Ayeli Rodríguez y Hairo Antonio – #FVDigital

0


Moca.- Dos personas perdieron la vida la mañana de este domingo, tras un accidente de tránsito en la autopista Ramón Cáceres, en Moca, provincia Espaillat.

Los hoy fallecidos fueron identificados como Ayeli Rodríguez y Hairo Antonio Bencosme. Ambos se desplazaban en un vehículo Toyota Camry de color blanco, con placa A566744, que resultó totalmente destrozado tras el siniestro vial.

Ambos dejan dos hijos en la orfandad, según datos obtenidos por #FVDigital.com, Anyela laboraba en Tiendas el Bombazo, era oriunda del El Corozo y Hairo de Quija Quita.

En una imagen que circula en redes sociales se observa un vehículo de color blanco totalmente destrozado como consecuencia del siniestro, tras impactar contra un camión, el chofer se dio a la fuga.

Autoridades se presentaron al lugar. La comunidad permanece a la espera de información oficial que permita esclarecer lo ocurrido en este accidente que ha generado preocupación entre los residentes de Moca.

En los últimos meses, en este municipio se han registrado numerosos accidentes de tránsito, lo que mantiene preocupados a los comunitarios. Ante esta situación, los residentes piden a las autoridades tomar medidas más contundentes para prevenir nuevos accidentes en Moca.

La comunidad permanece a la espera de información oficial que permita esclarecer lo ocurrido en este suceso que ha causado consternación.

 

Video del caso





Source link

En Pedro Brand celebran traslado del peaje de la autopista Duarte al kilómetro 32

0


Pedro Brand.- Residentes del municipio de Pedro Brand expresaron su satisfacción con el traslado a partir de hoy domingo del peaje de la autopista Duarte desde el kilómetro 25 al 32, y destacaron los beneficios económicos y sociales que representa esta medida para su comunidad.

La reubicación, que responde a una demanda de largas décadas de los residentes del municipio, ha sido recibida con entusiasmo por ciudadanos, choferes, amas de casa, comerciantes y taxistas, quienes afirman que el traslado pone fin a años de molestias, gastos innecesarios y división territorial dentro del propio municipio.

“Uno tenía que pagar de peaje tres y cuatro veces cuando uno cruza. Nosotros tenemos aquí viviendo ya más de 40 años y usted sabe lo que uno se ahorra en ese peaje. Nosotros ya no tenemos que pagar peaje”, expresó Rafael Meléndez, residente de Pedro Brand y chofer de vehículo privado, al referirse a la carga económica que implicaba el pago repetido del peaje para quienes se trasladan dentro de la misma zona.

El beneficio del traslado de la estación de peaje ha sido descrito no solo en términos económicos, sino también sociales. Joseph Dicent, ama de casa, explicó cómo el peaje dividía el municipio y esto impactaba incluso en las actividades más básicas del día a día: “A nosotras las amas de casa de Pedro Brand, el traslado del peaje nos beneficia bastante; ya que se terminó la división de nuestro municipio porque el casco urbano estaba dividido. Cuando nosotros estamos haciendo cualquier diligencia, ya sea que vamos a tienda, nosotros para poder llegar hasta nuestro sector tenemos que cooperar pagando el peaje aparte de nuestro pasaje que gastamos”, expuso.

Dincent consideró que esta realidad generaba una especie de frontera interna entre sectores que pertenecen a una misma comunidad. Explicó que lo que debería ser un traslado rutinario entre zonas cercanas, implicaba un gasto adicional que afectaba el bolsillo de familias enteras, especialmente aquellas con ingresos limitados.

Beneficio directo a la economía local y al transporte

Desde el sector transporte, la medida también ha sido bien recibida. Félix Reyes, dirigente choferil, afirmó que el traslado del peaje al kilómetro 32 responde a una demanda histórica del municipio.

“El peaje en el kilómetro 32 de la autopista Duarte ha sido de gran importancia ya que era un llamado que hacía el municipio de Pedro Brand de la movilidad del peaje desde hace muchos años”, explicó.

