¿Dónde quedó la innovación? Apple ofrece pocas novedades en IA en su evento anual 

0
141


El esperado evento anual de Apple, la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC 2025), dejó a muchos con una sensación de vacío. Aunque miles de desarrolladores se congregaron en la sede de Cupertino, el entusiasmo se vio opacado por la falta de anuncios disruptivos, especialmente en el terreno de la inteligencia artificial (IA), donde la competencia no ha dejado de avanzar.

Tras presentar en años anteriores productos como el visor Vision Pro o sus primeros experimentos con IA, Apple esta vez optó por una estrategia más conservadora, con mejoras incrementales y sin el “factor sorpresa” que solía caracterizar sus keynotes.

Uno de los anuncios más esperados era la transformación de Siri, el asistente virtual de Apple, en una herramienta más potente gracias a la IA generativa. Sin embargo, la versión rediseñada no estuvo presente. En su lugar, Craig Federighi, jefe de software, admitió que la tecnología aún no está lista para el público.

“Este trabajo necesitaba más tiempo”, dijo Federighi, reconociendo que Apple prefiere retrasar antes que comprometer la calidad.

Puedes leer: Apple podría enfrentar arancel del 25 % si no fabrica en EEUU, advierte Trump

Este retraso es especialmente notorio en un mercado donde rivales como Google, Microsoft y OpenAI ya integran IA avanzada en múltiples productos de consumo.

iOS 26: una renovación sin revolución

En lugar de enfocarse en avances radicales en IA, Apple centró la presentación en la próxima actualización de su sistema operativo para iPhone, que por primera vez cambiará su esquema de numeración y se llamará iOS 26.

Esta versión promete mejor integración entre dispositivos Apple, optimización para chips de nueva generación y algunas mejoras basadas en IA, pero ninguna de ellas marca un cambio de paradigma.

El marketing reemplaza la sorpresa

El evento arrancó con un video en el que Craig Federighi conduce un auto de Fórmula 1, en alusión a la película F1 de Apple Studios. Aunque entretenido, el clip fue visto por algunos como un intento de compensar la falta de grandes anuncios.

El uso de metáforas visuales y producción cinematográfica se sintió como un esfuerzo por mantener la atención más que por compartir innovación tangible.

La competencia acelera

Mientras Apple avanza con cautela, otras tecnológicas toman la delantera. Google está rediseñando su motor de búsqueda con IA generativa; Microsoft la ha integrado en Windows, Office y su buscador Bing; Samsung apuesta por la IA como eje central de sus teléfonos.

Te podría interesar:

Incluso Jony Ive, exdiseñador de Apple, está desarrollando un nuevo dispositivo junto a OpenAI, lo que muchos ven como un intento de redefinir el post-smartphone… sin Apple.

Obstáculos legales y presión internacional

Además de los desafíos tecnológicos, Apple enfrenta complicaciones legales y políticas. Está en juego su millonario acuerdo con Google, que lo convierte en buscador predeterminado en dispositivos Apple. Una demanda antimonopolio podría forzar su ruptura.

A nivel internacional, Apple también es blanco en la guerra comercial entre EE. UU. y China. Aunque ha logrado evitar aranceles en el pasado, ahora hay presiones crecientes para que traslade parte de su producción a Estados Unidos, lo que podría afectar costos y cadenas de suministro.

Caída en bolsa y cambio de liderazgo

Las dudas del mercado se reflejan en el valor de las acciones de Apple, que han caído casi un 20 % en lo que va del año, reduciendo su valor en unos 750 mil millones de dólares.

Apple ha pasado de ser la empresa más valiosa del mundo a quedar por detrás de Microsoft y Nvidia, dos compañías con apuestas más agresivas en inteligencia artificial.

Con información de AP.

Por: Yari Araujo 



Source link