José Ramón Peralta anuncia que dejará el Comité Político del PLD

0


José Ramón Peralta anunció que estará el Comité Político del PLD hasta que inicie el congreso de ese partido, que será en junio, y no aspirará a ningún puesto de dirección dentro del PLD.

“Estoy convencido de que ceder mi espacio es lo correcto, para que una nueva generación con más energía y nuevas ideas pueda encaminar nuevamente al @PLDenlinea a dirigir los destinos del país. Sin embargo, quisiera dejar establecido que esto no significa mi ausencia o retiro. Al contrario, seguiré trabajando por lo mejor para nuestro partido y siempre estaré al servicio de nuestra organización y del país, pues apuesto a construir un futuro mejor en beneficio de las grandes mayorías”, publicó José Ramón Peralta en un hilo de mensajes en su cuenta en la red social X.

Peralta dijo que la tarea de un miembro del comité es facilitar que los miembros y simpatizantes escojan libremente, para que los resultados sean la expresión auténtica del pueblo y que así se obtenga una excelente representación de todas las regiones del país.

El miembro del comité político del PLD dijo que lo más importante del PLD es su capital humano: “hombres y mujeres, jóvenes talentosos, capaces y con experiencia; excelentes técnicos, los mejores en políticas públicas; y veteranos con deseo y preparación necesarias para seguir aportando al país”.





Source link

Ana María Méndez y sus hijas

0


La desaparición de Ana María Méndez y sus hijas ha causado una profunda conmoción en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago. Las autoridades han comenzado una exhaustiva investigación para determinar su paradero.

Méndez desapareció el domingo a las 12 del mediodía junto a sus hijas, según informó su hermano Víctor Manuel Martínez. La familia está desesperada y solicita la colaboración de la comunidad.

La policía ha pedido que cualquier persona con información relevante se comunique de inmediato. Cada pista puede ser crucial para encontrar a Ana María y sus hijas sanas y salvas.

Es esencial que la comunidad se mantenga alerta y coopere con las autoridades. Juntos, podemos ayudar a resolver este caso y brindar el apoyo necesario a la familia afectada.

 

Ver video:

 





Source link

Decomisan 104 paquetes cocaína en Punta Cana

0


Unos 104 paquetes presumiblemente cocaína, que serían enviados a Lisboa, Portugal, fueron confiscados mediante un operativo de inteligencia e inspección, realizado en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia.

Los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y unidades caninas, coordinados por el Ministerio Público, realizaban labores de supervisión en una de las áreas de la terminal, cuando a través del sistema de rayos X, detectaron imágenes distorsionadas en el interior de cuatro maletas.

Efectivamente, iniciado el protocolo de actuación, en presencia de un fiscal adjunto, se procedió a abrir el equipaje, ocupando en el interior de las maletas, ocho mochilas, conteniendo un total de 104 paquetes de la sustancia.

Dando seguimiento al caso, y como parte de la ampliación del proceso investigativo, las autoridades apresaron a Henry Lappost Mercedes, mediante la orden de arresto, número (02292-2024), emitida por la Jurisdicción de Atención Permanente del Distrito Judicial de la provincia La Altagracia.

“El Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones, mientras los equipos de búsqueda y captura, activan la localización de otros individuos vinculados a la frustrada operación de narcotráfico internacional”.

Las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico se han redoblado en aeropuertos, puertos y todo el territorio nacional, acciones conjuntas de los organismos oficiales, que han permitido seguir asestando golpes importantes a las redes criminales.

El detenido está en poder de las autoridades correspondientes para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, mientras los 104 paquetes están siendo enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, (INACIF), para a través de un análisis, determinar el tipo y peso exacto de la sustancia.



Source link

Pandillero mató a adolescente a balazos para vengarse de su hermano: sentencia en Nueva York



Ralief Bradford, ex convicto que estaba en libertad condicional, fue ahora sentenciado a entre 25 años y cadena perpetua tras las rejas por matar a tiros a un joven inocente de 16 años porque el hermano mayor del adolescente pertenecía a una pandilla rival en Brooklyn (NYC), según la fiscalía.

El 15 de julio de 2018 Bradford le disparó a Justin Richey en el corazón un día después de cumplir 16 años tras confrontarlo en una calle de Cypress Hills y acusarlo falsamente de pertenecer a una pandilla, en medio de una disputa entre “Bloods” y “Crips”. 

