Dentro de dos cuevas Increíbles en Cotuí (video) – Remolacha #FVDigital

0



⬆️(clic en foto pa’ ver el video)
Timoteo Estévez
Explorando el Hoyo de Sanabe y la Cueva Arroyo Frío, dos impresionantes guacaras o cuevas taínas que forman parte importante de la historia de la isla y la provincia Sánchez Ramírez.

Estas cuevas poseen un valor histórico inigualable para toda la República Dominicana.

Avanza castración quirúrgica de convictos en Louisiana #FVDigital

0



Los legisladores de Louisiana aprobaron el proyecto de ley que permitiría a los jueces la opción de sentenciar a alguien a castración quirúrgica después de que la persona haya sido condenada por ciertos delitos sexuales agravados, incluidos violación, incesto y abuso sexual, contra un niño menor de 13 años.

Actualmente en Louisiana se puede ordenar que dichos delincuentes reciban castración química, que utiliza medicamentos que bloquean la producción de testosterona para disminuir el deseo sexual. Sin embargo, la castración quirúrgica es un procedimiento más invasivo.

Estados como California, Florida y Texas ya cuentan con leyes que permiten castigar la castración química. En algunos de esos estados, los delincuentes pueden optar por el procedimiento quirúrgico si lo prefieren.

Sin embargo, la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales dijo que no tiene conocimiento de ningún estado que permita a los jueces imponer directamente la castración quirúrgica.

 “Esto es una consecuencia”, dijo la senadora estatal republicana Valarie Hodges durante una audiencia del comité sobre el proyecto de ley en abril. “Es un paso más allá de simplemente ir a la cárcel y salir”.

El Proyecto de Ley Senatorial 371 aprobado en mayo pasado por el Senado pasó una ronda de enmiendas y se dirige ahora al escritorio del gobernador de Luisiana, el republicano Jeff Landry, para su consideración.

El proyecto de ley recibió una aprobación abrumadora en ambas cámaras dominadas por el Partido Republicano. Los votos en contra del proyecto de ley provinieron principalmente de demócratas, aunque un legislador demócrata fue el autor de la medida.

Actualmente, hay 2,224 personas encarceladas en Louisiana por delitos sexuales contra niños menores de 13 años. Si el proyecto de ley se convierte en ley, sólo podrá aplicarse a aquellos que hayan condenado por un delito ocurrido a partir del 1 de agosto de este año.

La patrocinadora del proyecto de ley, la senadora estatal demócrata Regina Barrow, ha dicho que sería un paso adicional en el castigo por crímenes horrendos. Espera que la legislación sirva como disuasivo de este tipo de delitos contra los niños.

Si bien la castración suele asociarse con los hombres, Barrow dijo que la ley también podría aplicarse a las mujeres.

También destacó que el castigo sería impuesto en casos específicos y a discreción de los jueces, pero que no se aplicaría de forma automática en todos los casos.

Si un delincuente “no se presenta o se niega a someterse” a la castración quirúrgica después de que el juez le haya ordenado el procedimiento, podría ser acusado de incumplimiento y enfrentarse a entre tres y cinco años adicionales de prisión, según recoge el texto del proyecto de ley.

También estipula que será un perito médico quien deba “determinar si el infractor es un candidato apropiado” para el procedimiento antes de que se lleve a cabo.

Sigue leyendo:

Tragedia en reserva india de Arizona: oficial de policía y civil mueren en tiroteo
Hombre de Las Vegas asesinó a su vecino por exponer sus genitales frente a su familia
Revelan el motivo que llevó a un exalcalde de Dakota del Sur a matar a tiros a tres personas



Source link

Niño de 3 años mata a su hermana de 2 con pistola en Manoguayabo

0


Una tragedia ha sacudido a la comunidad San Miguel, en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste. Y es que una niña de dos años perdió la vida luego de ser impactada por una bala que supuestamente salió del arma de fuego de su padre, manipulada por su hermanito de tres años.

De acuerdo a versiones extraoficiales el hecho ocurrió en la calle Respaldo Crisantemo, Bellas Colinas, en dicha localidad.

La familia de los niños tiene al menos  un año viviendo en la zona.

La niña falleció cuando recibía atenciones en la clínica Divina Misericordia de Bella Colina, en Manoguayabo.



