REDACCIÓN. ― Luego de que se cumplieran seis meses de haber dado a conocer su ruptura, el cántate urbano Benito Antonio Martínez, mejor conocido como Bad Bunny, y la modelo Kendall Jenner, vuelven a ser captados juntos en Miami.
En los últimos días, se viralizó en redes sociales un video donde se ve a la pareja tomarse de la mano, abrazarse y estar muy sonriente previo a un concierto del puertorriqueño en el Kaseya Center en Florida.
Desde la Met Gala, celebrada el pasado 6 de mayo, Jenner y Benito han vuelto al ojo público después de que se les viera compartiendo en la after party del evento de beneficencia.
Nuevamente, la pareja ha decidido guardar silencio sobre su supuesta relación; sin embargo, se les ha visto compartiendo muy felices.
En diciembre pasado, se supo que la integrante de la dinastía Kardashian y la superestrella puertorriqueña habían terminado su romance tras 10 meses juntos.
La Vega, RD.- La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), junto a otras organizaciones sociales, inauguró la Funeraria Parroquial Nuestra Señora de Las Mercedes, en la Comunidad Las Uvas, de la provincia de La Vega.
La funeraria tuvo un costo superior a los 5 millones de pesos, y cuenta con cuarto frío, oficina administrativa, cocina, baños, parqueos, áreas verdes y dos capillas, más brindará servicio gratuito las 24 horas los 7 días de la semana.
El acto de entrega, fue encabezado por el director general de la DGDC, Eléxido Paula Liranzo, quien explicó que el aporte económico que hizo la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, ascendente a 1 millón 518,111 pesos, se enmarca dentro de su programa de asistencia social y ayuda comunitaria que desarrolla en beneficio de las comunidades.
Dijo que la obra viene a dar respuesta a un anhelo de los residentes de Las Uvas y zonas aledañas, de poder despedir a sus seres queridos en un espacio digno, “Estas son obras que nos hacen sentirnos bien, desde la DGDC quiero decirles que estamos para servirles, ayudarles y motivarlos a seguir trabajando” sostuvo el funcionario.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la dirigente comunitaria, Eduvigen López, y la invocación a Dios a cargo del Párroco Nuestra Señora de Las Mercedes, padre Andrés Batista.
En la actividad estuvieron presentes; la presidenta del Comité de Uveros Ausentes Georgia Durán, el arzobispo Carlos Morel, Ramón Abreu, Reverendo padre de la diócesis de La Vega, Juan de Dios, representante de la alcaldía municipal, y Rafael Monegro, ingeniero constructor de la obra, así como otras personalidades y residentes de Las Uvas y poblados aledaños.
La Lotería Electrónica Internacional Dominicana (LEIDSA) informó que la Sra. Mercedes Lucia Germosén Diaz, recibió el cheque de 25 millones de pesos, al resultar ganadora con el Súper Kino Tv, en el sorteo correspondiente al pasado jueves 2 de mayo 2024.
La Sra. Germosen, realizó una jugada automática con los números: 6-16-20-35-37-49-53-54-56-70, en el punto de venta ‘Colmado Veras’, ubicado en el Ingenio Arriba, Santiago de Los Caballeros.
La feliz ganadora al recibir su cheque de manos de Manuel Abreu, director de sorteos de la empresa, expresó, que jugaba el Súper Kino Tv, con la finalidad de comprarse su casa para disfrutarla junto con todos sus familiares.
LEIDSA, además entregó incentivos por 100 mil y 65 mil pesos, tanto al propietario como al operador del punto de venta, por haber vendido el ticket ganador.
Los estudiantes jóvenes y talentosos del Nivel Secundario de la Dirección Regional 15 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), que lidera, Rafael Amador Figaris, a través del área técnica de Lengua Española, participaron alegres y motivados del Concurso Nacional de Oratoria (CONAORA) 2024, en su tercera etapa.
