Puerto Príncipe.- La inseguridad, provocada por la violencia, sigue siendo hoy una constante en Haití, donde en las últimas horas asesinaron a una directora de escuela y una docena de personas fueron secuestradas por los pandilleros.
Unos maleantes armados en motocicleta abrieron fuego contra la máxima figura de la escuela Hermanas de Santa María de los Ángeles, nombrada Petit Papa Garcia Dominique.
Antes de quitarle la vida, los criminales la golpearon para obligarla a salir de su vehículo en la calle Capois, una zona de Puerto Príncipe, informó el diario Le Facteur Haiti.
Hasta ahora se desconoce que grupo perpetró el atentando, pero en medio del caos que vive la nación caribeña, los directivos de escuelas podrían estar en la mira de los delincuentes, que ya quemaron y saquearon liceos, escuelas y hasta universidades.
Por su parte, el diario Haití Libre reportó el secuestro de una docena de trabajadores en la terminal de Varreux, justamente en la avenida Haile Selassie, cuando regresaban a sus casas.
Los bandidos exigieron un rescate de 500 mil dólares por la liberación de los rehenes. Estos sucesos ocurren en medio de las muestras del rechazo por la muerte de tres misioneros extranjeros en Haití.
Natalie Lloyd, Davy Lloyd y Jude Montis fueron emboscados la noche del 23 de mayo por un grupo de criminales, cuando regresaban de la Iglesia.
Davy Lloyd fue golpeado y llevado a la fuerza a su casa por los asaltantes, que luego saquearon sus pertenencias antes de irse.
De repente, apareció otra pandilla que intervino alegando que quería ayudar, pero la situación rápidamente se convirtió en una confrontación violenta.
Hubo disparos, poniendo en peligro la vida de Davy, Natalie y Jude Montis, y a despecho de los desesperados intentos de negociación y rescate, incluida la búsqueda de una evacuación segura, los esfuerzos por salvarlos fracasaron.
Natalie Lloyd es hija del congresista del estado norteamericano de Missouri, Ben Baker, y Davy Lloyd, su yerno.
Al mismo tiempo, Jude Montis, un haitiano-dominicano, fue asesinado cuando las pandillas irrumpieron en el orfanato donde trabajan todos, ubicado en la llanura de Cul-de-Sac.
La vicepresidenta Raquel Peña y la Unión Europea presentaron ayer la estrategia Global Gateway que promoverá las inversiones inteligentes en áreas prioritarias para el desarrollo integral del país, entre estas transporte sostenible, transición digital, agua y saneamiento y el agro.
“La Unión Europea es un socio clave para la República Dominicana y, en el contexto actual, que ha puesto de manifiesto la cada vez mayor interdependencia de los Estados y las regiones del mundo, es necesario profundizar la cooperación a fin de alcanzar estas metas, aprovechar los cambios tecnológicos y luchar para reducir las desigualdades”, dijo Peña.
La presentación se llevó a cabo en el centro de convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y estuvieron representantes de los sectores público y privado; de organizaciones internacionales y agencias de cooperación y fue encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña y la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen.
Pavel Isa, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, refirió que la Agenda de Inversión UE-ALC de la iniciativa Global Gateway incluye cuatro proyectos para la República Dominicana, en las áreas de infraestructura de transporte urbano, gestión de aguas residuales, bonos verdes y ciberseguridad.
Se explicó que en América Latina y el Caribe la Agenda de Inversiones de Global Gateway fue presentada en la Cumbre UE-CELAC del 17 de julio de 2023, donde se informó que tiene 130 proyectos y la Comisión Europea anunció la movilización de $45,000 millones de euros en los próximos cuatro años.
La vicepresidenta también encabezó junto al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, la entrega del Hospital Municipal Natividad Arcalá y el Centro de Primer Nivel (CPN) Rancho Español, provincia Samaná.
El Hospital Municipal Natividad Alcalá, en El Limón, fue seleccionado por el SNS para su readecuación por daños ocasionados por el huracán Fiona. Con inversión de RD 20,606,827.37, distribuidos para infraestructura y equipos.
