¿Podría Trump ser presidente de EEUU si resultara condenado?

0


Donald Trump se convirtió el jueves en el primer presidente de Estados Unidos declarado culpable por un delito. Pero también sigue siendo el favorito para ser el próximo presidente de Estados Unidos.

Al menos desde 2017, los demócratas han soñado con el momento en que un jurado declararía a Trump culpable de crímenes. Y el jueves, un jurado de Manhattan encontró a Donald Trump culpable de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales en primer grado.

Pero ahora que ha llegado ese momento, las vibraciones en la política estadounidense parece que se tornarán convulsas. La condena de Trump por cargos de falsificación de registros comerciales se produce en un momento en que ha mantenido una tenaz ventaja en las encuestas nacionales y en los estados indecisos durante meses, y mientras los demócratas están cada vez más ansiosos por las posibilidades de reelección de Biden.

“Hoy en Nueva York vimos que nadie está por encima de la ley”, dijo la campaña Biden-Harris 2024 en un comunicado. “Donald Trump siempre ha creído erróneamente que nunca enfrentaría consecuencias por violar la ley para su beneficio personal. Pero el veredicto de hoy no cambia el hecho de que el pueblo estadounidense enfrenta una realidad simple. Todavía hay una sola manera de mantener a Donald Trump fuera de la Oficina Oval: en las urnas. Condenado o no, Trump será el candidato republicano a la presidencia”.

La sentencia se dará a conocer el próximo 11 de julio, día de la convención republicana que elegirá a su próximo candidato.

Algunos podrían esperar que la condena y la consiguiente sentencia se conviertan en un punto de inflexión para la campaña de 2024: que sea el momento en que el público se dé cuenta de que, en realidad, no quieren como presidente a un hombre hallado culpable en un juicio. Pero, en medio de un largo historial de supervivencia de Trump a escándalos pasados y una insatisfacción generalizada con la presidencia de Joe Biden, no está nada claro que una condena realmente marcaría tal diferencia en práctica.

«MIS DERECHOS CIVILES HAN SIDO TOTALMENTE VIOLADOS CON ESTA CAZA DE BRUJAS ALTAMENTE POLÍTICA, INCONSTITUCIONAL E INTERFERENTE EN LAS ELECCIONES. ¡EN TODO EL MUNDO SE RÍEN DE NUESTRA NACIÓN FRACASADA!» escribió Trump en su cuenta en Truth Social.

Un posible panorama para Trump

Tras ser declarado culpable, Trump «en teoría podría enfrentarse a más de una década de prisión. Los 34 delitos graves están clasificados como delitos de clase E en Nueva York, el nivel más bajo de delitos graves en el estado», explicó Laura Coates, analística jurídica de CNN.

La pena máxima por cada uno de esos cargos es de cuatro años, según Coates. Sin embargo, Nueva York limita la condena por este tipo de delito a 20 años. Queda a discreción del juez decidir si esas penas se ejecutarán de forma simultánea o consecutiva. Dado que se trata de delitos no violentos y que Trump no tiene antecedentes penales, el juez también podría considerar la posibilidad de encarcelarlo por un periodo que no sea más que una fracción de la pena máxima.

No obstante, de acuerdo con Coates, existe la posibilidad de que el juez prescinda por completo de la prisión y lo ponga en libertad condicional, con la posibilidad de encarcelarlo si no cumple ciertas condiciones impuestas.

El juez que juzga a Trump fijó la sentencia para el 11 de julio, a pocos días de la convención republicana en la que se espera que Donald Trump reciba la nominación a candidato presidencial del partido.

¿Podría Trump ser presidente desde la cárcel?

Para que este escenario sea posible, Donald Trump tendría que recibir condena, resultar sentenciado. Para luego, posteriormente, agotar las apelaciones, presentarse en prisión y ganar las elecciones.

Según Frank Bowman, profesor emérito de Derecho de la Universidad de Missouri, experto en Derecho Penal y autor de un libro sobre el proceso de juicio político, la Constitución de Estados Unidos permite teóricamente que una persona ocupe el cargo «incluso si es un delincuente convicto o incluso si es un delincuente convicto en la cárcel».



Source link

Trump culpable: sitio de donaciones alcanzó miles de donantes



Donald Trump fue declarado culpable de los cargos sobre la conspiración del pago secreto a la estrella porno Stormy Daniels. Después de que el expresidente declara que “fue un juicio amañado”, y solicitara a sus seguidores donaciones, la página de recaudación de fondos colapsó por el gran número de personas que obedeció al exmandatario.