En ese momento Bradford, también conocido con el nombre de Zabar Beebe, estaba en libertad condicional por un par de delitos relacionados con armas de fuego, uno de los cuales terminó con la policía disparándole por la espalda en 2013, recordó Daily News.

Bradford (30), a quien un jurado declaró culpable de homicidio y posesión de armas en marzo, ahora fue sentenciado por la jueza Phyllis Chu, de la Corte Suprema de Brooklyn.

Era un adolescente que vivía en un vecindario infestado de pandillas y lo asesinó en una acera pública, a plena luz del día, frente a otras personas sin ninguna razón”

Sarah Jafari

Fiscal adjunta principal

Richey estaba ayudando a un vecino con las tareas domésticas en Pine St. y Blake Ave. cuando Bradford y dos cómplices, ambos todavía prófugos, lo confrontaron y rodearon, dijeron los fiscales.

Bradford es miembro de Front Side Bloods, un subconjunto de Bloods activo en el complejo de viviendas públicas (NYCHA) Cypress Hills Houses. El hermano mayor de Richey era miembro de los Crips, pero el adolescente no tenía vínculos con pandillas, según los fiscales. En cambio, era un joven servicial que durante años trabajó como voluntario en el Centro Comunitario Cypress Hills.

Bradford y sus compañeros buscaban a su hermano, pero se decidieron por el joven. Uno de ellos lo estranguló y lo arrojó al suelo, mientras que otro lo golpeó con un bastón de metal, dijeron los fiscales. Luego Bradford sacó un arma y abrió fuego, alcanzando al adolescente en el pecho y el corazón. Richey corrió para salvar su vida, pero se desplomó a media cuadra de distancia.

La fiscal adjunta principal Sarah Jafari se refirió a las acciones de Bradford como “absolutamente despreciables y sin sentido” en una carta de sentencia del 8 de mayo. “El acusado mató al señor Richey con un desenfrenado desprecio por el inmenso [efecto] que su muerte tendría tanto en la familia del señor Richey como en la comunidad”, escribió. “Richey era un adolescente que vivía en un vecindario infestado de pandillas y el acusado lo asesinó en una acera pública, a plena luz del día, frente a otras personas sin ninguna razón discernible aparte de la afiliación a una pandilla del hermano mayor de Richey”.

Cuando tenía 18 años, tras ser baleado en un enfrentamiento con NYPD Bradford terminó siendo condenado a entre 16 meses y cuatro años de prisión como delincuente juvenil en 2013. Pero la policía lo vinculó a un tiroteo anterior, con la misma arma que apuntó a los agentes, como parte de una investigación de desmantelamiento de pandillas. Eso le valió una sentencia de cinco años de prisión y fue puesto en libertad condicional en abril de 2017, poco más de un año antes de matar a Richey.





Source link

¿Qué hacer cuando los analgésicos ya no funcionan?

0


Sentirse atrapado en un ciclo interminable de dolor puede ser una experiencia extremadamente frustrante, especialmente cuando los analgésicos que solían brindar alivio ya no funcionan. La realidad es que muchos enfrentan esta situación, buscando desesperadamente nuevas formas de manejar su dolor crónico. ¿Qué hacer cuando los analgésicos ya no son efectivos?

¿Qué es el dolor y por qué los analgésicos dejan de funcionar?

El dolor es una señal del cuerpo que indica la posibilidad de daño o lesión. Existen diversos tipos de dolor, como el agudo, crónico, neuropático y nociceptivo, cada uno con causas y características particulares. Los analgésicos, como el ibuprofeno o el paracetamol, son comúnmente utilizados para aliviar el dolor, pero ¿por qué en ocasiones dejan de ser efectivos?

Tipos de dolor y sus causas:

Dolor agudo: suele ser causado por una lesión reciente o una enfermedad temporal. Los analgésicos suelen ser eficaces en este tipo de dolor, pero su efectividad puede disminuir con el tiempo si la causa subyacente no se trata adecuadamente.

Dolor crónico: puede estar asociado con condiciones de salud a largo plazo como la artritis o la fibromialgia. En estos casos, los analgésicos pueden perder eficacia debido a la necesidad de dosis más altas para controlar el dolor, lo que puede llevar al desarrollo de tolerancia.

