El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, resaltó el comportamiento de la ciudadanía durante el desarrollo de esta Semana Santa, tanto en la capital como en las principales zonas turísticas del país.
También, destacó que los planes estratégicos diseñados para proteger vidas y propiedades durante el asueto están dando los resultados esperados, por lo que espera continúen de la misma manera hasta su conclusión.
“Lo más importante es el comportamiento que están exhibiendo los ciudadanos en este feriado de Semana Santa. Esperamos que se sigan portando con los niveles de civismo que han mostrado hasta este momento”, expresó Guzmán Peralta.
La máxima autoridad de la institución se expresó en esos términos al hablar con periodistas en la playa de Boca Chica, donde visitó como parte de su recorrido de supervisión de las labores de vigilancia y prevención en el marco del operativo “Conciencia por la Vida Semana Santa 2024”.
Además de Boca Chica, el mayor general Guzmán visitó las playas de Guayacanes y Juan Dolio, entre otras de la región Este. El recorrido del director general policial se extendió hasta La Romana, donde sostuvo un encuentro con representantes de comunicación.
Proximidad policial
El mayor general Guzmán Peralta, en medio de su recorrido, intercambió impresiones con los ciudadanos mostrando el ejemplo palpable de la importancia de crear vínculos de credibilidad y confianza con los moradores de cada sector y vacacionistas, no solo en épocas festivas, sino todo tiempo, ya que forma parte de su rol como servidor público.
“Todos los servicios que el policía brinda y garantiza es en beneficio del ciudadano y de la sociedad, entonces nosotros somos servidores públicos y el servicio que nosotros damos es de garantizarle la seguridad pública a todos los ciudadanos en la República Dominicana y a los turistas que nos visitan”, manifestó Guzmán Peralta.
El entrenador del Inter Miami, Gerardo “Tata” Martino, habló este sábado posterior al empate 1-1 que mantuvo su equipo ante el New York City FC sobre el estado de salud de su estrella Lionel Messi, quien se encuentra lesionado de los isquiotibiales.
En rueda de prensa con medios de comunicación Martino dijo que será este martes cuando se defina la posible participación de Messi en el próximo encuentro del Inter Miami ante Rayados de Monterrey por el encuentro de ida de la Liga de Campeones de la Concacaf, que se disputará este miércoles en el Chase Stadium de Florida.
“Leo y Nico Freire te diría que ya ahora van día a día, en función de lo que pase en estos tres o cuatro días definiremos si están o no. El partido del miércoles es un partido contra un equipo muy importante, pero nosotros tenemos que pensar en el año completo“, dijo el estratega argentino durante la conferencia.
“Y si entendemos que los jugadores correrán un riesgo no van a jugar. El martes definiremos”, agregó.
El Tata se fue del Chase Stadium satisfecho por el resultado de su equipo pese a no conseguir los tres puntos.
“Para mí hoy fue muy meritorio lo que hizo el equipo, creó muchas situaciones de gol, creo que el arquero de New York City fue la figura del partido“, dijo.
El Inter Miami no pasó del 1-1 en casa contra el New York City en el tercer partido de su temporada sin Leo Messi.
Suárez adelantó al equipo de Martino al cuarto de hora de cabeza, pero el costarricense Alonso Martínez firmó el empate en el minuto 34.
Debutó Marcelo Weigandt, recién fichado procedente de Boca Júniors, en una alineación inédita de Martino con el español Sergio Busquets de central.
“Teníamos muchas expectativas con él (Weygandt) y creo que cumplió de la mejor manera. Me parece que fue muy meritoria su actuación”, dijo.
“Busi juega con la categoría, en algunos momentos en el Barcelona, no recuerdo que haya empezado, pero en momentos del partido ha ido a jugar de central derecho. Lo hizo muy bien”, concluyó.
La administración Biden había pedido a los jueces que escucharan una impugnación de la disponibilidad del medicamento mifepristona, después de que un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos restringiera el acceso al medicamento.
