Santo Domingo.- Unos 104 paquetes presumiblemente cocaína, que serían enviados a Lisboa, Portugal, fueron confiscados mediante un operativo de inteligencia e inspección, realizado en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia.
Los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y unidades caninas, coordinados por el Ministerio Público, realizaban labores de supervisión en una de las áreas de la terminal, cuando a través del sistema de rayos X, detectaron imágenes distorsionadas en el interior de cuatro maletas.
Efectivamente, iniciado el protocolo de actuación, en presencia de un fiscal adjunto, se procedió a abrir el equipaje, ocupando en el interior de las maletas, ocho mochilas, conteniendo un total de 104 paquetes de la sustancia.
Dando seguimiento al caso, y como parte de la ampliación del proceso investigativo, las autoridades apresaron a Henry Lappost Mercedes, mediante la orden de arresto, número (02292-2024), emitida por la Jurisdicción de Atención Permanente del Distrito Judicial de la provincia La Altagracia.
“El Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones, mientras los equipos de búsqueda y captura, activan la localización de otros individuos vinculados a la frustrada operación de narcotráfico internacional”.
Las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico se han redoblado en aeropuertos, puertos y todo el territorio nacional, acciones conjuntas de los organismos oficiales, que han permitido seguir asestando golpes importantes a las redes criminales.
El detenido está en poder de las autoridades correspondientes para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, mientras los 104 paquetes están siendo enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, (INACIF), para a través de un análisis, determinar el tipo y peso exacto de la sustancia.
REDACCIÓN- El 31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco, una efeméride promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1987, con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia.
El tema central de la campaña para el Día Mundial sin Tabaco en 2024 es: «Proteger a la niñez de la interferencia de la industria tabacalera».
El Día Mundial Sin Tabaco 2024 será una plataforma para la juventud de todo el mundo, que exige que la industria tabacalera cese de dirigirse a los jóvenes con productos nocivos para su salud.
Las empresas del tabaco se dirigen a los jóvenes con prácticas manipuladoras, como por ejemplo la comercialización incesante de sus productos peligrosos a través de las redes sociales y las plataformas de streaming. Esto tiene que parar y así lo hace saber la OMS.
¿Por qué se celebra el Día Mundial sin tabaco?
Se trata de disuadir a las personas del consumo del tabaco en todas sus formas. Asimismo, evidenciar las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras para incitar al consumo de tabaco y divulgar las actividades de la OMS en la lucha contra el tabaquismo.
El consumo de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, una cifra que se estima aumentará hasta más de 8 millones de fallecimientos anuales para el 2030 si no se intensifican las medidas para contrarrestarlo.
El tabaco es perjudicial para todos: causa enfermedades, muertes, empobrece a las familias y debilita las economías nacionales, por el aumento del gasto sanitario.
Además, en el cultivo del tabaco se usan grandes cantidades de plaguicidas y fertilizantes tóxicos que contaminan el agua y causan desertificación.
La artista dominicana Techy Fatule presentó su primer disco de merengue titulado “Mis Merengues Favoritos Live Album Vol.1”, una recopilación de las canciones que han marcado su vida, así como de dos temas inéditos compuestos por ella.
Sus primeras dos composiciones a ritmo de güira y la tambora, “Que me quedes tú” y “Te voy a enamorar” completan las 10 canciones de esta producción grabada en vivo bajo la producción musical de Virgilio Féliz y Techy Fatule, por el sello La Oreja Media.
El disco cuenta con un homenaje a su padre Carlos Alfredo Fatule con los sencillos “Te prometo” y “Te sigo amando”; canciones como “Cama y Mesa” de Roberto Carlos, popularizada en merengue por Fernando Villalona; uno de Proyecto Uno con “25 horas” y “Another Night” y, en colaboración con Luis Armando, “Vida”, de The New York Band.
“En mi proceso de cantar merengue, me puse a recuperar y escuchar los merengues que marcaron mi infancia. Estoy en una etapa alegre de mi vida y quiero cantar cosas que me representen no solo como dominicana, si no que refleje en el momento que estoy viviendo y lo que más especial lo hace es que son en vivo y tienen un significado especial”, manifestó la compositora nominada al Latin Grammy por “Que me quedes tú”.
Otras son “Todo me gusta de ti”, de Jerry Legrand; “No me acostumbro” y “Nuestro amor” de Juan Luis Guerra, así como un homenaje a Venezuela con “Tus ojos”, de Diveana, y “Noches de fantasía” de Roberto Antonio.
