#Mundo:Srebrenica, 30 años después de la peor matanza en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial #FVDigital

0
49


Cinco días de julio de 1995 fueron suficientes para exterminar a más de 8.000 musulmanes bosnios que huían de Srebrenica, ante el asalto de miles de soldados y paramilitares serbios, al mando del general Miroslav Kristic, sentenciado por genocidio por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. Fue la peor matanza de seres humanos en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Lugarteniente del general de Ratko Mladic y del psiquiatra Radovan Karadic, comandante en jefe del ejército y líder político de la autoproclamada República Serbia de Bosnia, ambos condenados a cadena perpetua por genocidio, el general Kristic utilizó a su unidad conocida como “los lobos del Drina” para llevar a cabo un asesinato en masa.

Srebrenica había sido declarada zona de seguridad en abril de 1993 por la ONU y estaba protegida por un contingente de 450 cascos azules holandeses. El proceso de selección de los varones, incluidos menores y ancianos, fue supervisado por el propio Ratko Mladic con la colaboración de soldados holandeses. Miles de ellos fueron obligados a subir en unos sesenta autobuses, llevados a lugares desconocidos, exterminados con las manos atadas a las espaldas y los ojos vendados y enterrados en fosas comunes.

Una forense trabaja en la identificación de restos de víctimas.
Una forense trabaja en la identificación de restos de víctimas.
GERVASIO SÁNCHEZ

En las guerras balcánicas, decenas de señores de la guerra aprovecharon el caos y la pasividad internacional, especialmente de la OTAN y la Unión Europea, para liderar campañas mafiosas y criminales que incluían asaltos a las propiedades y robos de las pertenencias. En Bosnia-Herzegovina, entre 70.000 y 100.000 serbios fueron encuadrados en estas unidades paramilitares que hicieron el trabajo sucio con armas proporcionadas por el ejército de yugoslavo y ordenado por Slobodan Milosevic, el gran arquitecto de la violencia en los Balcanes.

En el cementerio de Visoko se preparan los ataúdes.
En el cementerio de Visoko se preparan los ataúdes.
GERVASIO SÁNCHEZ

Intocable durante más de dos décadas, Milosevic cayó en desgracia tras perder las elecciones presidenciales y fue arrestado en abril de 2001 por cargos de abuso de poder y corrupción. Menos de tres meses después, fue entregado en La Haya al Tribunal Internacional penal por crímenes en las guerras de Bosnia-Herzegovina, Croacia y Kosovo y murió de un ataque cardiaco en 2006 antes de que pudiera concluir su juicio. Después de su muerte, el alto tribunal internacional determinó que “formaba parte de una empresa criminal que utilizaba la violencia y la limpieza étnica para expulsar a croatas, bosnios y albaneses de sus tierras”.

Te podría interesar:
Transportando los restos para el funeral.
Transportando los restos para el funeral.
GERVASIO SÁNCHEZ

Cada 11 de julio se entierra en el Memorial Centre de Potoçari a víctimas exhumadas e identificadas. En 2003 fueron inhumadas las 603 primeras víctimas, incluidos dos niños y un anciano nacido en 1919. Desde entonces se han enterrado a 6.756 víctimas. Algunos centenares de restos encontrados incompletos han sido identificados, pero sus familiares prefieren esperar a que sean completados para enterrarlos. Los asesinos abrieron las fosas originales y diseminaron los restos en distintas fosas más pequeñas para dificultar las identificaciones y esconder sus crímenes. Otros restos jamás podrán ser identificados porque la familia entera fue aniquilada y no hay muestras de sangre para hacer las comparaciones genéticas.

Oración fúnebre en Srebrenica.
Oración fúnebre en Srebrenica.
GERVASIO SÁNCHEZ

La Comisión Internacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, financiada por fondos internacionales, es la encargada de preparar cada año la entrega de los restos. Una empresa funeraria utiliza un ataúd de madera muy sencillo donde se colocan los huesos, las ropas y las pertenencias de cada persona identificada, envueltas con un sudario blanco. Cada ataúd es cubierto después por un tapete verde, el color del islam.

Una mujer es atendida en la tumba donde va a enterrar a su ser querido.
Una mujer es atendida en la tumba donde va a enterrar a su ser querido.
GERVASIO SÁNCHEZ
Madres de Srebrenica rezan en el funeral masivo de cada 11 de julio.
Madres de Srebrenica rezan en el funeral masivo de cada 11 de julio.
GERVASIO SÁNCHEZ

Decenas de miles de personas esperan en el cementerio de Potoçari la llegada de la comitiva fúnebre después de viajar por diferentes ciudades bosnias, incluida Sarajevo, donde se realiza un rezo ante el Ayuntamiento de la ciudad, y Pale, la capital de los criminales serbobosnios durante la guerra. Hace años eran frecuentes los incidentes al atravesar las zonas habitadas por los serbios. Pero la indiferencia de la población ha impuesto la paz. Los puentes de convivencia entre las comunidades siguen destruidos treinta después de finalizar la guerra y las matanzas.



Source link