Cada 13 de junio se conmemora Día Mundial del Cáncer de Piel #FVDigital

0
209


El Día Mundial del Cáncer de Piel se conmemora cada 13 de junio con el propósito de informar a la población sobre los riesgos de esta enfermedad, promover conductas preventivas y reforzar la importancia del diagnóstico temprano. Se trata del tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial, pero también uno de los más prevenibles si se toman las medidas adecuadas de protección frente a la exposición solar.

El cáncer de piel se origina por el crecimiento anormal y descontrolado de células cutáneas, con mayor frecuencia en zonas expuestas al sol como el rostro, cuello, brazos y manos.

Existen tres tipos principales: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma, siendo este último el más agresivo y potencialmente mortal si no se detecta a tiempo.

La exposición solar, principal factor de riesgo

El principal factor asociado al cáncer de piel es la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV), provenientes tanto del sol como de fuentes artificiales, como las camas de bronceado. Las quemaduras solares repetidas, especialmente durante la infancia, aumentan significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad en la adultez.

Especialistas en dermatología recomiendan adoptar medidas de fotoprotección como el uso diario de protector solar de amplio espectro, ropa adecuada, sombreros de ala ancha y evitar la exposición al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. También se sugiere revisar la piel periódicamente y consultar a un médico ante cualquier cambio en lunares, manchas o lesiones sospechosas.

En países de clima tropical como la República Dominicana, la alta incidencia de radiación solar durante todo el año incrementa el riesgo en la población general. Personas con piel clara, antecedentes familiares, o condiciones como el albinismo, presentan mayor vulnerabilidad y deben extremar las medidas preventivas.

Te podría interesar:

La importancia del diagnóstico temprano

La detección temprana del cáncer de piel es clave para un tratamiento eficaz y una mayor tasa de supervivencia. En la mayoría de los casos, cuando se identifica en etapas iniciales, puede tratarse con procedimientos poco invasivos y con buenos resultados. Por el contrario, los melanomas avanzados pueden diseminarse a otros órganos y requerir terapias más complejas.

Las campañas de concientización impulsadas en esta fecha por organizaciones médicas y de salud pública buscan educar sobre los signos de alerta que deben motivar una consulta médica, como la aparición de nuevos lunares o cambios en los ya existentes (asimetría, bordes irregulares, color no uniforme, diámetro mayor a 6 mm o evolución rápida).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se diagnostican más de tres millones de casos de cáncer de piel no melanoma y aproximadamente 132,000 casos de melanoma en todo el mundo. No obstante, estas cifras podrían ser menores si se generalizara el uso de fotoprotección y el chequeo dermatológico periódico.

En este Día Mundial del Cáncer de Piel, autoridades sanitarias, profesionales de la salud y organizaciones sociales reiteran el llamado a tomar conciencia sobre los riesgos del sol, a adoptar hábitos saludables y a priorizar la prevención como herramienta fundamental para reducir el impacto de esta enfermedad.



Source link