La competencia oral se realiza con la sólida misión de motivar a los estudiantes a desarrollar sus competencias comunicativas y a destacar dentro de los grupos sociales a los que pertenecen.
Esta actividad educativa evalúa la elocuencia, el pensamiento crítico, el liderazgo y la capacidad léxica de los estudiantes que por medio del discurso, abordando las diferentes temáticas que afectan la sociedad y quienes la conforman.
En ese sentido, los estudiantes desarrollaron una amplia gama de temas en sus presentaciones, incluyendo el uso de la inteligencia artificial, el uso moderado de las redes sociales y la importancia de los espacios públicos.
Además, expusieron sobre la inclusión de las personas con discapacidad, medidas para llevar una vida saludable sin fumar, la tecnología al servicio de la educación y la alfabetización digital en la era moderna.
Sobre la actividad
El Concurso Nacional de Oratoria se desarrolla en su nivel regional, donde existen seis categorías, una por grado educativo en el nivel secundario. Es decir, que la categoría A corresponde a primer grado y así sucesivamente hasta sexto grado con la letra F.
En el certamen evalúa un jurado compuesto por 12 personas donde se incluyen destacados educadores, comunicadores, periodistas, en Lengua Española y la comunicación.
A su vez, son dos jurados por categoría, mientras que los evaluadores se dividen uno la parte del discurso escrito y otro la alocución oral.
El evento se realizó en un trabajo mancomunado con sus titulares, Cándida Leonora Artsen, Dolores Segura, Viviana Ortiz y Rosanny Aponte, en las inmediaciones del salón de eventos de la Escuela Primaria Mauricio Baez.
Cabe destacar que la maestra de ceremonias de CONAORA 2024, fue Stainy Luna, estudiante de 6to de secundaria del Centro Educativo María Teresa Quidiello, perteneciente al Distrito Educativo 15-05.
Técnicos respaldan CONAORA
Con la participación de los diferentes técnicos regionales y distritales presentes, varios de ellos explicaron que “Estoy muy orgullosa, porque la educación en República Dominicana está avanzando, donde hay niños preparados, es porque hay maestros también preparados” dijo Santa Ferreras, Técnico de Adultos de la Regional 15.
De su lado, Disnaldi Guante, técnico de Lengua Española del Nivel Secundario del 15-06, acotó que el concurso se va desarrollando acorde con los lineamientos del MINERD, se está respetando el derecho de los estudiantes y queda evidenciado el gran trabajo de los docentes.
De igual manera, Ramón Rosario de la jurisdicción 15-04, consideró que CONAORA es una oportunidad para que los estudiantes mejoren las competencias comunicativas y que sirve para todos los procesos de la vida diaria.
Yokasta Sánchez de la demarcación 15-01, informó que la actividad está muy bien organizada, desde los jurados, la planificación y la logística, agregó que el referido distrito cuenta con alumnos tanto del sector público como privado.
Finalmente, Princesita Valdez del 15-05, detalló que CONAORA se está desarrollando de acorde con las bases de concurso, los estudiantes han demostrado competencias discursivas, lógicas y creativas de igual forma han mostrado dominio escénico.
Además de los técnicos distritales y regionales presentes, estuvieron los maestros, amigos, padres y madres de la comunidad educativa.
Washington – La campaña del presidente de EE.UU., el demócrata Joe Biden, iniciará este miércoles una estrategia para captar votantes afroamericanos, que comenzará con un mitin en Philadelphia, ciudad del estado clave de Pennsylvania, en el que participará el mandatario y candidato a la reelección.
A través de un comunicado, el equipo Biden-Harris informó del comienzo de una campaña que durará todo el verano y tendrá “una inversión de ocho cifras” a nivel nacional en todos los estados clave para llegar “a la columna vertebral de la coalición Biden-Harris: los votantes negros”.
Estos votantes, añade el comunicado, jugaron “un papel decisivo” en la elección de Joe Biden y Kamala Harris en 2020, que el presidente demócrata ganó al republicano Donald Trump, quien también aspirará a la victoria el próximo 5 de noviembre y hoy es favorito según las encuestas.