La mifepristona es el primer medicamento en un régimen de dos pasos aprobado para la atención del aborto con medicamentos en Estados Unidos.
Las pastillas abortivas mifepristona (izquierda) y misoprostol (derecha) se convirtieron en el método preferido para interrumpir el embarazo en Estados Unidos.Crédito: Charlie Neibergall/Archivo | AP
En agosto, la Corte de Apelaciones dictaminó que la píldora debería seguir siendo legal en el país, pero con importantes restricciones al acceso de los pacientes a ella. Este fallo se ha suspendido mientras la Corte Suprema considera el caso.
La batalla por el medicamento podría tener consecuencias de amplio alcance para el acceso al medicamento incluso en estados donde el aborto es legal, así como para la autoridad regulatoria de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) sobre otros medicamentos.
La abogada Sabrina Talukder, directora de la Iniciativa de Mujeres del Center for American Progress (CAP) y la principal experta de CAP en estos temas, explicó en una entrevista con La Opinión, algunas de las repercusiones de este caso, como lo que está ocurriendo cuando la politización del poder judicial interfiere en el uso de un medicamento.
Sabrina Talukder es la directora de la Iniciativa de Mujeres del Center for American Progress,Crédito: Center for American Progress | Cortesía
Por qué llega a las cortes la politización de medicamentos como la mifepristona
“En términos de politización de la medicina, ningún caso representa hasta qué punto la politización del poder judicial está viendo la politización de la medicina como el de “Alliance for Hippocratic Medicine vs FDA”. Y eso se debe a queno tiene precedentes que cada parte cuestione o anule la autoridad de la FDA para determinar si un medicamento es seguro y eficaz”, destacó Talukder.
Talukder expuso como la presencia de jueces conservadores ha influido: “Hemos visto que eso solo sucede porque los tribunales federales están cargados con las personas designadas por Trump, de extrema derecha, y eso crea un conducto, desde jueces específicos, como el juez Matthew Kacsmaryk, en el Distrito Norte de Texas, hasta la Corte Suprema.
“La principal cuestión legal de este caso no fue ni siquiera si la mifepristona es segura y efectiva, sino que este caso tenga un estatus legal, pueda incluso llevarse ante los tribunales, porque es atroz que se haya permitido que este caso proceda ante una corte judicial. Pero esto es parte de una gran tendencia que estamos viendo y es peligrosa porque se trata del riesgo para la seguridad del paciente, para cada persona en Estados Unidos”, indicó Takluder, advirtiendo sobre el peligro de que restricciones judiciales impidan a las personas acceder a medicamentos y a cuidados de salud indispensables.
“Entonces, ya sea la mifepristona, la atención del embarazo en el departamento de emergencias, que es el próximo caso de la Corte Suprema, la atención médica para personas transgénero, el VIH, todos estos casos presentados por grupos extremistas antiaborto, que entonces son llevados ante jueces extremistas antiaborto, están poniendo fin a los estándares de atención médica básica y a las normas médicas”.
La política debería quedar fuera de la seguridad del paciente”.
Las posibles repercusiones de este caso van mucho más allá de la atención del aborto: porque puede abrir la puerta a la retirada del mercado de otros medicamentos seguros y eficaces por motivos políticos, lo que sume en el caos todo el proceso de aprobación de medicamentos en Estados Unidos.
La Corte Suprema decidirá sobre el acceso a mifepristona, un medicamento utilizado en abortos.Crédito: Alex Brandon | AP
Cómo las comunidades marginadas serán las más afectadas por restricciones de atención médica
La otra peligrosa repercusión de casos como “Alliance for Hippocratic Medicine vs. FDA” es cómo las comunidades marginadas siempre se verán afectadas en este proceso de cuestionar la atención médica, los derechos reproductivos de la gente en Estados Unidos en cortes judiciales y cómo, al criminalizar ciertos cuidados de salud, también se están cuestionando los derechos básicos de las personas marginadas a recibir atención médica y cuidados para su salud.
Al respecto, Sabrina Talukder comentó: “Ciertos grupos se verán afectados desproporcionadamente, no sólo por la falta de atención, sino también por la criminalización de la atención, más que otros”.
