Desmitificando el aprendizaje automático: una guía para principiantes sobre inteligencia artificial y ciencia de datos
En la era digital actual, los términos “aprendizaje automático” e “inteligencia artificial” se discuten con frecuencia en el mundo tecnológico. Sin embargo, para quienes son nuevos en este campo, estos conceptos pueden parecer desalentadores y misteriosos. Pero no temas, ya que estamos aquí para desmitificar el aprendizaje automático y brindar una guía para principiantes sobre la inteligencia artificial y la ciencia de datos.
¿Qué es el aprendizaje automático?
El aprendizaje automático es un subconjunto de la inteligencia artificial que se centra en el desarrollo de algoritmos que pueden aprender y hacer predicciones o decisiones basadas en datos. En términos simples, es el proceso mediante el cual una máquina (o computadora) puede aprender de experiencias pasadas y mejorar su desempeño sin ser programada explícitamente.
Tipos de aprendizaje automático
Hay tres tipos principales de aprendizaje automático: aprendizaje supervisado, aprendizaje no supervisado y aprendizaje por refuerzo.
– Aprendizaje supervisado: Este tipo de aprendizaje automático implica entrenar un modelo sobre un conjunto de datos etiquetado, donde se proporcionan los datos de entrada y la salida correspondiente. El modelo aprende a hacer predicciones basadas en los datos de entrada y sus etiquetas asociadas.
– Aprendizaje no supervisado: En el aprendizaje no supervisado, el modelo se entrena con datos no etiquetados y su objetivo es encontrar patrones o relaciones dentro de los datos sin ninguna guía explícita.
– Aprendizaje por refuerzo: Este tipo de aprendizaje automático involucra a un agente que interactúa con un entorno y aprende a tomar decisiones basándose en la retroalimentación (recompensas o penalizaciones) que recibe del entorno.
Aplicaciones del aprendizaje automático
El aprendizaje automático tiene una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias, incluidas la atención médica, las finanzas, el marketing y más. Algunas aplicaciones comunes del aprendizaje automático incluyen:
– Análisis predictivo: uso de datos históricos para hacer predicciones sobre eventos o resultados futuros, como el comportamiento del cliente, los precios de las acciones o el diagnóstico de enfermedades.
– Procesamiento del lenguaje natural: enseñar a las máquinas a comprender e interpretar el lenguaje humano, como el reconocimiento de voz, la traducción de idiomas y el análisis de sentimientos.
– Reconocimiento de imágenes: Modelos de entrenamiento para reconocer y clasificar objetos en imágenes, que se usa ampliamente en reconocimiento facial, vehículos autónomos e imágenes médicas.
Comenzando con el aprendizaje automático
Si está interesado en aprender sobre aprendizaje automático y ciencia de datos, aquí tiene algunos pasos para comenzar:
1. Aprenda los conceptos básicos de la programación: el aprendizaje automático a menudo requiere habilidades de programación, por lo que es importante aprender un lenguaje de programación como Python o R.
2. Comprender los fundamentos de la estadística y las matemáticas: los algoritmos de aprendizaje automático a menudo se basan en principios estadísticos y matemáticos, por lo que tener una buena comprensión de estos conceptos es esencial.
3. Familiarícese con los marcos y bibliotecas de aprendizaje automático: hay muchas bibliotecas y marcos de código abierto disponibles para el aprendizaje automático, como TensorFlow, scikit-learn y Keras. Es importante familiarizarse con estas herramientas para crear y entrenar modelos de aprendizaje automático.
4. Practicar en proyectos del mundo real: una de las mejores formas de aprender el aprendizaje automático es trabajar en proyectos del mundo real y resolver problemas prácticos utilizando datos.
En conclusión, el aprendizaje automático es un campo poderoso y apasionante que está revolucionando muchos aspectos de nuestras vidas. Al comprender los conceptos y principios básicos del aprendizaje automático, los principiantes pueden dar sus primeros pasos para dominar esta tecnología innovadora y generar un impacto significativo en el mundo de la inteligencia artificial y la ciencia de datos.
Desmitificando el aprendizaje automático: una guía para principiantes sobre inteligencia artificial y ciencia de datos
Convocan a organizaciones dominicanas al Premio de Educación
Santo Domingo.- La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) convocó este viernes a organizaciones y empresas dominicanas a participar en el V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero.
