EE.UU.–En su discurso, Trump afirmó que países como Venezuela y el Congo están vaciando sus prisiones y enviando a los criminales a Estados Unidos, lo que ha provocado una notable caída en los índices de criminalidad en sus países de origen.( Seguir leyendo…)
Desde hace varios días el nombre del actor Eugenio Derbez ha sido el blanco de críticas luego de publicar un video en el que exhorta a los jóvenes salir a votar para cambiar el rumbo de México. Y es en medio de la ola de ataques, que el hijo del actor, José Eduardo Derbez, ha salido en su defensa. ¿Qué fue lo que dijo? Aquí te lo contamos.
El mensaje que comenzó como un intento de motivar a los jóvenes a emitir su derecho al voto terminó por ganar al protagonista de “No se aceptan devoluciones” una serie de críticas que no solo provinieron de simpatizantes del partido político MORENA, también por parte de uno de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“En resumen, este comediante fatuo, clasista, racista, superfluo e hipócrita, con su reflexión chafa y pasada de moda y de lanza, quiere que votemos por los corruptos del PRIAN y que regrese la corrupción, las injusticias y los privilegios”, declaró José Ramón López Beltrán, el hijo más mediático del actual mandatario de México.
Sin embargo, López Beltrán no fue el único que salió en defensa de su padre, pues el propio José Eduardo Derbez envió un contundente mensaje a quienes utilizaron el mensaje del actor y productor como un incentivo para dedicarle publicaciones de odio.
“Mi papá tiene este rollo de que dice ´buenos días´ en Twitter (ahora X) y la gente le tira a morir, diga lo que diga; mi papá lo único que hizo fue llamar a que voten, cada quien, si quiere votar, si no quiere votar, es cuestión de ellos”, expresó el también actor.
A pesar de lo sucedido, el hermano de Aislinn y Vadhir Derbez apuntó a que su padre es uno de los histriones más queridos en México, cariño que agradece profundamente.
“La gente quiere mucho a mi papá, lo que es en redes y lo que es en la vida real es muy diferente a veces, te das cuenta cuando te tiran mucho en redes y sales a la calle, es otra la situación”, finalizó haciendo hincapié en la importancia de no engancharse en la opinión de los demás.
Los ataques aéreos conjuntos de Reino Unido y Estados Unidos contra los hutíes de Yemen causaron al menos 16 fallecidos y 35 heridos, dijeron los rebeldes este viernes, el mayor número de bajas que reconocen públicamente en las múltiples ofensivas contra sus ataques contra el transporte marítimo en la zona.
Tres funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato para describir una operación que entonces seguía en marcha, dijeron que el operativo del jueves alcanzó un amplio abanico de instalaciones subterráneas, lanzaderas de misiles y puestos de mando y control, además de un buque y otras instalaciones hutíes. Según dijeron, era la respuesta al reciente incremento de los ataques de la milicia respaldada por Irán contra buques en el mar Rojo y el golfo de Adén debido a la guerra entre Israel y Hamas.
Los aviones de combate estadounidenses F/A-18 que participaron en el operativo despegaron desde el portaaviones USS Dwight D. Eisenhower en el mar Rojo, según las autoridades, y otros buques presentes en la región también participaron.
Pero el viernes en la mañana, los hutíes se centraron en uno de los ataques, que según afirmaron alcanzó un edificio que albergaba la emisora Radio Hodeida y viviendas civiles en la ciudad portuaria. Su canal de noticias por satélite Al Masirah emitió imágenes de un hombre ensangrentado que era evacuado por unas escaleras y de otros atendidos en un hospital.
Según los hutíes, todos los fallecidos y heridos en Hodeida eran civiles, pero The Associated Press no pudo confirmar esa información de inmediato. La fuerza rebelde que controla la capital del país, Saná, desde 2014 suele incluir a combatientes que no van uniformados.
Otros ataques alcanzaron las inmediaciones de Saná, cerca del aeropuerto, y equipos de comunicaciones en Taiz, de acuerdo con la cadena. La falta de información sobre esos lugares podría indicar que se trata de emplazamientos militares hutíes.
“Confirmamos esta brutal agresión contra Yemen como castigo por su posición en apoyo de Gaza, en apoyo de Israel para continuar sus crímenes de genocidio contra la herida, asediada e inquebrantable Franja de Gaza”, dijo el portavoz de los hutíes, Mohammed Abdulsalam, en la plataforma X.
