PLD defiende legalidad en elección de candidato presidencial 2028

0


Santo Domingo.- La Comisión de Arbitraje y Unidad del Partido de la Liberación Dominicana dijo este viernes que no está incurriendo en ilegalidad al realizar procesos internos para elegir a su candidato presidencial de cara a las elecciones del 2028.

 





Source link

MIREX abre convocatoria para la 7ma. edición del Premio al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta 

0


Santo Domingo.- A partir de este viernes 4 de abril, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) dejó abierta la convocatoria para la postulación de dominicanas y dominicanos residentes en el exterior a la 7ma. edición del Premio al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta, una premiación que reconoce los aportes que dejan huellas positivas en las comunidades donde se radican, así como en República Dominicana. 

En una nota de prensa, la institución informó que las personas o instituciones que conozcan perfiles para ser postulados podrán depositar las propuestas de las candidaturas en las embajadas y consulados dominicanos, y oficinas del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX). Asimismo, en la Dirección de Diplomacia Especializada ubicada en la Cancillería. 

El plazo de presentación de las propuestas finalizará el próximo 8 de agosto de 2025. En tal sentido, el MIREX exhortó a las distintas entidades académicas, religiosas y empresariales; organizaciones de la sociedad civil, sociales y personas individuales, a que postulen a emigrantes que cuenten con méritos para ostentar por el Premio. 

Cada año el MIREX entrega el Premio al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta, la más importante premiación del Estado a las dominicanas y dominicanos y sus descendientes de primera y segunda generación, que tienen una trayectoria destacada en el exterior en el área científica, artística, humanista, laboral, profesional y académica, contribuyendo positivamente a la comunidad donde residen, manteniendo sus vínculos con el país. 

Este galardón está inspirado en la trayectoria de vida de un dominicano ejemplar, el Sr. Oscar de la Renta, quien logró admiración, cariño y respeto internacional, convirtiéndose en uno de los dominicanos de mayor renombre a nivel mundial y un ejemplo de marca país. 





Source link

#Deportes: Piastri lidera una FP2 con cuatro banderas rojas por accidentes y fuego en Japón #F1

0



Después de que McLaren F1 liderara la FP1 del GP de Japón en la madrugada española, la FP2 fue una sesión muy accidentada con poca actividad en pista, ya que hubo cuatro banderas rojas que dejaron los coches en boxes durante más de media hora.

La primera llegó cuando aún no se habían completado los 10 primeros minutos por accidente de Jack Doohan, que sigue su complicado inicio de año aunque pareció víctima de algún problema en el Alpine en la curva 1. El australiano no había disputado la FP1 por dejar su puesto al joven local Ryo Hirakawa y si se recupera (salió dolorido del monoplaza) llegará al sábado sin haber podido dar más de tres vueltas.

Cuando todo se reanudó, con 30 minutos hasta la bandera a cuadros, la acción duró poco. Varios pilotos habían salido con neumáticos blandos, entre ellos Fernando Alonso, pero el asturiano sufrió una aparatosa salida de pista con un trompo tras pisar levemente la hierba de las curvas Degner (cuya curiosa historia puedes leer aquí).

Alonso no sufrió daños, ni su coche, pero se quedó varado en la escapatoria de grava y tuvo que bajarse, obligando a detener la FP2 para que los comisarios recuperaran su Aston Martin. Esa pausa duró menos que la primera, pero no sería la última (ni penúltima) bandera roja.

Mira:

La pista volvió a llenarse cuando a falta de 19 minutos hubo de nuevo bandera verde, y Lando Norris se colocó al frente, superando a un Isack Hadjar que dejaba el Racing Bulls segundo y por delante del otro McLaren, el de Oscar Piastri.

Pero poco más pudimos ver, ya que de nuevo hubo bandera roja, la tercera, cuando las chispas que dejan los coches al rozar con la pista provocaron un pequeño infierno en la hierba de las escapatorias de la curva 8. Los comisarios salieron rápidamente a sofocar las pequeñas llamas y no cundió el pánico, pero ese incidente solo dejó siete minutos más de bandera verde hasta el final (spoiler: no se cumplieron).

