#Salud: 6 señales claras de que tu móvil podría haber sido hackeado

0
37


La idea de que tu móvil pueda estar en manos de un hacker es
preocupante. Nuestros teléfonos contienen información personal y
datos sensibles que, en las manos equivocadas, pueden ser
utilizados para robar dinero o información privada. Aquí se
explican algunas de las señales más comunes que indican que tu
dispositivo podría haber sido comprometido.

El rendimiento de
tu móvil ha empeorado

Si notas que tu móvil
va más lento de lo normal, puede ser algo más serio que un simple
fallo técnico. Malware o apps maliciosas pueden
usar recursos del sistema sin que lo notes, ralentizando todo. Las
aplicaciones pueden tardar más en iniciarse, las animaciones pueden
parecer entrecortadas y, en casos extremos, el dispositivo podría
bloquearse por completo. Aunque los móviles más antiguos suelen
mostrar este comportamiento, si ocurre de forma repentina en un
dispositivo relativamente nuevo, es una señal de alerta que no
deberías ignorar. Podría ser momento de revisar qué está pasando o
actualizar tu protección de seguridad.

Consumo de
batería y datos fuera de lo común

Un gasto excesivo de batería es otra señal
importante a tener en cuenta. Si antes podías usar tu móvil todo el
día con una sola carga y ahora apenas dura unas horas, podría ser
causado por malware que funciona en segundo plano, consumiendo
energía constantemente. Algo similar ocurre con el consumo de
datos: si de repente notas un aumento en la cantidad de datos
usados, pero no has cambiado tus hábitos, quizá tu móvil esté
enviando o recibiendo información sin tu permiso. Esto podría
incluir datos personales o ser parte de actividades maliciosas más
amplias, como redes de bots. Ambos problemas merecen ser
investigados de inmediato para proteger tu dispositivo y tu
información.

Aparición
de ventanas emergentes y aplicaciones sospechosas

¿Has empezado a notar ventanas emergentes
insistentes o aplicaciones que aparecen sin que las hayas
instalado? Este tipo de actividad a menudo es causado por adware o
software espía, introducido por actores malintencionados. Las
ventanas emergentes suelen intentar redirigirte a páginas
peligrosas que buscan robar tus datos o, peor aún, instalan más
malware en tu dispositivo sin pedir permiso. Estas señales no son
algo que debas ignorar, ya que hacerlo puede abrir la puerta a
riesgos más serios, como el robo de información personal o el
acceso no autorizado a tus cuentas.

Si ves aplicaciones nuevas en tu dispositivo que no recuerdas
haber descargado, eso es otro gran indicio de que algo anda mal.
Muchas veces, estas apps sospechosas funcionan como una puerta
trasera para hackers. Eliminar estas aplicaciones a tiempo y evitar
hacer clic en los anuncios o enlaces de las ventanas emergentes es
crucial para mantener tu dispositivo seguro.

Foto Freepik

Comportamientos
extraños en mensajes y llamadas

Otra señal clara de un problema es encontrar mensajes de
texto o historial de llamadas
que no reconoces. Por
ejemplo, tal vez ves que tu teléfono envió mensajes a números
desconocidos o realizó llamadas sin que lo hicieras tú. Esto podría
significar que un malware está controlando tu dispositivo para
llevar a cabo actividades maliciosas, como enviar spam o intentar
acceder a los contactos de tu lista. Además de poner en riesgo los
datos de las personas en tu agenda, este tipo de uso no autorizado
puede sumar cargos inesperados a tu factura telefónica.

Te podría interesar:

Por otro lado, recibir mensajes extraños con enlaces o números
desconocidos es común en este tipo de situaciones. Nunca respondas
ni hagas clic, ya que podrías activar más funciones maliciosas.
Tomar medidas rápidamente, como analizar tu dispositivo con un
software confiable de seguridad, puede marcar la diferencia entre
solucionar el problema o enfrentarte a daños más graves.

El
dispositivo se sobrecalienta sin motivo aparente

Un móvil que se sobrecalienta de forma inusual
puede estar lidiando con procesos externos que consumen demasiados
recursos. Esto puede incluir desde minería de criptomonedas sin
autorización hasta malware diseñado para enviar datos
constantemente. El sobrecalentamiento sin explicación clara es
siempre una señal preocupante, especialmente si ocurre mientras el
móvil no está en uso.

Cambios
misteriosos en la configuración del dispositivo

Los cambios inesperados en ajustes, como contraseñas que ya no
funcionan, cambios en la pantalla de inicio o nuevas
configuraciones de seguridad, podrían indicar un ataque. Si notaste
que algo parece fuera de lugar, podría tratarse de un intento de
control remoto por parte de hackers, quienes
buscan obtener acceso total a tus datos.

Detectar estas señales a tiempo puede ahorrarte muchos
problemas. Si sospechas que tu
móvil
ha sido hackeado, comienza por revisar las aplicaciones
instaladas, desinstala cualquier app desconocida y considera
instalar software de seguridad confiable. Además, restablecer el
dispositivo a los ajustes de fábrica podría ser necesario en casos
graves. Evitar conexiones Wi-Fi públicas, actualizar tu sistema
operativo regularmente y usar contraseñas fuertes son medidas
esenciales para proteger tu dispositivo en el futuro.
Prevenir siempre será la mejor defensa.

¿Le resultó útil este artículo?

video
play-sharp-fill



Source link