Estados Unidos y Reino Unido iniciaron en enero una campaña conjunta de ataques contra los hutíes, pero las tropas estadounidenses suelen lanzar también operaciones por su cuenta.
Los hutíes han intensificado sus ataques contra la navegación en el mar Rojo y el golfo de Adén para exigir a Israel que ponga fin a la guerra en Gaza, que se ha cobrado la vida de más de 36.000 palestinos. La campaña israelí comenzó tras la incursión insurgente comandada por Hamas sobre el sur de Israel el 7 de octubre, en la que murieron unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y otras 250 fueron capturadas como rehenes.
Desde noviembre, los hutíes han efectuado más de 50 ataques a la navegación, mataron a tres marineros, incautaron un buque y hundieron otro, según la Administración Marítima de Estados Unidos. Esta semana atacaron un granelero que se dirigía a Irán, el principal benefactor del grupo rebelde.
La ofensiva de Londres y Washington se produjo un día después de que, al parecer, un dron MQ-9 Reaper estadounidense se estrelló en Yemen y de que los hutíes reclamasen que le habían disparado un misil tierra-aire. Fue el tercer derribo de este tipo solo en mayo.
SANTO DOMINGO, RD.- El procurador adjunto de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, estimó que no era necesario replicar las defensas que asumieron los imputados en el caso de corrupción denominado Medusa, el cual tiene como principal imputado al exprocurador Jean Alain Rodríguez.
Esto porque, según Wilson Camacho, estos no respondieron las acusaciones puntuales que se presentaron en su contra, sino que basaron su defensa en anécdotas e historias del derecho.
En ese sentido, reiteró la solicitud de que sean enviados a juicio los imputados que no arribaron a acuerdos con el Ministerio Público, los cuales, a juicio del funcionario, estarían actuando bajo la dirección de Jean Alain Rodríguez.
“Que se admita de manera total la acusación presentada por el Ministerio Público, con todos sus elementos de prueba, en contra de las personas físicas y morales, objeto de la presente acusación y descrita anteriormente y, en consecuencia, dictar Auto de Apertura a Juicio en contra de los acusados”, adujo Camacho.
Previamente, los terceros demandados en materia civil por parte de los abogados del Estado, concluyeron su defensa solicitando su exclusión del proceso.
En el acuerdo figuran:
Ismael Elías de Jesús de Peña Tactuk, Carolina Pimentel Bonifacio, Carlos Augusto Guzmán Oliver, César Nicolás Rizik Pimentel, Daniel Enrique Vazquez Feliz, Jenny Marte Peña, Francisco Alberto Vásquez Féliz, Fausto José Cáceres Salterio, Mercedes Salcedo Disla, Rafael Salvador Razuk Sánchez, Reynaldo de Jesús Santos de la Cruz, Lisandro José Macarrulla Martínez.
Asimismo, Jonathan Joel Rodríguez Imbert, Mercantil, Francisco Arturo Santos Gómez, José Miguel Estrada Jackson, José Antonio Santana Julián, Ricardo Antonio Carrasquero Frías.
También las empresas Mac Construcciones, Espacio & Arquitectura S.R.L., Abastesa, Divamor Group SRL, Herrajes, Rachel, F&F Import, Parasata Mercantil, Constructora Carrasquero, Rogama SRL, Swaziland SRL y Constructora Integral SAS.
Igualmente, varios imputados han sido desglosados del proceso cuyos expedientes se están conociendo por separados en el Tercer Juzgado de la Instrucción. Este caso incluye a Altagracia Guillén Calzado, Juan Azael y a las empresas Smart Logistics, Distribuidora Ropi, Ropalma y Viaros Comercial.
Madrid.- El Ministerio de Consumo español impuso a cuatro aerolíneas -Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea- una multa de 150 millones de euros por prácticas abusivas, entre ellas, cobrar a los pasajeros el equipaje de mano, tras las denuncias recibidas por distintas asociaciones de consumidores.
Tras la información adelantada por la emisora de radio Cadena SER, fuentes del Ministerio de Consumo confirmaron a EFE que en el verano de 2023 se abrieron expedientes a cuatro aerolíneas de bajo coste ante las denuncias recibidas, para investigar prácticas consideradas abusivas.