Reyes destacó que ahora los usuarios del servicio de taxi se beneficiarán directamente al no tener que cubrir el costo adicional del peaje en sus tarifas.
“Trasladar el peaje hacia el kilómetro 32 nos beneficia no solo a nosotros como taxistas sino a toda la comunidad en general porque ya es un costo que no van a pagar cuando un ciudadano de Pedro Brand aborda un taxi. Ya no se le va a aplicar ese porciento que se le aplicaba del peaje, sino que ya se le va a cobrar la tarifa normal aquí en nuestro municipio”, manifestó.

También planteó que esta reducción de costos podría tener un impacto positivo en la economía local por que los empresarios se pueden motivar a invertir más, al no tener el “peso del peaje”.

Juan Osvaldo Silvestre, taxista, coincidió en que tanto choferes como pasajeros saldrán ganando. Según explicó, muchos usuarios se veían obligados a pagar sumas adicionales de entre 60 y 100 pesos en las tarifas regulares.

“A la gente de Pedro Brand le conviene que hayan quitado el peaje porque en mi caso yo fui a una tienda a comprar un artículo y por el simple hecho de pasar el peaje, me cobraban 1,500 pesos adicionales. Ahora no van a cobrar eso”, manifestó.

Comerciantes ven nuevas oportunidades

Para los residentes de Pedro Brand, el traslado del peaje también tiene implicaciones positivas para el comercio local. Fausto Guerra, comerciante del kilómetro 25, señaló que sus suplidores se quejaban del costo adicional generado por el peaje y del tiempo perdido en el congestionamiento vehicular.

“Ahora mismo se va a mover más el negocio porque personas que estaban alrededor antes del peaje, en vez de venir aquí al kilómetro 25 decidían mejor arrancar para los kilómetros 13 ó 14 de la autopista Duarte”, y aseguró que ahora sí irán a Pedro Brand porque no van a tener que pagar peaje.

El anuncio de la puesta en ejecución de la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte fue hecha por el director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo.

Informó que la nueva infraestructura que comenzaría a operar el próximo domingo es moderna y está equipada con tecnología de última generación para mejorar la circulación vehicular en la principal vía de conexión entre la capital y el Cibao. Con esta puesta en funcionamiento, quedará fuera de servicio el peaje ubicado en el kilómetro 25.

Rizik Lugo destacó la importancia de esta obra para la modernización de la infraestructura vial del país. “Esta estación de peaje es parte de un proceso de transformación integral de la autopista Duarte, que busca dotar a la República Dominicana de una vía más segura, eficiente y adaptada a los estándares internacionales”, aseguró.





Source link

Muere de sarampión otra niña no vacunada en Texas

0


Una niña de 8 años que tenía sarampión y no estaba vacunada ha fallecido en Texas (Estados Unidos), lo que supone la segunda muerte por este virus en el estado, donde se han reportado 481 casos desde enero.

La pequeña murió el jueves en un hospital de la ciudad de Lubbock debido a una insuficiencia pulmonar causada por la enfermedad, según registros médicos a los que ha tenido acceso el periódico The New York Times.

La cadena NBC News, que cita a una fuente familiarizada con el asunto, informa de que el secretario de Salud, el controvertido Robert F. Kennedy Jr., conocido por sus teorías antivacunas, acudirá hoy al funeral.

El brote de sarampión que azota Estados Unidos desde enero ya se había cobrado la vida de un niño de 8 años en Texas que tampoco estaba vacunado.

Mientras, en Nuevo México un adulto no vacunado que dio positivo en sarampión falleció a principios de marzo, aunque las autoridades no han confirmado la causa exacta de su muerte.

El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas informó el viernes de que el brote de sarampión que se extiende por las regiones de South Plains y Panhandle ha afectado ya a 481 personas desde finales de enero, de las cuales 56 han sido hospitalizadas.

Del total de pacientes en Texas, 471 no estaban vacunados o su estado de vacunación es desconocido, de acuerdo con los datos de este departamento.