De nuevo con bandera verde, Charles Leclerc y George Russell dejaron un pequeño duelo en el que el de Mercedes, que perseguía al Ferrari, se llevó un susto con sobreviraje, aunque pudo salvarlo. Oscar Piastri mejoró, algo que no logró Norris, para situarse al frente con una marca de 1:28.114 que ya nadie superaría. Sainz también subió au apuesta para meterse al top 10, por delante de Alex Albon.

Aún quedaba una última vuelta, con poco más de un minuto en el reloj, cuando de nuevo hubo bandera roja, la cuarta y última, otra vez por incendio en la hierba de otra de las escapatorias.

Tras no montar los blandos en su última tanda, Max Verstappen no pudo pasar de la octava plaza que había conseguido antes de la tercera bandera roja. Y sin poder volver salir a pista, Alonso terminó 17º, después de haber sido tercero en los primeros minutos y haber marcado el mejor Sector 1 en la vuelta de su salida de pista.

Por su parte Yuki Tsunoda, en el que están puestas muchas de las miradas este fin de semana en su estreno com piloto titular de Red Bull, solo pudo ser 18º por no haber completado vuelta con los neumáticos blandos. En la FP1, sin embargo, había sido sexto.

Resultados de la FP2 del GP de Japón 2025 de F1

En este artículo

Jose Carlos de Celis

Fórmula 1

Fernando Alonso

Lewis Hamilton

Nico Hulkenberg

Carlos Sainz

Max Verstappen

Esteban Ocon

Pierre Gasly

Lance Stroll

George Russell

Charles Leclerc

Alex Albon

Lando Norris

Jack Doohan

Liam Lawson

Yuki Tsunoda

Oscar Piastri

Gabriel Bortoleto

Oliver Bearman

Andrea Kimi Antonelli

Isack Hadjar

McLaren F1

Racing Bulls

Mercedes

Ferrari

Red Bull Racing

Williams

Sauber F1 Team

Aston Martin Racing

Haas F1 Team

Alpine

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link

Policía descarta vínculo de mujer con niño desaparecido en Manabao

0


Varios delincuentes asaltaron una tienda de celulares y despojaron a un policía de su arma. Robaron equipos y dinero; autoridades investigan el caso.

El día jueves se registró un asalto que ha causado preocupación entre la población dominicana. Varios delincuentes armados irrumpieron en una tienda de celulares y cometieron un robo que incluyó no solo el hurto de artículos valiosos, sino también una agresión directa a un miembro de la Policía Nacional que se encontraba en el lugar.

Según los reportes, los asaltantes sorprendieron al agente policial, lo desarmaron y lo obligaron a tirarse al suelo mientras llevaban a cabo el robo. El arma de reglamento del policía fue tomada por los delincuentes como parte del asalto, lo que agrava aún más la gravedad del caso.

Además del arma, los atracadores sustrajeron varios teléfonos celulares del local, así como una cantidad de dinero en efectivo. No se ha confirmado el monto total robado ni el número exacto de dispositivos que fueron llevados por los atacantes.

Hasta el momento, no se ha informado con precisión en qué parte del país ocurrió el hecho. Las autoridades están investigando activamente el caso, revisando cámaras de seguridad cercanas y tomando declaraciones para tratar de identificar a los dos hombres implicados.

Este tipo de hechos genera gran preocupación entre los comerciantes y ciudadanos, ya que demuestra el nivel de violencia y audacia con el que algunos delincuentes están actuando. Incluso un agente armado no estuvo a salvo en esta ocasión, lo que ha llevado a muchos a pedir mayor vigilancia y seguridad en zonas comerciales.

La comunidad espera una respuesta rápida por parte de las autoridades para que este caso no quede impune.

Se espera que en los próximos días la Policía Nacional ofrezca más detalles del caso y, sobre todo, logre identificar y capturar a los responsables.

El hecho ha encendido las alarmas sobre la seguridad en los establecimientos comerciales, y muchos propietarios han empezado a tomar medidas adicionales como reforzar puertas, instalar cámaras de vigilancia y contratar seguridad privada.