“Ahora, estos mismos votantes serán fundamentales para derrotar la agenda racista y tóxica de Trump en las urnas otra vez”, afirma el texto.
La campaña ‘Black Voters for Biden-Harris’ comienza con un mitin en el Girard College, una escuela de mayoría negra en Philadelphia, al que asistirán líderes afroamericanos de todo el país, entre ellos el gobernador de Maryland, Wes Moore y la vicepresidenta, Kamala Harris.
“Nuestra campaña cree que los votantes negros merecen escuchar al equipo Biden-Harris y merecen que su voto se gane, no que se dé por sentado”, señala el comunicado.
Además de una campaña en medios, en los próximos meses se celebrarán numerosas actividades, principalmente en estados como Arizona, Nevada, Wisconsin o Míchigan, dirigidas a captar el voto de la población afroamericana.
Estos son los conocidos como ‘estados morados’ o bisagra, en los que no hay definido a priori un candidato ganador por lo estrecho del margen entre ambos y que, por lo tanto, serán claves para la victoria.
Las manchas en el rostro pueden revelar signos visibles de posibles problemas relacionados con el hígado graso. Enumerar los diferentes tipos de manchas en la piel que pueden indicar un hígado graso y cómo distinguirlas es crucial para la detección temprana de posibles complicaciones. A continuación, se detallan los tipos de manchas y la relación con la salud del hígado:
Manchas oscuras: las manchas oscuras o hiperpigmentación en el rostro pueden indicar problemas de hígado graso. Estas manchas tienden a aparecer en áreas como las mejillas y la frente.
Manchas amarillentas: la presencia de manchas amarillentas en la piel, especialmente alrededor de los ojos, puede ser un indicio de posibles complicaciones hepáticas relacionadas con el hígado graso.
Vasos sanguíneos dilatados: los vasos sanguíneos dilatados en la cara, especialmente en la nariz y las mejillas, pueden estar conectados con la salud del hígado y la presencia de esteatosis hepática.
Relación con la salud del hígado
La aparición de manchas en el rostro puede estar directamente vinculada a la condición del hígado. Cualquier cambio visible en la piel del rostro, como las manchas mencionadas, puede indicar que el hígado no está funcionando de manera óptima. La relación entre las manchas en el rostro y la salud hepática es un indicador importante para prestar atención a posibles trastornos hepáticos subyacentes. Es fundamental consultar a un profesional de la salud si se observan cambios en la piel que podrían estar asociados con el hígado graso. ¡Tu piel podría estar enviando señales sobre la salud interna de tu cuerpo!
Amarillamiento de la piel y los ojos
La ictericia, manifestada como el amarillamiento de la piel y los ojos, puede ser un signo revelador de trastornos hepáticos como el hígado graso. Cuando el hígado no funciona correctamente, los pigmentos biliares se acumulan en la sangre y se depositan en la piel y los ojos, dando lugar a esta condición visible.
Causas de la ictericia
La ictericia en el contexto del hígado graso puede estar relacionada con la acumulación de grasas en el hígado que afecta su función. Esto puede deberse a factores como la obesidad, la resistencia a la insulina, el consumo excesivo de alcohol, o enfermedades hepáticas como la esteatohepatitis no alcohólica. El impacto en la apariencia facial se manifiesta a través del amarillamiento de la piel y los ojos, indicando un desequilibrio en la salud hepática.
Tratamientos y prevención
Para tratar y prevenir el amarillamiento de la piel y los ojos causado por problemas hepáticos, es fundamental abordar la raíz del trastorno hepático subyacente. Adoptar un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada, ejercicio regular y evitar el consumo de alcohol en exceso puede contribuir positivamente. Es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico preciso y seguir el tratamiento recomendado para mejorar la salud del hígado y reducir la ictericia facial.