Te puede interesar

¿Quiénes son los más afectados?

Los más afectados por el virus en el estado están siendo los menores de entre 5 y 17 años (180 casos) y los niños de entre 0 y 4 años (157).

Por su parte, en Nuevo México el número total de personas que se han contagiado de sarampión ha ascendido a 54, mientras que en Oklahoma se han registrado ya diez casos.

Estos datos se conocen en un momento en el que crece en Estados Unidos una corriente hasta hace poco minoritaria de antivacunas, que se sienten respaldados por el secretario de Salud, si bien este último, tras acceder al cargo, ha atemperado su discurso.

No obstante, durante el brote de sarampión Kennedy ha defendido tratamientos como el aceite de hígado de bacalao, cuya eficacia no está demostrada.

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español. 



Source link

El teatro como resistencia frente a las narrativas imperialistas

0


Por Sidny Aizpurúa

Antes de abordar lo que nos ocupa con la obra 1903, El Musical, hablemos del control de masas a través de la propaganda política, cuyo fin es persuadir en tiempos de guerra, buscando influir en emociones, ideologías políticas o culturales.

La propaganda política surge con los emperadores romanos como Julio César y Octavio Augusto, quienes utilizaron monumentos, monedas y discursos públicos para consolidar su poder y promover sus logros. En 1622, por iniciativa del papa Gregorio XV, se crea la Sacra Congregatio de Propaganda Fide para controlar desde Roma la evangelización a nivel mundial, pero también con el propósito de consolidar la autoridad papal en todo el orbe. Poco a poco, la propaganda se fue consolidando en regímenes totalitarios, como el de Lenin, quien implantó el comunismo en Rusia, y el de los nazis, que llegaron al poder en Alemania.

En la actualidad, cuando vemos una bandera estadounidense, escuchamos el nombre de «Trump» o incluso leemos las siglas «MAGA», no importa el contexto, lo primero que nuestra mente relaciona o connota, semióticamente hablando, es imperialismo vivo. Y en el ámbito panameño, esto se traduce en «soberanía», que tanto ha costado sostener en los libros de historia.

¿Pero…? ¿Cómo se relaciona esto con la obra de teatro 1903, El Musical?

Harold Lasswell, pionero en ciencias políticas y teoría de la comunicación, concibe este mecanismo como un flujo de información controlado que dirige o influye en la opinión pública y proporciona modelos o pautas de conducta. Esto no debe tomarse con aires de oscuridad. Si bien Donald Trump mueve sus fichas según sus intereses, el panameño tiene su historia vivida, representada en grandes escenarios con centenares de espectadores que no dejan morir su pasado.

La obra de teatro 1903, El Musical, es un gran ejemplo de propaganda política bien lograda: desde las escenografías, vestuarios y actores, hasta la música que podría convertirse en un himno de soberanía. La obra está representada como quien mueve con estrategia las fichas en un tablero de ajedrez. No es sino hasta el final del musical cuando se siente el «jaque mate», y no queda emoción que no pueda resumirse en al menos una lágrima.

El guion inicia con un Victoriano Lorenzo, uno de los grandes héroes de la historia panameña, tendido en el pavimento de lo que hoy conocemos como Plaza de Francia, un personaje olvidado en la historia, quien revive para recrear la separación de Panamá y Colombia. Los personajes están bien pensados, incluyendo los breves minutos que tiene Theodore Roosevelt, o la forma tan irónica de ver a Philippe Bunau-Varilla, que, si en algún momento quisieran borrarlo de los libros de historia seguiría siendo un antihéroe a quien Panamá «debe» su Canal, pero que, a su vez, nos vendió por 10 millones de dólares.

El poder de la música

Según un artículo de Eduardo Barreto Martín, investigador de la Universidad de Salamanca, sobre la relación entre la memoria democrática y los espacios culturales, la música no sólo refuerza los mensajes, sino que también facilita su memorización y crea conexiones emocionales en torno a un objetivo colectivo. En el caso de esta obra, los temas musicales cumplen una función clave en la narrativa y en la evocación de la identidad nacional. Canciones como “No se gana (pero se goza)” logran conectar con las emociones del público a través de versos como: «Sé para Panamá, sale el sol, otro día pa’l Gobierno meternos otro gol, únete al movimiento, juega tu rol que de esta tierra hay que volver a tomar el control». 

