La Fuerza del Pueblo alerta sobre la “grave” contaminación de los ríos

0


La Fuerza del Pueblo (FP) expresó su preocupación por la “grave” contaminación de ríos dominicanos como el Camú (La Vega), Ozama (Santo Domingo) y el Higüamo (San Pedro de Macorís), entre otros, a propósito de celebrarse este miércoles el Día Mundial del Medio Ambiente.

La organización opositora también denunció en un comunicado la “falta de protección efectiva” de las montañas y las zonas costeras, así como los desafíos en la gestión de residuos y aguas residuales en las ciudades.

Asimismo, enfatizó sobre la “necesidad de un cambio” en las políticas ambientales del país, subrayando que la participación social es crucial pero insuficiente sin un gobierno capaz de formular y ejecutar políticas definidas.

Se resalta la importancia de la cooperación internacional y la implementación de medidas para garantizar la conservación del patrimonio natural, agregó el partido.

LEER MAS /https://n.com.do/2020/07/10/fuerza-del-pueblo-dona-materiales-publicitarios-para-ser-reciclados-en-beneficio-del-medio-ambiente/

La Fuerza del Pueblo consideró que hace falta “avances significativos” en los indicadores ambientales en los últimos años e instó a un cambio real en las políticas ambientales para evitar impactos negativos en sectores como el ecoturismo, la agricultura y la salud de la población.

“Hacemos un llamado a la revisión profunda y la mejora de las políticas ambientales en la República Dominicana, recordando el impacto positivo que tuvo el Plan Nacional Quisqueya Verde en el pasado y señalando la falta de acciones concretas por parte del Gobierno actual”, afirmó la formación.

La protección ambiental debe ser una prioridad constante, dado el impacto transversal que tiene en todos los ecosistemas y especies del planeta y, aunque se celebra un día como hoy, “en países como el nuestro es necesario la urgencia de un cambio” en las políticas y acciones ambientales.




Source link

Comité Nacional de Facilitación JAC eficientiza movilidad pasajeros y me…

0


Santo Domingo, RD.- En cumplimiento a lo que establece el Artículo 265 de la Ley de Aviación Civil Dominicana y el Decreto 746-08, el doctor José Ernesto Marte Piantini, presidente del Comité Nacional de Facilitación (CNF), organismo adscrito a la Junta de Aviación Civil (JAC), se reunió con todas las autoridades involucradas en el transporte aéreo del país, para impulsar y facilitar el transporte aéreo de la República Dominicana con otros Estados.

Durante el inicio de la reunión, el Dr. Marte Piantini resaltó el papel fundamental que tienen todas las partes involucradas, aerolíneas, aeropuertos y otros actores clave, para garantizar una implementación coherente y eficiente del Anexo 9 sobre Facilitación del Transporte Aéreo en la República Dominicana.

De inmediato, explicó la importancia de la armonización en los procesos de facilitación, y que estos son cruciales para mejorar la experiencia de los pasajeros, con el fin de reducir trámites que permitan dar fluidez al tránsito de pasajeros, aeronaves, tripulaciones, carga y correo.

Enfatizó que la Facilitación es esencial para una aviación civil eficiente. “Este 2024, celebramos el 75º aniversario del Anexo 9, nos permitimos reflexionar sobre los logros alcanzados, logros que nos impulsan a mejorar continuamente”.

Agregó que la actual gestión está comprometida con la mejora continua para que la aviación siga siendo un motor de conectividad y progreso del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

En ese sentido, el presidente de la JAC y del CNF informó además que, con motivo del Año de la Facilitación, se está trabajando actualmente para apoyar todas las prácticas de facilitación que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y promover el uso de tecnologías que mejoren la experiencia de los pasajeros por las terminales aeroportuarias.

Luego de la participación del Dr. Marte Piantini, el experto de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), José Durán, rindió un informe en conjunto con la Directora General de Pasaportes, Sra. Digna Reynoso, sobre el estatus del establecimiento del pasaporte de lectura electrónica en la República Dominicana, declarado de alto interés nacional por el presidente Luis Abinader, a través del Decreto Núm.438-22.

