#Deportes: Cómo Mercedes y Adidas trabajaron a contrarreloj con su ropa para 2025 #F1

0
136


Ocho meses es un periodo de tiempo muy corto en el mundo de la fabricación de ropa deportiva, donde las colecciones suelen aprobarse y ponerse en producción con al menos un año de antelación. Sin embargo, ese es todo el tiempo que Adidas ha tenido entre la firma del acuerdo con Mercedes y la entrega de la primera colección del equipo para la temporada 2025.

El gigante alemán presentó a principios de febrero su primera colección de 150 piezas, que incluye una nueva e innovadora equipación y una serie de prendas inspiradas en el streetwear para los aficionados.

Michael Batz, el hombre que lideró la carrera contra el tiempo, pasó 14 años dirigiendo el gigantesco departamento de fútbol de Adidas antes de pasar a dirigir el recién creado equipo de automovilismo.

“Tener experiencia en otros deportes de élite, aunque no sea comparable al 100%, nos ayudó mucho”, dijo a Motorsport.com. “En el mundo del fútbol ya sabía cómo se fabrican los productos y cómo se trabaja con los socios de licencias, pero esto ha sido una curva de aprendizaje muy pronunciada. En la F1 simplemente eres tan bueno como tu última carrera, así que tienes que seguir progresando”.

Aunque tanto Adidas como Mercedes son iconos alemanes, Batz y su equipo pasaron la mayor parte del tiempo en Brackley, en la fábrica, o en la carretera, para analizar las necesidades de todos, desde el personal de boxes hasta el equipo de hospitalidad.

“Observábamos, escuchábamos, hacíamos preguntas y veíamos cómo actuaban”, recuerda Batz. Y muy pronto quedó claro que no había dos funciones iguales en las flechas plateadas.

Más al respecto:

Michael Batz

Michael Batz

“Por ejemplo, nos fijamos en los mecánicos y en dónde colocaban todas sus radios. Nos preguntamos ‘¿podemos mejorar las cosas cuando desmontan el coche tirado en el suelo? Luego nos dimos cuenta de que llevan patrocinadores en la espalda [de sus camisetas] y que en algunas ocasiones rozan el suelo. Son cosas que sólo descubres cuando estás cerca, escuchas y recibes comentarios del equipo, que luego [crean] el producto final”.

Como resultado, por primera vez, los miembros del equipo llevarán ropa diseñada específicamente para su función: los mecánicos llevarán camisetas con una tecnología que absorbe el sudor, mientras que el personal de marketing caminará por el paddock con zapatillas diseñadas para soportar la maratón de 30.000 pasos que supone el día de la carrera. El uniforme evolucionará a lo largo de la campaña para incorporar nuevas tonalidades atrevidas y tejidos innovadores, acompañados de ediciones limitadas para los aficionados que quieran vestir a la moda.

El atractivo para el consumidor es fundamental en la visión de Adidas, sobre todo cuando se trata del creciente público femenino de la F1. Batz está decidido a satisfacer a las mujeres con nuevas siluetas y estilos que realmente quieran utilizar, como ha sido la chaqueta corta del equipo, que fue un éxito inmediato el día del lanzamiento de la colección. 

George Russell

George Russell

“Nuestra marca tiene una buena historia y un gran conocimiento en torno a los artículos de moda. Nos preguntamos cómo podemos trasladar eso a la Fórmula 1 y combinar el deporte con el factor streetwear y la cultura que desprende”, explica. “En la F1 suele haber una gorra y una camiseta de cada piloto, pero también queremos crear estilos deseables que sean icónicos, como las chaquetas de paddock”. 

Motorsport.com le preguntó si alguna vez se plantearía lanzar una zapatilla de firma con el nombre de George Russell o Andrea Kimi Antonelli, como es habitual en el caso de las estrellas de la NBA. Después de todo, las zapatillas inspiradas en las botas de carreras son más populares que nunca.

“Es sin duda una oportunidad que vemos en muchos otros deportes, con mucha dedicación y mucho compromiso por parte de los aficionados”, afirma, señalando que el equipo no ha descartado nada mientras sigue innovando. “Es una oportunidad que hay que estudiar”.

Te podría interesar:

Mientras tanto, Russell y Antonelli aceptan el papel cada vez más importante que desempeña la moda en este deporte. “La moda no era una parte importante de mi vida”, confiesa Russell, antes de añadir: “Sólo en los últimos años me he dado cuenta del impacto positivo que tiene en ti llevar ropa con la que te sientes seguro, que te hace sentir mejor y estar un poco mejor”.

Kimi Antonelli

Kimi Antonelli

Hace poco, el equipo contrató a una estilista para que les ayudara en su nueva aventura en Adidas. “No me elige la ropa todos los días, pero me envía algunas ideas”, explica Antonelli. “En realidad, mi madre también es mi estilista”, añade el novato.

“La mayoría de las veces no le gusta la combinación que llevo, siempre me está arreglando la ropa. A veces, cuando estamos a punto de salir a cenar con mi familia, me dice ‘oh, no, tienes que ir a cambiarte’, así que es mi estilista, de verdad”, dijo.

Con la temporada 2025 en el horizonte, Batz espera con impaciencia la primera carrera en Melbourne (Australia): “La F1 se trata de mucho más que de conducir: todo el equipo es lo que permite a los pilotos competir. Eso es lo que más me interesa cuando se trata de cómo se desarrolla el deporte y cómo ayudamos a los atletas a rendir”, afirma.

“Estamos en un gran viaje, es emocionante y acaba de empezar. Esperamos que todo lo que hacemos ahora resuene entre los aficionados, y estamos deseando que llegue la primera vez que se vean las icónicas tres rayas durante una carrera”, concluyó el de Adidas.

En este artículo

Emily Selleck

Fórmula 1

Cultura

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

video
play-sharp-fill



Source link