El disco, disponible en todas las plataformas digitales, cuenta con una serie de videos grabados en vivo bajo la dirección de Jean Guerra y Milbert Pérez. Además, cuenta con el trabajo de los músicos, en la batería de Otoniel Nicolás, tambora de Miguel Montás, congas de Joel Ramírez, güira de Junior Ureña, bajo de Ernesto Núñez, teclados de Dane Baret, saxofón de Nayede Macea, trompeta de Máximo Núñez, trombón de Silvio Trinidad, coros de Luis Armando Rivera, Mencia Reyes y Clara González. Los ingenieros de grabación son Arturo Pinna y Bolívar Gómez.
Puerto Príncipe. El Consejo Presidencial de Transición de Haití publicó ayer en el diario oficial Le Moniteur el decreto que nombra primer ministro del país a Garry Conille, así como la resolución por la que se le eligió por “consenso” en el Palacio Nacional el martes pasado.
Según las autoridades, la elección se hizo tras estudiar los expedientes y entrevistar a los candidatos preseleccionados: el exministro de Deportes Fritz Bélizaire, el exministro del Interior Paul Antoine Bien-Aimé, el exparlamentario Alix Didier Fils-Ainme y el propio Conille, que ocupó el cargo de primer ministro durante varios meses entre 2013 y 2014.
El Gobierno que encabezará Conille debería constituirse de aquí al final de la semana con vistas a su investidura a principios de la semana próxima, en sustitución del gabinete que encabezó Ariel Henry. “La carga no es pesada cuando hay muchas manos”, fue una de las palabras expresadas ayer por el electo primer ministro Garry Conille en un mensaje a la nación a través de su canal de YouTube.
Al referir que trabajará de la mano con el Consejo de Transición para conformar un gobierno que represente a toda la población, en especial a la juventud, a la mujer y a la diáspora, dijo que hará todo lo que pueda para lograr que las instituciones funcionen en el plazo establecido.
“Vamos a trabajar para que el gobierno de transición represente el coraje, generosidad, resiliencia y diversidad del pueblo haitiano” expresó al enfatizar que junto al consejo va a buscar a las personas competentes, prácticas, honestas, que aman la nación y están dispuestas a sacrificarse por ella. El Departamento de Estado de Estados Unidos manifiestó su satisfacción por el nombramiento de Conille e invitó a aunar sus esfuerzos para constituir un “gabinete creíble”.
La Haya. La rapera estadounidense Nicki Minaj no actuará este domingo en la capital neerlandesa después de su arresto la semana pasada en el aeropuerto de Ámsterdam con marihuana en la maleta, por lo que fue multada con 350 euros, informó hoy el organizador Mojo, mientras, la artista acusa a la policía neerlandesa de «racismo».
No está claro quién tomó la decisión de cancelar el concierto, puesto que Mojo se limitó a informar de que la rapera estadounidense no actuará en Ámsterdam: “Debido a los eventos de la semana pasada, el espectáculo de Nicki Minaj el domingo 2 de junio en Ziggo Dome, Ámsterdam, ya no se llevará a cabo. Las entradas serán reembolsadas en el punto de venta”.
Minaj fue detenida el pasado fin de semana en Schiphol por posesión de drogas blandas, puesto que llevaba en su equipaje entre 30 y 100 gramos de marihuana, que, según la cantante, pertenecían a sus guardaespaldas.
La artista retransmitió en directo en sus redes sociales su arresto y las conversaciones que mantenía con la policía militar (marechaussee) en el aeródromo.
La rapera estaba de camino a Manchester para un concierto de su gira ‘Pink Friday 2 World Tour’, pero ese evento no pudo realizarse porque llegó tarde a la ciudad británica debido a su arresto en Ámsterdam.
Finalmente, la artista natural de Trinidad y Tobago, cuyo nombre real es Onika Tanya Maraj-Petty, recibió una multa de 350 euros, lo que supone que la infracción quedará registrada en su expediente penal como «antecedente» en Países Bajos, pero esto no impide que pueda celebrar conciertos en el país.
Nicki Minaj
Anoche, la cantante declaró en otra transmisión en sus redes que considera que fue tratada “de manera racista” en el aeropuerto y acusó a la gendarmería holandesa de decidir revisar su equipo debido a su color de piel, asegurando que los agentes masculinos se habían “divertido” con la situación. «No recuerdo cuándo me he sentido tan infeliz», dijo la artista.
En respuesta a estas acusaciones, la policía militar neerlandesa niega haber actuado de manera racista con la cantante y lamentó que se haya sentido “maltratada”.
Un portavoz advirtió a la agencia neerlandesa ANP de que los agentes «siempre actúan» cuando hay sospechas de infracciones, «independientemente del origen, de quién eres, de dónde vienes o a dónde vas”.
«Es una pena que ella lo percibiera así. La detuvimos cuando encontramos decenas de porros en su equipaje. La señora fue liberada cuatro horas después de la detención en consulta con el fiscal, y tras el pago de una multa. Creo que todo se manejó de manera muy correcta. Es molesto que decida ahora jugar esa carta (del racismo)», señaló.