La ciudadanía sigue atenta, esperando justicia y que se tomen acciones para evitar que hechos como este se repitan.

 

Ver video:

 

The post Policía descarta vínculo de mujer con niño desaparecido en Manabao appeared first on #FVDigital.com.



Source link

Presidente Abinader entrega calles asfaltadas en distintos sectores de Baní

0


El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este viernes la entrega de varias obras viales en Baní, con una inversión superior a los 148 millones de pesos, beneficiando a diversos sectores del municipio y a la zona universitaria.

Durante el acto, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, destacó los esfuerzos del gobierno para mejorar la calidad de vida de los habitantes y transeúntes de Baní. La reconstrucción de las calles en sectores como Brisas del Guázuma, Brisas del Norte y Las Colinas es parte de un plan integral que abarca más de 192 kilómetros de asfaltado en toda la provincia Peravia.

Estrella mencionó que el trabajo no solo incluye el asfaltado, sino también la construcción de aceras, contenes, imbornales, filtrantes y la señalización horizontal para mejorar la seguridad y el orden en el tránsito.

Avances en la circunvalación de Baní

El presidente Abinader también supervisó los trabajos de construcción de la circunvalación de Baní, una obra clave para la conectividad de la región Sur del país. El ministro Estrella subrayó que la obra está avanzando rápidamente y que se ha convertido en una prioridad para el gobierno. Esta vía contribuirá significativamente a reducir el tráfico en la ciudad, mejorar el transporte de mercancías y fortalecer la economía local.

Además, el gobierno ha atendido otras solicitudes de obras viales en el municipio de Matanzas y en sectores como Arroyo Hondo y Las Tablas.

Por: Yari Araujo



Source link

Eliminación de 870 puestos en programa de salud del 9/11 desata alarma en sobrevivientes


La comunidad de sobrevivientes y socorristas de los atentados del 9/11 enfrentan una nueva crisis: la administración de Donald Trump ha eliminado más de 870 puestos de trabajo del Programa de Salud del World Trade Center, dejando a miles de personas expuestas a enfermedades sin atención médica ni recursos básicos.

Los recortes, que incluyen la remoción del Dr. John Howard, director del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés), han generado una ola de indignación entre abogados, médicos y activistas que denuncian que esta decisión rompe la promesa nacional de “nunca olvidar” a quienes sacrificaron su salud por salvar vidas tras los atentados.

“La gente va a morir”: denuncian que el recorte costará vidas

Michael Barasch, abogado que representa a más de 40,000 sobrevivientes y socorristas, fue contundente: “Al eliminar el programa de salud, la gente va a morir. Pierdo 2 clientes cada día por enfermedades relacionadas con el 9/11″, recoge el sitio de Fox 5 New York.

Barasch advirtió que, además de los efectos físicos, los niveles de estrés postraumático (PTSD) están aumentando dramáticamente en la comunidad afectada, en parte porque muchos ya no tienen acceso a los servicios médicos ni psicológicos que necesitan.

Según él, las consecuencias ya se están viendo: pacientes con cáncer no consiguen citas, las líneas telefónicas no tienen personal que atienda y no hay médicos disponibles para certificar enfermedades vinculadas al 9/11, un requisito fundamental para acceder al Fondo de Compensación a las Víctimas.

Un programa vital en riesgo

El Programa de Salud del World Trade Center fue establecido en 2011 bajo la Ley Zadroga. Proporciona atención médica y seguimiento a las personas expuestas a toxinas tras el colapso de las Torres Gemelas. A la fecha, ha identificado 69 tipos de cáncer relacionados con la nube tóxica que cubrió el Bajo Manhattan durante semanas.

Pero tras los recortes, la operatividad del programa está colapsando.

“Si eres un socorrista o un civil que vivió o trabajó en el Bajo Manhattan después del 11 de septiembre y tienes cáncer, no hay nadie que atienda tus llamadas”, explicó Barasch. “No hay doctores que te traten, ni doctores que certifiquen tu enfermedad para que puedas recibir compensación”.

Aunque comúnmente se asocia el programa con bomberos, policías y trabajadores de emergencia, miles de civiles (residentes, empleados de oficina, maestros y niños en edad escolar) también estuvieron expuestos. Muchos de ellos están comenzando a presentar síntomas o diagnósticos de cáncer décadas después.