Luego, el Ministerio de Salud Pública, agotó una intervención en la que el señor Arturo Berges, presentó los avances del Plan de Emergencia de Salud de Enfermedades de Importantes en los Viajeros y las medidas realizados a través de este ministerio.  Ademas de las comunicaciones que llevan a cabo con otras organizaciones que tiene incidencia en las terminales aeroportuarias.

A continuación, el viceministro de Extensión Agropecuaria, del Ministerio de Agricultura, Darío Vargas, abarcó una breve intervención sobre los servicios cuarentenarios agropecuarios en los aeropuertos y desde la Dirección de Migración, el señor Arlington Durán, dio a conocer los avances del Protocolo del Sistema de Registro de Pasajeros en las terminales aeroportuarias.

Por último, el señor Manuel Enrique Abbott, encargado de la División de Facilitación de la Junta de Aviación Civil dio a conocer a los presentes los indicadores de cumplimiento al anexo 9, Facilitación del Transporte Aéreo en la Republica Dominicana.

Durante el desarrollo de su intervención, puntualizó el desarrollo del programa de talleres destinados a actualizar los conocimientos y habilidades de los profesionales de la aviación civil en materia de Facilitación, como ejemplo citó la Charla Taller Fundamentos de Accesibilidad en los Procesos de Facilitación a Pasajeros en Aeropuertos,  dirigida al personal de las diferentes instituciones y organismos que integran la comunidad aeroportuaria y que juegan un rol determinante en la facilitación del transporte aéreo.



Source link

Alex Diamond le cambia la vida al joven viral que le quitaron el motor

0


En un sorprendente y conmovedor gesto de generosidad, el joyero conocido como Alex Diamond, dueño de la prestigiosa joyería Alex Diamond Joyería, ha regalado un automóvil totalmente nuevo al joven que recientemente se volvió viral tras un desafortunado incidente en el que una autoridad le quitó su motor en el cual se buscaba su sustento.

Este acto no solo incluye el automóvil, sino que también viene completamente pagado y con todos sus documentos en regla, listos para su uso.

El joven, cuya historia capturó la atención y simpatía de muchos en las redes sociales, había compartido su frustración y tristeza después de que le quitaran su motor.

La viralización de su situación trajo consigo una ola de apoyo y solidaridad por parte de la comunidad, pero el gesto de Alex Diamond destaca por su magnitud y generosidad.

El joyero, conocido por su exitoso negocio y su reputación intachable, decidió intervenir y transformar una situación negativa en un acto de bondad y esperanza.

En una pequeña ceremonia que se realizó en la tienda, Alex Diamond entregó las llaves del nuevo vehículo al joven, quien no podía ocultar su emoción y gratitud.

La entrega del coche no solo incluye el valor material del mismo, sino también todos los trámites y papeles necesarios para su legalidad y uso inmediato.

 

Video:

 

 

Ver video anterior:

 

The post Alex Diamond le cambia la vida al joven viral que le quitaron el motor appeared first on LosMocanos.com.



Source link

Antonella Roccuzzo comparte su playlist favorita al entrenar


Antonella Roccuzzo, esposa del afamado futbolista argentino Lionel Messi, reveló su playlist predilecta en Spotify cuando decide entrenar, la cual incluye grandes artistas de la música latina actual como Nicki Nicole, Feid, Karol G, Bizarrap, Peso Pluma, entre muchos otros. 

La playlist de Roccuzzo, llamada Workout X Antonella Roccuzzo, forma parte de la colaboración entre la también influencer y la plataforma de streaming musical con mayor presencia en el mundo. 

La música forma parte de mí, siempre escuché música de todos lados, pero hay algo en la música latina que me fascina, tenemos artistas increíbles y me llena de orgullo que nos representen a nivel internacional”. 

Antonella Roccuzzo

Influencer
Antonella Roccuzzo posando.
Antonella Roccuzzo cuenta con millones de seguidores en sus redes sociales.
Crédito: Spotify | Cortesía

¿Cuáles son las canciones favoritas de Antonella Roccuzzo al entrenar? 