También destaca “Eres mi hogar”, que expresa un sentido de pertenencia con líneas como: La tierra que al partirse al mundo unirá… Eres mi hogar, no existe otro amor, no existe otro lugar. La canción “Bandera” eleva el símbolo patriótico a una representación de esperanza y sacrificio: Azul como los yeguas que uniremos, el rojo de la herida por sanar, el blanco de la paz por la que soñaron los mártires que te levantarán. Y, finalmente, la icónica “Sé para tu patria” se convierte en un himno de resistencia y coraje: Deja a un lado el miedo que te para, el guerrero que hay en ti hoy se para, párate y sé para Panamá, sé para tu patria.

Estas canciones funcionan como verdaderos detonantes propagandísticos. Su efecto puede compararse con el uso de la música durante la Primera Guerra Mundial, cuando se componían canciones para animar al público a apoyar el esfuerzo bélico, una estrategia que también fue eficaz durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la propaganda política no debe interpretarse necesariamente como algo negativo; puede ser un recurso poderoso para fortalecer la identidad y la memoria colectiva de un país.

Impacto social y contrapropaganda

El teatro, como herramienta política, no es nuevo. Isidora Aguirre relató cómo Salvador Allende le pidió incorporar su obra “Los que van quedando en el camino” para fortalecer su campaña presidencial. 1903 funciona de manera similar: es un contrarrelato que refuerza el orgullo panameño frente a narrativas externas que hoy, en 2025, amenazan con resurgir. Quizás no sea la maquinaria propagandística de Trump, pero en Panamá, al menos, sigue funcionando como un recordatorio de nuestra capacidad de resistencia.

Desde la representación simbólica, la crítica social, la idealización de héroes o villanos, la simplificación de ideas complejas, hasta la movilización del público, quedan reflejados en la obra, que logra captar la esencia de estos mecanismos. Al final, la figura de Ascanio Arosemena, dirigente estudiantil asesinado en 1964 durante los incidentes del Día de los Mártires, cuando un grupo de estudiantes ingresó a Zona del Canal de Panamá bajo administración estadounidense, se erige como un símbolo que abarca a todas las generaciones de panameños que han luchado por la soberanía de su patria, dejando un mensaje profundo de unidad que resuena con fuerza en el corazón de todos los espectadores.

Sidny Aizpurúa es periodista y estudiante de derecho y ciencias políticas.

Periodista y estudiante de derecho y ciencias políticas. Comunicadora del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales AIP-Panamá (CIEPS)



Source link

El Gobierno sigue activo con fuerte presencia militar en Friusa y Mata Mosquito

0


El Gobierno dominicano sigue arreciando este domingo sus operativos migratorios en el Hoyo de Friusa y Mata Mosquito, en Bávaro, con el objetivo de regular la presencia de extranjeros en el país.

Las intervenciones están enfocadas en garantizar el cumplimiento de las normativas migratorias, particularmente en áreas con alto flujo de migrantes.

Ayer, sábado 5 de abril, se informó que más de 300 indocumentados fueron recogidos para fines de deportación a través de Migración. Previamente, más de 200 indocumentados habían sido detenidos.

En los últimos días, las autoridades han estado muy activas en Friusa y Mata Mosquito, recogiendo cientos de haitianos indocumentados, luego de la marcha realizada el pasado domingo.



Source link

#Salud: ¿Qué deporte elegir para cuidar las rodillas?

0


Con el tiempo y el uso constante, nuestras rodillas pueden
sufrir desgaste y lesiones, lo que puede limitar nuestra capacidad
para participar en ciertos deportes o actividades físicas. Sin
embargo, es importante mantenerse activo y encontrar alternativas
que no pongan en riesgo nuestras articulaciones. Por esa
razón,  es importante conocer los mejores deportes para cuidar
las rodillas y mantenernos en forma.

