Puerto Príncipe.- La comuna de Bassin Bleu, en el noroeste de Haití, fue golpeada por un tornado que causó más de 50 heridos, 10 de ellos graves, y destruyó más de 200 casas, informó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) en este país.
En su cuenta de la red social X, esta agencia de la ONU indicó que el fenómeno meteorológico, registrado en la víspera, dejó unas 300 familias damnificadas en esa zona, donde se registran lluvias persistentes.
La Cruz Roja y la Protección Civil acudieron a la zona afectada para prestar ayuda y evaluar los daños causados por el tornado, agregó la OCHA.
Medios haitianos detallaron que La Source y Fond-Papaye fueron las localidades más afectadas por el fenómeno, que arrancó tejados y árboles, destruyó vehículos y devastó cultivos.
Los heridos fueron trasladados a diferentes centros sanitarios.
Según la Unidad Hidrometeorológica de Haití (UHM), una vaguada a la altura de Cuba genera humedad e inestabilidad en el centro y el oeste de las Antillas Mayores, por lo que prevé tormentas y ráfagas de viento en varios departamentos del país y mantiene los avisos ante posibles inundaciones.
Al menos 54 personas fueron detenidas este jueves en Ecuador en un nuevo operativo policial contra el crimen organizado desplegado en seis de las veinticuatro provincias del país, según avanzó la Policía Nacional a través de sus canales oficiales.
La operación, denominada ‘Cero Impunidad 2’, se ejecutó en las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas y El Oro, todas ellas en la zona costera de Ecuador.
A excepción de Esmeraldas, estas provincias se encuentran desde el miércoles bajo el nuevo estado de excepción decretado en siete provincias por el presidente Daniel Noboa, quien lo llamó la “segunda fase” de la “guerra” que a inicios de año declaró contra el crimen organizado.
Según la Policía, el operativo afectó a quince bandas del crimen organizado, a las que las autoridades ecuatorianas catalogan como grupos terroristas desde que Noboa declaró la existencia en Ecuador de un “conflicto armado interno” contra la delincuencia organizada.
Además de los detenidos, también se decomisaron veinte armas de fuego, 610 cartuchos, 24,2 kilos de drogas, 743 cápsulas detonantes, 604 tacos de dinamita, dos granadas, 30.560 dólares en efectivo y 32 teléfonos móviles.
Son más de una veintena de bandas criminales que operan en Ecuador y a las que el Gobierno de Noboa ha buscado hacer frente al elevar la lucha contra ellas a la categoría de “conflicto armado interno” y declarar una serie de estados de excepción con las que ha militarizado las cárceles, muchas de ellas controladas por estas mafias.
A estos grupos de delincuencia organizada, principalmente dedicados al narcotráfico, se les atribuye el auge de la violencia en Ecuador, que en los últimos años ha pasado a figurar entre los países de Latinoamérica con más homicidios, al registrar en 2023 un tasa de 45 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Los estudiantes de la Dirección Regional 15 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), a través del área técnica de Lenguas Extranjeras en Francés, desarrollaron con mucho entusiasmo y brillo el Festival de Dramas en el referido idioma.
El evento educativo se realizó con la sólida misión de fortalecer las competencias orales, intelectuales y sociales vinculadas al uso del francés en situación de expresión artística y de comunicación de los estudiantes de los distritos educativos de la demarcación 15.
El festival busca promover el desarrollo del talento y la creatividad por medio del uso de la lengua francesa.
El director de la Regional 15, Rafael Amador Figaris, detalló que con estos tipos de actividades se busca fortalecer las habilidades lingüísticas de los alumnos.
También apuntó, que esto es una nueva oportunidad, que permite a los estudiantes comprender mejor el mundo que les rodea y les brinda las herramientas necesarias para desenvolverse con éxito en una sociedad cada vez más globalizada.
La técnico Regional de Lenguas Extranjeras en francés, Ydany Pascal, explicó que esta es una actividad que despierta el interés y la motivación en la enseñanza del idioma francés, para la inserción de sus quehaceres o de su vida cotidiana.