En la playlist compartida por la argentina, destaca, en primer lugar, el tema de la sudamericana María Becerra Corazón Vacío”. En segundo sitio, destaca el tema de su compatriota Nicki NicoleDispara***” en colaboración con Milo J

En tanto, en el tercer peldaño, se ubica la canción “Classy 101”, del colombiano Feid así como de la puertorriqueña Young Miko

Respecto a su predilección por la música proveniente de artistas femeninas, Antonella afirmó que el trabajo, talento y esfuerzo de las mujeres en el ámbito musical comienza a notarse al ocupar algunas de los rankings más importantes de la industria.  

Las mujeres pisan cada vez más fuerte, trayendo su importancia a la industria, el que hoy en día ocupen los primeros lugares en los rankings musicales nos habla de todo el trabajo duro y constante que hay detrás, y por supuesto de su talento” 

Antonella Roccuzzo

Influencer

En la playlist de Roccuzzo también destaca la presencia de otras grandes artistas como Emilia con su tema “Exclusive.mp3”, así como la colombiana Karol G con su tema colaboración a lado de Peso Pluma QLONA”. 

Playlist de Antonella Roccuzzo.
Antonella Roccuzzo es aficionada de la música latina.
Crédito: Spotify | Cortesía

A pesar de su favoritismo por la música creada por artistas femeninas, la también empresaria sudamericana incluyó en su playlist para entrenar a grandes cantantes como Marc Seguí y Rauw Alejandro, con su tema “Tiroteo-Remix”, Bizarrap y Milo J, con “Milo J: Bzrp Music Sessions Vol. 57”, además de Duki, con su tema “Antes de perderte”, y Luck Ra, Maluma y Rhea con la canción “Hola Perdida Remix”. 

Durante los siguientes meses, y como parte de la colaboración entre la influencer argentina y Spotify, Antonella Roccuzzo compartirá sus hits favoritos a través de playlist exclusivas en la plataforma de streaming.

Continúa leyendo

Foto: Antonela dedicó romántico mensaje a Messi mientras viajaban en el avión hacia París

Antonella Roccuzzo comparte fotografía en la que se ve muy cariñosa con Lionel Messi

Antonella Roccuzzo recuerda su boda con Lionel Messi y envía emotivo mensaje al crack argentino



Source link

Los 10 dolores más intensos que puede soportar el ser humano según la ciencia

0


La experiencia de dolor es algo que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas, ya sea después de una lesión o debido a una enfermedad. Esta sensación desagradable cumple un importante papel de alerta que permite a nuestro organismo reaccionar y protegerse ante estímulos mecánicos, químicos o térmicos. Sin embargo, algunas formas de dolor son mucho más intensas y devastadoras que otras.

Neuralgia del trigémino

Una de las peores formas de dolor que puede experimentar el ser humano es la neuralgia del trigémino, también conocida como «tic doloroso». Esta condición se caracteriza por descargas eléctricas de dolor que afectan a un lado de la cara, acompañadas de contracciones involuntarias de los músculos faciales. Se produce por el deterioro de la vaina protectora del nervio trigémino, uno de los más grandes de la caja craneal. Afecta aproximadamente a 1 de cada 5.000 personas, principalmente a mayores de 50 años.

Migraña

La migraña es uno de los dolores más comunes y se presenta con diferentes grados de intensidad. Algunos pacientes sufren crisis migrañosas muy dolorosas, que pueden llegar a provocar sensibilidad a la luz y al sonido, así como náuseas y mareos. La migraña es una condición debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Cólico renal: un dolor desgarrador

El cólico renal se produce cuando un cálculo obstruye el conducto urinario, lo que provoca que el riñón se hinche y el paciente sufra un dolor continuo desde la espalda hasta la ingle. A diferencia de otros tipos de dolor, ninguna posición corporal puede aliviar el sufrimiento del paciente con cólico renal.

Fibromialgia: un sufrimiento generalizado

Este síndrome crónico se caracteriza por dolores musculares y articulares intensos y persistentes. El dolor se extiende por múltiples partes del cuerpo, provocando fatiga, mareos, rigidez articular, náuseas e incluso problemas de visión. Afecta entre el 1,5 y el 2% de la población adulta.

