Elly de la Cruz pega dos jonrones e impulsa paliza de los Rojos de Cincinnati #FVDigital

0


Cincinnati.- El campocorto dominicano, Elly de la Cruz, disparó sus dos primeros cuadrangulares de la temporada, se robó su primera base del año y estableció una marca personal con siete impulsadas para liderar una paliza de 14-3 de los Rojos de Cincinnati sobre los Rangers de Texas, la noche de hoy en el Great American Ball Park.

En una sola noche, Cincinnati anotó más carreras que las 10 que había producido en total durante los primeros tres juegos, en los que perdió la serie inaugural ante los Gigantes.

Un poco opacado por la ofensiva estuvo el brillante debut del abridor Brady Singer, quien permitió sólo un imparable en siete innings en blanco, con ocho ponches y dos boletos.

También puedes leer: El mundo del béisbol reacciona a los bates “Torpedo” de los Yankees

Los primeros cuatro bateadores de los Rojos conectaron hits ante el abridor de los Rangers, Kumar Rocker, en el primer inning. El segundo en el orden, McLain, disparó su tercer vuelacercas en igual número de juegos con un batazo de dos rayas hacia el jardín izquierdo-central que le dio ventaja de 2-0 a Cincinnati. De la Cruz siguió con un sencillo, se robó la segunda base y luego avanzó a tercera por un error en tiro del receptor Jonah Heim.

La ofensiva continuó en el segundo episodio. Con dos corredores en base y dos outs, De La Cruz atacó el primer pitcheo de Rocker para disparar un bambinazo de tres carreras por el jardín central —su primero del año— que puso la pizarra 6-0. Cincinnati sumó seis anotaciones más en la parte baja del sexto acto, incluyendo un doble de dos anotaciones por el jardín izquierdo de De la Cruz.

En el séptimo inning, necesitando un triple para completar el segundo ciclo de su carrera, De la Cruz en cambio conectó su segundo cuadrangular de la noche —un batazo de dos carreras por el jardín central que recorrió una distancia proyectada por Statcast de 436 pies.



Source link

“BOTERO” llega en única función a celebrar el Mes de la Danza y el 85 aniversario de la DGBA

0


Santo Domingo. – Luego de presentarse con rotundo éxito en importantes ciudades de Colombia, Canadá y América Latina, el Ballet Nacional Dominicano llevará «BOTERO» a la sala principal del Teatro Nacional Eduardo Brito, el próximo jueves 3 de abril, en un espectáculo que cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes (DGBA).

Con «BOTERO», una obra de Annabelle López Ochoa, dirigida por Stephanie Bauger, se iniciará la celebración del Mes de la Danza, en el marco de los festejos del 85 aniversario de la DGBA.

«Como directora del Ballet Nacional Dominicano, celebrar el 85 aniversario de Bellas Artes con ‘BOTERO’ es algo muy significativo. Mi interés principal ha sido presentar una forma diferente de ver el ballet, abordando temáticas contemporáneas y reales de las personas», expresó Stephanie Bauger durante un encuentro con la prensa en el Bar «Juan Lockward» del Teatro Nacional.

A su entender, festejar el 85 aniversario de Bellas Artes con «BOTERO» es mucho más que una celebración. Es un espectáculo que une diferentes conmemoraciones, por lo que está segura de que también será una hermosa manera de celebrar el Mes Internacional de la Danza.

Manifestó que, gracias a la alianza con el Ballet de Medellín, han logrado realizar este proyecto. «La producción es de ellos, pero el Ballet Nacional Dominicano pudo llevar a cabo este espectáculo gracias a un acuerdo que firmamos con Julián Acosta, director ejecutivo del ballet colombiano».

A través de la obra, buscamos que el arte nos inspire a ser mejores seres humanos y a cuestionar nuestra historia y el mundo que nos rodea. Esperamos que los espectadores se sientan conectados emocionalmente y encuentren en la danza un impulso para el cambio y la autoexploración», expresó la directora del Ballet Nacional Dominicano.

Reiteró que lo más importante es que el público disfrute de esta obra. «Los bailarines, la puesta en escena, el vestuario, la música y, sobre todo, la vida y obra de Fernando Botero. A través del lente coreográfico de López Ochoa, se presenta un mundo mágico que puede desencadenar muchas emociones: desde lágrimas y risas hasta nostalgia.»