Source link

Educadores dominicanos podrán cursar maestría en Estados Unidos – noticias telemicro

0


Redacción.- Este 2024 puede ser el año en que educadores de República Dominicana cumplan el objetivo de completar una maestría en universidades estadounidenses a la vez que viven la experiencia de enseñar en norteamérica, esto gracias a la convocatoria que está realizando el programa Participate Learning.

“Gracias al convenio con universidades norteamericanas, le permite a los educadores postular y cursar su maestría mientras se desempeñan como profesores fuera de su país, de esta forma regresarán a sus hogares no solo con la experiencia vivida en las aulas estadounidenses, sino que además con un postgrado universitario” indicó Ronald Ramirez, Gerente de Reclutamiento Internacional de Participate Learning para Latinoamérica.

Los postgrados son ofrecidos por la Universidad de Greensboro donde se imparte la Maestría en Educación Especial, la Maestría en Educación Infantil y la Maestría en Educación Primaria o también está disponible la Universidad de Elon con la Maestría en Enseñanza e Innovación en Educación. Dichas carreras son en línea con una duración de 12, 24 o incluso la posibilidad de extenderlo a 36 meses.

Manfredo de la Cruz es uno de los educadores latinoamericanos que ya concluyó su maestría en la Universidad de Elon y que pronto volverá a su Guatemala oriunda donde podrá poner en práctica lo aprendido, no solo en el postgrado, que le permitió conocer aspectos innovadores de programas de estudio de todo el mundo, sino que además los conocimientos derivados de cinco años de desempeño como profesor en Estados Unidos, así como la valiosa red internacional de educadores que ha construido producto de este viaje de desarrollo profesional.

A la posibilidad de realizar un postgrado se le suma el aprendizaje que obtienen los educadores a través de cursos, ya sea aquellos que se brindan como parte de la capacitación obligatoria en temáticas como diversidad, equidad e inclusión, así como la posibilidad de optar por capacitaciones que financia el centro escolar o que facilitan las universidades estatales o el condado educativo.

Este es el caso de Mariana Palma, chilena que ha aprovechado su paso como educadora de Participate Learning para formarse en fortalecimiento de redes de apoyo para las familias de escolares y colegiales que están aprendiendo un segundo idioma, y ahondar en mecanismos que permitan mejorar la lectoescritura de los estudiantes. Este interés le ha permitido participar en conferencias en la Universidad de Carolina del Norte, y dialogar sobre mejorar prácticas con otros entes estatales y no gubernamentales, convencida de que los educadores se pueden convertir en agentes de cambio en sus comunidades.

Para cumplir esta meta de vivir la experiencia de enseñar en Estados Unidos y poder acceder a dichos postgrados y opciones de capacitación, los educadores deben postular al programa de intercambio cultural que ofrece Participate Learning, que brinda la oportunidad de impartir clases en una escuela estadounidense por un periodo mínimo de dos años y máximo de cinco. De esta forma podrán cursar su maestría a la vez que viven la experiencia de ser educador en norteamérica, iniciando el postgrado en su segundo año de establecidos en Estados Unidos

Los docentes seleccionados enseñarán el español y la cultura de su país de origen en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur o Virginia. Recibirán un sueldo en dólares equivalente al de un educador en Estados Unidos, cobertura médica, pasaje aéreo, acompañamiento en el proceso de obtención de visa y orientación durante su período de residencia. Incluso el programa da la opción de viajar con su cónyuge e hijos.

Para participar en este intercambio cultural es necesario contar con un nivel avanzado de inglés, así como al menos dos años de experiencia impartiendo lecciones a tiempo completo tras obtener el título universitario en educación. Por otro lado, se requiere que el docente esté trabajando actualmente, posea licencia de conducir vigente y haya completado el esquema de vacunación contra COVID-19.

Desde el momento en que se inicia la solicitud, hasta que se realiza la oferta de posición por parte del distrito escolar estadounidense, pueden pasar cerca de 3 meses, posteriormente inician los trámites de la visa que pueden tomar cerca de un mes. La inscripción se realiza vía web en el sitio: https://www.participatelearning.com/teach-in-the-usa/



Source link

Protestas en Bolivia por la falta de dólares y combustible

0


El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, Edgar Montaño, consideró este lunes que los bloqueos de carreteras que realizan transportistas por la falta de dólares y la escasez de combustibles son el inicio de un “golpe de Estado” en contra del Gobierno de Luis Arce.

