La Dirección Regional Santo Domingo Norte informó este jueves que cayó abatido en el sector Sabana Perdida de esa demarcación, el reconocido delincuente Hairo Michael de la Cruz de la Cruz, de 32 años, quien era buscado activamente por agentes adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM) por tener en su contra las órdenes de arresto No. 530-2022-EMES-05510 y No. 530-2022-EMES-05865 por el homicidio de dos personas en el referido sector y haber herido tres en el año 2022.
Según el informe preliminar, el antisocial, al notar la presencia de los agentes investigativos que le daban seguimiento para su captura, sin mediar palabras le emprendió a tiros logrando este impactar el chaleco antibalas de uno de los policías, viéndose estos en la imperiosa necesidad de repeler dicha agresión, resultando Hairo con las heridas que le provocaron la muerte.
En poder del occiso se ocupó la pistola marca Tauro, calibre 9mm, utilizada para atacar a los agentes, entre otros elementos.
Para fines de investigación fue apresado un hombre de 27 años, quien acompañaba al occiso.
En el programa Ventaneando, Andrés Tovar, declaró “No, bueno, pues les agradecemos todos sus buenos deseos y bendiciones, pero no, no es cierto, no, no estamos embarazados, en cuanto sea así, pues ya se los contamos, pero por ahora no”.
Al productor de TV Azteca le preguntaron por qué creía que había surgido el rumor, ante esto, respondió:
“No, la verdad es que no, no [sé], la vez pasada yo recuerdo que por ahí un paparazzi salió diciendo que estaba embarazada, que se la encontró y que le tomó fotos. Haciendo cuentas de esa publicación, pues mi hija nació a mitad de mayo, o sea, mi hija hubiera nacido de diez meses, diez meses y medio, pues bueno, pues nada que ver”.
Maite Perroni y Andrés Tovar se casaron en octubre de 2022. Crédito: Mezcalent.
¿Maite Perroni y Andrés Tovar quieren volver a ser papás?
El esposo de Maite Perroni no descarta que la pequeña Lía tenga un hermano o hermana, pero de momento cree que están bien siendo una familia de tres.
“Nos gustaría que Lía crezca, por supuesto, acompañada, crecer la familia. Estamos felices con ella, por supuesto que sí, pero, pues estamos también dejando que Dios y que la vida, pues haga lo suyo. No, no estamos en ningún tipo de procedimiento, ni mucho menos. Simplemente, tenemos nuestra vida y ojalá sea así y que sea lo que Dios quiera”.
Perroni y Tovar se casaron el 8 de octubre en una ceremonia íntima en un hotel de Valle de Bravo. A la boda solo asistieron los amigos más cercanos y familiares de la pareja.
La boda se llevó a cabo a meses de que se confirmara la relación. El productor le propuso matrimonio a la cantante mientras daban un paseo en un helicóptero.
Al poco tiempo de su boda, anunció que estaba embarazada y dio trabajo a su primera hija, Lía, al mundo el 17 de junio de 2023. La cantante ya cumplió un año siendo madre.
Además de su vida como esposa y madre, Perroni también se dedicó a formar parte de la gira del regreso de RBD y después se involucró en un proceso legal en contra de su exmanager, Guillermo Rosas, por presunto mal manejo de los fondos de la gira.
De hecho, el esposo de Perroni confirmó que todavía la batalla legal continúa. “Hay un proceso abierto que debe llevar su curso, y por el momento, hemos decidido no dar ninguna declaración, ni ningún comentario al respecto, para poder respetar ese proceso que está en tribunales”, finalizó Tovar.
El presidente Luis Abinader declaró este jueves que la inversión extranjera directa en República Dominicana superó los 4,000 millones de dólares, al tiempo que aseguró que no hay mejor sitio para invertir que en el país.
“Las proyecciones indican que, para el cierre del presente 2024, alcanzaremos los 4,500 millones de dólares en captación de inversión extranjera directa, una cifra sin precedentes en la historia económica del país”, indicó el presidente Abinader.
Estas palabras fueron pronunciadas por el jefe de Estado durante un acto organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) en donde fueron reconocidas 11 empresas de capital extranjero por sus aportes a la economía dominicana, a través de la generación de empleos, divisas, transferenciade tecnología, fomento de las exportaciones, así como el aumento de la competitividad internacional.
“Este es el momento dominicano. No hay mejor sitio para invertir que aquí. Yo se lo aseguro, los datos lo certifican y ustedes ya lo han comprobado”, manifestó el mandatario.
En tal sentido sostuvo que este gobierno ha lanzado diversas iniciativas y proyectos que buscan mejorar aún más el clima de inversión y generar mayores oportunidades para el país.