La información la ofreció a la prensa Otto Granados, miembro del Consejo Asesor de la OEI y asesor del Programa Iberoamericano de los Derechos Humanos, Democracia e Igualdad de esa institución en el marco de una visita a la República Dominicana.
Leer más: Presidenta de Acroarte: «Pataleo» por nominaciones es parte natural de los Premios Soberano
El plazo para presentar los proyectos estará abierto hasta el 22 de abril, según lo explicado.
El premio se entregará en septiembre en Río de Janeiro, Brasil, añadió Granados, quien animó a presentarse al galardón que este año reconocerá la promoción y defensa de los derechos humanos desde la educación no formal.
Pueden participar organizaciones sociales, empresas y fundaciones, así como instituciones educativas que impulsen iniciativas de educación no formal tanto en la República Dominicana como en los demás países iberoamericanos.
Granados, exsecretario de Educación de México, precisó que esta edición pondrá el foco en proyectos que promuevan los derechos humanos en aspectos como la convivencia democrática, el pluralismo, la igualdad racial y étnica o de género.
Asimismo, el empoderamiento de mujeres y niñas, la defensa de los derechos de la población migrante, la transformación verde o la promoción de los derechos humanos en el contexto de la transformación digital y las redes sociales.
El premio se divide en dos fases, como en las ediciones anteriores: la primera será nacional, en la que se reconocerán las mejores iniciativas de cada país, y posteriormente una iberoamericana, donde se distinguirán los tres mejores proyectos con 8,000 dólares para el primer puesto, 4,000 para el segundo y 2,000 para el tercero.
Los ganadores recibirán diplomas acreditativos y serán nombrados embajadores de la Red Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y para la Ciudadanía Democrática que impulsa la OEI, lo que les posibilitará ser invitados por la organización a presentar sus iniciativas en otros foros y programas que se desarrollen a lo largo del año.
El Premio es una de las iniciativas emblemáticas de la OEI y, desde su puesta en marcha en 2015, ha recibido más de 1,500 candidaturas de buenas prácticas en toda Iberoamérica en materia de educación en derechos humanos.
Panamá se llevó el tercer lugar de Serie del Caribe
Un cuadrangular de Iván Herrera coronó ayer la remontada de Panamá, que superó 5-4 a Curazao y se quedó con el tercer puesto de la Serie del Caribe.
Los Suns de Curazao habían tomado ventaja en el tercer episodio, cuando Roger Bernadina empujó una carrera con un sencillo. Jonathan Schoop lo siguió con un jonrón de dos carreras para poner la pizarra 4-1 a favor de los curazoleños.
Abajo por tres anotaciones en el cuarto episodio, los Federales de Chiriquí se acercaron gracias a un rodado de Ricardo Céspedes que le permitió anotar a Rubén Tejada, y a un sencillo productor de Joshwan Wright. El empate llegó en el sexto capítulo cuando el mismo Wright respondió con un elevado de sacrificio. Ello dejó el escenario listo para que en el séptimo, Herrera respondiera.
El pelotero de los Cardenales de San Luis disparó un jonrón solitario, su tercero en la Serie del Caribe, para darle la victoria a Panamá. “Nos vamos satisfechos con este récord de 6-2, obviamente conocíamos el sistema de competencia y perdimos ayer un juego definitivo”, dijo el piloto panameño José Mayorga.
¿Es mejor lavar la ropa del revés o del derecho?
El cuidado adecuado de nuestras prendas es fundamental para garantizar su durabilidad y apariencia. A menudo nos preguntamos si es mejor lavar la ropa del revés o del derecho. ¿Tú cómo lo haces?
¿Por qué se recomienda lavar la ropa del revés?
Durante mucho tiempo, se nos ha enseñado que es mejor lavar la ropa del revés antes de ponerla en la lavadora. Esta práctica se basa en varias razones importantes:
1. Mejor lavado
Lavar la ropa del revés puede resultar en una limpieza más efectiva. El interior de una prenda tiende a estar más sucio y puede contener manchas de sudor u otros residuos corporales. Al darle la vuelta a la prenda, se expone el lado más sucio al agua y al detergente, lo que permite una limpieza más profunda.