De su lado, Diana Echandía, diseñadora del vestuario de esta obra, explicó que el vestuario es completamente artesanal, desde la construcción misma de las prendas para hacer posible el volumen, hasta los tocados y las máscaras que se incluyen. «Un pantalón convencional tiene de 6 a 8 piezas para su confección; las piernas de ‘Botero’ tienen 75 piezas. Tenemos tocados y máscaras, como las de los caballos, completamente cosidas con diferentes piezas, como las manos de Botero».

Puntualizó que, para la producción de todo el vestuario, trabaja con más de 30 personas, entre ellas artistas plásticos, diseñadores protésicos, sastres, confeccionistas, costureras y asistentes. «Tengo un gran cariño por este vestuario; yo misma realicé a mano varios de los tocados y máscaras que están allí».

Entre los grandes desafíos que Echandía enfrentó, destacó la dificultad de construir un cuerpo volumétrico, como los del maestro, con materiales textiles que permitieran a los bailarines realizar piruetas o grand battements sin problema. «Exploré en un principio muchos materiales, imprimí en papel esculturas de Botero para trazar cortes en el patronaje y, en medio de la experimentación, llegué a una pierna realizada con varillas y seda, la cual me dio el patronaje preciso para traducirlo a otro material más ergonómico, y así llegar al resultado que verán en la obra ‘Botero’. Las figuras obesas en las obras de Botero son una exageración de las proporciones de sus tallas para crear un efecto de humor y sátira».

Reiteró que no se atrevería a decir que el boterismo tiene que ver únicamente con la talla de un cuerpo para generar humor y sátira. Por el contrario, Botero en muchas ocasiones mencionó que no hacía «gordas», ya que sus volúmenes también estaban presentes en otros elementos como frutas, animales, o la mandolina, que fue donde descubrió su estilo.

De acuerdo con la diseñadora del vestuario de «BOTERO», la paleta de colores del maestro es absolutamente preciosa. «Es de todo mi gusto y ayudó mucho en ese proceso de traducción al lenguaje visual de la obra. Si bien algunos personajes no tienen volúmenes, me documenté siempre de sus pinturas para tratar de traer toda la riqueza plástica que hay allí».

«BOTERO» es un ballet increíble, la coreografía de Annabelle López Ochoa es absolutamente fascinante; la música creada por Juan Acosta lleva al auditorio a un viaje de emociones por toda la obra; el lenguaje visual del vestuario y la escenografía, que también diseñó Diana Echandía, hace posible la sorpresa y la provocación en varios momentos. Y, por supuesto, todo el trabajo de los bailarines siempre es impecable.

La producción de «BOTERO» viajará desde la hermosa ciudad de Medellín, gracias a la línea aérea oficial, Arajet; las zapatillas de punta y medias puntas son proporcionadas por Sodança, marca oficial del Ballet Nacional Dominicano. Además, cuentan con el respaldo de Seguros Sura, la Dirección General de Bellas Artes y el Ministerio de Cultura.

Es importante destacar que el Teatro Nacional Eduardo Brito es co-productor del espectáculo. Además, cuentan con su fotógrafo oficial, Nelson Maita, quien presentará un documental a finales de abril acerca de este viaje realizado con el Ballet Nacional Dominicano para la creación de BOTERO en la ciudad de Medellín.





Source link

Este martes serán expuestos los cuatro cuerpos encontrados en su residencia en SDE

0


Santo Domingo.- En la comunidad Nueva Jerusalén en Santo Domingo Este, aún no salen del asombro con la muerte de cuatro miembros de una misma familia. Aunque la Policía investiga lo ocurrido, se maneja la versión de que un agente retirado de la Armada de República Dominicana fue el victimario y suicida.

Mañana martes serán expuestos tres de los cuatro cuerpos encontrados con un disparo mientras dormían en su residencia ubicada en el sector Nueva Jerusalén de Santo Domingo Este. El cuerpo de la nuera del supuesto victimario será trasladado para una comunidad de El Seibo.

Aunque la policía dio a conocer que investiga lo sucedido, responsabiliza al más adulto de la casa, un retirado de la Armada de la República Dominicana.

Fabio Montero Beriguete, mejor conocido como Diomedes, pasadas las tres de la madrugada de este lunes, habría tomado su pistola para dirigirse a las habitaciones de la casa para atacar de un disparo a su esposa, Ofrany Canario, a su hijo Santo Montero Canario y a la pareja de este, Scarlin Mariel Román, a otro hijo adolescente y dispararse.

El adolescente recibe asistencia médica en el hospital Darío Contreras.