Artritis reumatoide: una inflamación dolorosa

Foto Freepik

La artritis reumatoide es una enfermedad degenerativa crónica que afecta a las articulaciones. Se manifiesta con rigidez e hinchazón en múltiples articulaciones, como dedos, muñecas y rodillas. Se trata de una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca al propio organismo.

Enfermedad de crohn: un tormento digestivo

Aproximadamente 120.000 personas en España padecen esta enfermedad que afecta al sistema digestivo. La inflamación y el engrosamiento de la pared intestinal causan úlceras e incluso perforaciones, desde el esófago hasta el ano. Los pacientes sufren dolores abdominales y diarrea que pueden prolongarse durante meses durante las crisis. También experimentan fatiga extrema y depresión.

Amputación de un dedo

Aunque algunas personas pensarían en la amputación de un brazo o una pierna como la peor experiencia, en realidad la amputación de un dedo es una de las más dolorosas, porque son la parte más inervada del cuerpo humano, por lo que su sección provoca un sufrimiento atroz.

Parto: un calvario muscular

El parto se caracteriza por contracciones uterinas cada vez más intensas y frecuentes hasta la expulsión del bebé. El dolor se inicia de forma violenta y se prolonga durante horas. Además, el paso del bebé a través del canal del parto genera dolores perineales particularmente fuertes.

Picadura de la hormiga bala

El insecto que produce el dolor más intenso mide apenas tres centímetros. La Paraponera, más conocida como hormiga «bala», es famosa por el sufrimiento extremo que provoca su picadura. Al picar, el insecto libera toxinas devastadoras que causan contracciones musculares incontrolables y quemaduras. La víctima se retuerce de dolor durante decenas de minutos, mientras que su organismo tarda al menos 24 horas en eliminar el veneno.

Síndrome doloroso regional complejo (SDRC)

Provocado por el mal funcionamiento de un nervio tras una lesión o cirugía, los síntomas de este síndrome son escalofriantes. El paciente experimenta dolores permanentes de quemazón o molestia, a veces durante meses. El SDRC también puede causar hipersensibilidad o edemas. Lo peor es que no existe tratamiento para los 50.000 franceses que lo padecen.

Estas son algunas de las peores formas de dolor que puede experimentar el ser humano, según los estudios científicos. Desde dolores faciales hasta sufrimientos musculares y nerviosos, estos padecimientos demuestran la enorme capacidad del cuerpo para experimentar niveles extremos de dolor. Comprender y abordar estos tipos de dolor sigue siendo un desafío fundamental para la medicina y la investigación.

2/5 – (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?

Veronica Pereira
Últimas entradas de Veronica Pereira (ver todo)



Source link

Concierto solidario “Help for Helppi” se realizará en Hard Rock Café de Blue Mall este 11 de junio – Más Vip

0


El reconocido músico dominicano quedó devastado luego de un incendio en su vivienda y perdió todos sus instrumentos de trabajo

Santo Domingo, RD, junio 2024.
El pasado lunes 27 de mayo, el bajista y productor dominicano Helppi Smith sufrió la pérdida de su hogar en un incendio devastador, por este motivo un grupo de músicos y cantantes se unen para ayudar a Helppi a reconstruir su hogar y recuperar los equipos e instrumentos de su Home Studio, este próximo martes 11 de junio en Hard Rock Café Blue Mall, 8:00 pm en el concierto solidario “Help for Helppi”.

El evento contará con la participación de destacados artistas de la escena cristiana y secular, como Constanza Liz, Eli y Emil, Luis Armando, Mark B, Marteen Franko, Melody Astacio, Miguel Angel Soul, Omar Quezada, Paloma Richiez, Pavel Núnez, Richard Acosta, Seye y Yohan.

Además, Helppi Smith dirigirá una banda junto a talentosos músicos como Samuel Brea, Dane Baret, Eudy Ramirez y Adrian Castro, donde además tendrán una participación especial el percusionista Carwin Javier y el saxofonista Eliezer Paniagua.

Las boletas para el concierto ya están a la venta en tix.do.

Todo lo recaudado en el evento será destinado a ayudar a Helppi a recuperarse de esta trágica pérdida y reconstruir su hogar.