2. Protección de la calidad y el color
Otro beneficio de lavar la ropa del revés es que ayuda a proteger la calidad del tejido y la intensidad de los colores. Cuando las prendas se rozan entre sí y contra el tambor de la lavadora, las fibras del tejido se desgastan con el tiempo. Al darle la vuelta a la prenda, se minimiza el contacto directo con otros artículos y se reduce el desgaste de las fibras.
3. Durabilidad y vida útil prolongada
Al proteger la calidad del tejido y la intensidad del color, lavar la ropa del revés puede ayudar a prolongar la vida útil de las prendas. Al reducir el desgaste causado por el roce y el contacto con otros artículos, se puede disfrutar de la ropa durante más tiempo antes de que sea necesario reemplazarla.

¿Cuándo es mejor lavar la ropa del derecho?
Aunque lavar la ropa del revés tiene beneficios claros, no siempre es la mejor opción para todas las prendas. Aquí hay algunas situaciones en las que es preferible lavar la ropa del derecho:
Prendas muy sucias o con manchas difíciles
Si una prenda está muy sucia o tiene manchas difíciles de eliminar, es mejor lavarla del derecho. Esto permitirá que el agua y el detergente actúen directamente sobre la mancha, lo que aumenta las posibilidades de eliminarla por completo.
Prendas cubiertas de polvo o suciedad superficial
Si tus prendas están cubiertas de polvo o tienen suciedad superficial, no es necesario darles la vuelta. En estos casos, es suficiente lavarlas del derecho para eliminar la suciedad y dejarlas limpias y frescas.
Prendas con adornos o estampados delicados
Las prendas con botones, lentejuelas, piedras preciosas u otros adornos pueden engancharse en el tambor de la lavadora o dañarse si se lavan del revés. En estos casos, es mejor lavarlas del derecho para evitar cualquier daño o enganche no deseado.
Prendas con estampados
Si tienes prendas con estampados, lavarlas del derecho puede ayudar a preservar la nitidez y la intensidad de los diseños. Al evitar el roce directo con otros artículos, se minimiza el desgaste de los estampados y se prolonga su apariencia fresca.
Recuerda siempre leer y seguir las instrucciones de cuidado en las etiquetas de las prendas. Estas indicaciones proporcionan pautas específicas para lavar y cuidar cada artículo de manera adecuada. Siguiendo estos consejos, podrás mantener tus prendas en excelentes condiciones y disfrutar de ellas durante más tiempo.
¡Cuida tus prendas y mantén tu ropa impecable!

Últimas entradas de Veronica Pereira (ver todo)
Alicia Machado llega a ‘La Mesa Caliente’ como conductora invitada y el público hace un reclamo
La actriz venezolana Alicia Machado estuvo esta semana como conductora invitada de ‘La Mesa Caliente’, programa de la cadena Telemundo. Esto para suplir a la actriz cubana Aylín Mujica.
En el show de televisión, la ganadora de la primera temporada de ‘La Casa de los Famosos’ ha tenido un desempeño que ha gustado a muchos seguidores del espacio de entretenimiento, en el que presentan noticias de actualidad y del espectáculo.
En las redes sociales de ‘La Mesa Caliente’ han sido muchos los mensajes positivos que han dejado para la Miss Universo 1996, pero también hay quienes reclaman que no dejan hablar a la ex reina de belleza.
Entre los comentarios que se han leído están: “Me encanta que esté de nuevo Alicia, pero déjenla hablar”, “Hablan todas a la vez, atormentan”, “Muy bueno el segmento, Alicia hermosa”; “Dejen hablar a su invitada, por favor, ustedes ya tienen lugar, pero ella (Alicia), hoy es su día”.
Alicia Machado en Telemundo
La venezolana se ha visto últimamente en varios programas de la cadena estadounidense para hablar de los proyectos que tiene en su vida y también para revelar que terminó su relación con Christian Estrada.
“Aprovecho el programa para decirles que no tengo ninguna relación con él, no tengo nada malo ni bueno que decirles lamentablemente, pero bueno, pasan cosas. Yo estoy feliz. Es la mejor decisión que he tomado, creo que no debí darle ninguna oportunidad en su momento, y nada, le deseo lo mejor”, comentó en enero en el show ‘Pica y Se Extiende’.