Entre esas iniciativas destaco el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, la Política Nacional de Innovación, la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos, así como el Programa Burocracia Cero o la iniciativa de la Ventanilla Única de Inversión, cuya coordinación está a cargo de Prodominicana.
“Nuestro compromiso es firme y nuestro objetivo claro: ser su aliado en el camino hacia el éxito y convertir el potencial de la República Dominicana en un presente que disfrutemos todos y todas”, indicó el gobernante.
De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó Haza dijo que hoy en día somos la séptima economía más grande en toda Latinoamérica y el Caribe, con una proyección de crecimiento de 5.4% para este 2024, según el FMI. “Esto nos posiciona como el país que experimentará mayor crecimiento económico en todo el hemisferio occidental”.
Agregó además que, “este éxito se refleja en los más de 198,000 empleos directos generados que cascadean en 2.5 empleos indirectos por cada empleo directo, es decir unos 495,000 empleos más; lo que significa que este sector impacta unos 700,000 dominicanos y representa más de 8,000 millones de dólares en exportaciones que llegan a 140 países en todo el mundo”.
En tanto, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla expresó que el reconocimiento a estas empresas es una muestra del compromiso y la confianza que tienen en la República Dominicana.
El evento contó con la participación especial de Ismail Ersahin, director ejecutivo de Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones (WAIPA).
Galardonados
Los reconocimientos se entregaron a empresas que se han destacado por la estabilidad y la fortaleza que muestran ante el comportamiento de la economía dominicana.
Entre las reconocidas estuvieron: Bepensa Dominicana, LY Company Caribe, Medtronic (Davis & Geck Caribe), Tabacalera de García SAS, la empresa Ecoener Fotovoltaica Dominicana y Citibank República Dominicana.
Animismo, Towers & Sites Dominicana, Grupo Roble, Grupo Martinón, ITM Group y Major League Baseball (RD).
Estuvieron presentes los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa; de Deportes, Francisco Camacho; el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el embajador de España, Antonio Pérez Hernández; los superintendentes, de Bancos, Alejandro Fernández, entre otros.
Hay una reforma que es más urgente que todas de las que hoy se habla: la reforma del Estado Dominicano, para que sea más llevadero y menos costoso. Porque, dígame usted: ¿Para qué este paisito necesita tener 32 provincias y un Distrito Nacional? ¿Para qué nos sirve tener un Poder Legislativo con dos cámaras y más de doscientos legisladores? ¿Para qué tenemos un Poder Ejecutivo con más de cien dependencias de todos los tamaños y casi 800 mil empleados? ¿Para qué necesitamos un Poder Judicial repartido en mil pedazos de todos los tamaños?… (Ahí se lo dejo de tarea a Luis Abinader, a ver si hace algo).
Al menos 130 colombianos fueron deportados el jueves 18 de julio a su país en uno de los 12 vuelos que semanalmente salen del aeropuerto de Harlingen en el estado de Texas. Los migrantes llegaron al aeropuerto en cuatro autobuses que se pararon hasta la pista aérea operada por los oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
EFE pudo comprobar desde la pista aérea que más de la mitad de los migrantes que subieron al avión eran mujeres. Además, todos los deportados son jóvenes y subieron esposados de manos y pies.
De ese punto parte migrantes deportados
Desde esta pista aérea salen regularmente este tipo de vuelos hacia otros países de la región como Honduras, y es además uno de los cuatro puntos desde donde parten los migrantes con órdenes de deportación en este sector de la frontera sur de Estados Unidos.
Un oficial de Migración explicó a EFE que en el presente año fiscal -que comenzó en octubre de 2023 y termina el 30 de septiembre de este año-, más de 43,000 personas entraron de manera irregular a EE.UU. solamente en el sector del Valle del Río Grande.
Esta región limita con el río Grande al sur y el Golfo de México al este.
“Las principales causas son la económica y la reunificación familiar”, agregó un vocero de migración.
Más de 20,000 niños cruzan solos
De esa cifra, contemplada desde el actual año fiscal hasta el cierre de junio, 20,476 corresponde a menores de edad que cruzaron la frontera sin acompañantes.
Según en un informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), las detenciones de migrantes que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos de manera irregular disminuyeron en junio a su nivel más bajo desde enero de 2021.
Este descenso se atribuye a las restricciones recientes impuestas al asilo por el gobierno de Joe Biden.
En junio de 2024, se registraron 88,612 arrestos de personas que intentaron cruzar la frontera de manera irregular. Esta cifra representa una reducción del 29% en comparación con mayo del mismo año, y es similar a la de enero de 2021, cuando se detuvieron alrededor de 90,000 migrantes.