Las rodillas, una
articulación delicada

Las rodillas son articulaciones complejas que soportan una gran
cantidad de peso y movimiento. Durante la marcha, la presión sobre
las rodillas puede ser hasta cuatro veces el peso del cuerpo,
debido a que la rótula actúa como una palanca que multiplica las
cargas que las rodillas deben soportar. Por esta razón, es
importante cuidar nuestras rodillas y evitar actividades que puedan
causarles daño.

Deportes que debemos
evitar

Algunos deportes pueden ser especialmente traumáticos para las
rodillas debido a los impactos repetidos o los movimientos bruscos
que implican. El esquí, por ejemplo, puede ser violento para los
ligamentos cruzados de la rodilla. El fútbol también puede ser
perjudicial debido a los movimientos de torsión que se producen en
esta articulación. Estos deportes pueden aumentar el riesgo de
lesiones y empeorar los problemas existentes en las rodillas.

¿Es
posible correr con problemas de rodilla?

La carrera a pie, especialmente cuesta arriba o cuesta abajo,
puede no ser recomendable para personas con problemas de cartílago
en las rodillas. Dependiendo de la gravedad del problema, es
posible que se deban elegir otros deportes o, al menos, correr en
terrenos planos. No obstante, es importante consultar a un
especialista para obtener un diagnóstico preciso y recomendaciones
personalizadas.

La
natación: el deporte ideal para las rodillas

La natación es uno de los deportes más recomendados para cuidar
las rodillas. Al ser un ejercicio de bajo impacto, no ejerce una
presión excesiva sobre las articulaciones. Además, el agua
proporciona un soporte natural que reduce el estrés en las
rodillas. El estilo de natación más adecuado para proteger las
rodillas es el crawl. Este estilo no implica movimientos bruscos o
torsiones, lo que lo convierte en una opción segura para aquellos
con problemas en las rodillas.

Foto Freepik

El ciclismo para
mantener la musculatura

El ciclismo es otro deporte que puede ser beneficioso para las
rodillas. Al no haber impacto directo en las articulaciones, es una
opción segura para aquellos con problemas de rodilla. Además, el
ciclismo fortalece los músculos de las piernas, lo que puede
proporcionar una mayor estabilidad y soporte a las rodillas. Sin
embargo, es importante tener en cuenta la posición y técnica
adecuadas para evitar lesiones o agravar los problemas
existentes.

Caminar: un ejercicio para
todos

La actividad más simple y accesible para cuidar las rodillas es
caminar.
Caminar es un ejercicio de bajo impacto que ayuda a
fortalecer los músculos
de las piernas y mejorar la movilidad
de las articulaciones sin ejercer una presión excesiva. Además,
caminar puede adaptarse a diferentes niveles de condición física y
puede ser realizado por personas de todas las edades. Es importante
utilizar calzado adecuado y mantener una postura correcta al
caminar para maximizar los beneficios para las rodillas.

Otros
deportes recomendados para las rodillas

Además de la natación, el ciclismo y caminar, existen otros
deportes que pueden ser seguros y beneficiosos para las rodillas.
Algunas opciones incluyen:

  • Pilates: esta disciplina se centra en el
    fortalecimiento de los músculos de todo el cuerpo, incluyendo las
    piernas y las rodillas. Los ejercicios de bajo impacto y la
    atención a la postura adecuada hacen que el pilates sea una opción
    segura para aquellos con problemas en las rodillas.
  • Yoga: el yoga combina estiramientos, equilibrio y
    fortalecimiento muscular. Muchas posturas de yoga pueden ser
    adaptadas para proteger las rodillas y mejorar la estabilidad de
    las articulaciones.
  • Tai Chi: este arte marcial chino se caracteriza
    por movimientos lentos y fluidos que ayudan a fortalecer los
    músculos y mejorar el equilibrio. El Tai Chi es un ejercicio de
    bajo impacto que no pone tensión excesiva en las rodillas.
  • Ejercicios de fortalecimiento muscular: además de
    los deportes mencionados, es importante realizar ejercicios de
    fortalecimiento muscular para proteger las rodillas. El
    fortalecimiento de los músculos de las piernas y los músculos
    estabilizadores alrededor de las rodillas puede ayudar a prevenir
    lesiones y mejorar la salud de las articulaciones.