A casi 24 años del peor atentado en la historia de EE.UU., siguen apareciendo víctimas de esta situación, cuya vida pende ahora de un hilo tras esta decisión del presidente Trump. (Foto: Michael Dwyer/AP)

Ahora, con la infraestructura debilitada, estas personas enfrentan obstáculos aún mayores para obtener atención médica o beneficios.

“Hay personas que ni siquiera sabían que calificaban para el programa y ahora, cuando finalmente piden ayuda, no hay nadie que las atienda”, lamentó Barasch.

El impacto de estos recortes no es solo físico. La atención psicológica era uno de los pilares del programa, y su ausencia está desatando una crisis de salud mental entre los afectados.

“El PTSD está explotando entre los sobrevivientes. Sin apoyo, la ansiedad y la depresión se intensifican. Es una bomba de tiempo”, explicó el abogado.

Los expertos advierten que, sin intervención, el costo emocional y social será incalculable.

El activista John Feal, un socorrista herido durante las labores de rescate y voz clave en la defensa de los derechos de esta comunidad, fue aún más contundente: “Esto es una falta de empatía inhumana. No es un problema de nivel uno al 10… esto es 1,000”.

Feal recordó que más personas han muerto por enfermedades del 9/11 que en los atentados mismos, y advirtió que la nueva situación limitará drásticamente la posibilidad de certificar nuevos casos de cáncer.

“Si hoy eres un socorrista diagnosticado con cáncer, el médico del programa ya no puede contactar a NIOSH para validar tu enfermedad. Es absurdo y peligroso”.

¿Qué se necesita ahora?

Los defensores de los sobrevivientes están pidiendo acciones urgentes por parte del Congreso y la administración actual. Entre sus demandas:

* Restablecer el personal eliminado del programa

* Reintegrar al Dr. John Howard como director de NIOSH

* Asignar fondos de emergencia para garantizar atención médica continua

* Reactivar los canales de certificación para enfermedades relacionadas con el 9/11

Según Barasch y Feal, el tiempo es esencial. Cada día que pasa sin atención, nuevas vidas se pierden.

Para muchos, el Programa de Salud del World Trade Center representa más que tratamiento médico: simboliza el compromiso moral y patriótico del país con quienes sacrificaron su salud para ayudar a otros. Su debilitamiento representa una traición profunda.

“No es solo una violación del deber. Es una traición a los héroes de nuestra nación”, concluyó Barasch.

Puedes verificar si calificas para atención médica gratuita y compensación económica visitando el sitio oficial del Programa de Salud del World Trade Center: www.cdc.gov/wtc.

Sigue leyendo:

* Sobrevivientes del 9/11: Su atención física y emocional
* 21 años después: NYC sigue investigando cerca de 100 enfermedades asociadas con el polvo tóxico del ataque del 11-S
* No olvidar nunca a ninguna víctima de 9/11



Source link

Marileidy Paulino debuta con un segundo lugar en Grand Slam Track

0


La velocista Marileidy Paulino finalizó en segundo lugar en la prueba de los 200 metros, la primera de dos competencias, que correrá en el Grand Slam Track, que este viernes abrió sus puertas como uno de los nuevos escenarios mundalistas del atletismo.

La recordista olímpica terminó con tiempo de 22.93 segundos, en esta competencia disputada en el Estadio Nacional de Atletismo, de Jamaica.

Deberá correr luego los 400 metros, su distancia especial, en la que es medallista de oro olímpica, además del récord de esta competencia, logrado en los Juegos de París 2024.

El primer lugar fue para Gabby Thomas, de Estados Unidos con 22.62 y en tercero, detrás de Paulino Dina Asher-smith (Gran Bretaña) cruzó de tercera con tiempo de 22.96.

Thomas es la medallista olímpica de oro en París y bronce en los de Tokio 2020. En los Juegos de París también fue miembro de la cuarteta de 4×100 y 4×400 que también ganó el oro para Estados Unidos.