La salud es un tesoro precioso, pero para algunas personas, la preocupación por la enfermedad se convierte en una constante en sus vidas. Esta preocupación excesiva por la salud se conoce como hipocondría. El día de hoy, abordaremos qué es la hipocondría, cómo reconocerla y qué se puede hacer al respecto.
Entendiendo la hipocondría
La hipocondría, también conocida como trastorno de ansiedad por la enfermedad, es una preocupación persistente por tener o adquirir una enfermedad grave. A menudo, quienes la padecen malinterpretan sensaciones o síntomas físicos menores como indicios de problemas de salud graves.
¿Qué es la hipocondría?
La hipocondría es un trastorno psicológico que se caracteriza por la preocupación excesiva por la propia salud. Las personas que padecen este trastorno suelen estar convencidas de que tienen síntomas de una enfermedad grave, a pesar de que las pruebas médicas no demuestran ninguna anomalía significativa. Esta preocupación no solo es persistente sino también debilitante, ya que puede interferir en la rutina diaria del individuo.
Las causas de la hipocondría
Aunque no hay una causa única para la hipocondría, factores como la genética, las experiencias personales y ciertos rasgos de personalidad pueden predisponer a una persona a desarrollar este trastorno. Por ejemplo, una historia de enfermedades en la familia o una experiencia traumática relacionada con la salud pueden ser detonantes.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de la hipocondría lo realiza un profesional de la salud mental. Se basa en la evaluación de los síntomas y su impacto en la vida del paciente. El diagnóstico también puede incluir la exclusión de otras posibles afecciones médicas o psicológicas.
Signos y síntomas de la hipocondría
Identificar la hipocondría puede ser complicado, ya que sus síntomas a menudo imitan los de enfermedades reales. Sin embargo, hay ciertos signos que pueden indicar la presencia de este trastorno.
Preocupación excesiva por la salud
La característica distintiva de la hipocondría es la ansiedad abrumadora y constante acerca de la salud. La persona puede pasar horas investigando enfermedades en internet, asistir a numerosas citas médicas o realizar autoexámenes con frecuencia en busca de signos de enfermedad.
Interpretación errónea de los síntomas
Los hipocondríacos suelen interpretar sensaciones corporales normales o leves anomalías como signos de enfermedades graves. Un dolor de cabeza puede ser interpretado como un tumor cerebral, o una palpitación ocasional como un problema cardíaco inminente.
Comportamientos de evitación y comprobación
Los individuos con hipocondría pueden evitar actividades que creen que podrían poner en peligro su salud. Al mismo tiempo, pueden caer en comportamientos compulsivos de comprobación, como medirse la presión arterial repetidamente o examinar su cuerpo en busca de bultos o manchas.
Desencadenantes comunes de la hipocondría
La hipocondría no aparece de la nada; generalmente, hay desencadenantes que pueden aumentar la ansiedad relacionada con la salud.
Factores de estrés y eventos vitales
Situaciones estresantes, como la pérdida de un ser querido o un cambio de trabajo, pueden desencadenar o empeorar la hipocondría. Estos eventos pueden hacer que una persona se sienta más vulnerable a las enfermedades o más consciente de su propia mortalidad.
Exposición a información sobre enfermedades
La sobreexposición a información médica, particularmente cuando se presenta de manera alarmante, puede ser un desencadenante. Esto incluye reportajes sobre brotes de enfermedades, documentales sobre condiciones de salud y foros de internet llenos de historias personales sobre enfermedades.
Historial familiar y personal de enfermedad
Un historial de enfermedades en la familia o experiencias personales previas con enfermedades graves pueden hacer que una persona sea más susceptible a la hipocondría. La familiaridad con la enfermedad puede hacer que los síntomas menores parezcan más amenazantes.
El impacto de la hipocondría en la salud mental
La hipocondría no solo afecta la percepción de la salud física, sino que también tiene un impacto significativo en la salud mental del individuo.
Ansiedad y depresión
La preocupación constante por la salud puede conducir a trastornos de ansiedad y, en algunos casos, a la depresión. Estas condiciones pueden surgir como resultado del estrés crónico y la fatiga que acompaña a la vigilancia constante de la salud.
Aislamiento social
El temor a contraer enfermedades puede llevar a algunos hipocondríacos a aislarse para evitar la exposición a posibles contagios. Esto puede resultar en soledad y una disminución en el apoyo social, que es crucial para la salud mental.