“Roe era el piso de lo que es aceptable e incluso cuando Roe era la ley del país, las mujeres negras y morenas… no podían acceder al hospital y mucho menos a la atención del aborto”, afirma Sabrina Talukder.
“Lo sé porque trabajé en Nueva York durante siete años como defensora pública y sé que mis clientes, aún en un lugar como la ciudad de Nueva York, mis clientes tuvieron problemas para abortar. Si no podían pagar el viaje en metro para llegar allí, no podían tomarse el día sin trabajar o estaban encarceladas y necesitaban desesperadamente mifepristona y no podían conseguirla… había tantas barreras para acceder a la atención, que estas nos hablan por si solas de la cuestión más amplia de cómo es la equidad en Estados Unidos”.
“Lo que está sucediendo después de Roe es la criminalización continua de las comunidades de color, ya sea con vigilancia, ya sean pacientes específicos que son llevados ante los tribunales, y es porque este sistema existente que se basa en el sistema legal penal para imponer políticas antiaborto será utilizado de la misma manera, que es para marginar comunidades de color”.
¿Quieres compartir algo más con los lectores de La Opinión?
“Crecí leyendo La Opinión, sé que hay muchas mujeres que leen La Opinión, y les digo que independientemente de sus creencias personales, esto es mucho más que el acceso al aborto, se trata de la seguridad del medicamento que usted toma en su hogar, y no importa cuáles sean sus creencias personales, sus creencias políticas, todos merecen acceso a la atención médica”, dijo Talukder.
“Si desea poder tener un embarazo seguro, si desea poder ir al departamento de emergencias y obtener la atención que necesita para estabilizar su condición médica, necesita acceso a servicios de aborto”, concluyó Talukder.
Varios pasajeros de la línea aérea United fueron llevados a un hospital en Nueva York por heridas menores luego de que el piloto desviara el vuelo a un aeropuerto de este estado debido a turbulencias.
El avión, que procedía de Tel Aviv con unas 300 personas entre pasajeros y tripulación, había recibido autorización para aterrizar en Newark (Nueva Jersey), su destino final tras 11 horas de viaje, poco antes de las siete de la noche (19:00 GMT) del viernes.
Sin embargo, el aterrizaje fue abortado luego de que informara a la torre de control de Newark sobre cambios en la dirección del viento y se dirigió a un aeropuerto al norte de Nueva York, en medio de turbulencia que creó pánico entre los pasajeros, y poco combustible, señalan medios locales.
Unos 200 pasajeros fueron atendidos por socorristas de múltiples agencias en el aeropuerto, de acuerdo con el canal 4 local de la cadena NBC.
Algunos pasajeros fueron llevados a un hospital de la zona con heridas leves y el resto de los pasajeros enviados a Newark, luego de que el avión se abasteciera de combustible.
Pierre Maalouf :»No puedo dar más detalles hasta que esté en casa, pero todo lo que diré por ahora es: Gloria a Dios. Estrenada entre Viernes Santo y Pascua, Cristo es Rey»(Fuente…)
El hierroes un componente esencial para el desarrollo y crecimiento del cuerpo humano, ya que es fundamental en la producción de hemoglobina y mioglobina, proteínas clave para el transporte de oxígeno a los pulmones y músculos.
Asimismo, este mineral juega un papel crucial en la síntesis de hormonas y el desarrollo del tejido conectivo, elementos indispensables para el mantenimiento de diversas funciones corporales.
Según el sitio Medlineplus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el cuerpo humano necesita hierro para producir las proteínas hemoglobina y mioglobina que transportan el oxígeno.
Así, como se ve, el cuerpo utiliza el hierro para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo, además de la mioglobina, una proteína que suministra oxígeno a los músculos, según precisa el sitio web de los Institutos Nacionales de Salud (NIH por su sigla en inglés) de los Estados Unidos.
El cuerpo también necesita hierro para fabricar las hormonas y el tejido conectivo.