Source link

#Salud: 6 alimentos comunes que los expertos en seguridad alimentaria nunca comen

0


Carne cruda o poco
cocida

Carnes como el steak tartare o cualquier carne
servida cruda o poco cocida representan un peligro real. La razón
principal es que este tipo de
alimentos
omiten un proceso esencial para eliminar patógenos:
la cocción completa. En particular, la carne molida es aún más
problemática debido al riesgo de contaminación cruzada durante su
procesamiento. Para minimizar el riesgo de infecciones como la
E. coli o la Salmonella, los
expertos siempre cocinan estas carnes hasta alcanzar una
temperatura segura.

Mariscos y moluscos
crudos

Las ostras y otros moluscos crudos, aunque populares en muchos
menús de restaurantes, ocultan peligros al ser consumidos sin
cocinar. Debido a su naturaleza filtradora, estos organismos
retienen bacterias y contaminantes del agua donde crecen.
Microorganismos como el Vibrio vulnificus
representan una amenaza significativa, pues pueden causar
infecciones graves e incluso potencialmente mortales conocidas como
vibriosis. Cocinar los mariscos elimina de forma
efectiva estos riesgos.

Productos no
pasteurizados

Leche cruda, jugos de frutas sin pasteurizar y otros productos
similares pueden parecer opciones naturales y saludables, pero son
un caldo de cultivo para bacterias dañinas. Expertos en seguridad
alimentaria alertan sobre la presencia de
Listeria, E. coli y
Salmonella, microorganismos que pueden acarrear
graves consecuencias para la salud. Consumir productos
pasteurizados no solo es una alternativa más segura, sino también
una garantía de calidad.

Foto Freepik

Brotes
crudos

Aunque los brotes de soja, alfalfa o cualquier otro tipo
parezcan un alimento lleno de nutrientes, su ambiente de cultivo es
ideal para el crecimiento de bacterias. Brotes crudos han estado
frecuentemente ligados a brotes de Salmonella y
E. coli debido a la combinación de humedad y
temperatura cálida durante su producción. Los expertos recomiendan
cocinarlos antes de consumirlos o buscar alternativas más
seguras.

Alimentos
preparados en condiciones dudosas

Los buffets y las comidas servidas en lugares con estándares de
higiene cuestionables deberían ser observados con cautela. Cuando
los alimentos no se mantienen dentro de un rango de temperatura
seguro, como por debajo de 4 °C o por encima de 60 °C, se
convierten en un terreno fértil para bacterias como la Salmonella o
el Clostridium perfringens, que pueden causar intoxicaciones
graves. Además, la manipulación inadecuada, como el uso de
utensilios sucios o la falta de guantes por parte del personal,
puede aumentar el riesgo de contaminación.

Un punto a considerar son las bandejas de autoservicio. Estas
áreas, donde las personas utilizan las mismas pinzas o cucharas
para servirse, crean una mezcla constante de alimentos y partículas
de manos que no siempre están limpias. Incluso el hecho de dejar
los recipientes abiertos expone la comida a estornudos, tos o polvo
del ambiente, lo que intensifica las posibilidades de contaminación
cruzada.

Para aquellos que gestionan buffets, el seguimiento continuo de
normas como rotar los alimentos frecuentemente y monitorear las
temperaturas es clave, pero desde la perspectiva del consumidor, el
riesgo sigue existiendo. Por ello, muchos expertos optan por evitar
estas opciones por completo y prefieren elegir
alimentos
que se preparen al momento, bajo supervisión directa,
con ingredientes frescos manipulados en entornos controlados. La
práctica no solo reduce el riesgo de enfermedades, sino que asegura
una mayor calidad en la comida que consumimos.

Huevos crudos o poco
cocidos

Los huevos crudos o con claras y yemas líquidas, populares en
recetas como la mayonesa casera, el mousse de chocolate, o incluso
ciertos aderezos y cócteles, pueden ser peligrosos. Su consumo
conlleva un riesgo significativo de contaminación por
Salmonella, una bacteria que puede causar
infecciones gastrointestinales graves. Este riesgo aumenta cuando
los huevos no se almacenan adecuadamente, especialmente si se dejan
fuera del refrigerador, ya que las bacterias pueden multiplicarse
rápidamente a temperatura ambiente.