La cantante de 41 años es autora de éxitos como ‘Super Freaky Girl’ o ‘Anaconda’, y nominada 12 veces a los prestigiosos premios Grammy.
La mujer que, desnuda, robó una patrulla policial en Chicago y arrastró a un oficial que intentaba detenerla fue declarada no culpable por los hechos.
Whitley Temple, de 35 años, fue absuelta de todos los cargos en su contra este miércoles luego de que una jueza acogiera el argumento de la defensa de que la mujer sufre demencia.
Medios locales como WBBM-TV reportaron que la jueza del condado Cook, Tyria Walton, consideró los argumentos de la defensa y declaró no culpable a Temple de intento de asesinato y de dos cargos de agresión agravada a un agente por razón de insanidad mental.
La jueza ordenó a la mujer reportarse a la corte para una reunión con oficiales de salud mental que establecerán un plan de tratamiento.
Los hechos por los que la mujer fue acusada ocurrieron el 13 de junio de 2022 en West Garfield Park.
Ese día, Edward Poppish halló a la fémina desnuda en una calle en horas de la mañana.
El policía respondía a una llamada por disparos en la zona.
Cuando el oficial se bajó de la patrulla para intervenir, Temple lo atacó y abandonó la escena en el vehículo oficial, reseñaron medios en ese momento citando al superintendente del Departamento de Policía de Chicago (CPD), David Brown.
Videos grabados por testigos desde la escena trascendieron a redes sociales y medios y evidencian el caos.
En algunas de las imágenes se ve al oficial herido en el suelo aguantando sus piernas en señal de dolor.
A Poppish además se le ve levantándose del piso mientras la sospechosa abandona la zona en la SUV.
Finalmente, Temple fue detenida luego de que impactara cuatro autos por Harrison Street y Damen Avenue en Illinois Medical District en Near West Side.
Poppish tuvo que ser hospitalizado y requirió puntos de sutura para una herida en la cabeza.
La defensa de la mujer alegó que esta se encontraba en una estado sicótico al momento de los hechos, y que sus familiares estaban preocupados por ella días antes del incidente.
Según el argumento del abogado de Temple, esta luchaba contra una idea paranoica de que iban tras de ella y que personas querían matar a las mujeres de su familia.
En el sur de California, la vida de una joven llena de sueños y esperanzas se vio cruelmente truncada en una noche de 1991. Denise Huber, una recién graduada de 23 años, asistió a un concierto con un amigo y nunca más regresó a casa, desatando una búsqueda desesperada que revelaría una historia de crimen y terror que aún conmueve a la sociedad estadounidense.
La vida prometedora de Denise Huber
Denise Huber era una mujer joven y llena de vida. Recién graduada de la Universidad de California en Irvine con una licenciatura en Ciencias Sociales, vivía con sus padres Dennis e Ione Huber en un barrio exclusivo del sur de California. Mientras planeaba los siguientes pasos en su carrera, trabajaba en un restaurante local, disfrutando de la libertad y la emoción de ser una adulta recién independizada.
Para Denise, el mundo se extendía ante ella, lleno de posibilidades. Sus padres la recordaban como una joven alegre y optimista, enfocada en construir un futuro estable y satisfactorio. Poco imaginaban que esa noche de junio de 1991 marcaría un giro trágico en la vida de su hija.
La fatídica noche del concierto
El 2 de junio de 1991, Denise asistió a un concierto con su amigo Rob. Después de la actuación, Rob la dejó y Denise emprendió el camino de regreso a casa. Sin embargo, esa noche, nunca llegó a la puerta de su hogar.
Al día siguiente, cuando los padres de Denise se despertaron y encontraron su cama vacía, no entraron en pánico de inmediato. Pensaron que tal vez se había quedado a pasar la noche con su amiga Tammy. Pero a medida que pasaban las horas y Denise no aparecía, el miedo y la desesperación se apoderaron de ellos.
La búsqueda desesperada
Dennis e Ione Huber rápidamente reportaron la desaparición de Denise a las autoridades. Se inició una exhaustiva búsqueda, con la policía utilizando helicópteros y unidades caninas para rastrear cualquier pista sobre el paradero de la joven.
La amiga de Denise, Debbie, decidió recorrer la ruta que probablemente habría tomado la noche del concierto. Fue entonces cuando hizo un descubrimiento espeluznante: el automóvil de Denise abandonado al costado de una autopista, con una rueda pinchada y sin rastro de su dueña. Su bolso y llaves habían desaparecido.
Pistas que apuntaban a lo peor
A medida que pasaban los días, las investigaciones no lograban encontrar respuestas concretas sobre el paradero de Denise. La policía temía lo peor, sospechando que la joven había sido secuestrada.