La cantidad diaria de hierro que una persona necesita varía según la edad y el sexo; dependerá también de si su alimentación consiste principalmente en productos de origen vegetal, en cuyo caso necesitan casi el doble de las cantidades de hierro indicadas porque el cuerpo absorbe mejor el hierro “hemo” de origen animal que el hierro “no hemo” de los vegetales y alimentos fortificados con hierro.
¿Cuál es la mejor forma de asimilar el hierro de los alimentos?
Una de las principales fuentes de hierro es la alimentación, por lo que a la hora de aprovechar más el hierro a través de los alimentos, debe tenerse en cuenta factores como la disponibilidad (la porción que el organismo es capaz de absorber y usar de la cantidad total de hierro que tiene el alimento), así como la combinación con otros alimentos y el tipo de hierro, ya que está presente de dos formas distintas.
El hierro hemo es el que procede de los alimentos de origen animal como carnes, pescados y mariscos. Este tipo de hierro es el más asimilable -se calcula que es entre 2 y 6 veces más biodisponible que el hierro no hemo-.
Por su parte, el hierro no hemo es el que procede del mundo vegetal, como verduras de hoja verde, legumbres o frutos secos y cereales. Estos alimentos constituyen una parte muy importante de una alimentación nutritiva y bien equilibrada, aunque el hierro que contienen no se absorbe por completo.
Se calcula que el cuerpo absorbe entre el 2% y el 10% de este hierro y esto sucede porque los vegetales contienen sustancias que lo dificultan, como el ácido fítico (presente en lentejas, garbanzos y cereales integrales), el ácido oxálico (espinacas, acelgas, coles, espárragos y chocolate) y los taninos (presentes en el té, el café y el vino).
¿Cuál es el alimento que tiene más hierro?
Dado que el cuerpo absorbe mucho mejor el hierro hemo de origen animal que el hierro no hemo de los vegetales, cabe destacar que -en orden- los alimentos que contienen más hierro asimilable, de acuerdo con datos de la Federación Española de Nutrición (FEN) son:
Vísceras como el hígado (contiene alrededor de 10-13 mg cada 100 gramos)
Moluscos bivalvos, como almejas, mejillones y ostras (contienen alrededor de 7 mg por cada 100 gramos)
Pescado azul, como las sardinas o las anchoas (contienen 4,8 mg y 6,7 mg cada 100 gramos respectivamente)
Carne de vaca (contiene entre 1,4 y 2,4 mg de hierro por cada 100 gramos de alimento, según la pieza de la que se trate).
Carne de cerdo (contiene entre 0,6 y 0,9 mg por cada 100 gramos)
En tanto los alimentos con importantes cantidades de hierro de tipo no hemo, son:
Las legumbres
Los frutos secos como las nueces
Los huevos
Las hortalizas
¿Cuáles son los síntomas de falta de hierro?
A corto plazo, el consumo insuficiente de hierro no causa síntomas evidentes. El cuerpo utiliza el hierro almacenado en los músculos, el hígado, el bazo y la médula ósea. “Pero cuando los niveles de hierro almacenados en el cuerpo disminuyen, se produce lo que se denomina anemia por deficiencia de hierro”, explican los NIH.
Esto sucede porque los glóbulos rojos disminuyen de tamaño y contienen menos hemoglobina. Como resultado, la sangre transporta menos oxígeno desde los pulmones hasta el resto del cuerpo.
Los síntomas de anemia por deficiencia de hierro, también llamada “anemia ferropénica”, incluyen el cansancio y la falta de energía, trastornos intestinales, falta de memoria y concentración, además de disminución de la habilidad para combatir los microbios y las infecciones o de controlar la temperatura del cuerpo.
En un incidente de tráfico de gran magnitud, se informa sobre un aparatoso choque que involucró a dos vehículos que terminaron prácticamente deteriorados en su totalidad, en suceso acontecido este Sábado Santo en el Boulevard Turístico de Bávaro, cerca del Cruce de Cocobongo, en Verón.