Dolor neuropático: proviene de un daño o disfunción en el sistema nervioso y a menudo es resistente a los analgésicos tradicionales. La complejidad de este tipo de dolor puede hacer que los medicamentos dejen de ser efectivos con el tiempo.

Desarrollo de tolerancia a los analgésicos:

El cuerpo humano tiene la capacidad de desarrollar tolerancia a ciertos analgésicos con el tiempo. Esto significa que, con el uso continuado, el organismo puede necesitar dosis más altas del medicamento para lograr el mismo efecto analgésico inicial. Esta tolerancia puede reducir la eficacia de los analgésicos a largo plazo, lo que lleva a una búsqueda de alternativas para controlar el dolor de manera efectiva.

Alternativas cuando los analgésicos fallan

A veces, los analgésicos tradicionales pueden no ser efectivos para controlar el dolor a largo plazo. Ante esta situación, existen alternativas que pueden brindar alivio y mejorar la calidad de vida. A continuación, se presentan dos enfoques fundamentales para considerar cuando los analgésicos fallan:

Terapias no farmacológicas

Las terapias no farmacológicas ofrecen opciones complementarias o alternativas al tratamiento con medicamentos para el manejo del dolor. Estas incluyen la fisioterapia, la acupuntura, las terapias cognitivas y conductuales, entre otras. La fisioterapia, por ejemplo, se centra en fortalecer los músculos para mejorar la movilidad y reducir la incomodidad. La acupuntura, una práctica de la medicina tradicional china, se ha utilizado durante siglos para aliviar el dolor mediante la estimulación de puntos específicos en el cuerpo. Las terapias cognitivas y conductuales ayudan a los pacientes a entender y controlar mejor su dolor, brindando herramientas para manejarlo de manera más efectiva en la vida diaria.

Intervenciones médicas avanzadas

Cuando los tratamientos convencionales no son suficientes, las intervenciones médicas avanzadas pueden ser una alternativa viable. Estas opciones incluyen la neuroestimulación, los bloqueos nerviosos, la cirugía y otras intervenciones más invasivas. La neuroestimulación consiste en la aplicación de corrientes eléctricas para modular la actividad nerviosa y reducir la percepción del dolor. Los bloqueos nerviosos implican la inyección de anestésicos locales para bloquear la transmisión de señales de dolor en nervios específicos. En casos graves, la cirugía puede ser necesaria para corregir problemas subyacentes que causan dolor crónico, ofreciendo una solución a largo plazo para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Foto Freepik

Consejos para afrontar el dolor crónico

Afrontar el dolor crónico puede ser un desafío diario, pero existen estrategias y consejos efectivos que pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes lo padecen. Aquí se presentan recomendaciones prácticas para aquellos que buscan alivio cuando los analgésicos convencionales ya no son suficientes.

Cuidado emocional y apoyo psicológico

El cuidado emocional y el apoyo psicológico juegan un papel fundamental en el manejo del dolor crónico. Es crucial abordar la importancia del soporte emocional y considerar terapias cognitivas conductuales que pueden ayudar a mantener una actitud positiva frente al dolor. Estas herramientas no solo fortalecen la resiliencia emocional, sino que también contribuyen a gestionar de manera más efectiva las sensaciones dolorosas a largo plazo.

Estilo de vida saludable

Adoptar un estilo de vida saludable es esencial para reducir la percepción del dolor crónico. Recomendaciones sobre dieta equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado y otras prácticas saludables pueden marcar una gran diferencia en la gestión del dolor. Empezar con pequeños cambios en el día a día, como incorporar alimentos antiinflamatorios, practicar actividad física suave y priorizar un buen descanso nocturno, puede contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de quienes sufren de dolor crónico.

Enfrentar el dolor crónico va más allá de la simple supresión de síntomas; se trata de adoptar un enfoque integral que abarque aspectos emocionales, físicos y conductuales. Al combinar el cuidado emocional con un estilo de vida saludable, es posible cultivar estrategias efectivas para afrontar el dolor crónico de manera más positiva y proactiva.

¿Cuándo es momento de buscar ayuda profesional?