Atleta País Tiempo
Gabby Thomas EE. UU. 22.62

Con este resultado, Thomas suma 12 puntos, Paulino 8 y Asher-Smith 6. Pero será la prueba de mañana de los 400 metros, la que definirá quién ganó la sede de Jamaica, con la combinación de los puntos de las dos carreras.

El Grand Slam Track sugiere a los atletas correr dos pruebas de distancias diferentes y finalizada toda la jornada, la sumatoria de los puntos definirá las posiciones por puntos de esta primera sede.

Miami, Filadelfia y Los Angeles completarán las tres paradas agendadas en esta competencia creada por el legendario medallista olímpico Michael Jhonson (EE. UU).

Amante del deporte en todas sus dimensiones. Confía en que la base del deporte debe de ser desde la escuela. Ha cubierto Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe.



Source link

Lo que gana un atleta de alto rendimiento en RD – #DeInteres #FVDigital

0


Un grupo de 23 atletas destacados ahora recibe un salario mensual de RD$70,000, lo que representa un esfuerzo del gobierno para mejorar las condiciones económicas de estos deportistas. En total, a este grupo se le asignó un presupuesto mensual de RD$1,610,000.(Seguir leyendo…)

*Noticias República Dominicana





Source link

EEUU debe retornar a un hombre de Maryland deportado por error

0


GREENBELT, Marylando, EE.UU. (AP) — Una jueza federal ordenó el viernes al gobierno del presidente Donald Trump que organice el regreso de un hombre de Maryland a Estados Unidos después de que fuera deportado por error a una famosa prisión en El Salvador.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) expulsó a Kilmar Abrego García el mes pasado, a pesar de la decisión de un juez de inmigración en 2019 que lo protegía de ser deportado a su natal El Salvador, donde enfrentaba una probable persecución por parte de las pandillas locales.

Antes de emitir su fallo, la jueza federal de distrito, Paula Xinis, describió la deportación de Abrego García como “un acto ilegal” y presionó a un abogado del Departamento de Justicia para obtener respuestas, lo que llevó a una tensa discusión en la sala del tribunal.

El abogado del Departamento de Justicia, Erez Reuveni, admitió ante Xinis que Abrego García no debería haber sido expulsado de Estados Unidos y que no debió ser enviado a El Salvador. No pudo decirle a la jueza bajo qué autoridad fue arrestado en Maryland.

“También estoy frustrado porque no tengo respuestas para muchas de estas preguntas”, le dijo a la jurista.

Xinis también cuestionó por qué Abrego García fue enviado a la prisión en El Salvador que, según observadores, está plagada de abusos a los derechos humanos.

“¿Por qué está precisamente allí?” preguntó la jueza.

“No lo sé”, respondió Reuveni. “Esa información no me ha sido proporcionada”.

Reuveni había pedido a la jueza más tiempo —24 horas— para que el gobierno posiblemente negociara el regreso de Abrego García. El abogado del gobierno solicitó “una oportunidad más para hacer esto sin la supervisión del tribunal”.

“Esa fue mi recomendación a mis clientes”, dijo. “Y, por supuesto, hasta ahora eso no ha sucedido”.

“Los buenos clientes escuchan a sus abogados”, dijo la jueza.

La jueza también cuestionó por qué Estados Unidos no puede traer de vuelta a Abrego. Reuveni dijo que esa fue la primera pregunta que él hizo cuando se le asignó el caso.

“No he recibido hoy una respuesta que considere satisfactoria”, agregó.

El abogado de Abrego García, Simon Sandoval Moshenberg, le dijo a la jueza que estaba consternado porque el gobierno no había hecho nada para traer de vuelta a su cliente, incluso después de admitir sus errores.

“Muchos tuits. Muchas conferencias de prensa de la Casa Blanca. Pero no se han tomado medidas reales con el gobierno de El Salvador para corregirlo”, dijo.

Sandoval Moshenberg desestimó una pregunta sobre la posibilidad de buscar una compensación. Dijo que el objetivo de este caso es únicamente traer a su cliente de regreso a Estados Unidos. “Será una victoria cuando Kilmar esté en casa con su familia”, dijo.