Se reporta que una persona perdió la vida en el accidente, mientras que otras dos están en estado crítico.
Uno de los involucrados fue identificado como Marco Paulino Gómez, ex general de la Fuerza Aérea Dominicana, quien conducía la camioneta Nissan, y las autoridades están haciendo un llamado a los familiares para que se presenten en el Centro Médico Punta Cana.
El incidente involucra una camioneta de color gris de la marca Nissan y un automóvil Mini Cooper de color negro.
El medio de comunicación Endelson Noticias informó de acuerdo a una fuente, que uno de los vehículos involucrados estaba circulando en dirección contraria.
Las autoridades están en la escena del accidente para llevar a cabo las investigaciones pertinentes y determinar las circunstancias exactas que llevaron a este trágico suceso.
Bolivia expresó este sábado su preocupación por las «amenazas» e intento de «desestabilización» de parte de organizaciones de «extrema derecha» en Venezuela, contra las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 28 de julio en ese país.
La Cancillería en un comunicado dijo que algunas organizaciones de «extrema derecha» en Venezuela están «en la línea de la desestabilización de las elecciones y del sistema político venezolano» en vez de sumarse a la competencia electoral.
Además, Bolivia señaló que Estados Unidos «debe respetar la autodeterminación de Venezuela a seguir avanzando por el camino hacia su definitiva independencia y abandonar sus planes injerencistas e intervencionistas».
El jueves, el Gobierno de Venezuela dijo que Estados Unidos pretende no reconocer y deslegitimar las elecciones presidenciales en ese país, luego que el Gobierno de Joe Biden pidió la participación de todos los candidatos de oposición que lo deseen.
Venezuela sostuvo que Estados Unidos pretende minimizar la participación de 37 fuerzas políticas a nivel nacional en los comicios que abarcan un «amplio espectro ideológico» en el país y a lo que se suman 13 candidaturas presidenciales, 12 de oposición.
Estados Unidos, la Unión Europea (UE), otros países de la región no afines al Gobierno del presidente Nicolás Maduro y países aliados de Venezuela, como Brasil y Colombia, se han sumado a la ola de rechazo al proceso electoral.
La razón se debe a la imposibilidad de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de inscribir a su candidata Corina Yoris, después de que la opositora María Corina Machado fuera rechazada.
Asimismo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó recientemente que los impedimentos para la inscripción de Yoris en Venezuela son «graves».
La PUD informó esta semana que logró inscribir, de manera provisional, a Edmundo González Urrutia, quien podrá ser sustituido a partir del próximo 1 de abril, siempre y cuando no cuente con ninguna sanción administrativa o impedimento.
Por su parte, el Gobierno venezolano sostiene que ha cumplido cabalmente con las normas legales y con cada punto de los acuerdos con la oposición del país para llevar a cabo los comicios presidenciales.
En el marco del Operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2024”, la Dirección General de la Policía Nacional dispuso un plan de acción preventivo para velar por el retorno seguro a sus hogares de los vacacionistas que se encuentran disfrutando en los diversos destinos turísticos del país.
La iniciativa tiene como principal propósito garantizar el desplazamiento seguro por las principales autopistas, carreteras, avenidas, calles, puentes y principales entradas a los centros urbanos de los ciudadanos que retornan a sus residencias desde y hacia las principales provincias del país.
Para la ocasión, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, instruyó que se implementen acciones focalizadas, preventivas y con base en el respeto a los derechos humanos.
El alcance de las acciones que se implementará estará a cargo de la Dirección Central de Prevención con disposiciones específicas a poner en funcionamiento en toda la geografía nacional.
Protocolo a seguir
Dentro de las disposiciones generales se establece que los agentes deberán actuar con prudencia para prevenir conflictos innecesarios con ciudadanos, tomando en cuenta el uso proporcional de la fuerza.
También, los directores regionales, comandantes departamentales y supervisores deberán reforzar con los recursos humanos y logísticos disponibles en sus respectivas jurisdicciones, las entradas a los centros urbanos, especialmente, puentes, vías, autopistas principales (autopista Duarte, Las Américas, autopista Sánchez).