Impacto en las relaciones
La hipocondría también puede afectar las relaciones, ya que la preocupación constante por la salud puede ser agotadora para los seres queridos. Las visitas frecuentes al médico y las discusiones sobre posibles enfermedades pueden poner tensión en las relaciones personales.
Foto Freepik
Cómo distinguir entre preocupaciones de salud genuinas y hipocondría
A menudo, es difícil diferenciar entre una preocupación razonable por la salud y la hipocondría. Aquí hay algunas formas de discernir entre ambas.
Duración y magnitud de la preocupación
Una de las principales diferencias es la duración y la intensidad de la preocupación. Mientras que la preocupación por una enfermedad real suele disminuir con el tratamiento o el tiempo, la preocupación hipocondríaca es persistente y a menudo desproporcionada en relación con la gravedad de los síntomas.
Respuesta a la información médica
Las personas con preocupaciones legítimas por la salud tienden a sentirse aliviadas con los resultados negativos de las pruebas médicas, mientras que los hipocondríacos pueden no sentirse tranquilos o pueden buscar segundas opiniones repetidamente.
Impacto en la vida diaria
Una preocupación genuina por la salud no suele impedir el funcionamiento diario de una persona. En cambio, la hipocondría puede ser tan abrumadora que limita la capacidad del individuo para trabajar, socializar y disfrutar de la vida.
Mecanismos de afrontamiento de los hipocondríacos
Los hipocondríacos a menudo desarrollan estrategias para manejar su ansiedad, aunque estas no siempre son efectivas o saludables.
Comprobaciones y rituales
Muchos hipocondríacos desarrollan una serie de rituales de comprobación, como medir su temperatura varias veces al día o examinar su piel en busca de cambios. Aunque estos comportamientos pueden ofrecer un alivio temporal, a menudo refuerzan la ansiedad a largo plazo.
Búsqueda de reaseguramiento
La búsqueda constante de reaseguramiento de médicos, familiares y amigos es común entre los hipocondríacos. Sin embargo, este reaseguramiento rara vez proporciona un alivio duradero, y la necesidad de validación puede intensificarse con el tiempo.
Evitación
Evitar lugares, actividades o personas que se perciben como una amenaza para la salud es otro mecanismo de afrontamiento. Sin embargo, esto puede conducir a un estilo de vida restringido y aislamiento social, exacerbando otros problemas de salud mental.
Cómo buscar ayuda profesional para la hipocondría
Buscar ayuda para la hipocondría es un paso crucial hacia la recuperación. Aquí le explicamos cómo y dónde buscar ayuda.
Consultar con un profesional de la salud mental
El primer paso para buscar ayuda es hablar con un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra. Estos profesionales pueden evaluar los síntomas y ofrecer un diagnóstico y un plan de tratamiento.
Terapias efectivas
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las formas más efectivas de tratamiento para la hipocondría. La TCC ayuda a cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que perpetúan la ansiedad por la salud.
Medicación
En algunos casos, los medicamentos pueden ser útiles para manejar los síntomas de la ansiedad y la depresión asociados con la hipocondría. Un profesional de la salud mental puede aconsejar si este es un camino adecuado para el tratamiento.
Grupos de apoyo y recursos para hipocondríacos
El apoyo de otras personas puede ser invaluable para quienes viven con hipocondría.
Hay numerosos recursos en línea disponibles, incluidos foros, sitios web educativos y aplicaciones diseñadas para ayudar a manejar la ansiedad por la salud. Estos recursos pueden ofrecer consejos, técnicas de relajación y estrategias de afrontamiento.
Profesionales y organizaciones
Organizaciones de salud mental y profesionales con experiencia en trastornos de ansiedad pueden ofrecer recursos adicionales y orientación. Asegúrese de buscar profesionales y organizaciones con buena reputación y especialización en hipocondría.
¿Le resultó útil este artículo?
Lidia, una escritora apasionada del mundo del estilo de vida, nació en una pequeña ciudad costera de España. Desde muy temprana edad, su curiosidad y amor por la escritura la llevaron a explorar diferentes temas y expresarse a través de las palabras.
REDACCIÓN.- La moda de cambiar el color de los ojos por razones estéticas ganó popularidad en los últimos años, sin embargo, esta práctica llamada queratopigmentacion conlleva serios riesgos para la salud ocular.
Según expertos en oftalmología, no existen pruebas científicas que avalen su seguridad y, además, puede comprometer la capacidad de realizar futuras intervenciones necesarias, como el tratamiento de cataratas o el desprendimiento de retina.
José Antonio Gegúndez, secretario general de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), califica esta intervención como una operación “sin sentido común”. La técnica consiste en tatuar la córnea para cambiar el color de los ojos.