El equipo de campaña de Trump informó en una publicación en X que después de que el expresidente fuera declarado culpable de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales, miles de personas entraron a la página de recaudación de fondos para hacer una donación, a tal grado que el sistema se cayó.

“Las páginas de WinRed cayeron”

El pueblo estadounidense se da cuenta del juicio farsa amañado del corrupto Joe Biden”, escribieron en el post.

Tantos estadounidenses se sintieron motivados a donar a la campaña del presidente Trump que las páginas de WinRed cayeron”, añadieron.

En la misma publicación explicaron a los seguidores de Trump que estaban “trabajando para que el sitio web vuelva a estar en línea lo más rápido posible. Manténganse fuertes”.

Poco tiempo después, lograron reactivar la cuenta para avisar al público que el sitio web estaba nuevamente en línea.

Búsqueda de Trump en su nivel más alto

Bussines Insider informó que los datos de tendencias preliminares de Google muestran que las búsquedas de “donación de Donald Trump” aumentaron a su nivel más alto en cuatro años.

Según el mismo medio de comunicación, explicaron que el contador del sitio web había registrado alrededor de 82,000 personas que habían aportado donaciones, después de ser declarado culpable.

Después de hacerse pública la decisión del juez Merchán, la reacción de Donald Trump, que se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en ser declarado culpable en un juicio penal, no se hizo esperar.

El exmandatario insistió en su inocencia, y a la salida del tribunal en Manhattan, Trump catalogó el juicio como “una desgracia” y criticó el proceso legal en su contra. Rápidamente, aseguró que apelará la decisión.

“Esto fue un juicio amañado por un juez conflictivo que es un corrupto. Vamos a seguir peleando hasta el final y vamos a ganar. El veredicto real será el 5 de noviembre (día de las elecciones presidenciales) por la gente. Ellos saben lo que pasó aquí, yo soy un hombre muy inocente”, comentó.

Con información de Bussines Insider

Sigue leyendo:





Source link

5 señales que demuestran que tienes un complejo de inferioridad

0


Un complejo de inferioridad es una creencia profunda e inconsciente de que uno es inferior a los demás en algún aspecto y suele tener su origen en experiencias pasadas, como la crítica constante de los padres, el acoso escolar o una autoestima baja. Las personas con un complejo de inferioridad a menudo se sienten inseguras, tímidas y creen que no son lo suficientemente buenas o capaces.

Este tipo de complejo puede afectar negativamente a la vida de una persona en múltiples ámbitos, como las relaciones personales, el rendimiento laboral y la salud mental. Es importante reconocer las señales y trabajar en superarlo para mejorar la calidad de vida.

Las señales de un complejo de inferioridad

  • Evitas asumir retos o responsabilidades: las personas a menudo se niegan a aceptar nuevos desafíos o a tomar roles de liderazgo, temiendo no estar a la altura y fracasar.
  • Te comparas constantemente con los demás: pasas mucho tiempo observando y comparando tus logros, apariencia y habilidades con las de los demás. Esto te lleva a sentirte inferior.
  • Tienes una necesidad constante de aprobación: buscas la validación y el reconocimiento de los demás para sentirte seguro de ti mismo. Temes el rechazo y la crítica.
  • Te sientes incómodo en situaciones sociales: evitas socializar o participar en eventos porque te sientes tímido, cohibido y con miedo a ser juzgado.
  • Tienes una baja autoestima: te ves a ti mismo de manera negativa y tienes una imagen pobre de tus capacidades y cualidades personales.

Cómo afecta un complejo de inferioridad a tu vida

Un complejo de inferioridad puede tener consecuencias devastadoras en diferentes áreas de la vida de una persona:

  • Relaciones interpersonales: las personas con un complejo de inferioridad suelen tener dificultades para establecer y mantener relaciones saludables, ya que se sienten inseguras y temen ser rechazadas.
  • Desempeño laboral: el temor al fracaso y la falta de confianza en sí mismos pueden limitar el desarrollo profesional y el logro de metas.
  • Salud mental: un complejo de inferioridad puede llevar a problemas como ansiedad, depresión, baja autoestima y estrés.
  • Calidad de vida: la sensación de no ser lo suficientemente bueno puede afectar la capacidad de disfrutar y aprovechar las oportunidades de la vida.