Los indicios encontrados en el vehículo abandonado de Denise solo avivaban esos temores. La desaparición de sus pertenencias y la pista de olor que se esfumaba a corta distancia del automóvil sugerían que algo terrible le había ocurrido.
Foto Freepik
Años de angustia y desesperación
Durante los tres años siguientes, la familia Huber se vio sumida en una profunda angustia y desesperación. Denise había desaparecido sin dejar rastro, y sus padres se aferraban a la esperanza de que algún día regresaría a casa.
Sin embargo, las pistas que la policía iba recopilando no conducían a ninguna respuesta concreta. La investigación parecía estar estancada, dejando a la familia Huber en un limbo emocional, sin saber qué había ocurrido con su amada hija.
El macabro hallazgo en arizona
Fue en julio de 1994 cuando se produjo un giro inesperado en el caso. Una pareja de jubilados en Prescott Valley, Arizona, notó algo sospechoso en la propiedad de un hombre llamado John Famalaro.
Al entregarle la matrícula de un camión abandonado en el jardín de Famalaro a la policía, se desencadenó una investigación que revelaría lo peor. Cuando los agentes registraron la propiedad, encontraron un congelador en la parte trasera del vehículo.
Al abrir el congelador, los investigadores se encontraron con una escena espeluznante. Dentro había bolsas de plástico con algo en su interior. Al examinar su contenido, descubrieron el cuerpo de una mujer joven, de rodillas, con la cabeza inclinada y los brazos esposados a la espalda. Su boca estaba amordazada con un paño y sellada con cinta adhesiva.
Las pruebas forenses confirmaron que se trataba del cuerpo de Denise Huber. La autopsia reveló que había sido víctima de abuso sexual y que su muerte se debió a un traumatismo contundente en el cráneo.
Un asesino en serie enmascarado
La investigación posterior en la propiedad de Famalaro reveló aún más hallazgos inquietantes. Se encontraron un martillo manchado de sangre, armas, ropa e identificaciones de mujer, lo que sugería que Denise no había sido la única víctima de este siniestro individuo.
Además, los agentes descubrieron una habitación subterránea oculta en el sótano de la casa, lo que alimentaba la sospecha de que Famalaro era, de hecho, un asesino en serie que había logrado mantener sus crímenes en la sombra durante años.
La detención y condena de John Famalaro
John Famalaro, de 33 años, fue detenido cuando llegó a su casa durante el registro policial. Inicialmente cooperó, pero luego se negó a responder más preguntas cuando se le interrogó sobre el cuerpo encontrado en el congelador.
En 1994, Famalaro fue juzgado y declarado culpable del asesinato y secuestro de Denise Huber. Fue condenado a muerte en 1997 y actualmente se encuentra en el corredor de la muerte en la prisión de San Quentin, esperando a ser ejecutado.
¿Le resultó útil este artículo?
Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.
La dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de la provincia Santiago confirmó que serán sepultado en horas de la tarde en el Cementerio Fuente de Luz en la avenida Circunvalación Norte de la provincia de Santiago, los restos del miembro de su comité central, Justo Guzmán, quien falleció ayer , a consecuencia de un infarto.
A las 11:00 horas de este viernes será expuesto en la Funeraria Savica- INVI, en la avenida Enriquillo, próximo al Estadio Cibao.
A Justo Guzmán le sobreviven su viuda Martha Martínez, sus hijos Hilda Carmilda, Minerva, Calfrelo, Frederick y Perla.
Su dilatada militancia en el PLD la alternó desempeñando funciones públicas en el Ministerio de Interior y Policía y en el Fondo de Desarrollo Agropecuario ( FEDA), entre otras.
Desde que la noche del jueves trascendió la noticia, llovieron los mensajes de miembros y dirigentes del PLD elogiando las condiciones del dirigente fallecido, su laboriosidad y lealtad a la causa del Partido de la Liberación Dominicana.
La Policía Nacional de España publicó un video del momento en que fue apresado Joel Ambioris Pimentel García, alias «La J«, en la localidad madrileña de San Sebastián.
«La investigación se inició el pasado mes de marzo cuando se recibió una solicitud de colaboración de INTERPOL, ante la posibilidad de que el fugitivo más buscado por las autoridades dominicanas pudiera encontrarse en España», precisó la institución española.
Se recuerda que la Procuraduría General de la República Dominicana informó que La J era buscado por mandar a asesinar, dentro del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) El Pinito, de La Vega, al privado de libertad Alejandro Vidal (Alex).
La J
El imputado cometió el hecho delictivo a través del privado de libertad José Francisco Hiciano Moya, quien entregó a la víctima un vaso con un contenido de jugo verde que tenía una sustancia tóxica, y el cual había recibido a través del también interno Delvis Johnson Minaya Rodríguez.