Además de esto, habló de ‘La Casa de los Famosos 4’ y explicó quién le gustaría que ganara esta edición: “Yo creo que esta edición, estoy casi convencida y me atrevo a asegurarlo en ‘Pica y Se Extiende’ en el primer programa y en cuatro meses me vuelven a poner esta grabación: esta edición la va a ganar un hombre. Tiene que ganarla un hombre porque yo creo que es hora de darle un voto de confianza a los hombres, que muestren también lo mejor de sí. Mis gallos son Gregorio Pernía, mi hermano y es un gran padre, es un buen hombre y decente. Cuidado con Adame, me cae muy bien, soy team Adame”.
Sigue leyendo más de Alicia Machado aquí:
· José Manuel Figueroa arremetió en contra de Alicia Machado: “Dejó de tomarse sus pastillas”
· Marie Claire Harp mantendrá “guardaditas” las cosas por las que no sigue con José Manuel Figueroa
· VIDEO: Al borde del llanto, Alicia Machado anuncia su despido y estallan las críticas contra Telemundo
Miedos y conceptos erróneos en torno a la automatización desacreditados
Miedos y conceptos erróneos en torno a la automatización desacreditados
La automatización está transformando rápidamente las industrias y la forma en que trabajamos, pero a menudo genera miedo e ideas erróneas. La idea de que las máquinas asuman puestos de trabajo y hagan obsoletos a los humanos puede resultar desalentadora, pero la realidad tiene muchos más matices. Echemos un vistazo a algunos de los temores y conceptos erróneos más comunes en torno a la automatización y desacreditémoslos.
Miedo: la automatización conducirá a un desempleo generalizado.
Realidad: Si bien es cierto que algunos trabajos pueden automatizarse, también es importante reconocer que la automatización puede crear nuevos empleos y oportunidades. De hecho, un informe del Foro Económico Mundial proyectó que la automatización podría crear 133 millones de nuevos empleos en todo el mundo para 2022. Además, la automatización también puede conducir a la mejora de las habilidades de los trabajadores y la creación de nuevos roles en campos como la robótica, el desarrollo de software y análisis de los datos.
Concepto erróneo: la automatización sólo beneficia a las grandes corporaciones y no es accesible para las pequeñas empresas.
Realidad: Las herramientas y tecnologías de automatización son cada vez más asequibles y accesibles para empresas de todos los tamaños. Las pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar la automatización para optimizar sus operaciones, mejorar la eficiencia y seguir siendo competitivas en el mercado. Ya sea automatizando tareas repetitivas, administrando datos u optimizando las interacciones con los clientes, existe una amplia gama de soluciones de automatización que pueden beneficiar a empresas de todas las escalas.
Miedo: la automatización disminuirá la calidad del trabajo.
Realidad: Si bien la automatización puede manejar tareas repetitivas y mundanas, también puede liberar a los trabajadores humanos para que se concentren en trabajos más creativos y complejos. Este cambio permite a los empleados desarrollar nuevas habilidades, participar en la resolución de problemas y contribuir a un trabajo más significativo y satisfactorio. Al automatizar las tareas rutinarias, los empleados pueden canalizar su energía en tareas que requieren juicio humano, creatividad y empatía, lo que en última instancia conduce a un trabajo de mayor calidad.
Concepto erróneo: la automatización no es segura y puede provocar filtraciones de datos.
Realidad: Si bien las preocupaciones sobre la ciberseguridad son válidas, es importante reconocer que las tecnologías de automatización pueden diseñarse con características de seguridad sólidas. Al implementar un cifrado sólido, autenticación multifactor y actualizaciones de seguridad periódicas, las empresas pueden salvaguardar sus sistemas de automatización y proteger los datos confidenciales. De hecho, la automatización puede incluso mejorar la seguridad al reducir el riesgo de error humano y garantizar el cumplimiento coherente de las normativas.
Miedo: la automatización conducirá a la pérdida de control y contacto humano.
Realidad: La automatización es una herramienta que debe utilizarse para aumentar las capacidades humanas, no para reemplazarlas. Al integrar la automatización en los flujos de trabajo, las empresas pueden lograr un equilibrio entre eficiencia y personalización. Por ejemplo, la automatización del servicio al cliente puede manejar consultas y transacciones de rutina, liberando a los representantes humanos para centrarse en cuestiones más complejas y brindar asistencia personalizada. En última instancia, la automatización puede mejorar la experiencia general del cliente y permitir a las empresas ofrecer un alto nivel de servicio.