Causas comunes de un complejo de inferioridad

Existen varios factores que pueden contribuir al desarrollo de un complejo de inferioridad:

  • Crianza y ambiente familiar: crecer en un entorno donde se recibía constante crítica, rechazo o falta de apoyo puede llevar a la formación de un complejo de inferioridad.
  • Experiencias de acoso o bullying: haber sufrido burlas, humillaciones o exclusión durante la infancia o adolescencia puede generar sentimientos de inferioridad.
  • Comparación con los demás: la presión social y la tendencia a compararse constantemente con los logros de los demás pueden alimentar la sensación de no ser lo suficientemente bueno.
  • Traumas o experiencias negativas: eventos traumáticos como abuso, pérdida o fracasos pueden dañar la autoestima y contribuir al desarrollo de un complejo de inferioridad.
  • Condiciones físicas o discapacidades: tener alguna característica física o discapacidad que se percibe como «diferente» puede llevar a sentimientos de inferioridad.

Cómo superar un complejo de inferioridad

Superar un complejo de inferioridad requiere un trabajo constante en la autoestima y la aceptación personal. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  1. Identificar y cuestionar los pensamientos negativos: ser consciente de los pensamientos y creencias que alimentan el complejo de inferioridad es el primer paso para cambiarlos.
  2. Practicar la autocompasión: aprender a tratarse a sí mismo con amabilidad y comprensión, en lugar de ser crítico.
  3. Establecer metas realistas y alcanzables: fijar objetivos que puedan ser logrados para experimentar éxitos y aumentar la confianza.
  4. Rodearse de personas positivas y de apoyo: buscar el apoyo de amigos, familiares o profesionales que puedan brindar una perspectiva más equilibrada.
  5. Desarrollar nuevas habilidades y pasiones: dedicarse a actividades que permitan descubrir y explotar los propios talentos.

Consejos para aumentar la autoestima y superar el complejo de inferioridad

  • Practica el autoconocimiento: reflexiona sobre tus fortalezas, valores y logros para reconocer tus cualidades.
  • Evita las comparaciones: enfócate en tu propio crecimiento y desarrollo en lugar de compararte con los demás.
  • Acepta los elogios y los cumplidos: aprende a recibir de manera positiva los comentarios positivos de los demás.
  • Cuida tu apariencia y bienestar físico: adopta hábitos saludables que te hagan sentir bien contigo mismo.
  • Establece límites saludables: aprende a decir «no» cuando algo te incomoda o excede tus capacidades.

Terapia y apoyo para tratar un complejo de inferioridad

Si el complejo de inferioridad se vuelve persistente y afecta gravemente la calidad de vida, es importante buscar ayuda profesional. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Terapia psicológica: la terapia cognitivo-conductual y la terapia humanista pueden ayudar a identificar y modificar los pensamientos y creencias que alimentan el complejo de inferioridad.
  • Grupos de apoyo: participar en grupos de apoyo donde se comparten experiencias y estrategias para superar el complejo de inferioridad puede ser muy beneficioso.
  • Coaching de autoestima: un coach especializado puede guiar en el desarrollo de una imagen positiva de uno mismo y la construcción de una mayor confianza.
  • Medicación: en algunos casos, los profesionales de la salud mental pueden recomendar el uso de medicamentos para tratar problemas de salud mental asociados al complejo de inferioridad.

La importancia de buscar ayuda profesional

Foto Freepik

Enfrentar y superar un complejo de inferioridad puede ser un proceso desafiante, pero contar con el apoyo y la guía de un profesional puede marcar la diferencia. Un terapeuta o coach capacitado puede ayudarte a:

  • Comprender las raíces del complejo de inferioridad
  • Desarrollar estrategias efectivas para mejorar la autoestima
  • Aprender a manejar pensamientos y emociones negativas
  • Establecer metas realistas y alcanzables
  • Reconstruir relaciones saludables
  • Mejorar la calidad de vida y el bienestar general

No es necesario sufrir en silencio. Buscar ayuda profesional es un paso valiente y fundamental para superar el complejo de inferioridad y vivir una vida plena y satisfactoria.

Cómo evitar que un complejo de inferioridad afecte tus relaciones personales

Un complejo de inferioridad puede tener un impacto negativo en las relaciones interpersonales. Para evitar que esto suceda, es importante:

Ser abierto y honesto sobre tus inseguridades y preocupaciones con tus seres queridos puede ayudar a que te entiendan y te apoyen.

