necesitamos un Poder Judicial repartido en mil pedazos de todos los tamaños?… (Ahí se lo dejo de tarea a Luis Abinader, a ver si hace algo).
Al menos 130 colombianos fueron deportados el jueves 18 de julio a su país en uno de los 12 vuelos que semanalmente salen del aeropuerto de Harlingen en el estado de Texas. Los migrantes llegaron al aeropuerto en cuatro autobuses que se pararon hasta la pista aérea operada por los oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
EFE pudo comprobar desde la pista aérea que más de la mitad de los migrantes que subieron al avión eran mujeres. Además, todos los deportados son jóvenes y subieron esposados de manos y pies.
De ese punto parte migrantes deportados
Desde esta pista aérea salen regularmente este tipo de vuelos hacia otros países de la región como Honduras, y es además uno de los cuatro puntos desde donde parten los migrantes con órdenes de deportación en este sector de la frontera sur de Estados Unidos.
Un oficial de Migración explicó a EFE que en el presente año fiscal -que comenzó en octubre de 2023 y termina el 30 de septiembre de este año-, más de 43,000 personas entraron de manera irregular a EE.UU. solamente en el sector del Valle del Río Grande.
Esta región limita con el río Grande al sur y el Golfo de México al este.
“Las principales causas son la económica y la reunificación familiar”, agregó un vocero de migración.
Más de 20,000 niños cruzan solos
De esa cifra, contemplada desde el actual año fiscal hasta el cierre de junio, 20,476 corresponde a menores de edad que cruzaron la frontera sin acompañantes.
Según en un informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), las detenciones de migrantes que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos de manera irregular disminuyeron en junio a su nivel más bajo desde enero de 2021.
Este descenso se atribuye a las restricciones recientes impuestas al asilo por el gobierno de Joe Biden.
En junio de 2024, se registraron 88,612 arrestos de personas que intentaron cruzar la frontera de manera irregular. Esta cifra representa una reducción del 29% en comparación con mayo del mismo año, y es similar a la de enero de 2021, cuando se detuvieron alrededor de 90,000 migrantes.