Asimismo, se establece que el personal policial que esta de servicio en las playas, balnearios, deberán estar disponible para proporcionar seguridad en las vías, autopistas, carreteras y avenidas en todo el territorio nacional, según corresponda y bajo la coordinación con el director central de Prevención.
Fiscalización
Estas medidas estarán siendo supervisadas por la Inspectoría General de la Policía Nacional, para dar fiel cumplimiento de la presente directiva, debiendo instruir a los inspectores adjuntos, para que tomen las medidas correctivas de lugar que no permitan cumplir con los objetivos planteados.
Mientras que para la realización de la implementación de la Fase II (Retorno Seguro) será coordinado por el director central de Prevención, quien deberá mantener informado de cualquier acontecimiento al director general de la Policía Nacional del desarrollo del mismo hasta su conclusión.
Para la puesta en ejecución de estas acciones se hará en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett); la Dirección Central de Inteligencia (Dintel), Dirección Central de Soportes y Servicios; Dirección Central de Asuntos Internos; Dirección Central de la Policía de Turismo, (Politur); Dirección de Comunicaciones Estratégicas; Dirección Policía de Protección y Servicios Especializados; Hospital General Docente de la Policía Nacional (Hosgedopol), Dirección Administrativa y Financiero y el Departamento de Información y Estadísticas.
Luego de ser acusada de acoso sexual en meses pasados, la cantante Lizzo, de nombre real Melissa Jefferson, recurrió a sus redes sociales para mostrar su descontento respecto al “ataque” mediático al que ha sido objeto en los últimos meses.
Me estoy cansando de aguantar que me arrastren todos en mi vida y en internet. Todo lo que quiero es hacer música y hacer feliz a la gente, y ayudar a que el mundo sea un poco mejor de como lo encontré”
La intérprete de “Truth Hurts” también mencionó sentirse que no “pertenece al mundo” debido a la cantidad de mentiras a las que se ha enfrentado: Estoy empezando a sentir que el mundo no me quiere en él. Estoy constantemente enfretándome a mentiras que se dicen sobre mí por mi influencia y opiniones, siendo el blanco de bromas cada vez más por mi apariencia”.
Ante esto, la estadounidense finalizó su mensaje mencionando que no respetaban su nombre, por lo que renunciaba, sin mencionar específicamente si este adiós era referente a su carrera musical o a su actividad en redes sociales.
¿Lizzo renuncia?
Durante el segundo semestre del 2023, Lizzo y su productora fueron acusadas por las ex bailarinas de la artista, Arianna David, Crystal Williams y Noelle Rodríguez, de acoso sexual además de propiciar un ambiente laboral tóxico.
Ante esto, la misma cantante negó rotundamente las acusaciones. De igual manera, recurrió a sus redes sociales para “limpiar” su imagen y tachar de “increíbles” este tipo de demandas.
Mi ética de trabajo, mi moral y mi respeto han sido cuestionados. Mi carácter ha sido criticado”
Aunado a lo anterior, la cantante también lanzó una “disculpa” mencionando que su intención nunca fue sentir incómodo a nadie además de revelar que siempre brinda el valor necesario a cada integrante de su equipo.
Lizzo ha sido duramente criticada por su cuerpo. Crédito: Cuenta Oficial de X de Lizzo | Cortesía
Luego de las primeras acusaciones, Lizzo fue nuevamente señalada de los mismos cargos por más personas que trabajaron junto a la cantante en el reality show “Lizzo’s Watch Out For The Big Grrrls”.
Las nuevas acusaciones también revelaron que Lizzo y su equipo no realizaba el pago debido a sus bailarines además de propiciar “un ambiente sexualmente cargado”.
Tras las últimas demandas en contra de Lizzo, y el comienzo de la disputa legal entre ambas partes, aún no es claro si la reciente publicación de la cantante podría ser una acción para revelar que verdaderamente desea terminar su carrera o que simplemente solo quiere alejarse de las redes sociales y continuar su carrera.