Hinchazón facial y otras señales visibles
La hinchazón facial y otros signos en el rostro pueden ser reveladores de posibles trastornos hepáticos, como el hígado graso. Además de la hinchazón, existen manifestaciones en la piel que podrían indicar problemas hepáticos más profundos. Identificar estos signos a tiempo es crucial para abordar cualquier afección hepática subyacente de manera efectiva.
Manifestaciones en la piel
La piel puede reflejar señales de alerta sobre la salud del hígado. Es importante prestar atención a la presencia de ictericia, que se manifiesta como amarillamiento de la piel y los ojos y puede indicar un funcionamiento hepático deficiente. Otros síntomas cutáneos comunes incluyen picazón persistente, hematomas o sangrado anormal, y en ocasiones, hinchazón en ciertas partes del cuerpo, como los pies. Estas manifestaciones pueden ser indicativas de la presencia de hígado graso u otros trastornos hepáticos que requieren evaluación médica.
Importancia del diagnóstico temprano
El diagnóstico temprano de los signos visibles en el rostro relacionados con el hígado graso es fundamental para iniciar un tratamiento adecuado y prevenir posibles complicaciones. Identificar a tiempo la hinchazón facial y otras señales en la piel que podrían estar vinculadas a trastornos hepáticos permite a los profesionales de la salud tomar medidas preventivas y terapéuticas precisas. No subestimar estos signos visibles es clave para abordar cualquier afección hepática de manera proactiva y mejorar la salud a largo plazo.
Foto Freepik
Los signos del hígado graso visibles en el rostro
Reconocer los signos del hígado graso en el rostro es fundamental para monitorear la salud hepática y general. Observar detenidamente los posibles indicadores que se manifiestan en la piel puede brindar pistas valiosas sobre la condición del hígado. A continuación, se detallan algunos de los signos visibles en el rostro que podrían estar relacionados con el hígado graso:
Amarillamiento de la piel y los ojos
El amarillamiento de la piel y los ojos, conocido como ictericia, puede ser un signo de disfunción hepática. Este síntoma puede indicar problemas en el hígado que requieren atención médica.
Enrojecimiento o irritación cutánea
El enrojecimiento o irritación persistente en la piel, especialmente en el rostro, podría estar relacionado con el hígado graso. Estos cambios cutáneos pueden ser una manifestación externa de desequilibrios internos en el hígado.
Acné persistente
La presencia continua de acné en el rostro, especialmente si no responde a tratamientos convencionales, podría estar vinculada al hígado graso. El acné persistente puede ser un indicio de problemas hepáticos subyacentes.
Ojeras pronunciadas
Las ojeras oscuras y pronunciadas pueden ser otro signo visible de posibles problemas hepáticos, como el hígado graso. La apariencia de ojeras persistentes podría estar relacionada con la salud de este órgano vital.
Hinchazón facial
La hinchazón facial inusual, especialmente alrededor de los ojos, puede ser un indicador de problemas en el hígado. La retención de líquidos debido a disfunciones hepáticas puede manifestarse en forma de hinchazón en el rostro.
Opacidad en la piel
Una piel opaca y carente de brillo saludable puede sugerir desequilibrios internos, incluidos los relacionados con el hígado graso. La falta de luminosidad en la piel puede reflejar la salud hepática general del individuo.
Sensibilidad cutánea
La sensibilidad excesiva en la piel del rostro, especialmente a productos cosméticos o cambios ambientales mínimos, podría estar asociada con el hígado graso. La piel sensible puede ser una señal de alerta sobre posibles trastornos hepáticos.
Al reconocer estos signos del hígado graso en el rostro, las personas pueden tomar medidas proactivas para abordar posibles problemas hepáticos y buscar la orientación adecuada de profesionales de la salud. La piel actúa como un espejo de la salud interna, y comprender sus señales puede ser crucial para mantener un hígado y un organismo saludables.
¿Le resultó útil este artículo?
Daniela, una apasionada de la lectura y la tecnología, nació en una vibrante ciudad en América Latina. Desde muy temprana edad, mostró un gran interés por los libros y la curiosidad por explorar el mundo de la tecnología.