Pascal subrayó que en el encuentro los estudiantes de la Regional 15 quedo evidenciado que cuando se quiere se puede y agregó que está muy agradecida por el apoyo de Rafael Amador, así como también del equipo colaborador presente por su entrega y colaboración.
Dando seguimiento al caso del lamentablemente accidente donde dos personas perdieron la vida en la Ruta 80 en Hackensack, Nueva Jersey, Estados Unidos.
Uno de ellos, quien identificado como Ambiorix Torres, p ropietario de Embarque Monción, oriundo de la comunidad del Aguacate de Tomás, en la provincia Santiago Rodríguez.
Según informó la policía estatal, el accidente involucró varios vehículos y tuvo consecuencias fatales, cuando un SUV Toyota que viajaba en el carril local hacia el este, impactó la mediana y colisionó con un tractor-remolque que se encontraba en el carril expreso.
El remolque del tractor luego g0lpeó la mediana y se estrelló contra un camión de caja en el carril hacia el oeste, provocando un incendio en el vehículo pesado.
Este desafortunado suceso ha conmocionado a la comunidad, y las autoridades continúan investigando las circunstancias del accidente.
En este momento de dolor, se envían condolencias a las familias de las víctimas y se espera que se esclarezcan los detalles de este trágico incidente.
La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, afirmó este jueves que el cambio climático es una realidad en la República Dominicana y ya lo estamos viviendo.
«El cambio climático está aquí», declaró Ceballos, enfatizando que ya estamos viviendo el futuro que tanto se había pronosticado.
Ceballos señaló que el año 2023 fue el más cálido del que se tiene registro, y que las proyecciones para 2024 indican que será aún más caluroso.
«Desde marzo, aquí en la República Dominicana estamos experimentando temperaturas de pleno verano, aunque la temporada estival aún no ha llegado», explicó.
«Hemos observado temperaturas en el noroeste y sureste que superan los 37 grados centígrados, propias de pleno verano», añadió.
La directora de Onamet destacó la importancia de educar a la población sobre el incremento de eventos extremos.
«Cada vez será más frecuente tener eventos extremos como ciclones tropicales, olas de calor y lluvias que producen inundaciones extremas», advirtió.
Además, mencionó que estos fenómenos están apareciendo con mayor frecuencia incluso fuera de sus temporadas habituales.
«En los últimos dos años, hemos tenido noviembres (2022-2023) con eventos extremos en épocas que no corresponden a la temporada ciclónica», añadió.
«Aunque no teníamos un fenómeno tipo ciclón tropical, de repente vemos que estos eventos se desarrollan y nos afectan», enfatizó.
Ceballos instó a la población a acostumbrarse a la presencia cada vez más frecuente de estos eventos extremos, adaptándose a una nueva realidad climática marcada por el cambio climático.
«Tenemos que acostumbrarnos a que con más frecuencia se van a presentar», concluyó.
Las Águilas Cibaeñasanunciaron este jueves el cuerpo técnico que acompañará al dirigente Manny García en el próximo campeonato de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), dentro de los que se destacan el mexicano Gil Velázquez y el puertorriqueño David Rosario.
El anuncio fue realizado por el gerente general de las Águilas, Ángel Ovalles, quien detalló que Velázquez y Rosario ocuparán las posiciones de coach de banca y de picheo, bajo las riendas de García, quien estará en su primera experiencia como dirigente del conjunto cibaeño.
Al referirse a Velázquez, destacó que ha sido mánager en la Liga Mexicana del Pacífico con las Águilas de Mexicali y los Charros de Jalisco.
El nuevo coach de banca de las Águilas cuenta con más de 25 años de experiencia en el béisbol profesional y actualmente es coordinador de los jugadores de cuadro interior en los circuitos minoritarios de los Diamondbacks de Arizona.
En cuanto a Rosario, el puertorriqueño ya ocupó esa posición con las Águilas en las temporadas 2016-17 y 2017-18, cuando fue parte de la corona número 21 del club.