En conclusión, la automatización no es algo que deba temerse, sino más bien abrazarse como una fuerza transformadora que puede impulsar la innovación, la eficiencia y el crecimiento. Al disipar los miedos y los conceptos erróneos que rodean la automatización, las empresas pueden aprovechar su potencial para crear nuevas oportunidades, empoderar a su fuerza laboral y ofrecer valor a sus clientes. A medida que la automatización continúa evolucionando, es importante que las empresas la aborden con una mente abierta y una estrategia proactiva para aprovechar sus beneficios.
Tiburones de La Guaira se proclaman en Miami
Es el primer título de Serie del Caribe del equipo representativo de Venezuela y el octavo para la nación bolivariana
Los Tiburones de la Guaira conquistaron anoche el trofeo de campeón de la edición 66 Serie del Caribe, tras blanquear tres vueltas por cero a los Tigres del Licey, de la República Dominicana, que buscaba retener el cetro en el LoanDepot Park. El lanzador ganador fue Ricardo Pinto y cargó con el fracaso el veterano dominicano, César Valdez.
Pinto tiró 5.2 entradas, le pegaron cuatro hits, ponchó a cinco bateadores y dio un boleto. También trabajaron en el box, J. Cavaneiro, B. Bracho, A. Vizcaya y se anotó juego salvado Arnaldo Hernández.
Los Tiburones pegaron 9 nueve hits y los Tigres con 6. Luego siguieron
El derecho Valdez laboró en 4.0 entradas, permitió siete hits, dos carreras, otorgó tres boletos gratis y ponchó uno. El descontrol le jugó una mala pasada. Valdez fue sustituido por Jonathan Aro.
Es el primer título de campeón que alcanzan los Tiburones como equipo y el octavo que le brindan a la Venezuela.
El último ganado fue en 2009. El evento de la Confederación de Beisbol del Caribe, fue organizado por un comité organizador conjuntamente con la organización de los Marlins de Miami.
El dirigente de Venezuela, Ozzie Guillen, se convirtió en el segundo manager de la historia en ganar una Serie Mundial de Grandes Ligas y la Serie del Caribe. Anoche se registró una asistencia record de fanáticos de 36,677 que presenció el partido de pelota. Es la asistencia más alta en la historia de la Serie del Caribe, sobrepasando la más alta de la final del Clásico Mundial de Beisbol del 2023 celebrado en LoanDepot Park, que fue de 36 mil 098.
Tovar bateó de 4-2, mientras que Herrera y Pérez impulsaron una carrera cada uno por los triunfadores. Los primeros en anotar fueron los Tiburones de la Guaira en el cuarto episodio cuando Yasiel Puig recibió bases por bolas, Flores pegó hit al leftfield, Luis Torrens se sacrificó por la vía 13, Leonardo Reginatto fue boleado intencionalmente para llenar las bases, Alcides Escobar empujó la primera carrera con elevado de sacrificio al prado derecho.
En el quinto, Wilfredo Tovar pegó hit al prado izquierdo, Hernán Pérez disparó triple por el prado derecho para remolcar a Tovar con la tercera carrera de los Tiburones, Wilson Ramos falló con rodado por la primera, Osdubel Herrera murió con rodado por la segunda, pero en la jugada anotó desde la tercera Pérez.
Las 8 señales de que tu perro está feliz y se siente seguro contigo
Cuando tenemos una mascota, como un perro, siempre queremos asegurarnos de que esté feliz y se sienta seguro a nuestro lado. Nos preguntamos: «¿Cómo puedo saber si mi perro está bien?», «¿Cómo puedo asegurarme de que nuestra relación es positiva y que vive una vida feliz a mi lado?». Afortunadamente, existen una serie de señales que pueden indicarnos que nuestro perro es feliz y se siente seguro con nosotros.
La cola que mueve alegría
Uno de los signos más comunes de felicidad en los perros es el movimiento de su cola. Cuando un perro está contento, su cola se moverá de un lado a otro en un ángulo de aproximadamente 120 grados. Incluso en perros con colas cortas, mojadas o enrolladas, la base de la cola puede revelar su estado de ánimo. En algunos casos, todo el cuerpo del perro puede moverse junto con la cola.
