Conflicto Israel-Irán podría golpear la economía dominicana #FVDigital

0
256


Santo Domingo. – El economista Haivanjoe Ng Cortiñas advirtió que la intensificación del conflicto bélico entre Israel e Irán podría traducirse en consecuencias negativas para la economía de la República Dominicana, debido al impacto directo que ya está teniendo sobre los precios internacionales del petróleo y las proyecciones inflacionarias globales.

Ng Cortiñas señaló que el alza del crudo WTI (de US$62 a US$73 por barril en medio del conflicto) ya representa un desafío para las economías que dependen en gran medida de la energía importada, como es el caso dominicano, cuya dependencia energética externa ronda el 84 %. Esta situación, explicó, podría generar una presión adicional sobre la inflación interna, el tipo de cambio y la factura petrolera del país.

De mantenerse la tendencia alcista del petróleo, advirtió que la factura petrolera nacional podría incrementarse en al menos US$420 millones para finales de 2025, superando los US$5,100 millones anuales. Este escenario se traduciría en mayores presiones fiscales, inflación, pérdida de poder adquisitivo en los hogares y posibles ajustes en la política monetaria.

“El alza del petróleo y la tensión geopolítica también amenazan con afectar las tasas de interés, encareciendo el crédito y dificultando la inversión. Estamos ante una posible tormenta perfecta que impactaría el transporte, la producción de alimentos, la electricidad y la estabilidad de los precios en el mercado local”, indicó.

Ng Cortiñas destacó además que parte del riesgo internacional se debe a la importancia estratégica del estrecho de Ormuz (controlado parcialmente por Irán) por donde transita una quinta parte del comercio mundial de gas y petróleo, lo que agudiza la incertidumbre en los mercados energéticos.

Te podría interesar:

Según sus estimaciones, si la presión internacional sobre los precios continúa, la inflación dominicana, que se ubicó en 3.84 % en mayo, podría cerrar el año entre 4.36 % y 5.04 %, superando la meta oficial del Banco Central, a pesar de los subsidios estatales a combustibles y electricidad.

Puedes leer: Gobierno se reunirá con el CES para retomar el Pacto Eléctrico

Finalmente, advirtió que esta coyuntura podría debilitar la moneda local, en la medida en que aumente la demanda por dólares como refugio ante la incertidumbre, lo que comprometería aún más la estabilidad macroeconómica del país.



Source link