Rosario es un conocedor del béisbol dominicano, ya que también ha sido instructor de lanzadores para los Tigres del Licey y los Toros del Este.
El ejecutivo de las Águilas indicó que el exjugador de Grandes Ligas Melky Cabrera, ha sido ascendido a la posición de asistente del dirigente.
Claudio Almonte repetirá por tercer año su labor como coach de bateo, mientras que Ricardo Nanita regresa como estratega ofensivo, posición en la cual tuvo un impacto positivo en la pasada estación, en la cual las Águilas ocuparon el segundo lugar de Lidom en promedio de bateo colectivo con .259.
Ovalles dijo que Andy Fermín se mantendrá en su rol de coach de primera base, mientras que Sergio Méndez retomará sus funciones de coach en la antesala.
El estadounidense Tyler Mark y Fernando Hernández serán los coaches de bullpen del equipo, para el manejo del picheo junto a García y Rosario.
Luis Polonia, uno de los símbolos en la historia de las Águilas, se desempeñará como asesor del gerente Ovalles y de García.
Junior Fermín, por su parte, será coach asistente del cuadro interior del conjunto y manejará información analítica, mientras que Jean Carlos Rodríguez será asistente del coach de bateo y Adrian Abreu regresa como instructor de receptores.
Manuel Antuña manejará el aspecto mental del conjunto, como Mental Performance Coach y César Román regresa como Head Trainer, completando el cuerpo técnico del conjunto cibaeño, que irá detrás del título 23 de su historia en la Lidom.
La reunión que sostendrá esta noche el reelecto presidente Luis Abinader con el candidato presidencial Abel Martínez, ya no será en la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), como se había informado en una nota de la Presidencia de la República.
Así lo indicó el director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, a través de su cuenta en la red social X, donde añade que el encuentro ahora se hará en una ubicación privada escogida por Martínez.
«Informamos que la reunión entre el presidente Luis Abinader y Abel Martínez se realizará en una ubicación privada escogida por el candidato presidencial del PLD. Este encuentro no será en ningún espacio político partidario», escribió Homero Figueroa.
Informamos que la reunión entre el presidente Luis Abinader y Abel Martínez se realizará en una ubicación privada escogida por el candidato presidencial del PLD. Este encuentro no será en ningún espacio político partidario.
Cabe destacar que el cambio de ubicación se da luego de que Héctor Olivo, secretario de comunicaciones del PLD, manifestara que la dirección política de esa organización, entiéndase su presidencia y secretaria general, no había sido notificada de la convocatoria.
«Nosotros estamos desde las 7 de la mañana reunidos aquí, en casa nacional, y no ha venido ninguna avanzada supuestamente para arreglar un encuentro del presidente Luis Abinader y el compañero Abel Martínez. Pero tampoco, se ha notificado a la presidencia del partido ni a su secretaria, como decía anteriormente», sostuvo Olivo durante una llamada al programa «El Sol de la Mañana».
Agregó que el partido morado tiene una convocatoria a reunión de su comité político para el próximo Lunes a las 10 de la mañana, para evaluar las elecciones del pasado domingo, por lo que se entiende que antes de, no puede haber una reunión con el presidente de la República.
Visita a Leonel
El mandatario Abinader además se reunirá con el aspirante Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo, a la 8:00 de la noche, en la sede de la Fundación Global y Desarrollo (Funglode).
El vocero de la Presidencia destacó que estos encuentros tienen como objetivo hacer prevalecer la unidad y la colaboración necesarias para el desarrollo y bienestar de la República Dominicana, más allá de las diferencias políticas.
Recordó que, en su discurso de celebración de la victoria, el presidente Abinader destacó la importancia de la inclusión y la colaboración entre todos los sectores del país, señalando que «en democracia nadie lo gana ni lo pierde todo. El tiempo que hoy comienza nos necesita a todos unidos, a quienes han ganado y también a los que no; cada uno desde su lugar y con su forma de ver las cosas, para servir a la gente. En este país no sobra nadie. Todos somos necesarios.»