Esforzarte por confiar en ti mismo y en los demás te permitirá establecer vínculos más sanos y duraderos.

Aprender a decir «no» cuando algo te hace sentir incómodo o vulnerado.

Rodéate de personas que te valoren por quien eres y te hagan sentir seguro y aceptado.

Enfócate en los aspectos positivos de tus relaciones y evita la autocrítica excesiva.

¿Te has identificado con alguna de las señales de un complejo de inferioridad? No estás solo. Hoy es el momento perfecto para tomar acción y comenzar a trabajar en tu autoestima. Ponte en contacto con un profesional de la salud mental que pueda guiarte en este proceso de crecimiento y superación. ¡Tú mereces sentirte seguro, valioso y capaz!

¿Le resultó útil este artículo?

Veronica Pereira
Últimas entradas de Veronica Pereira (ver todo)



Source link

Neumólogo advierte sobre efectos nocivos de fumar

0


El Día Mundial Sin Tabaco, que es hoy, mantiene la preocupación de los neumólogos, cardiólogos y otros especialistas.

Este año, el tema se centra en la protección de los jóvenes, en los cuales es frecuente la práctica del vapeo. El neumólogo de Cleveland Clinic, Humberto Choi se refiere al grave problema.

Puede leer: Como sano y tranquilo, así describen a Marco Antonio, joven que murió en Pedernales

Hasta consumo ocasional

Experto señala que incluso el consumo ocasional de tabaco en cualquier forma puede causar daño, y los jóvenes son vulnerables a desarrollar una fuerte adicción a la nicotina.

No existe una forma segura de consumo de tabaco y los jóvenes son particularmente vulnerables a desarrollar una fuerte adicción a la nicotina, dice el experto. La Organización Mundial de la Salud, estima que, a nivel mundial, 37 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años consumen tabaco. Todas las formas de consumo de nicotina tienen riesgos para la salud, desde vapear nicotina líquida y mascar tabaco hasta fumar cigarrillos y shisha, incluso ocasionalmente o sin inhalar, afirma el neumólogo Cleveland Clinic.

Cualquier cosa que contenga nicotina es adictiva, y casi todos los métodos de administración de nicotina también contienen sustancias químicas como acetaldehído y formaldehído, que se sabe que causan cáncer, y acroleína, diacetilo y dietilenglicol, que causan enfermedades pulmonares. «El vapeo es particularmente desafiante ya que aún no conocemos todas las implicaciones para la salud, a pesar de que ya se ha relacionado con la inflamación pulmonar aguda, los altos niveles de adicción y los problemas dentales, entre otros”, asegura.

Muchos de los mismos mecanismos que causan problemas pulmonares en el tabaquismo están involucrados, se ha mostrado.

Son dañinos los productos químicos y aditivos en los vaporizadores, dijo el neumólogo.



Source link

JCE recuerda plazo para informe de gastos partidos

0


La Junta Central Electoral (JCE) informó ayer a los candidatos, candidatas, organizaciones políticas y a la ciudadanía en general que el 21 de junio es la fecha límite para la presentación del informe final de ingresos y egresos a través del Sistema Integrado de Fiscalización Electoral (Sife).

La institución explica a través de su cuenta de Instagram, el compromiso abarca a candidatos y candidatas a los cargos de elección popular de los pasados los comicios ordinarios generales, presidenciales y senatoriales, así como a los de las circunscripciones electorales establecidas en el exterior.

Puede leer: “Intención de Abinader en modificar Constitución persigue reelegirse por un tercer periodo”, afirma César Fernández

Este informe de ingresos y egresos deberá ser presentado antes de las 7:00 de la noche de la fecha anunciada, ya que -observó- a esa hora vencerá el plazo establecido por el reglamento electoral.
PRM y lo municipal

Reciente, el secretario de finanzas del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eduardo Sanz Lovatón, informó que conforme la responsabilidad de esa organización política de realizar un ejercicio transparente ante la sociedad, cerca del 95 % de los candidatos expuestos en el plano municipal del 18 de febrero habían completado el proceso (Sife).

Las autoridades electorales animaron tanto al partido oficialista como a las demás organizaciones políticas a preparar sus informes de gastos antes del plazo para ser divulgados como corresponde en el sistema que han proporcionado para tales fines.