Al enfrentarse a un dolor persistente que no responde a los analgésicos habituales, es fundamental saber cuándo buscar ayuda profesional especializada. Existen señales de alarma que indican la necesidad de atención médica experta para el manejo del dolor resistente. A continuación, se describen algunas circunstancias en las que es crucial buscar ayuda de un especialista en dolor:

Dolor incontrolable: si el dolor se vuelve insoportable y afecta significativamente la calidad de vida diaria.

Persistencia del dolor: cuando el dolor persiste por un período prolongado a pesar del uso de analgésicos convencionales.

Limitaciones funcionales: si el dolor limita la capacidad de realizar actividades normales, como trabajar, moverse o realizar tareas cotidianas.

Aparición de síntomas adicionales: la presencia de síntomas como hinchazón, enrojecimiento o fiebre junto con el dolor pueden indicar un problema subyacente que requiere atención especializada.

Dificultades para dormir: el dolor constante que interfiere con el sueño puede tener un impacto negativo en la salud general y el bienestar emocional.

Alteraciones emocionales: sentimientos de ansiedad, depresión o desesperanza asociados con el dolor crónico deben abordarse con un especialista en manejo del dolor.

Ante la presencia de cualquiera de estas señales de alarma, es recomendable buscar la asistencia de un profesional en el manejo del dolor para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado que aborde eficazmente la condición subyacente. La intervención oportuna de un especialista puede mejorar la calidad de vida y proporcionar alivio del dolor que no se ha logrado con los analgésicos convencionales.

¿Le resultó útil este artículo?

Dany Levito
Últimas entradas de Dany Levito (ver todo)



Source link

EE.UU. repatría cuerpos de pareja de misioneros asesinada en Haití

0


Miami/Washington, 30 may (EFE).- El Gobierno de EE.UU. repatrió este jueves los cuerpos de la pareja de misioneros estadounidenses David y Natalie Lloyd, asesinados la semana pasada por pandilleros en Haití, en un vuelo comercial que partió desde la nación caribeña a Miami (Florida).

“Puedo confirmar que los cuerpos han sido repatriados y que ya se encuentran en Estados Unidos”, informó el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, en una rueda de prensa.

Patel no quiso confirmar si funcionarios estadounidenses habrían negociado con pandilleros para llevar a cabo la repatriación de los cuerpos y se limitó a ofrecer sus “más profundas condolencias” a los familiares de las víctimas en nombre del presidente, Joe Biden.

Previamente la cadena CNN había señalado, citando fuentes del Departamento de Estado, que los restos de la pareja serían repatriados este jueves en compañía del embajador de Estados Unidos en Haití, Dennis Hankins, y agentes de seguridad estadounidenses en un vuelo haría primero una escala en Miami antes de ser entregados a sus familiares en Misuri.

La cadena detalló que se trata del primer vuelo comercial estadounidense a Haití en meses y que autoridades estadounidenses negocian desde hace una semana con las autoridades haitianas, e incluso con líderes pandilleros, la repatriación de los cuerpos.

David y Natalie Floyd, yerno e hija del congresista estadounidense Ben Baker, trabajaban para la ONG Missions in Haiti, que fue fundada en 2000 por los padres de David.

La pareja, así como una tercera persona, estaban escondidos mientras unos pandilleros disparaban contra el edificio en el que se refugiaban, según informó la semana pasada la organización humanitaria.

Les dispararon a todas las ventanas del orfanato que albergaba a decenas de niños en Plaine, al norte de Puerto Príncipe, advirtió entonces la organización.

Haití vive una espiral de violencia con matanzas, ataques, violaciones y secuestros a manos de las poderosas bandas armadas, una situación agudizada desde finales de febrero pasado.

En marzo, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió un aviso de viaje instando a los estadounidenses a no viajar a Haití debido a sus condiciones de seguridad “impredecibles y peligrosas”.

Esta semana Garry Conille fue designado como primer ministro de transición en Haití en medio del caos en Puerto Príncipe, una ciudad paralizada por pandillas que han cortado la importación de suministros humanitarios vitales, destruido instalaciones médicas y bloqueado carreteras.