5/5 – (1 voto)
¿Le resultó útil este artículo?



Source link

Alegría en Pedro Brand – #DeInteres #FVDigital

0


Algunos residentes del municipio de Pedro Brand expresaron su satisfacción con el traslado del peaje de la autopista Duarte desde el kilómetro 25 al 32. Explicaron que esta medida representa beneficios económicos y sociales para su comunidad y pone fin a años de molestias, gastos innecesarios y división territorial dentro del propio municipio. (Seguir leyendo…)





Source link

Reportan dos muertos tras accidente en Moca

0


Por: Felix Lantigua

Moca, Espaillat.- Dos muertos tras un accidente ocurrido este domingo en la autopista Ramón Cáceres, en el sector Santa Rosa del municipio de Moca.

Se trata de Jairo Antonio Camacho y Angela Rodríguez, quienes murieron cuando se desplazaban en un automovil Toyota Camry color blanco fueron impactados por un camion, segun testimonios de los testigos del lugar.

Nuestro corresponsal en la zona, Felix Lantigua informó que las autoridades policiales, bomberos y el personal de emergencia del 911, se presetaron al lugar intentar rescatarlos con vida pero no fue posible.

En tanto que las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las causas del accidente y determinar la responsabilidad del conductor del camión.

La comunidad de Moca se encuentra consternada por este trágico suceso.





Source link

#Mundo:Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana


Rusia y Estados Unidos celebrarán una nueva ronda de negociaciones para reducir tensiones entre Moscú y Washington la próxima semana, afirmó este domingo el emisario ruso para asuntos económicos, Kiril Dmítriev, tras su retorno de la capital estadounidense.

“Serán la semana que viene“, afirmó al canal público de la televisión rusa Rossiya 1, tras ser preguntado sobre las próximas negociaciones.

Tras la conversación telefónica sostenida entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, ambos países han sostenido varias rondas de negociaciones con el fin de restablecer las relaciones diplomáticas dañadas durante los últimos años y restaurar la confianza entre Moscú y Washington para sobre esa base buscar juntos una solución política a la guerra en Ucrania.

Dmitriev, el primer alto cargo ruso que visitó Estados Unidos desde el inicio de la guerra en Ucrania, señaló que “se observa el comienzo de un diálogo respetuoso” con Washington, en el que “tuvo lugar una conversación muy positiva, muy sincera”.

“Pienso que nuestros colegas de EEUU comprenden que es necesario restablecer el diálogo con Rusia, y que Rusia resistió al intento de infligirle una derrota estratégica por parte de la Administración del presidente Biden“, dijo, al señalar que “se rompió el hielo”.

No obstante, recordó las palabras del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sobre “el cauteloso optimismo”, y señaló que “ahora existe una frágil esperanza de que el diálogo se restablecerá“. Dmitriev aseveró que la Administración de Trump enfrenta grandes presiones por parte de los enemigos de Rusia, que echan mano a la desinformación.

“Sin lugar a dudas hay que resistir entre otras cosas a los ataques informativos que tienen lugar para frustrar el descongelamiento que comienza”, sostuvo. Denunció que se observa “una desinformación total, incluyendo el tema de los ataques de Ucrania contra la infraestructura energética” rusa.

“Le hacen creer a la sociedad estadounidense que es Rusia la que viola la tregua energética (…) Observamos gran cantidad de desinformaciones, vemos los intentos de un gran número de países de desinformar a la Administración de Trump”, dijo.