Entre ellas figuraba cobrar un suplemento por la reserva de asientos contiguos para acompañar a menores y personas dependientes; falta de transparencia en la información precontractual sobre el precio final del servicio; cobrar un suplemento por el equipaje de mano de los pasajeros, y no permitir el pago en metálico en el aeropuerto por estos u otros servicios adicionales.
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que aglutina el 85 % del tráfico aéreo en España, ha rechazado la decisión de Consumo, que implica prohibir el cobro de la maleta de cabina que realizan algunas compañías aéreas.
En un comunicado, ALA señala que ello perjudicará a los consumidores, “al suprimir la opción de los pasajeros de contratar exactamente lo que necesiten».
De este modo, los cerca de 50 millones de pasajeros que hoy en día no llevan maleta de cabina a bordo y sólo viajan con el equipaje de mano bajo el asiento no podrían beneficiarse de pagar sólo por los servicios indispensables, “obligándoles a contratar servicios que no utilizan».
La sanción puede ser recurrida, y una vez agotada esta vía, las compañías pueden acudir a los tribunales. De hecho, las aerolíneas afectadas por la multa preparan ya recursos de alzada (ante la propia Administración) y no descartan también la vía judicial, donde el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, está convencido de que les darán la razón.
Gándara explicó en una rueda de prensa este viernes que las aerolíneas multadas tienen plazo hasta mediados de julio para presentar sus recursos de alzada y luego el Ministerio dispondrá de tres meses para resolver. Una vez concluido ese proceso, cabe la vía judicial.
Las aerolíneas podrán mantener su política de tarifas actual, pese a la multa de Consumo de 150 millones a cuatro compañías, hasta que la sanción, en su caso, sea firme, una vez que se resuelva el recurso de alzada que ya preparan y la vía judicial.
ALA, que agrupa más de 60 compañías aéreas, entiende que la decisión de Consumo va en contra de la normativa europea, concretamente el principio de libertad de fijación de precios reconocido en un reglamento comunitario de 2008 y supone una “injerencia en la fijación tarifaria».
Por el contrario, desde la asociación de consumidores Facua, que denunció a las compañías, valoran la decisión del Ministerio de Consumo y recuerdan que los consumidores tienen derecho a reclamar la devolución de estos cargos extra.
En una nota, la asociación de consumidores Asufín confía en que la sanción sirva de freno efectivo a la impunidad con la que las compañías “ninguneaban” los derechos de los consumidores; es “urgente” un cambio de conducta por parte de estas compañías, que sistemáticamente ponen en práctica usos que constituyen “un abuso en toda regla».
El Bono Madre, que se paga en República Dominicana, ya se encuentra habilitado. Este pago está dirigido a las jefas de familia; por ello, te invitamos a conocer cómo consultar y cobrar este beneficio económico.
El pasado domingo 26 de mayo, el territorio festejó a todas las mamás dominicanas por su día especial, y además, muchas de ellas pudieron desembolsar la cantidad de RD$1.500 a sus cuentas gracias a Supérate.
¡Volvió El Cariñito!
Para celebrarlas como se merecen, regresó un Cariñito especial de 1,500 pesos destinado a un millón de madres como tú.
El programa de protección social había estado ofreciendo este subsidio desde hace un tiempo, sin embargo, fue confirmado oficialmente el pasado viernes 24 de mayo con un NUEVO ENLACE de verificación.
¿Cómo consultar el cobro del Bono Madre 2024?
Para poder revisar si fuiste o no beneficiada con esta bonificación, solo tendrás que revisar cuáles son las cuatro formas de acceder a la información. Te contamos en las siguientes líneas.
¿Cuáles son los requisitos para ser parte del Bono Madre en República Dominicana?
Antes de poder estar dentro del grupo de personas que tienen disponible esta asignación, será clave que conozcas los requerimientos que se recalcan, de acuerdo a las autoridades dominicanas.
Ser madre dominicana.
Estar registrada en el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y otros programas sociales.
Contar con la tarjeta Supérate o tener una cuenta bancaria para recibir el subsidio.
Presentar la cédula de identidad y electoral al momento de cobrar en BanReservas, si se recibe el depósito en una cuenta bancaria.