Para reducir estos peligros, es fundamental cocinar los huevos
hasta que las claras y las yemas estén firmes. Esto no solo elimina
la Salmonella, sino también cualquier otro microorganismo dañino
que pudiera estar presente. Si una receta requiere huevos en su
estado crudo o poco cocido, como en aderezos o postres, opta por
huevos pasteurizados, que son tratados térmicamente para garantizar
su seguridad sin alterar su sabor o textura. Además, productos
elaborados a base de huevo, como mezclas comerciales de
pastel o aderezos
, suelen utilizar huevos pasteurizados,
ofreciendo una alternativa más segura. Al final, la conservación
adecuada y la cocción completa son tus mejores aliados para
disfrutar de este alimento sin riesgos innecesarios.

¿Le resultó útil este artículo?



Source link

Juez bloquea cancelación del TPS para venezolanos y haitianos #FVDigital

0


De forma temporal, se prohíbe acabar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos y haitianos que se encuentran en Estados Unidos. (Seguir leyendo…)

La entrada Juez bloquea cancelación del TPS para venezolanos y haitianos se publicó primero en #DeInteres – Noticias Republica Dominicana.



Source link

Faride pide a mujeres maltratadas denunciar abusos ante autoridades; van 17 feminicidios en primer trimestre

0


Santo Domingo.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dijo que resulta preocupante la tasa de feminicidios en el primer trimestre de 2025, que las cifras oficiales de 17 víctimas. Esta información fue dada a conocer durante el encuentro de la Fuerza de Tarea Conjunta de este lunes.

Estos datos anunciados por la ministra de Interior y Policía, indicó también que suman 14, la cantidad de mujeres asesinadas que nunca hacen las denuncias en contra de sus verdugos, considerando que resulta lamentable.

“Si no tenemos las denuncias previas, la situación se hace mucho más incómoda para poder perseguir al posible agresor y actuar de manera preventiva en la disminución”, explicó Raful.

Agregó que esta situación impide que las autoridades (Ministerio Público y Policía Nacional) actúe de manera efectiva, entendiendo que “es un grave problema para todo el sistema”.

Precisó que se requiere continuar trabajando para no normalizar la violencia en ninguna parte del territorio nacional, a través de “una cruzada de sensibilización, no solamente de las autoridades, sino de las comunidades, para que puedan interceder ante esta situación”.

Mientras que, en los casos denunciados, la ministra explicò que es alta la efectividad de ejecutar órdenes de detención, indicando que esta llega hasta “más de un 80 por ciento”.

La ministra, reflexionó que uno de los aspectos más graves que se agregan a estas tragedias, es que quedan infantes en condición de orfandad, donde el Estado le debe proveer de una “seguridad emocional”.

Leer màs: Tragedia en Vicente Noble; hombre incendia a su pareja delante de sus hijas

Tasa de Homicidios

En las declaraciones, Raful dijo que la tasa de homicidios acumulada hasta el 31 de marzo corresponde a un 7.79% por cada cien mil habitantes, un número que permite “seguir con un control”.

En el desglose de esas estadísticas, 18 provincias en el territorio mantienen indicadores inferiores a un dígito, en tanto que otras cuatro se mantienen en cero.

No obstante, considerando lo variable de los acontecimientos, estos siguen “siempre estableciendo nuevos desafíos para poder seguir hacia la baja…”.

Por Tania Frìas



Source link

Abinader se considera uno de los presidentes más preocupados por el tema migratorio

0


Santo Domingo.- “Este es un Gobierno democrático, aquí hacen protestas todos los días y eso es bueno”, de esta manera el presidente Luis Abinader declaró que es un abanderado de la libertad de expresión y en las protestas pacíficas.

Esto a propósito de que al final de abril se han convocado tres manifestaciones. Una el 27 para Mata Mosquito en Friusa, otra nacional los días 24 y 25 y la Antigua Orden anunció que irá al Palacio Nacional el 24 de abril.

Con relación a las manifestaciones del domingo en la comunidad de Fruisa contra la inmigración ilegal de haitianos, el mandatario negó que ese territorio no esté bajo control de las autoridades.

Además aseguró que ha sido más se ha ocupado por el tema migratorio.

Mientras que el senador de La Altagracia advirtió que no es conveniente realizar manifestaciones en la comunidad de Friusa para cuidar el prestigio turístico y los empleos del país.

El mandatario ofreció esas informaciones durante LA Semanal con la prensa donde informó desde el gobierno se han redoblado esfuerzos sobre políticas de inserción de la población con discapacidad. Ahí se anunció la implementación del Plan Nacional para la Discapacidad y otras medidas.