“Estas acciones son un comienzo para darnos el golpe de Estado”, dijo Montaño en una rueda de prensa en La Paz, sede del Ejecutivo boliviano.

El ministro vinculó a Juan Yujra, uno de los dirigentes que lidera las protestas en la región oriental de Santa Cruz, con el gobernador suspendido de ese departamento, el opositor Luis Fernando Camacho, quien está encarcelado desde finales de 2022 por la crisis política de 2019. Según Montaño, Yujra coordinó con Camacho y los líderes del Comité Cívico de Santa Cruz, una entidad crítica del Gobierno, las movilizaciones que en 2022 paralizaron durante 36 días a ese departamento, que es el motor económico del país, para exigir la pronta realización del censo de población y vivienda.

La autoridad consideró que Yujra “es un actor político de Santa Cruz” y le acusó de bloquear el ingreso a la refinería de hidrocarburos de Santa Cruz “para que haya desabastecimiento de combustible”. También, cargó contra Nelson Valle, un dirigente de transportistas de Potosí, a quien vinculó con el ex presidente y líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales (2006-2019), quien está distanciado del Gobierno de Arce.

“Aquí están los actores de Camacho y están los actores del ala evista, claramente”, sostuvo.

Montaño dijo que ha dialogado con distintos sectores y que se atendieron “todos los puntos” que reclama la Cámara Boliviana de Transporte de Pasajero (CBT), sector al que pertenece Yujra, por lo que insistió en que “en algunos departamentos políticamente han salido a bloquear”.

Los transportistas de distintos sectores bloquean este lunes carreteras en regiones bolivianas como Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Potosí, en protesta por la falta de dólares y la escasez de combustible, problemas de los que culpan al Gobierno nacional.

Los conductores, que anunciaron un bloqueo de 48 horas, rechazan reunirse con el ministro Montaño y exigen un encuentro presencial con el presidente Arce para discutir sus demandas.

Bolivia sufre desde principios de 2023 una falta de liquidez de dólares, algo que coincidió con los informes oficiales que mostraron una disminución de las reservas internacionales netas (RIN), que en 2014 llegaron a los 15.122 millones de dólares.

Las autoridades aseguraron en su momento que la falta de dólares fue producto de un “ataque especulativo” y sostienen que la situación se fue normalizando, lo que rechazan los usuarios del sistema financiero.

El Gobierno de Arce defiende el éxito y vigencia de su modelo económico ante las críticas de analistas y opositores que consideran que ya caducó y que el país se encuentra en una crisis, con señales como la falta de dólares, o el descenso de la producción e ingresos por hidrocarburos.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, demandó esta jornada, a través de un comunicado, a los transportistas y al Gobierno “retomar el diálogo” para “encontrar soluciones y suspender las medidas extremas que tanto dañan a la población”.

FUENTE / INFOBAE 




Source link

Abinader destaca fortalecimiento del turismo y ampliación cooperación…

0


Santo Domingo, RD.- Al participar este lunes en LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader presentó los resultados de su viaje a Europa, donde visitó Italia, el Vaticano y Portugal.

Visita al Vaticano

Respecto a la audiencia privada que el mandatario sostuvo con Su Santidad, el papa Francisco, el jefe de Estado explicó que recibió su felicitación por el triunfo en las elecciones presidenciales del pasado 19 de mayo.

De igual forma, indicó que conversaron sobre el rol de la iglesia en temas como la educación, la caridad, la situación de la región y sobre temas sociales, al tiempo que el presidente Abinader invitó al papa Francisco a visitar el país.

Reunión con cardenal Pietro Parolin y monseñor Paul Richard Gallagher

En torno a la reunión con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las relaciones con los estados y las organizaciones internacionales, abordaron temas bilaterales.

Reunión con su homólogo de Italia

El presidente Abinader también destacó su reunión con su homólogo de la república italiana, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinal.

Precisó que con el mandatario italiano habló sobre fortalecer el turismo y el intercambio comercial con incremento de vuelos directos, al tiempo que invitó al presidente Mattarelle a República Dominicana en el marco del 170 aniversario de las relaciones bilaterales. 

De igual forma, le solicitó apoyo para la fuerza multinacional que se desplegará en Haití así como abrir un canal de cooperación para adquirir equipamiento militar italiano para reforzar las Fuerzas Armadas dominicanas.