¿Quiénes reciben el Bono Madre 2024?
Aquellas féminas que pueden cobrar este dinero, son seleccionadas a través del programa Supérate y otras plataformas gubernamentales como Siuben, Inaipi y PROPEEP.
En las Caobas de Jamao Al Norte en Espaillat, se ha registrado un trágico accidente de tránsito que ha resultado en la perdida de dos jóvenes y otros dos heridos.
Las identidades de las víctimas, Frank Manuel y Leuri Acosta Inoa, han sido confirmadas. Ambos jóvenes perdieron la vida en la carretera que conecta San Víctor con Jamao. El impacto del accidente fue tan fuerte que los dejó tendidos en el pavimento, en una escena desgarradora.
Además de las dos víctimas mortales, otras dos personas resultaron heridas en el suceso. La gravedad de sus lesiones aún no ha sido confirmada, pero se encuentran recibiendo atención médica.
Según las informaciones era oriundo de la comunidad el Caimito llegando al municipio de Jamao al Norte y el otro comunidad de San Francisco Abajo (LA U), en San Víctor.
Circula el video que muestra el momento del accidente. En las imágenes se puede ver cómo el impacto frontal fue tan fuerte que lanzó a los involucrados al pavimento de inmediato.
Testigos en el lugar capturaron videos impactantes que muestran el estado en el que quedaron los involucrados en el accidente.
Las autoridades están investigando las circunstancias del siniestro y recopilando más información para esclarecer lo sucedido.
La vicepresidenta Raquel Peña anunció que el rey de España, Felipe VI, confirmó su asistencia a los actos programados para el próximo 16 de agosto, donde tomarán posesión el los reelectos presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Peña, así como los senadores y diputados electos el pasado 19 de mayo.
“Fue grato saludar, en nombre del Estado dominicano, a su majestad, el Rey de España, don Felipe VI, quien realizó una escala técnica durante su ruta internacional. Conversamos sobre la importancia de fortalecer aún más los lazos de hermandad que unen a nuestras naciones . Agradezco también a Su Majestad, por confirmar su asistencia a los actos programados para el 16 de agosto”, dijo Peña en su cuenta de X.
Es tradicional que el rey Felipe VI visite la República Dominicana con fines de atender a actos de inauguración del Gobierno Central, gesto que tiene para con el país desde que ejercía su título y funciones como príncipe de Asturias.
El exjugador de béisbol Derek Jeter finalmente ha logrado deshacerse de la propiedad de estilo mevdieval que tenía en Greenwood Lake, Nueva York. La residencia estuvo entrando y saliendo del mercado de bienes raíces durante los últimos seis años, e incluso se llegó a subastar sin éxito.
En marzo de este año la residencia volvió a entrar al mercado de bienes raíces por $6.3 millones de dólares y esta semana es que finalmente los encargados de su venta han conseguido a un interesado con quien están cerrando el trato.
Por los momento se desconoce la identidad del comprador y también la cifra exacta que ha accedido a pagar. ‘Mansion Global’ asegura que se darán más detalles de la transacción cuando finalmente se cierre la venta.
Hay que recordar que en 2022, intentó subastarla pero no lo logró porque no recibió ofertas por encima de los $6.5 millones de dólares.
También hay que destacar que la primera vez que la residencia entró al mercado marcaba un precio de $14.75 millones de dólares, pero al falta de interesados hizo que su precio se fuera rebajando hasta llegar a los $6 millones de dólares.
Se puede asumir que Jeter perdió dinero con la venta de su castillo, pero la verdad es que no se sabe con exactitud cuánto pagó por el lugar en el 2000.
Resulta extraño que una propiedad tan atractiva como esta haya tardado en venderse, aunque los agentes de bienes raíces advirtieron a los medios que este tipo de residencia tomaba su tiempo. Los mismos agentes destacan las remodelaciones que se le hicieron el lugar, las cuales la ayudan a mantenerse.
Hay que recordar que es castillo en Nueva York ocupa un lote de cuatro acres, tiene garaje independiente, casa para huéspedes y una casa principal tiene una extensión de 9,000 pies cuadrados distribuidos en seis dormitorios, varios baños, vestíbulo, sala de estar, sala principal, oficina, comedor, dos cocinas, bar, cuarto de lavado y otras comodidades.