Por ello, recalcó, “la presión y la desinformación son enormes, sin embargo, conocemos al presidente Trump como un líder muy fuerte y seguro, que hace lo correcto”. “Ellos podrán resistir esta presión colosal si (Trump) recibe la información correcta”, aseveró, al considerar que Rusia y EEUU comparten los valores tradicionales. En particular, sostuvo que “sin lugar a dudas en el Gobierno estadounidense todavía hay una gran cantidad de enemigos de Rusia”. 

“No se han ido a ningún lugar. Eso que llamamos deep state continúa en su lugar” y se esfuerza en hacer zozobrar las negociaciones entre Moscú y Washington, aseveró. 



Source link

#Deportes: Horarios del GP de Bahrein de F1 2025 y cómo verlo: ¡esto no para! #F1

0


El fin de semana del 11 al 13 de abril se disputa el GP de Bahrein de F1 2025, cuarta carrera de la temporada, la primera del año con horarios algo más tradicionales, aunque no los típicos. Apunta aquí a qué hora empieza cada sesión, especialmente la clasificación y la carrera de esta segunda ronda del triplete (tras el GP de Japón y justo antes del GP de Arabia Saudí).

Bahrain Horarios del GP de Bahrein de F1 para España Bahrain

Sesión Día Hora

Entrenamientos Libres 1 

Viernes 11 de abril 13:30h 

Entrenamientos Libres 2 

Viernes 11 de abril 17:00h 

Entrenamientos Libres 3

Sábado 12 de abril

14:30h 

Clasificación de Bahrein

Sábado 12 de abril

18:00h

Carrera de Bahrein (53 vueltas)

Domingo 13 de abril

17:00h

Como tras el cambio de hora en España hay solo una hora de diferencia con Bahrein (allí es una hora más), las sesiones del GP de Bahrein serán a una hora parecida en horario local y en la España Peninsular. La FP1, primera sesión, será el viernes a las 14:30h locales, 13:30h de España, mientras que la FP2 serán por la tarde, a las 18:00h locales y 17:00h de España. Una hora más habrá el sábado, con la FP3, tercera y última sesión de libres, a las 15:30h locales, 14:30h de España, mientras que la clasificación del GP de Bahrein 2025 de F1 será el sábado a las 19:00h locales y 18:00h de España.

La carrera del GP de Bahrein de F1, será el domingo 13 de abril a las 17:00h de  España (18:00h locales), después de que en 2024 por el Ramadán se celebrara la carrera en sábado.

La clasificación de Bahrein será a las 10:00h del sábado en México o a las 12:00h en Argentina, mientras que la carrera de Bahrein será a las 09:00h del sábado en México y las 11.00h de la mañana de Argentina.

Bahrain Horarios del GP de Bahrein de F1 para Latam Bahrain

Sesión y día Hora

Entrenamientos Libres 1

Viernes 11 de abril

 

 

 

05:30h México

06:30h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú

07:30h Venezuela y ,Bolivia

08:30h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay

Entrenamientos Libres 2

Viernes 11 de abril

 

 

09:00h México

10:00h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú

11:00h Venezuela y ,Bolivia

12:00h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay

Entrenamientos Libres 3

Sábado 12 de abril

 

 

06:30h México

07:30h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú

08:30h Venezuela y ,Bolivia

09:30h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay

Clasificación

Sábado 12 de abril

10:00h México

11:00h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú

12:00h Venezuela y ,Bolivia

13:00h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay

Carrera 

Sábado 13 de abril

09:00h México

10:00h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú

11:00h Venezuela y ,Bolivia

12:00h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay

Y ahora…

Cómo ver en directo por la tele el GP de Bahrein de F1 2025 en España y Latam

País o países

Canal de TV donde ver el GP de Bahrein

España

DAZN F1

Costa Rica

Guatemala

Nicaragua

STAR Action/ESPN

Colombia

Perú

Ecuador

Panamá

STAR Action/ESPN

México

Fox Sports MX

Venezuela

Bolivia

Paraguay

STAR Action/ESPN

Chile

STAR Action/FOX Sports Chile

Argentina

Uruguay

STAR Action/ESPN/FOX Sports Argentina

El Circuito de Bahrein en Sakhir, sede de este gran premio de F1

El Circuito Internacional de Bahrein en Sakhir se construyó en 16 meses (antes ‘todo’ era desierto), y se estrenó en el calendario de la F1 en 2004. Localizado en Manama, Sakhir, fue diseñado por el famoso Hermann Tilke, y tiene tres diseños posibles, uno de ellos el que albergó en 2020 el GP de Sakhir cuando la F1 tuvo que repetir en algunas sedes ante la cancelación de muchos países.