Source link

Torneo Latino de Pequeñas Ligas dedicado a Samuel Pereyra

0


El Torneo Latino de Pequeñas Ligas será dedicado al administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra y al pelotero miembro del Salón de la Fama de los Cubs de Chicago, Aramis Ramírez.
El anuncio fue hecho por John Carmona, quien es el presidente de la entidad que tiene 66 años de historia.
«Agradezco de corazón la dedicatoria. Todo evento que involucre a los niños siempre tendrá nuestro apoyo», dijo Pereyra.
«Estoy emocionado. Volver al lugar donde comencé a jugar cuando niño es algo grandioso», dijo Aramis.
La dedicatoria a Pereyra obedece a su alta identificación con los Deportes y el apoyo decidido a todas las disciplinas.
En el caso de Aramis, sin dudas, porque es un producto de La Javilla, jugó allí y luego saltó a las Grandes Ligas.
Pereyra tirará la primera bola y recibirá una placa, Aramis será el bateador de honor y también recibirá una placa, mientras que Junior Noboa, Comisionado Nacional de Béisbol, será el catcher oficial.

Reconocerán a 10 periodistas

Los cronistas galardonados serán Leo Corporán, editor deportivo de El Nacional, Dionisio Soldevila, editor deportivo de Diario Libre y Primitivo Cadette, redactor Senior del periódico HOY.

Igualmente recibirán placas especiales Frank Camilo, director de CDN Deportes, Héctor Gómez, editor deportivo de la Z 101 y Orlando Méndez cronista de radio y televisión.

También serán exaltados Martín Rodríguez, editor deportivo del Grupo SIN, Juan Carlos Santana, editor deportivo del Grupo Telemicro, José Alberto Acosta, editor deportivo de Telesistema, canal 11 y Natacha Batista, editora deportivo del canal 13.

«Este grupo de cronistas deportivos siempre han apoyado los eventos de los niños y por eso nos complace reconocerlos», dijo Carmona.

Los países llegan a tierra dominicana el domingo 23 y la inauguración oficial será el lunes 24 a las 6 de la tarde en la Academia de la Javilla.

Todas las figuras relevantes de la industria del béisbol serán invitados para compartir con los niños de República Dominicana, Venezuela, México, Colombia, Puerto Rico, Honduras, Curazao y Aruba.

Cobertura en Radio, TV y redes sociales

El Torneo Latino de Pequeñas Ligas tendrá transmisiones especiales por la televisión, radio y redes sociales.
«Es bueno que la gente sepa que este torneo es avalado por la organización mundial de Pequeñas Ligas», dijo Carmona.

Los presentadores

La inauguración y clausura serán conducida por Franklin Mirabal, Sussy Jiménez, Karen Ozuna y Penny Báez.

Exito de La Javilla

Es la academia de béisbol con más éxitos en eventos internacionales celebrados en el país y el extranjero.
Con 66 años de historia, La Javilla tiene un alto prestigio porque impera la disciplina, valores y educación.

Los frutos

Desde la Academia La Javilla han salido peloteros del nivel de Aramis Ramírez, electo al Salón de la Fama de los Cubs de Chicago.

Igualmente Amed Rosario y Nomar Mazara, sin mencionar a decenas de jugadores que actualmente están en Ligas Menores en Estados Unidos.
Igualmente proyectan a nuevas firmas de jugadores para las Grandes Ligas en enero del 2025 y 2026.



Source link

Marileidy Paulino logra la tercera etapa de la Liga Diamante

0


La medallista olímpica dominicana Marileidy Paulino ha vuelto a demostrar su supremacía en la Liga Diamante, ganando por tercera vez consecutiva en los 400 metros planos.

Paulino, con un cronómetro de 49.30 segundos, reafirmó su estatus de campeona mundial y figura destacada en la competencia en Oslo, Noruega.

“Con este resultado, Marileidy es la líder absoluta de las paradas de la #DiamondLeague con 24 puntos”, publicó el Comité Olímpico Dominicano en su cuenta de X.






Source link

José Ramón Peralta asegura que saldrá del Comité Político del PLD luego del congreso

0


José Ramón Peralta anunció que estará el Comité Político del PLD hasta que inicie del congreso de ese partido, que será en junio, y no aspirará a ningún puesto de dirección dentro del PLD.

“Estoy convencido de que ceder mi espacio es lo correcto, para que una nueva generación con más energía y nuevas ideas pueda encaminar nuevamente al @PLDenlinea a dirigir los destinos del país. Sin embargo, quisiera dejar establecido que esto no significa mi ausencia o retiro. Al contrario, seguiré trabajando por lo mejor para nuestro partido y siempre estaré al servicio de nuestra organización y del país, pues apuesto a construir un futuro mejor en beneficio de las grandes mayorías”, publicó en sus redes sociales.