Uno de los reclamos hechos a los partidos es que sus candidatos rindan esa cuenta ante el organismo lectoral, y de esa manera la población vea la transparencia del manejo de sus gastos e ingresos.



Source link

ICCO dice cacao RD es Fino y de Aroma de origen

0


El Consejo de la Organización Internacional del Cacao (ICCO) aprobó a unanimidad, mediante resolución, que el cacao dominicano es “Fino y de Aroma” de origen.

Además, ese organismo aprobó una cuota del 60 % a las exportaciones de cacao de la República Dominicana.

Estas informaciones fueron dadas a conocer por el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Cacao, Víctor Hidalgo, quien estuvo en la reunión del ICCO, acompañando al doctor José A. Martínez Rojas, representante dominicano ante ese organismo.

Previo a la ratificación de la resolución por el Consejo de la ICCO, la solicitud del país fue aprobada por “los miembros del Comité del Panel Ad Hoc sobre el Cacao Fino de Aroma a otorgar a la República Dominicana el reconocimiento del 60% de Cacao Fino y de Aroma a nuestro país”.

Puede leer: Como sano y tranquilo, así describen a Marco Antonio, joven que murió en Pedernales

Antes, ese Comité ponderó y conoció el dossier de documentos preparado y presentado por la Comisión Nacional de Cacao, a raíz de haber recurrido una suspensión de parte “del referido panel de expertos que conoce y valida la presentación de los argumentos que soportan las solicitudes de inclusión de los países que poseen altos niveles de calidad por su origen genético, terroirs, químicos, sensoriales y organolépticos en su producción cacaotera”.

La Quinta Conferencia Mundial Sobre Cacao, organizada por la ICCO bajo el lema “Pagar Mas por un Cacao Sostenible”, se realizó en Bruselas, Bélgica del 21 al 24 de abril último.

Participaron más de mil representantes de empresas procesadoras, agencias gubernamentales, académicos, productores y profesionales entre otros, y un apretado programa que incluyó en su inauguración oficial la presencia de su Majestad la Reina Matilde de Bélgica.

En el momento , el sector cacao confronta un período de precios elevados en niveles récord y en un contexto de oferta reducida debido a las bajas cosechas de los países mayores productores del mundo, explica un resumen de la actividad.

Indica que a eso suma la nueva legislación europea que influirá en el mercado con normas obligatorias para los exportadores e importadores que comercializan materias desde y hacia el mercado de la Unión Europea, entere las que se cuentan el cacao, aceite de palma, ganadería, madera, café y caucho, así como derivados de esas materias primas. La conferencia se inició con dos paneles sobre aspectos de la calidad y su impacto en la sostenibilidad de las plantaciones de cacao. Además, la conferencia se basó en los tres conceptos fundamentales de la sostenibilidad del sector cacaotero mundial: sostenibilidad económica, social y ambiental.

Ese evento es la culminación de una serie de esfuerzos, como la declaración de las mesas sobre una economía sostenible (Acra 2007 y Trinidad y Tobago 2009) y de las 4 conferencias mundiales sobre el cacao celebradas (Abidján 2012, Amsterdan 2014, Bávaro RD 2016 Y BERLÍN 2018), en las que la sostenibilidad, sus avances, dificultades y sus retos, emergían como parte de los debates y conclusiones.



Source link

Familias denuncian abusos área médica cárcel de La Victoria

0


Familias de reclusos enfermos en la cárcel de La Victoria denunciaron que son llevados al área médica después de que su estado es grave, que reciben precaria asistencia y son abusados por otro reo, al que identificaron como Rafael el Pirata y del que afirman controla ese pabellón, al extremo de que “un preso nombrado Ambiórix y al que amenazó, fue hallado ahorcado la madrugada del lunes”.

Los denunciantes Israel Humberto Treviño, Rosa Alelí Ruz y Migdalia Ramón instaron a las autoridades del penal, a la Dirección de Prisiones y a la procuradora general, Miriam Germán Brito, a investigar la situación y aseguraron que el supuesto abusador es colmadero, suplidor de camas y de medicamentos contra la tuberculosis y del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), cuando todos los fármacos deben ser manejados de forma exclusiva por el personal de salud.