Las pupilas dilatadas
Al igual que los humanos, los perros pueden tener las pupilas dilatadas cuando están felices o emocionados. Observar sus ojos es una forma de determinar su estado de ánimo. Si los ojos brillan y están vivaces, es una señal de que tu perro está bien.
El comportamiento relajado
Un perro feliz suele tener un comportamiento relajado. Pueden saltar y correr enérgicamente, mostrando un comportamiento juguetón y despreocupado. Este tipo de comportamiento indica que tu perro está de buen humor y disfruta de su tiempo contigo.
El deseo de jugar
Cuando tu perro está feliz, querrá jugar contigo. Pueden invitarte a jugar saltando en el aire con las patas delanteras extendidas. Aprovecha su entusiasmo y juega con ellos hasta que estén cansados. Recuerda que el verdadero juego debe ser iniciado por ti, como el líder de la manada.
La concentración en ti y en las tareas asignadas
Si mantienes ocupado a tu perro con tareas adecuadas y le proporcionas estímulos mentales, mostrará su felicidad al concentrarse en ti y en las tareas que le has asignado. Esto demuestra cuánto disfruta jugar y pasar tiempo contigo. Sin embargo, es importante recordar que esta alegría está condicionada por las circunstancias en las que se encuentre.

El amor por los mimos
Los perros también expresan su felicidad buscando caricias y mimos. Cuando tu perro se acerca a ti en busca de atención y afecto, es evidente que se siente feliz a tu lado. Ya sea que te acurruques en el sofá o duermas juntos, esta cercanía es un signo claro de que se siente bien estando contigo.
La cercanía y la calma
Cuando un perro busca tu cercanía, está claro que se siente cómodo y feliz a tu lado. Pueden acercarse a ti regularmente o simplemente acostarse tranquilamente cerca de ti mientras ves la televisión. Esta cercanía y tranquilidad indican que se sienten bien cuando están juntos.
La pata extendida
Este gesto puede tener diferentes significados. A veces, cuando un perro extiende su pata, puede estar pidiendo algo o tratando de tranquilizarte. Pero también puede ser una expresión de alegría y gratitud por estar a tu lado.
La reacción al volver a casa
El comportamiento de tu perro cuando llegas a casa puede revelar cuánto te extrañó y cuánto te ama. Incluso si solo estuviste ausente por unos minutos, su alegría puede ser tan grande como si no te hubiera visto en años. Esto se debe a que eres su dueño y eres quien le proporciona felicidad.
Recuerda que mantener a tu perro feliz implica proporcionarle una alimentación adecuada, ejercicio regular y atención emocional. Estas son las claves para asegurarte de que tu perro se sienta amado y seguro a tu lado.
¡Disfruta de la compañía de tu perro y haz todo lo posible para mantenerlo feliz y saludable!

Últimas entradas de Veronica Pereira (ver todo)
Francisca de ‘Despierta América’ revela detalles de cómo será la lactancia con su hijo Franco
La presentadora de televisión Francisca publicó un video en su canal de YouTube en el que habló de una reciente compra que hizo a pocos días de que llegue su hijo Franco.
En el material, la conductora del programa ‘Despierta América’ mostró un extractor de leche que adquirió para cuando llegue su bebé.
“Mi meta ahora con el embarazo es poder dar más tiempo de lechita al baby, con Gennaro solo pude hacer tres meses y medio, no pude pasar de ahí porque perdí producción de leche, sufrí muchísimo, de verdad que siento como que no lo hice tan bien ahora que tengo madurez, siento que estoy más preparada, quiero por lo menos llegar a los seis meses dándole lechita a Franco y obviamente cuando regrese al trabajo voy a necesitar ayuda”, afirmó.
Francisca y su experiencia con la lactancia
La dominicana explicó que en su primer embarazo quiso tener este aparato, pero no terminó comprándolo.
Afirmó que como no lo tenía, debía extraerse la leche ella misma y eso fue algo doloroso. “Yo lloraba todos los días, por un mes, sacándome, sacándome. No me quiero ni acordar, pero me dijeron que con esta máquina de extracción es un poquito más fácil porque es sin conexión”.