En el encuentro, también solicitó respaldo para la eliminación del visado Schengen y avanzar en un acuerdo de homologación de la licencia de conducir para los dominicanos. Por último, conversaron sobre la posibilidad de firmar un acuerdo de movilidad profesional para llevar dominicanos a Italia a trabajar en sectores estratégicos.

Portugal

Del mismo modo, durante el viaje, el presidente Abinader visitó Lisboa, Portugal, donde se reunió con su homólogo de ese país, Marcelo Rebelo de Sousa en el Palacio de Belem.

En este encuentro, los mandatarios conversaron sobre la ampliación de los programas de cooperación entre ambos países, resaltando áreas como la transformación digital, en el programa Simplex, así como la modernización y transformación digital de la Administración pública (líder AMA/PT). Igualmente, sobre colaborar con la Armada portuguesa.



Source link

Sucursal del Banco Popular DN

0


Un asalto ocurrió esta tarde en la sucursal del Banco Popular de la avenida Luperón con calle Olof Palme de esta capital.

La entidad bancaria confirmó el hecho indicando que no hubo daños a ningún empleado de la entidad, que las pérdidas solo fueron económicas y que se estaban contabilizando para determinar el monto del robo.

En julio del 2015, esta sucursal sufrió otro asalto donde murió un guardia de la seguridad, de un disparo a quema ropa en la cabeza.

El banco informó que el suceso se produjo cuando varios delincuentes con el rostro cubierto irrumpieron armados en el interior de la sucursal.

«Mientras dos de ellos doblegaron al vigilante de la sucursal, un tercero sustrajo una suma de dinero todavía por determinar. Un cuarto asaltante estaba esperando en un vehículo de motor en el que el grupo huyó tras cometer el acto delictivo», señala un comunicado difundido esta tarde.

Comunicado del Banco Popular

Banco Popular Dominicano informa sobre asalto a oficina Luperón

Santo Domingo, D.N.- El Banco Popular Dominicano, S.A.- Banco Múltiple informa sobre un asalto perpetrado en la oficina en la avenida Gregorio Luperón esquina Olof Palme, localizada en el interior de una estación de combustible, pasadas las 4:30 de la tarde de hoy, lunes 3 de junio, sin que afortunadamente hubiera que lamentar ninguna situación con clientes ni empleados.

El hecho se produjo cuando varios delincuentes con el rostro cubierto irrumpieron armados en el interior de la sucursal. Mientras dos de ellos doblegaron al vigilante de la sucursal, un tercero sustrajo una suma de dinero todavía por determinar. Un cuarto asaltante estaba esperando en un vehículo de motor en el que el grupo huyó tras cometer el acto delictivo.

En este momento, la Policía Nacional se encuentra a cargo de las investigaciones del asalto.

Siguiendo el protocolo de Gestión Humana de la organización financiera, el personal de esta sucursal recibirá apoyo psicológico por un equipo de profesionales de la institución.

Vicepresidencia Ejecutiva

Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable

Grupo Popular, S. A.

     

Imagen





Source link

Mbappé llamado a heredar la 9 que dejó Karim Benzema en el Real Madrid



El nuevo futbolista del Real Madrid, Kylian Mbappé, estaría dispuesto a heredar el mítico número “9” que había dejado el también francés Karim Benzema la temporada anterior antes de partir con destino hacia el Al-Ittihad de la Saudi Pro League.

Aunque habitualmente Mbappé está acostumbrado a usar el número “7” en Clubes, mientras que utiliza el “10” en la selección de Francia, ambos dorsales se encuentran actualmente ocupados bajo la plantilla que tiene el Real Madrid.

El primero, el 7, fue parte por muchos años de Cristiano Ronaldo durante su estancia en el Real Madrid y desde hace un par de temporadas lo alberga el brasileño Vinícius Jr., uno de los más desequilibrantes e importantes jugadores con los que cuenta el equipo.

Por su parte, el 10 también tiene varios años en posesión del croata Luka Modric y aunque en principio parecía que ese sería el número que usaría Mbappé en el Real Madrid, con la confirmación de la estancia del mediocampista para la próxima temporada el atacante Galo deberá esperar al menos un año más para poder lucirlo vestido de Blanco.