Source link

#Mundo:Von der Leyen avisa de que la UE tiene fuerza para “contraatacar” ante los aranceles de Trump: “No iniciamos esta confrontación”


La Unión Europea tiene “todo lo necesario” para responder a los aranceles de Donald Trump. Así lo ha expresado este martes desde el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en otro discurso rotundo frente a los pasos de Washington. “Tiene que quedar claro: Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos necesariamente tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario“, expuso ante los eurodiputados un día antes de la presumible entrada en vigor de las medidas anunciadas por la Casa Blanca.

Desde Bruselas llevan semanas insistiendo en que la UE está preparada para todos los escenarios, y Von der Leyen ha apuntado que tiene “fuerza para negociar” pero también para “contraatacar” llegado el caso. “Los ciudadanos de Europa deben saberlo: juntos promoveremos y defenderemos siempre nuestros intereses y valores y siempre defenderemos a Europa”, ha apuntado desde la ciudad francesa, donde ha apelado a la “unidad” frente a los movimientos de Trump. 

La confrontación comercial, avisó eso sí la dirigente alemana, “no beneficia a nadie” y si acaso va a perjuicio de la población. En 2023, el comercio bilateral de bienes y servicios entre la UE y Estados Unidos superó los 1,5 billones de euros. En cuanto a bienes, las exportaciones de la UE hacia EEUU alcanzaron los 503.800 millones de euros, mientras que las importaciones desde Estados Unidos fueron de 347.200 millones de euros, resultando en un superávit para la Unión. En el sector de servicios, las exportaciones europeas sumaron 292.400 millones de euros y las importaciones 396.400 millones de euros, indicando un déficit en este ámbito, según los datos del Consejo.

Por lo pronto, la Comisión ya tiene preparadas una serie de medidas “duras pero proporcionadas”, según explicó hace algunas semanas la propia presidenta del Ejecutivo comunitario. Bruselas reactivará los aranceles que ya impuso, también como respuesta a Trump, entre 2018 y 2020, en un escenario de guerra comercial parecido al actual, por valor de 8.000 millones de euros contra los productos europeos. Estas medidas afectarán por ejemplo a bebidas alcohólicas, como el whisky, o componentes para la construcción y el desarrollo de automóviles, aunque Bruselas ya anunció que publicará la lista de productos y servicios bajo los aranceles una vez que estos entre en vigor. La respuesta, dicen, tendrá un valor de 26.000 millones de euros.

En esa tensión actual, Von der Leyen ha llamado a reforzar el mercado único europeo, para lo que presentará el mes que viene una nueva batería de propuestas. “El mercado único es la piedra angular de la integración y los valores europeos. Es nuestro poderoso catalizador del crecimiento, la prosperidad y la solidaridad”, sostuvo, y por eso quiere que ese mercado llegue “más lejos y más rápido”.



Source link

#Deportes: Los secretos del volante de Hamilton con Ferrari, inspirados en Mercedes #F1

0


La temporada 2025 de Fórmula 1 comenzó de manera oficial hace unas semanas, y ya tuvo la primera alegría para Lewis Hamilton, que se hizo con la pole position y la victoria en la carrera al sprint del Gran Premio de China, aunque todo resultó un poco amargo por su resultado en la clasificación y su descalificación al día siguiente, en una montaña rusa que mostró tanto las cualidades como los defectos del SF-25.

Un tema que ya se trató en profundidad, pero no es de lo que trata hoy. Antes de la cita en tierras chinas, el heptacampeón explicó cómo continuaba su adaptación al mundo del Cavallino Rampante, y comenzó incluso a dar las primeras indicaciones concretas para la puesta a punto gracias a un mejor conocimiento del monoplaza y de cómo reaccionaba ante determinados cambios.

Sin embargo, ese camino de integración también pasa por detalles, quizá menores, pero que demuestran hasta qué punto los pilotos buscan que el más mínimo elemento sea lo más cómodo posible. Hace unas semanas os contábamos las primeras modificaciones del británico al volante de su nuevo coche a nivel de hardware en busca de la ergonomía, con una palanca de embrague y cambio.

El volante de Lewis Hamilton con Ferrari:

Il volante Ferrari di Lewis Hamilton

No obstante, las novedades no se limitan a esos dos aspectos, ya que hay otros muchos cambios, sobre todo a nivel de software, con los que se trató de de recrear automatismos que el piloto adquirió en más de una década con su anterior conjunto. Todo ello se desarrolló para el inglés y que se distinga con respecto a Charles Leclerc.