“Una disculpa sería agradable, pero no la espero”, agregó.

El fallo de la jueza se produjo poco después de que la esposa de Abrego García se uniera a docenas de simpatizantes en una manifestación para exigir el regreso inmediato de su esposo.

Jennifer Vasquez Sura, ciudadana estadounidense, no ha hablado con Abrego García desde el mes pasado, cuando fue trasladado a su natal El Salvador y encarcelado. Exhortó a sus simpatizantes a seguir luchando por su esposo “y por todos los Kilmars cuyas historias aún esperan ser escuchadas”.

“A todas las esposas, madres, hijos que también enfrentan esta cruel separación, estoy con ustedes en este vínculo de dolor”, dijo durante la manifestación en un centro comunitario en Hyattsville, Maryland. “Es un viaje que nadie debería tener que sufrir, una pesadilla que parece interminable”.

La campaña para reunir a la pareja se trasladará a un tribunal en Greenbelt, Maryland, un suburbio de Washington, D.C.

La Casa Blanca presentó a Abrego García, de 29 años, como un miembro de la pandilla MS-13 y afirmó que los tribunales estadounidenses carecen de jurisdicción sobre el asunto porque el ciudadano salvadoreño ya no está en Estados Unidos.

Los abogados de Abrego García respondieron que no hay pruebas de que él perteneciera a la MS-13. La acusación se basa en la afirmación hecha en 2019 por un informante confidencial, según la cual Abrego García era miembro de un capítulo en Nueva York, donde nunca ha vivido.

La deportación errónea de Abrego García, descrita por la Casa Blanca como un “error administrativo”, ha indignado a muchas personas y ha generado preocupaciones sobre la expulsión de no ciudadanos a quienes se les otorgó permiso para permanecer en Estados Unidos.

Abrego García tenía un permiso del Departamento de Seguridad Nacional para trabajar legalmente en Estados Unidos, dijo su abogado. Trabajaba como aprendiz de hojalatero y buscaba obtener su licencia oficial.

Huyó de El Salvador alrededor de 2011 porque él y su familia enfrentaban amenazas de las pandillas locales. En 2019, un juez de inmigración de Estados Unidos le otorgó protección para no ser deportado a El Salvador porque probablemente enfrentaría persecución de las pandillas. Fue liberado y el ICE no apeló la decisión ni intentó deportarlo a otro país.

Más tarde, Abrego García se casó con Vasquez Sura. La pareja tiene un hijo y a los dos hijos de ella de una relación anterior.

“Si tuviera todo el dinero del mundo, lo gastaría todo solo para comprar una cosa: una llamada telefónica para escuchar la voz de Kilmar nuevamente”, dijo Vasquez Sura. “Kilmar, si puedes oírme, te extraño mucho, y hago lo mejor para luchar por ti y por nuestros hijos”.



Source link

Caribe Tours aclara videos sobre migrantes haitianos indocumentados

0


Santo Domingo.- En respuesta a los videos que han circulado recientemente en redes sociales, la empresa Caribe Tours ha emitido un comunicado aclarando su postura frente a los hechos que han generado preocupación entre los usuarios.

La compañía aseguró que, en cumplimiento con sus políticas de cero tolerancia frente a prácticas ilegales o poco éticas, se ha garantizado la seguridad y transparencia de sus operaciones.

En este sentido, Caribe Tours destacó que todas sus unidades de transporte están equipadas con cámaras de vigilancia y sistemas GPS, lo que permite el monitoreo constante tanto del comportamiento del personal como de los pasajeros.

Asimismo, la empresa señaló que las paradas en zonas fronterizas cuentan con la presencia de inspectores de la Dirección General de Migración, quienes realizan controles regulares, contribuyendo a la seguridad y legalidad de las operaciones de la empresa.

Caribe Tours reafirmó su compromiso con la legalidad, la ética y la transparencia, y se mostró dispuesta a colaborar con las autoridades competentes en cualquier proceso que garantice la integridad del servicio que ofrecen a sus clientes.

La empresa agradeció a los medios de comunicación y a la ciudadanía por manejar la información de manera responsable y se mantiene disponible para cualquier aclaración adicional.





Source link