La ganadora de ‘Nuestra Belleza Latina’ en el 2015 luego abrió la caja en la que vino el extractor para mostrar de forma detallada cómo es.
“Para empezar es superchulo el lugar en el que viene”, comentó. Luego de esto, mostró el funcionamiento para lograr extraer el líquido.
Entre las ventajas que mencionó Francisca es que puede cargar al niño y tener al aparato ahí mientras cumple con su labor. Incluso, puede hacer ejercicios sin complicación.
Varios usuarios reaccionaron a esta experiencia con mensajes en el canal de YouTube de la famosa. Algunos de los que se leyeron fueron: “Pienso que esas máquinas extractoras son maravillosas porque sacan toda la leche, solo hay que saber usarla”, “Fran si te duele cuando empieces a amamantar a franco y sientes que no lo logras te sugiero una asesora de lactancia, porque no debe doler”.
Sigue leyendo:
• Francisca aclara las informaciones falsas que están circulando sobre ella y sus parientes cercanos
• Francisca recibe un especial regalo de su esposo para protegerla en la recta final del embarazo
• Francisca comparte el extraño síntoma que ha tenido en la fase final de su embarazo
La inminente llegada del 5G: lo que significa para los consumidores y las empresas
La inminente llegada del 5G: lo que significa para los consumidores y las empresas
La quinta generación de tecnología inalámbrica, conocida como 5G, está destinada a revolucionar la forma en que nos conectamos y comunicamos. Con promesas de velocidades más rápidas, menor latencia y la capacidad de conectar una gran cantidad de dispositivos, 5G tiene el potencial de transformar industrias y mejorar la vida de los consumidores.
Para los consumidores, 5G significa conexiones a Internet más rápidas y confiables. Esto permitirá una transmisión fluida de videos de alta definición, descargas más rápidas de archivos grandes y experiencias de juego en línea más fluidas. Además, 5G permitirá el uso generalizado de aplicaciones de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), creando experiencias inmersivas para usuarios de diversas industrias, como el entretenimiento, la educación y la atención médica.
Las empresas, por otro lado, se beneficiarán significativamente de la implementación de 5G. La red de alta velocidad y baja latencia permitirá el desarrollo y la adopción de tecnologías innovadoras, como el Internet de las cosas (IoT) y los vehículos autónomos. Esto conducirá a mejoras en la eficiencia, la productividad y el ahorro de costos en diversas industrias, incluidas la fabricación, la logística y la atención médica.
En el sector de la salud, por ejemplo, 5G podría revolucionar la prestación de servicios médicos. Con conexiones confiables y de alta velocidad, los proveedores de atención médica pueden utilizar la telemedicina para diagnosticar y tratar a los pacientes de forma remota, así como monitorear su salud a través de dispositivos conectados y portátiles. Esto tiene el potencial de mejorar el acceso a los servicios de salud, especialmente en áreas rurales y desatendidas.
Además, la implementación de 5G abrirá nuevas oportunidades para las empresas en el desarrollo de ciudades inteligentes, donde dispositivos y sensores interconectados permitirán una gestión eficiente de los servicios públicos, como el transporte, los servicios públicos y la seguridad pública.
Sin embargo, el despliegue de 5G también presenta algunos desafíos. La infraestructura necesaria para soportar las redes 5G, como pequeñas torres de telefonía móvil y cables de fibra óptica, deberá desplegarse a gran escala. Esto requerirá una inversión significativa por parte de las empresas de telecomunicaciones y apoyo regulatorio de los gobiernos.
También existen preocupaciones en torno a la seguridad y privacidad de las redes 5G, ya que la mayor conectividad y dependencia de dispositivos interconectados podría generar nuevas vulnerabilidades y amenazas cibernéticas.
A pesar de estos desafíos, la inminente llegada de 5G ofrece posibilidades interesantes tanto para los consumidores como para las empresas. Las velocidades más rápidas, la menor latencia y la conectividad masiva de dispositivos transformarán la forma en que vivimos y trabajamos, abriendo nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento económico.
A medida que avanza el despliegue de las redes 5G, es esencial que los consumidores, las empresas y los formuladores de políticas trabajen juntos para garantizar que el potencial de 5G se realice de una manera segura y beneficiosa para todos.