El procedimiento es irreversible y no existe suficiente evidencia científica que garantice su seguridad. Se han documentado casos de infecciones graves de córnea y descompensación corneal, lo que puede llevar a la pérdida definitiva de la transparencia de la córnea y requerir un trasplante.
“Se trata de hacer un túnel anular con un láser especial en el espesor de la córnea y luego introducir un pigmento de un color determinado, respetando la zona central de la pupila”, explica Gegúndez.
La córnea es una lente cuya transparencia es esencial para el correcto funcionamiento del ojo. No solo nos permite ver, sino que también posibilita a los oftalmólogos examinar el interior del ojo hasta la retina, así como realizar algunas cirugías. Pigmentar la córnea para cambiar el color de los ojos la hace más opaca, lo que limita la capacidad del oftalmólogo para realizar intervenciones necesarias.
El pigmento introducido en la córnea para cambiar su color queda alojado de manera permanente, aunque puede experimentar cambios en su tonalidad con el tiempo, similar a un tatuaje en la piel.
Es crucial que los pacientes estén bien informados sobre los riesgos y limitaciones asociados con la queratopigmentación antes de someterse a esta intervención. La decisión de cambiar el color de los ojos no debería tomarse a la ligera, dado que las potenciales complicaciones pueden tener un impacto duradero en la salud visual.
Ante la creciente popularidad de este procedimiento, es fundamental que tanto médicos como pacientes entiendan las implicaciones y riesgos asociados. La cooperación entre las organizaciones de salud, los profesionales médicos y los reguladores es esencial para garantizar que las intervenciones médicas se realicen dentro de un marco seguro y ético.
Santo Domingo.- El Senado de la República aprobó lo que sería el nuevo Código Penal dominicano y que ahora se encuentra en la Cámara de Diputados donde se discute, pero ese controversial proyecto deja mucho que decir.
El documento de 109 páginas, cuenta con 419 artículos, 72 de ellos nuevos, pero lo que no es reciente es esta guía de la que se rige el sistema de justicia penal en República Dominicana, pues ya tiene 140 años.
El Código Penal actual fue promulgado como Decreto Ley número 2274 en 1884 y reemplazó al Código Penal de 1845 (denominado en ese entonces Código Penal y de procedimiento militar), marcando un hito en la evolución del sistema jurídico de la República Dominicana.
El senador por la provincia del Seibo, Santiago Zorrilla, entrevistado por la periodista Pamela Rojas, asegura que urge su modificación.
«Creo que el único país que todavía conserva un código napoleónico somos nosotros. Y esta pieza, el pueblo dominicano tiene esperando más de 20 años por ella. Ya va a la Cámara de Diputados, vuelve al Senado de la República», dijo Zorrilla para el programa Bajo el Foco.
De su lado el senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, tipificó la aprobación como «un palo acechao», mientras que el legislador Yván Lorenzo lo calificó como un atropello a la dignidad de la mujer.
Con 20 votos a favor y 2 en contra, el pasado 03 de julio el código penal pasó de la Cámara Alta, a la Cámara baja en el Congreso Nacional.
República Dominicana.–La Policía Nacional arrestó el tío de dos niñas de 7 y 8 años, que lo señalaron como el autor de las violaciones sexuales de las que fueron víctimas.(Sigue leyendo aquí…)
El senador demócrata Jon Tester se convirtió este jueves en el segundo senador demócrata en pedir al presidente Joe Biden que abandone la carrera presidencial.
“Aunque aprecio su compromiso con el servicio público y con nuestro país, creo que el presidente no debería presentarse a la reelección para otro mandato”, dijo Tester en un comunicado.
El senador se presenta a la reelección en uno de los escaños del Senado más vulnerables para los demócratas este otoño.
Tester es sólo el segundo senador demócrata que ha pedido a Biden que abandone la contienda, tras el senador Peter Welch, demócrata por Vermont. Incluyendo a Tester, ya son 21 los congresistas demócratas que han pedido a Biden que se retire de la campaña.
Tester informó al líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, de sus planes antes de hacer una declaración pública, según una fuente con conocimiento de la situación. Schumer dijo a Tester que hiciera lo que considerara mejor.
Los comentarios del senador por Montana se producen después de que declarara el 8 de julio que Biden “tiene que demostrar al pueblo estadounidense que está a la altura para asumir el cargo durante otros cuatro años”.
Tester, que representa a un estado de tendencia conservadora, ha criticado antes al presidente, entre otras cosas por las políticas fronterizas y su normativa para la Agencia de Protección Medioambiental.