TANZANIA, África.- Una delegación de las Fuerzas Armadas dominicanas, integrada por el general de brigada, Delio Colón Rosario, ERD., presidente de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CIDEFAPON) y el coronel, Mario Rivas Díaz, FARD, participó en la 79va. Asamblea General del Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM), realizada en la ciudad Dar es Salaam, en la cual participaron delegaciones de 82 países.
En el evento, realizado del 12 al 19 de mayo, se realizaron importantes estudios de temas críticos, desafíos regionales y se discutió el impacto del deporte como herramienta diplomática. También se presentó el informe financiero, como muestra del compromiso con la transparencia y políticas deportivas del organismo.
En la apertura del cónclave estuvo presente Philip Isdor Mpango, vicepresidente de Tanzania; Kassim Majaliwa, primer ministro, y Stergomena Lawrence, ministra de Defensa, entre otras autoridades de la nación anfitriona.
El general de Brigada Colón Rosario, presidente de la CIDEFAPON, funge como vicepresidente del continente americano ante el CISM y junto al coronel Nilton Rolim, del Ejército de Brasil, presidente del CISM y los demás vicepresidentes de África, Asia y Europa, formaron parte del liderazgo en este foro.
Durante el mismo, dirigió una reunión continental para presentar los proyectos de cada país, resaltando la organización de los 4to. Juegos Mundiales de Cadetes.
En la reunión de escala global, el coronel Rivas fue presentado como delegado Representante de las Fuerzas Armadas dominicanas ante el CISM, recibiendo el distintivo de esa posición, y de inmediato presentó los logros del CIDEFAPON, exponiendo la participación de atletas femeninas en los juegos militares e interacademias de nuestro país y los atletas militares que clasificaron a los Juegos Olímpicos “París 2024”.
Finalmente, el coronel Rolim premió a las y los atletas del año y presentó los 5to. Juegos Mundiales Militares de Invierno, a realizarse en “Suiza 2025” y los 8vo. Juegos de Verano para el año 2027.
Caracas, 28 de Mayo (EFE).- La mayor coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), urgió este martes al Consejo Nacional Electoral (CNE) a firmar, cuanto antes, un acuerdo que permita el despliegue en el país de una misión de observación de la Unión Europea (UE) para las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Exigimos al CNE que proceda de manera inmediata, sin más dilaciones, a formalizar -mediante la firma del acuerdo administrativo correspondiente– la presencia de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la UE para la elección”, dice un comunicado de la PUD difundido en Twitter.
El antichavismo aseguró que el bloque europeo “se encuentra a la espera de la firma del acuerdo con el CNE” para “esta misma semana”, con el objetivo de “continuar adelante en todos los procedimientos necesarios que garantizan los altos estándares que la observación internacional requiere».
“La presencia de la MOE de la UE en estas próximas elecciones es uno de los compromisos que (el presidente) Nicolás Maduro asumió, por lo que no se justifica la demora en que se está incurriendo para la materialización de dicho compromiso”, añade la PUD.
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, afirmó este lunes que dará a conocer la decisión sobre el posible envío de una misión de observación comunitaria “a su debido tiempo».
La UE envió en abril una “pequeña misión exploratoria” a Venezuela para tantear el despliegue de una misión completa a las elecciones de julio.
La observación internacional de misiones técnicas de la UE y la ONU, entre otros organismos internacionales, forma parte de los puntos del Acuerdo de Barbados, firmado entre el Ejecutivo y la PUD en octubre de 2023, en el que se establecieron “garantías electorales” para las presidenciales.
En todo caso, el pasado 20 de mayo y después de que la UE decidiera levantar únicamente medidas restrictivas al presidente del CNE, Elvis Amoroso, y otras tres personas, el Parlamento -controlado por el chavismo- solicitó retirar esta invitación a los Veintisiete.