De manera especial agradecemos a m33 Estudio de Audio, a 24B Pro Audio, La Oreja Media Group, Tix.do y Hard Rock Café por su alianza en esta causa y brindar su mano amiga a los organizadores, encabezados por MaríaJo Rodriguez y Samuel Brea.

¡Únete a nosotros en este evento especial para ayudar a Helppi Smith a recuperarse y seguir adelante! Juntos podemos hacer la diferencia.

https://tix.do/event/HelpforHelppiConciertoSolidario-3





Source link

Salud Pública exhorta a la población evitar contacto con aguas estancadas 

0


Tiene disponibilidad de medicamentos para esta afección y reitera medidas para evitar gripe y otros virus respiratorios            

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), ante las lluvias que afectan al país, recordó a la población tomar medidas preventivas, entre estas evitar el contacto con aguas estancadas para prevenir leptospirosis, al tiempo que informó que dispone de medicamentos para combatir esta afección y otras enfermedades bacterianas.

La institución de salud, además advierte que con las lluvias se intensifican otras enfermedades como el dengue, episodios diarreicos agudos y enfermedades respiratorias, por lo que mantienen las acciones de vigilancia epidemiológica, respuesta, control y prevención ante la ocurrencia de algún brote, principalmente en las demarcaciones de mayor vulnerabilidad.

“Recordamos que la exposición al agua estancada y al lodo, puede ocasionar enfermedades como leptospirosis. En este caso, las personas expuestas en ambientes contaminados durante y después de los aguaceros, deben someterse al tratamiento de doxiciclina, uno de los antibióticos se utiliza para  evitar la leptospirosis, mediante la administración de dos dosis” indica el MISPAS, en un documento de prensa.

Las poblaciones con mayor exposición son los agricultores, personal que labora en alcaldías retirando desechos sólidos y quienes deben remover lodo, así como niños, adolescentes y jóvenes que se bañan en la lluvia, y aquellas a quienes se les inundan sus hogares.

En ese sentido, la entidad recomienda detectar y dar seguimiento a los casos de pacientes febriles y acudir al centro de salud más cercano para ofrecerle tratamiento temprano para prevenir efectos de la leptospirosis.

Otras enfermedades, como las gastrointestinales, se deben al consumo de agua contaminada, también el dengue y la malaria.  Por ello instamos a “limpiar, tapar tanques luego de untar cloro eliminar objetos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos”.

Así también, conjuntivitis, cólera y algunos virus respiratorios como la influenza, que aumentan en la temporada de lluvias, por lo que se instruye a seguir las siguientes medidas:

Lavar bien las manos, evitar estrujarse los ojos, utilizar pañuelos al estornudar o cubrirse con el codo, usar mascarillas, principalmente las personas con enfermedades de base.

Proteger el agua potable; lavarse las manos con frecuencia, después de ir al baño, cambiar el pañal y antes de cada comida; cocinar bien los alimentos, lavar bien frutas y vegetales antes de consumirlos. Acudir oportunamente al médico en caso de presentar cualquier síntoma y no se auto medicarse.

 “A través de las Direcciones Provinciales y Área de Salud (DPS/DAS), se da respuesta oportuna y se activan los mecanismos de acción a fin de atender a personas que tengan que ser desplazadas por inundaciones, deslizamientos de tierra y otras situaciones que pongan en riesgo la salud y al vida”, informó

Otras acciones preventivas
Utilizar medios de protección personal (botas plásticas, guantes) las personas que trabajan en espacios abiertos como fincas y otras áreas agrícolas. Evite acumular basura y elimine los criaderos en las casas para evitar la presencia de vectores.

Lavar alimentos enlatados antes de abrir, las personas que llevan tratamientos para distintas enfermedades, deben revisar la fecha de los mismos, evitar que se terminen para que no se dificulte el acceso a los mismos si están en zonas apartadas.  Proteger a embarazadas, niños, niñas, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y las que tienen alguna incapacidad física o mental.