Está rodeado de arena, lo que hace que a veces se cuele en la pista y la deje sucia. Ha estado en la F1 en cada año desde su llegada salvo en 2011, cuando la carrera no se pudo celebrar debido a la revuelta popular que había en el país. El de Bahrein tiene 10 curvas y cuatro rectas, por lo que es un circuito donde es posible adelantar y que suele dejar emocionantes carreras.

Es el circuito donde actualmente se hacen las pretemporadas, por lo que para los equipos resultará muy útil porque podrán comprobar dónde están y cuánto han avanzado respecto a las pruebas que se disputaron hace menos de dos meses, a finales de febrero.

Qué pilotos han ganado ya el GP Bahrein de F1 y han hecho pole en Sakhir

Ya se han celebrado 21 carreras de F1 en Bahrein, aunque 20 de ellas como GP de Bahrein y una, en 2020 como plan B ante la pandemia de COVID-19, con el nombre de GP de Sakhir, con otra configuración de circuito. Como esa carrera la ganó Checo Pérez, el mexicano es el único ganador del GP de Sakhir, mientras que en el GP de Bahrein nadie ha ganado más que Lewis Hamilton, con cinco victorias, por cuatro de Sebastian Vettel, tres de Fernando Alonso y dos de Max Verstappen (además de otros pilotos, entre los cuales, de la actual parrilla, se encuentre Charles Leclerc, con un triunfo en Bahrein).

En cuanto a poles, Vettel, Hamilton y Verstappen empatan a tres poles en el GP de Bahrein, donde también de la parrilla actual hizo dos poles Charles Leclerc y una Fernando Alonso. 

Y en cuanto a podios en Bahrein Lewis Hamilton lleva 11 allí,  Fernando Alonso y Max Verstappen cuatro, Charles Leclerc y  Carlos Sainz dos, Albon uno y luego Stroll y Ocon una en ese circuito pero cuando fue GP de Sakhir.

¿A cuántas vueltas es la carrera del GP de Bahrein de F1 2025?

La carrera del GP de Japón de F1 2025 se disputa a 57 vueltas al circuito Internacional de Bahrein en Sakhir, y como tiene una longitud de 5,412 kilómetros, se recorren un total de 308,5 kilómetros en carrera. 

Si la carrera es en seco (sí, es el desierto, pero en los test de febrero llovió) la carrera del GP de Bahrein suele durar una hora y media.

Cómo llega el mundial al GP de Bahrein de F1 2025

Después de tres carreras (más una al sprint en China), así va el campeonato de pilotos de F1 2025 ahora mismo:

Mundial de pilotos de F1 (haz click aquí para ver toda la tabla)

Mundial de constructores de F1 (haz click aquí para ver toda la tabla)

En este artículo

Jose Carlos de Celis

Fórmula 1

Fernando Alonso

Lewis Hamilton

Nico Hulkenberg

Carlos Sainz

Max Verstappen

Esteban Ocon

Pierre Gasly

Lance Stroll

George Russell

Charles Leclerc

Alex Albon

Lando Norris

Jack Doohan

Liam Lawson

Yuki Tsunoda

Oscar Piastri

Gabriel Bortoleto

Oliver Bearman

Andrea Kimi Antonelli

Isack Hadjar

McLaren F1

Racing Bulls

Mercedes

Ferrari

Red Bull Racing

Williams

Sauber F1 Team

Aston Martin Racing

Haas F1 Team

Alpine

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link