Parece poco probable que otros números disponibles en la plantilla como el 16 o el 15, que será dejado por Fede Valverde para pasar a usar el 8 del retirado Toni Kroos, sean tomados por Mbappé que ve en el 9 una oportunidad para lucir por primera vez dicho dorsal en su carrera.

De hecho, es tan nuevo el ver a Mbappé con el 9 en su espalda que solamente una sola vez ha podido lucirlo durante toda su carrera como profesional; ocurrió el 1 de febrero de 2017, cuando jugaba para el Mónaco, donde lo utilizó en la Copa de Francia durante un encuentro frente al FC Chambly Oise cambiando su habitual 29 que lo identificaba como el juvenil de la plantilla.

Por otra parte, con las categorías inferiores de Francia lució el “13” y el “11” mientras que con la absoluta llevó el “20” y el “12” en la temporada 2016-2017 antes de, ya en la siguiente, hacerse el dueño del “10” con el que se coronó como campeón del Mundo en Rusia 2018.

Se espera que el estampado con el 9 de Mbappé se de a conocer durante su presentación oficial con el Real Madrid, que se espera ocurra posterior a la la Eurocopa de Alemania 2024.

Sigue leyendo:



Source link

Campaña de Trump y grupos afines recaudan casi 300 millones en donativos en mayo

0


Nueva York.- La campaña del expresidente Donald Trump (2017-2021) para las próximas elecciones del 5 de noviembre recaudó en mayo 141 millones de dólares, que sumados a los 150 millones recolectados por grupos afines dan una cifra cercana a los 300 millones para el ‘trumpismo’, el mejor mes registrado en 2024.

La campaña comunicó hoy que los donantes que han aportado directamente a su equipo político fueron más de dos millones, que cotizaron una media de 70,27 dólares cada uno, y de ellos medio millón eran nuevos en la ‘causa’, pues nunca habían participado.

De la cantidad de 141 millones, destaca el aporte de 53 millones (más de la tercera parte) que fue recaudado solamente entre el jueves y el viernes, en las 24 horas posteriores al veredicto de culpabilidad de Trump por un jurado en Manhattan, lo que significa que en esas 24 horas el ritmo medio de donaciones supuso 2 millones por hora.

Para el ‘trumpismo’, la explicación a este fenómeno tiene varias razones- “Porque los estadounidenses recuerdan la economía a toda máquina, las fronteras seguras, la paz y la fortaleza tanto en casa como en el extranjero (que se logró) con Donald Trump”, señalan los asesores Chris LaCivita y Susie Wiles.

Para ambos, el veredicto del pasado jueves “indignó a los americanos de todos los colores”, pero “el verdadero veredicto vendrá el 5 de noviembre”, fecha de los comicios presidenciales en los que Trump es ahora mismo favorito pese a sus varapalos judiciales.



Source link

Obras Públicas conoce procesos de mantenimiento de infraestructuras en Nueva York

0


Una comisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) encabezada por el ministro Deligne Ascensión viajará a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, para conocer protocolos, programas y procedimientos relacionados con el transporte, gestión de tráfico, drenaje pluvial, mantenimiento de puentes y otras estructuras viales.

En una nota de prensa, el MOPC destaca este lunes que el objetivo de esa visita a invitación de las autoridades de la ciudad de Nueva York es realizar un levantamiento de información y experiencias durante un recorrido por distintos condados para aplicarlas en el mantenimiento de estructuras similares en el país.

Desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de junio, los integrantes de la comisión agotarán una agenda que incluye visitas a diferentes estructuras de la Gran Manzana, para conocer de primera mano la tecnología y procesos utilizados en su mantenimiento que propendan a mejorar los servicios al ciudadano.

Esta visita fue acordada en una reunión sostenida entre la directora ejecutiva de la Autoridad de Puentes del Estado de Nueva York (NYSBA), Minosca Alcántara (de origen dominicano), y el ministro de Obras Públicas.

En la actualidad, el MOPC trabaja en actualizar y mejorar los procesos de mantenimiento de grandes estructuras y obras, que cada vez más se ven afectadas por fenómenos ocasionados por el cambio climático, un mal que afecta a todos los países del mundo, en especial a los de la región del Caribe.

El ministro Ascensión ha reiterado en varias ocasiones que el mantenimiento es una prioridad, ya que prolonga la vida útil de las infraestructuras y permite, por lo tanto, menor cantidad de recursos para la preservación de las mismas.




Source link