Falleció la señora María de los Ángeles Calzada de Cassá, esposa del historiador y director general del Archivo General de la Nación (AGN), Roberto Cassá.
La información la dio a conocer el AGN, a través de un comunicado enviado esta redacción, donde expresa su pesar a la familia por el deceso.
«El Archivo General de la Nación pasa por la pena de comunicar el sentido fallecimiento de la señora María de los Ángeles Calzada de Cassá, esposa de nuestro Director General, Roberto Cassá, a quien nos unimos en estos momentos de pesar, expresándole nuestras más sentidas condolencias al igual que a sus hijas María del Carmen y Laura; a sus hermanos, nietos y demás familiares», se lee en el escrito.
La institución agregó que más adelante informará sobre el lugar y hora del velatorio.
El Ministerio de Defensa (MIDE) condecoró con la Orden al Mérito Militar con distintivo blanco en segunda clase y la Orden al Mérito Naval con medalla de servicio distinguido en su segunda categoría, a militares jefes de misiones de la Embajada de los Estados Unidos de América en República Dominicana, por su excepcional desempeño en las tareas diplomáticas encomendadas, durante los últimos tres años que han estado en el país.
Los reconocimientos especiales, fueron otorgados en presencia de la encargada de negocios de EE.UU en el país, Patricia Aguilera y del agregado de defensa de la Embajada americana, teniente coronel Lowell D. Krusinger, para honrar el compromiso de los Oficiales americanos en el fortalecimiento de las capacidades de los miembros de las Fuerzas Armadas dominicanas, las relaciones bilaterales y de cooperación para enfrentar amenazas a la seguridad, que son comunes a los países en la región.
Recibieron esta distinción el teniente coronel, Abdiel Rosado Méndez, U.S Army, Jefe de la Oficina de Cooperación y Seguridad (OSC); el teniente coronel Christopher Smith, U.S Army, Jefe de la Sección del Ejército y entrenamiento de la OSC. También fueron condecorados, los mayores Jacob Mormon, U.S Army, agregado militar del Ejército y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y el mayor Omar Alexis Rosario, U.S Army, Oficial de Asuntos Bilaterales (BAO), así como el capitán de corbeta, Joseph Prado, agregado de la Guardia Costera EE.UU. (USCG).
De igual modo, recibieron la condecoración Medalla del Vuelo Panamericano, el teniente coronel, Abdiel Rosado Méndez, U.S Army y el mayor, Jacob Mormon, U.S Army, como enaltecimiento de un modo especial, por sus encomiables acciones a favor de la Fuerza Aérea.
Las condecoraciones fueron dispuestas por el Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, quien otorga el reconocimiento mediante decreto. La entrega se hizo en un emotivo acto, encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, quien se hizo acompañar por Oficiales del Estado Mayor General y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Durante la actividad, en la que estuvieron presentes las esposas e hijos de los condecorados, fueron resaltadas las cualidades de los oficiales a quienes el titular del MIDE expresó: “para nosotros es de gran satisfacción y un alto honor, condecorarles como acreedores meritorios de esta alta consideración. Reciban estas medallas y pergaminos, como muestra de la fraternal amistad de nuestros miembros de las FF. AA”.
En representación de los condecorados, el teniente coronel, Abdiel Rosado Méndez, U.S Army, jefe de la Oficina de Cooperación y Seguridad, agradeció “El gesto de ser reconocidos por hacer nuestro trabajo, en misiones como la llegada del Buque Confort, los operativos médicos, Fuerzas Comando 2023 y muchas más, donde se evidenció el liderazgo militar dominicano”.
En tanto, el ministro Díaz Morfa valoró la dignidad, el decoro y la eficiencia de los oficiales estadounidenses, quienes siempre demostraron una conducta solidaria y fraternal amistad, al ofrecer sus servicios en beneficio de los cuerpos castrenses y del pueblo dominicano. “Esto no es un adiós, sino un hasta luego, ya que Ustedes siempre estarán en nuestros corazones”.