Source link

Periodistas y sociólogos afirman “meterle al bloque” no es comunicación y CNEPR está desfasada

0


Redacción por Aldrys Sánchez._

Sociólogos, periodistas y editores de espectáculo consideraron que el nuevo modelo de desatar controversias en plataformas digitales, denominado “meterle al bloque”, está muy lejos del ejercicio periodístico y que poco tiene que ver con lo que en tiempos pasados era la crónica rosa.

Además, opinaron que la Comisión Nacional de Espectáculos Púbicos y Radiofonía (CNEPR) está desfasada y se rige por un reglamento obsoleto, por lo que piden sea reformada.

Esto como reacción a un trabajo realizado por N Digital sobre el modelo de farándula que desarrollan los nuevos comunicadores en la era digital, titulado: “Meterle al bloque”, nuevo modelo de farándula fuera de control

Este medio conversó, por separado, con Wanda Sánchez, presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte); Fausto Polanco, editor de espectáculos del periódico El Día; José Antonio Aybar, editor de espectáculos de El Nacional y vicepresidente de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculo (Adopae); así como el periodista Troi Orlando Espejo y el sociólogo Jaime Taveras.

Wanda Sánchez

La presidente de Acroarte y conductora del programa Arte y Medio aseguró que en esta nueva dinámica intervienen un grupo de actores que poco tienen que ver con el entorno periodístico, orientando sus alocuciones en conflictos entre ellos, que más que entretener, tienen como objetivo la ganancia de vistas y reproducciones.

Además, afirmó que estos fenómenos se presentan porque no hay un filtro que regule que y quienes representan los medios, porque, según dijo, la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos no opera como antes lo hacía.

Wanda afirmó que el presidente Luis Abinader presentó un anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales, que busca actualizar la legislación vigente.

José Antonio Aybar

Por otra parte, el editor de espectáculos de El Nacional y vicepresidente de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculo (Adopae) expresó que “meterle al bloque” es llevar a las plataformas digitales una especie de chisme de patio.

“En los barrios habían cuarterías y ahí siempre destacaba una señora, la más chismosa, que llevaba los chimes desacreditando a todo el que apareciera, eso es lo que está pareciendo este tipo de radio digital; se están utilizando las plataformas para hacer este tipo de cuartería”, afirmó Aybar.

Aseguró también que la mayoría de personas que desarrollan este tipo de comunicación, no tienen la capacidad de hacer ningún tipo de evaluación de alguna actividad que tenga que ver con el entretenimiento, por lo que en la búsqueda de vistas y reproducciones han inventado peleas para llamar la atención.

Fausto Polanco: “Nueva generación es una aberración del periodismo”

El editor de espectáculos de El Día y directivo de Adopae calificó como “aberración del periodismo”, comportamientos de la nueva generación en los medios comunicacionales.

“Hasta ahora no hay ninguna consecuencia, los medios son muy permisivos”, aseguró Polanco.

Agregando que “hoy los artistas y comunicadores van a los medios y te estrellan una silla arriba, en caso de que no les guste lo que dices de ellos”.

Mientras comparaba la farándula de antes con la de ahora, dijo que cuando los cantantes tenían verdaderas pegadas era debido a exitosas canciones y no a los chismes que circulan entorno a sus vidas privadas.

Jaime Taveras

El destacado sociólogo Jaime Tavera considera que el denominado “meterle al bloque” es una forma de marketing que ha llevado a la degeneración del periodismo de espectáculo.

Antes, los medios eran dirigidos por profesionales que hacían el ejercicio de la carrera con valores y compromiso; sin embargo, hoy todo el que quiera puede hacerlo, en especial si son homosexuales”, afirmó el sociólogo.

Dijo que la ley sobre espectáculos públicos debe ser actualizada y aplicada, ya que esta no está desempeñando ninguna función.

Troi Orlando Espejos

El periodista de espectáculo y antiguo miembro de Acroarte, Troi Orlando Espejos, dijo que la mayoría de las figuras que ocupan un lugar en los medios de comunicación digitales, llamados podcast, están muy lejos de hacer periodismo de espectáculo.