Peralta dijo que la tarea de un miembro del comité  es facilitar que los miembros y simpatizantes escojan libremente, para que los resultados sean la expresión auténtica del pueblo y que así se obtenga una excelente representación de todas las regiones del país.

El miembro del comité político del PLD dijo que lo más importante del PLD es su capital humano: “hombres y mujeres, jóvenes talentosos, capaces y con experiencia; excelentes técnicos, los mejores en políticas públicas; y veteranos con deseo y preparación necesarias para seguir aportando al país”.






Source link

México va a las urnas: dos candidatas, país polarizado


Amigos que ya no hablan de política para evitar problemas. Muertos diarios en distintos rincones de México. Opciones sin líderes carismáticos. Y el crimen organizado como telón de fondo en muchos puntos del país.

México se prepara para elegir por primera vez en su historia a una mujer para ocupar la presidencia, ya que el único hombre en la contienda va en un muy lejano tercer lugar. Pero lo que moverá a la gran mayoría de los mexicanos no son las propuestas, a veces difusas, de la candidata oficialista Claudia Sheinbaum o de la opositora Xóchitl Gálvez, sino el deseo de continuar o de romper con el legado del actual presidente.

“Es más que una elección, es un referéndum”, reconoció el propio Andrés Manuel López Obrador. “Es elegir el proyecto de nación que queremos”.

México es hoy un país con más programas sociales, pensión universal y mejores salarios mínimos, pero también un país más militarizado, donde no se ha podido controlar la violencia, ni el avance de los cárteles, ni la impunidad y donde la figura del presidente ha divido a la sociedad: o se está con él o contra él.

“Con mis compañeros, para no perder la amistad, decidimos no hablar de política porque hace seis años empezamos a discutir y ya había ataques personales”, dijo la doctora Soledad Echagoyen, simpatizante de Morena, el partido creado por López Obrador hace una década.

“Hay demasiado odio”, afirmó Luis Ávalos, un joven de 21 años que dice no haber decidido su voto y que se queja de cómo algunos amigos le tacharon de “traidor a la patria” por no alinearse con el presidente.

López Obrador es un ídolo para los mexicanos que se han sentido excluidos e insultados durante lo que el mandatario llama administraciones “neoliberales”, cuatro décadas centradas en reducir la intervención del Estado frente a los mercados y durante las que ha habido sonados escándalos de corrupción afectando a las más altas cúpulas del poder.

Para otro sector de la población, la forma de hacer política del mandatario —y por tanto de Morena— es antidemocrática por sus intentos de dilapidar organismos autónomos creados para que funcionaran como equilibrios de poder, por su tono centralista, nacionalista y sus intentos de consagrar todas sus políticas en la Constitución.

Quizás lo más paradójico es que Morena ha recuperado algunas prácticas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que siempre criticó, y ahora es el PRI —que gobernó ininterrumpidamente México durante siete décadas— el que las critica.

Una de ellas es la intervención del poder en las elecciones, realizado principalmente a través las conferencias matutinas diarias, conocidas como “mañaneras”.

“Las autoridades electorales han indicado al menos en 30 ocasiones que el presidente de la República participó directa o indirectamente en la campaña” y eso genera dudas sobre la equidad de la contienda, señaló Flavia Freidenberg, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“En este país no se construye ciudadanía, se construye electorado”, lamentó por su parte Gloria Alcocer, directora de la revista Voz y Voto.

Pese a todo, López Obrador mantiene alta su popularidad y es el motor de los votos de Morena que no solo aspira a mantener la presidencia sino su mayoría parlamentaria —clave para que la futura mandataria gobierne con comodidad— y su presencia territorial. Morena y sus socios gobiernan ahora en 23 de los 32 estados del país.

Sheinbaum, ex alcaldesa de la capital, es la gran beneficiada de esta maquinaria y llega a la contienda como la gran favorita. Mujer pragmática, ha dedicado su campaña a defender las políticas de López Obrador mientras dejaba abierta la posibilidad de ajustes en temas de seguridad y su aspiración de gobernar con la mentalidad de la científica que es y no con la de un líder de masas como es su mentor.