Puede leer: Alcalde de La Vega pone en duda que la diputada Rosa Amalia Pilarte esté vinculada al narcotráfico

En un documento indican que suple drogas que vende su socio Starling y que el agua para tomar las medicinas la usa para vender fundas de hielo y la de los tinacos la comercia por galones y cubetas.

Expusieron que Starling compartía el espacio con Ambiórix y le advertía que tuviera cuidado de no amanecer ahorcado, porque rehusaba colaborar con los negocios ilícitos de el Pirata, que dijeron le prohibió la salida del área y lo medicaba para trastornos mentales, con lo que lo mantenía indispuesto.

“Duraba hasta dos días sin comer, sin hablar con su familia y Starling usaba violencia sicológica. Todas esas cosas son conocidas pero todo el mundo anda en sus asuntos y nadie enfrenta y para que salgan a la luz deben pasar tragedias así”, dice el texto.



Source link

Esta es la postura de Rodríguez Marchena sobre renovación del PLD

0


El Partido Liberación Dominicana (PLD) en el pasado proceso electoral tuvo su peor derrota. El resultado obtenido activó a lo interno de la organización política la postura de varios dirigentes pidiendo un proceso de renovación para fortalecer su imagen ante la población.

Sin embargo, otros miembros no se han sumado a las voces del partido de la estrella amarilla que piden sea renovado. Entre esas figuras está Roberto Rodríguez Marchena, miembro del Comité Central del partido y quien fuera vocero del Gobierno peledeísta por años.

“Cuando escuché a insolentes e iracundos miembros del PLD en talante turba con la disparatada consigna de “renovación“, con un PLD todavía bajo los efectos de la abstención, del asedio y de la codicia electoral del gobierno, recordé a los herederos que se disputan la propiedad de la empresa familiar en vez de fortalecerla para evitar desaparecer”, planteó Rodríguez Marchena.

Dijo que “en aras de la renovación y de la apertura, el PLD ha permitido que individuos que no son políticos, sino buenos en su quehacer de empresarios o de profesionales, que bien podrían estar en cualquier partido, porque no tienen credo, tengan el atrevimiento de chantajear al PLD con renovación en medio del hostigamiento del adversario, que no descansa en tratar de destruirlo o neutralizarlo”.

Agregó: “El PLD es propiedad del pueblo dominicano (no una empresa privada con accionistas). Existe para defender los intereses del pueblo, no los intereses particulares de sus miembros; lucha para liberar al pueblo dominicano de sus males y procurar su bienestar y prosperidad con sus políticas”. Añadió: “Danilo y su obra de gobierno son el horizonte político y seña de identidad del PLD. Su salida de la presidencia del partido es inaceptable. Inadmisible”. 

A continuación, el texto íntegro:

Veinte años llevaba Miguel en la empresa Miña Leite cuando fue cancelado. De ordeñar vaquitas en Santiago Rodríguez y vender leche en una camionetica Datsun 78, Miña Leite pasó a producir quesos tipo crema y de freir y suplir 63 mil raciones de leche diarias (que perdió tan pronto llegó el PRM).El dueño murió de Covid-19 en 2020 y la esposa, cansada, les pidió a dos de sus hijos, Juan (economista) y a José (abogado), que habían estudiado en los EE.UU. y España y vivían en la capital, que se hicieran cargo de la empresa familiar.La primera decisión que tomaron los hijos fue cancelar a Miguel a pesar de ser ingeniero lácteo alimentario con maestría en Curitiba, Brasil.Juan, el economista, asumió con ideas nuevas. Fabricar yogures, fue una de ellas. Eliminar la siembra de trambala (alimento de ganado) fue otra.La entusiasta renovación que el mercadólogo amigo de Juan llamó “rebranding”, no llegó a materializarse, con el agravante de que Miña Leite debe ahora casi un millón de dólares al banco por las máquinas que compró.José, a quien nunca le gustó bregar con vacas, quiere su parte, al igual que las dos hermanas. Que se venda Miña Leite y a cada cual, lo que le toca. Unos pleitos montados tienen entre ellos.Cuando escuché a insolentes e iracundos miembros del PLD en talante turba con la disparatada consigna de “renovación”, con un PLD todavía bajo los efectos de la abstención, del asedio y de la codicia electoral del gobierno, recordé a los herederos que se disputan la propiedad de la empresa familiar en vez de fortalecerla para evitar desaparecer.En aras de la renovación y de la apertura, el PLD ha permitido que individuos que no son políticos, sino buenos en su quehacer de empresarios o de profesionales, que bien podrían estar en cualquier partido, porque no tienen credo, tengan el atrevimiento de chantajear al PLD con renovación en medio del hostigamiento del adversario, que no descansa en tratar de destruirlo o neutralizarlo.El PLD es propiedad del pueblo dominicano (no una empresa privada con accionistas). Existe para defender los intereses del pueblo, no los intereses particulares de sus miembros; lucha para liberar al pueblo dominicano de sus males y procura su bienestar y prosperidad con sus políticas.Danilo y su obra de gobierno son el horizonte político y seña de identidad del PLD. Su salida de la presidencia del partido es inaceptable. Inadmisible.