“Tu sientas a muchos de ellos en el Teatro Nacional a escuchar la Orquesta Sinfónica y al finalizar, no sabrán escribirte una nota de prensa con cuatro párrafos y es penoso, porque ellos entienden que meterle al bloque los llevará a tener una trayectoria o que para tener un lugar en los medios hay que ser gay o experto llevando vida ajena”, afirmo el periodista.

Troi continúo diciendo que antes cuando alguien quería aprender a expresarse correctamente encendía su televisor y sintonizaba los programas de Yaqui Núñez del Risco, Huchi Lora o Freddy Beras Goico, pero que ahora a los medios han llegado personas que poco les importa educar a la población.

Con relación a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos, aseguró que esta necesita ser reformada y sobre todo que funcione bajo los márgenes de una conciencia colectiva.




Source link

Migrantes abandonan puntos de cruce ilegal tras anuncio de Biden #FVDigital

0


Ciudad Juárez (México).- Tras el anuncio de que Estados Unidos limitará el número de asilos otorgados a migrantes que ingresen irregularmente, los centenares de migrantes que esperaban para cruzar en la frontera entre Juárez (Chihuahua) y El Paso (Texas), con temperaturas cercanas a los 40 grados, se retiraron para evitar problemas.

Según pudo constatar EFE, este lunes cientos de migrantes acampaban junto al río Bravo entre Ciudad Juárez y El Paso, haciendo recorridos de hasta 10 kilómetros buscando algún lugar menos vigilado para poder entrar a Estados Unidos.

Sin embargo, este miércoles, justo al entrar en vigor la nueva norma, todos habían desaparecido.

Los activistas consideran que las medidas anunciadas por el presidente estadounidense, Joe Biden, provocarán que los migrantes se acumulen en Juárez saturando los asilos, mientras que los hospedados en albergues temen que estas medidas alarguen los tiempos de espera para realizar el proceso migratorio por la vía oficial.

Puedes leer: EEUU dice que la mayoría de migrantes que crucen irregularmente no podrán pedir protección

Es el caso de Cindy Jackeline Hernández, procedente de Honduras y quien llegó a Juárez con sus dos hijos, uno de 6 y otro de 16 años. Ella cree que ahora será más difícil y lento lograr una cita para solicitar el asilo a través de la aplicación oficial CBP One.

“Se supone que al entregarse la gente, que eso es algo peligroso, que no se lo recomiendo a nadie, me imagino que ya toda esa gente va a empezar a aplicar por la CBP One y creo que van a ser más largas las esperas para nosotros que ya tenemos tiempo de estar esperando y que hemos venido haciendo el proceso poco a poco”, dijo Hernández.

A su juicio, es mucho mejor utilizar la vía oficial para no arriesgarse a cruzar irregularmente, y especialmente cuando se viaja con menores.

“Estados Unidos de ahí no se va a ir y si nosotros hacemos las cosas ordenadas nos puede ir hasta mucho mejor, más que todo por nuestro proceso legal. Ya si entramos por la fuerza, un mes y medio y te van a echar para atrás porque no vas a alcanzar el asilo, te van a pedir demasiadas pruebas para poder aplicar a un asilo político”, indicó.

Lamentó que los movimientos políticos previos a la elección de este año en Estados Unidos estén influyendo sobre las políticas migratorias.

Rosa Mani Arias, coordinadora de Servicio al Migrante de la organización civil pro migrante Avara Juárez, dijo que ya tenían tiempo esperando las mayores restricciones desde Washington.

“Creo que también debemos estar preparados mentalmente para recibir familias que vienen caminando 6-7 días desde Chihuahua capital. Que vienen y se encuentran con esto y finalmente la desesperación, la tristeza, se va apoderar de ellos”, indicó.

Para Arias, las medidas ordenadas por Biden solo sirven para estimular la llegada de menores no acompañados, al señalar que el anuncio de las autoridades estadounidense no afecta a los menores de edad que viajen solos.

“Solo pensar en niños no acompañados me eriza la piel. Eso no significa que alentemos a las personas que manden a sus hijos solos. Eso es otro llamado, no lo hagamos, hay experiencias desgarradoras, que esto no signifique: Ah como sí lo van a dejar pasar, enviémoslo desde Centroamérica solo porque sí lo van a dejar pasar”, advirtió la activista.



Source link