Su reto es recuperar a una clase media urbana atacada continuamente por el presidente, parte de la cual dio la espalda a Morena en las elecciones de medio mandato de 2021, cuando se incrementaron las críticas del mandatario a feministas, ecologistas, periodistas, defensores de derechos humanos y todo aquel que cuestionara su autoridad moral.

De hecho, de las nueve gobernaturas en juego el domingo, la más simbólica es Ciudad de México, gobernada por la izquierda desde que su alcalde es elegido por voto popular (1997) y ahora con un escenario muy disputado. “Es una ciudad progresista pero que castiga con su voto”, afirmó la directora de la revista Voz y Voto.

Xóchitl Gálvez, empresaria, ingeniera y exsenadora, lidera la coalición formada por un partido conservador (el PAN), uno izquierdista (el PRD), y el que gobernó México durante siete décadas del siglo XX (el PRI).

Encarna el rechazo frontal a López Obrador a quien considera un líder autoritario y de quien critica su política de seguridad de “abrazos, no balazos”, que no ha logrado contener la violencia, así como sus ataques a los organismos autónomos o al poder judicial.

No obstante, Gálvez comparte con él una forma de hablar directa y campechana con la que aspira a cosechar votos de las clases más populares —donde está la principal base electoral de Morena—, así como ocurrencias llamativas, pues hasta firmó con sangre y ante notario que no iba a suprimir el principal logro de este sexenio: los programas sociales.

Frente a la violencia, Gálvez ha querido mostrar valentía. Abrió su campaña caminando a medianoche por una de las ciudades más peligrosas del país y entre sus propuestas está sacar a los militares de las tareas civiles para que puedan concentrarse en la seguridad —López Obrador los puso a construir megaproyectos, administrar aeropuertos y hasta gestionar turismo— o en construir una megacárcel que trajo a la mente las prisiones del salvadoreño Nayib Bukele.

De hecho, la mayor preocupación de los mexicanos en estas votaciones, las más grandes de la historia porque también se renueva el Congreso y miles de cargos locales, es la inseguridad. Sobre todo en los estados donde la presencia del crimen organizado se siente más.

El oficialismo minimiza ese problema. La oposición pide “votar sin miedo”. Pero esto último no parece fácil.

En este sexenio, aunque se rompió la tendencia al alza de los homicidios, los asesinatos se han mantenido terriblemente altos, en torno a los 30.000 anuales, los desaparecidos superan los 100.000 y la violencia política —que no es algo nuevo para México— se ha incrementado con la intención de condicionar a los candidatos en estados y municipios.

Según el colectivo Data Cívica, de septiembre a mayo ha habido más de 80 ataques a aspirantes a un cargo público entre atentados mortales (más de una veintena), homicidios de familiares, secuestros o amenazas tan graves como tirotear domicilios.

El miércoles por la noche, día de los cierres de campaña, videos divulgados en redes mostraban cómo un mitin local se disolvía a balazos en el sureño estado de Guerrero. La fiscalía estatal confirmó el asesinato de un candidato a alcalde de la coalición opositora.

Carlos A. Pérez Ricart, profesor del CIDE, un instituto de investigación público, recordó que también hay zonas del país “donde no hay balazos porque las instituciones están cooptadas”.

Ante esta realidad decenas de aspirantes a cargos locales han optado por bajarse de la contienda y medio millar de candidatos a puestos federales pidieron la protección del gobierno.

López Obrador, sin embargo, insiste en que las votaciones del domingo serán “limpias, libres y pacíficas”.

El mejor escenario para la democracia, coinciden todos los analistas, sería un Congreso sin mayorías claras para que sea quien sea la presidenta tenga que negociar y complique cualquier cambio constitucional.

Ahí es donde el pequeño partido opositor Movimiento Ciudadano —cuyo candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, se mantiene en un lejano tercer lugar— podría tener peso dependiendo de los parlamentarios que consiga su grupo.

El escenario más complejo sería un resultado cerrado en la presidencia que podría derivar en denuncias cruzadas de fraude y una gran inestabilidad política porque el INE está tan polarizado como el país y el tribunal electoral, que es el tiene que certificar los comicios, tiene magistrados sin nombrar, explica Freidenberg.

“El país difícilmente podría sostener una victoria mínima”, dijo Carlos A. Pérez Ricart. “Le faltan demócratas de un lado y del otro”.

____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



Source link