Homero Figueroa
De igual forma, dijo, el presidente reafirmó su compromiso con la unidad nacional, enfatizando que «por encima de las diferencias políticas entre los partidos está la República Dominicana. Tengo la convicción de que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa, y hoy me reafirmo en ella.»
Refirió además que, el presidente Abinader hizo un llamado a la acción inmediata y a la colaboración conjunta, cuando expresó que “no hay que perder ni un minuto: los convoco a todos desde mañana mismo, para seguir construyendo ese país que nos merecemos, esa República Dominicana que nos espera y que desea mostrarse al mundo entero: Alegre, hospitalaria, productiva, pujante, competitiva y sobre todo, democrática, honesta y próspera.»
El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental manifestó que las reuniones entre el presidente Luis Abinader, el expresidente Leonel Fernández, y Abel Martínez, representan un paso significativo hacia la consolidación de un espíritu de colaboración y respeto mutuo, indispensable para el progreso y la estabilidad del país.
La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) anunció que los jubilados de 62 años que cumplan con ciertos requisitos podrán recibir un pago de hasta $2,710 dólares. Este monto es más que el promedio mensual de menos de $1,300 que la mayoría de los beneficiarios de 62 años reciben.
Fechas de pago
La SSA ha determinado que estos pagos de hasta $2,710 se distribuirán en tres fechas distintas en junio: el día 12, el día 18 y el día 26.
La fecha de pago dependerá del día de nacimiento del beneficiario: –Nacidos entre el día 1 y el día 10 de cualquier mes del año: recibirán su pago el 12 de junio. –Nacidos entre el día 11 y el día 20 de cualquier mes del año: recibirán su pago el 18 de junio. –Nacidos después del día 21 de cualquier mes del año: recibirán su pago el 26 de junio.
Pagos Especiales el 3 de junio
El 3 de junio también habrá pagos, pero estos se enviarán a: –Beneficiarios del SSI: aquellos que reciben el Ingreso de Seguridad Suplementario y tienen ingresos bajos. –Beneficiarios desde antes de mayo de 1997: aquellos que han estado recibiendo beneficios desde antes de esta fecha.
Requisitos para Recibir $2,710
Para poder calificar y recibir los $2,710, los jubilados deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. 35 años de trabajo: los beneficiarios deben haber trabajado durante al menos 35 años. 2. Máximo imponible: deben haber ganado el máximo sueldo sujeto a impuestos durante todos los 35 años. 3. Empleos cubiertos por SSA: sus empleos deben haber estado cubiertos por la SSA. 4. Pago de impuestos: deben haber pagado los impuestos sobre la nómina.
Legisladores de diversos partidos saludaron la disposición del presidente Luis Abinader de visitar a los ex candidatos presidenciales Abel Martínez y Leonel Fernández, como prometió en su campaña electoral.
Pedro Martínez diputado por Alianza País dijo que este hecho es una característica del mandatario que demuestra una aptitud de apertura.
“Visitar a los líderes que participaron independientemente del resultado que obtuvieron fue lo que hizo en el periodo pasado e inclusive visitó a los candidatos que sacaron menos porcentaje”, afirmó el diputado.
Así mismo, el diputado Elías Báez felicitó la iniciativa del mandatario por “poner por encima los intereses de la nación”.
“Ustedes saben que necesitamos un consenso para seguir adelante y que este país siga progresando”, aseveró Báez.
De igual forma, Ramón Bueno dijo que esta es una decisión muy acertada ya que los políticos son los que tienen la responsabilidad de llevar al país por un buen camino.
Miami – El Atlántico tendrá este año una temporada de huracanes por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta 7 pueden ser mayores, informó este miércoles la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.
La agencia gubernamental manifestó que el fenómeno de La Niña y las temperaturas oceánicas más cálidas que el promedio ejercen de principales impulsores de la actividad tropical para la temporada, que se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre.
La NOAA estimó que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir con vientos por encima de 62 kilómetros por hora.