Por primera vez el PLD no tiene presencia senatorial

En las elecciones del 19 de mayo pasado, el PLD logró a nivel presidencial 451,744 votos y 13 diputados. Sin embargo, por primera vez, se quedó sin representación a nivel senatorial.

Además, la institución partidaria pasó de ser la segunda fuerza política a la tercera.

Estos resultados negativos han motivado a varios miembros del partido a pedir la renovación de todas las instancias de poder del partido político.

Danilo Medina y Charlie Mariotti saldrán de la dirección del PLD

Tras la culminación de la última reunión del Comité Político del PLD, realizada el lunes de esta semana, para analizar los resultados obtenidos en las elecciones, se anunció que Danilo Medina y Charlie Mariotti no seguirán en la dirección partidaria. Esta decisión del expresidente Medina ha sido aplaudida por los dirigentes del PLD, mientras otros no la favorecen.

También se comunicó que el próximo abandono de la presidencia y secretaría general, respectivamente, fueron decisiones tomadas por motu propio para dar paso al proceso de reinvención que agotará la entidad partidaria. 

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.



Source link

Una nueva caravana de migrantes parte del sur de México #FVDigital

0


Tapachula (México).- Cientos de migrantes saldrán este viernes en la madrugada en una nueva caravana de migrantes de diversas nacionalidades pretenden salir de Tapachula, en el sureño estado mexicano de Chiapas, a dos días de las elecciones del 2 de junio en México.

Los migrantes originarios de Cuba, Centroamérica y otros países, se congregaron en una reunión en el parque ‘Bicentenario’, para determinar su salida en un nuevo contingente.

Uno de los migrantes de Cuba detalló a EFE que han planificado la salida, porque ya no pueden esperar más en Tapachula.

Puedes leer: Policía haitiana reapresa acusado de asesinato de Moïse

“Nosotros somos varios migrantes, nos vamos con los que sean, la idea es salir de Tapachula, ya no aguantamos más”, expresó.

Los indocumentados, tienen incertidumbre por el proceso electoral que se avecina este 2 de junio, por lo que se apresuran a salir caminando en grupo sobre la carretera costera.

Otro migrante de Honduras, que llegó este jueves de Ciudad Hidalgo, comunicó que se unió a la caravana de migrantes, porque tiene la idea de moverse a la Ciudad de México, porque en Tapachula, no hay condiciones para poder vivir.

“Nosotros vamos a caminar, es la única opción que tenemos organizarnos y movernos y ya no estar en Tapachula”, apuntó.

Esta caravana espera otro contingente que se encuentra en la frontera entre México y Guatemala, ya que vienen caminando y esperan unirse en la ruta migratoria.

Estos grupos de personas llevan consigo maletas, agua, alimentos para su travesía que empezará con el objetivo de poder cruzar territorio mexicano y avanzar a los Estados Unidos.

Otros migrantes, han comentado que si no reúnen una cantidad importante de personas para salir caminando, se quedarán en la ciudad de Tapachula.

El pasado 20 de mayo, salió una caravana con cientos de personas, la cual sigue avanzando entre Chiapas y Oaxaca, en el sur de México.

La caravana avanza en medio del récord de migración irregular por México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 los migrantes irregulares interceptados por el Gobierno crecieron cerca de un 200 % anual hasta casi 360.000.



Source link

Suman seis detenidos por asalto a Banreservas – Remolacha #FVDigital

0


República Dominicana.–Las autoridades dominicanas han detenido a seis de las siete personas acusadas de asaltar una sucursal del Banco de Reservas en el supermercado La Fuente, ubicado en la avenida Circunvalación de la provincia Santiago, el pasado viernes 24 de mayo.(Sigue leyendo aquí…)





Source link