Eso hace que se incorporen cosas de Mercedes, y además de los clásicos indicadores de velocidad, la marcha, el tiempo y delta, que son la base del volante, también hay información adicional que, en la pantalla de carrera, no está presente para el monegasco, como la indicación de los mapas de motor utilizados. En la zona superior izquierda de la pantalla hay una señal del SOC, del 1 al 12, y del mapa motor ENG que se usa.

Esa elección se basa en dos razones. La primera es que en Brackley, la gestión de la unidad de potencia estaba vinculada a un único comando ‘STRAT’ situado en la parte inferior del volante, ya que bajo las instrucciones del británico seleccionaron muchas funciones en tres elementos diferentes, mientras que en Maranello hay una gestión distinta, con varios componentes divididos en dos.

Volante Lewis Hamilton 2025 - Mode race

Por ejemplo, hay dos ajustes separados para la gestión del motor [ENG] y del sistema híbrido [SOC]. A lo largo de la era híbrida, todos los pilotos de la escudería roja mantuvieron siempre la gestión híbrida en la parte superior, en la zona situada junto a la pantalla mediante una rueda de selección, pero Lewis Hamilton optó por desplazarlo a la sección inferior, ya que todos los selectores de la parte superior replican la misma configuración que tenía en el pasado para los ajustes del diferencial y de los frenos.

Y por eso también, a diferencia de Charles Leclerc, pidió que se añadieran a la pantalla tanto el moto motor como el modo híbrido, para saber en todo momento qué configuración se está utilizando, al igual que hacía antes con un pequeño espacio debajo del cambio. Además, también hay parámetros adicionales para controlar la temperatura de los líquidos.

Sin embargo, hay otra diferencia entre la configuración de Mercedes y la de Ferrari. Como ya se dijo, el equipo de Brackley puso muchas de las funciones en solo tres elementos, la mitad de los que hay en el volante de Maranello, y para elegir el modo de uso, que se mostraba en la pantalla bajo el cambio, solo había que cambiar el ‘STRAT’ de la esquina inferior izquierda.

Il dash che compare nel giro di formazione, con le informazioni anche sulla temperatura dei freni

En cambio, los de rojo, además de los selectores ENG y SOC que permiten realizar cambios al detalle, ofrece otra posibilidad, un selector rápido en el centro del volante, para cambiar sobre la marcha los modos, que se muestran en pantalla. RACE es el modo de carrera, BOX permite apretar antes de la parada en boxes, FOR es para la vuelta de formación, PSH es para la clasificación, a los que se añaden los de control de consumo de neumáticos y combustible.

Una gestión que entra más en detalle que la de su antiguo equipo. Una de las razones por las que más hay más información en la pantalla que la de su compañero, es porque prefiere tener menos datos a lo largo de la vuelta, adoptando un enfoque multipantalla que muestra más información, como el consumo de combustible cada vez que pasa por la línea de meta.  


¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!

En este artículo

Gianluca D’Alessandro

Fórmula 1

Lewis Hamilton

Mercedes

Ferrari

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link

Arajet abre convocatoria a programa de becas

0


Santo Domingo.-  La línea dominicana, Arajet, en colaboración con el fabricante de aeronaves Boeing, anunció la apertura de la tercera edición de su programa de becas  «cadetes de pilotos».

Arajet informó que este programa está dirigido a jóvenes dominicanos que deseen iniciar una carrera como pilotos comerciales y desarrollarse en la industria aeronáutica, contribuir con el fortalecimiento de la aviación en la República Dominicana y convertir al país en el centro preferido de conexiones en el Caribe.

Las solicitudes para el programa Cadetes Pilotos estarán abiertas hasta el 17 de abril del 2025, así mismo los criterios de elegibilidad y el proceso de solicitud a través del sitio web oficial Arajet.com, específicamente en la sección «Trabaja para Arajet».

También puedes leer: Arajet rompe récord de ventas con más de mil boletos vendidos a Nueva York en 24 horas

Requisitos:                          

Como parte de los requisitos quienes apliquen deben ser ciudadanos dominicanos, mayores de edad, poseer una licencia de piloto comercial (ICAO/FAA) con un mínimo de 250 horas de experiencia de vuelo incluyendo multi-motor, disponer de visa americana y poseer un nivel mínimo 4 de inglés (ICAO).

Siguenos en Youtube:

Dejanos tus comentarios sobre esta noticia!

Artículo anteriorElly de la Cruz pega dos jonrones e impulsa paliza de los Rojos de Cincinnati





Source link