El Centro Rancho Español el Gobierno invirtió RD$10.0 millones en el remozamiento de dos consultorios, sala de vacunas, urgencias, farmacia y residencia médica, se impermeabilizaron los techos, le construyeron casetas de basura y gas; la verja frontal, cambio de pisos, puertas, ventanas, equipos sanitarios, instalaciones eléctricas y baños.
A menudo se dice que el clima de Chicago es extremo y puede llegar a ser impredecible. Desde veranos calurosos y húmedos y sus fríos y secos, el tiempo de Chicago puede cambiar todo lo que tenías planeado. También somos conscientes, por eso aquí te contamos el pronóstico del tiempo para hoy jueves 30 de mayo.
El clima en Chicago hoy
Nuestra mayor recomendación para no sufrir con la temperatura en Chicago es consultar las noticias. Atento a las previsiones y consulta cada día los reportes para tener la información meteorológica más reciente.
El pronóstico del clima de hoy en Chicago para las siguientes horas en cuanto a temperaturas, se llegará hasta los 64 grados Fahrenheit (18ºC) de máxima y los 54 grados Fahrenheit (12ºC) de mínima. Junto a esto, la sensación térmica, esto es, “temperatura real” estimada para esta jornada rondará los 70ºF (21ºC) de máxima y 70ºF (21ºC) de mínima.
Las ráfagas de viento alcanzarán los 9.32 mph de máxima en el día y los 5.59 mph por la noche. Durante este periodo del año, los primeros rayos del Sol nos llegan se produce con el amanecer a las 05:19 h, mientras que nos deja en el horizonte a las 20:18 h. En total, tendremos 15 horas de sol durante el día.
El tiempo en Chicago mañana
En cuanto al clima en Chicago mañana se espera escasa nubosidad. Se estima que la temperatura máxima sea de 73 grados Fahrenheit (23ºC), mientras que la mínima estará alrededor de los 61 (16 grados Celsius). ¿Y qué pasa con la lluvia mañana en Chicago? Según la información que proporciona AccuWeather, las probabilidades de precipitaciones son del 5% por la mañana, 40% por la tarde y 5% por la noche.
El Clima en Chicago para los próximos 7 días
Si no quieres quedarte atrás y conocer lo que se espera del tiempo en Chicago en los próximos 7 días, aquí te damos un estimado del tiempo al día de hoy. No te olvides de que las condiciones meteorológicas cambian en función del día, por lo que te aconsejamos visitar a diario nuestro sitio.
El Clima en Chicago
Chicago, Illinois, cuenta con un clima continental húmedo. Los inviernos son fríos y ventosos. Los veranos, cálidos y húmedos.
– Invierno: Las temperaturas medias diarias se encuentran entre los 20 °F y los 35 °F (-6 °C a 2 °C). – Verano: Las temperaturas medias diarias varían entre los 70 °F y los 85 °F (21 °C a 29 °C). – Primavera y otoño: Las temperaturas pueden variar ampliamente durante estas estaciones, pero las temperaturas diarias promedio suelen oscilar entre los 40 °F y los 70 °F (4 °C a 21 °C).
Es importante tener en cuenta que estas son temperaturas promedio y que las temperaturas reales pueden variar bastante en función de las condiciones climáticas específicas en un momento determinado, por lo que es recomendable estar preparado para diferentes condiciones climáticas durante todo el año.
Chicago es conocida por su imposibilidad de acertar con el clima, pero con la preparación adecuada, podrás sacar provecho al máximo del día a día en la Ciudad de los Vientos. Recuerda, si cada día te informas de las condiciones actuales, la previsión meteorológica y la temperatura, estarás listo para lo que te depare el día. Si quieres más información sobre el clima, visita www.eldiariony.com/clima
Para mantener una salud óptima, es fundamental mantener una dieta equilibrada. Esta dieta garantiza que el cuerpo reciba todos los nutrientes necesarios para funcionar correctamente y mantenerse en buen estado a lo largo del tiempo.
Macronutrientes esenciales
Los macronutrientes son componentes clave en una dieta equilibrada. Las proteínas, presentes en alimentos como carnes, legumbres y lácteos, son fundamentales para la reparación de tejidos y el funcionamiento adecuado de enzimas. Los carbohidratos, encontrados en alimentos como cereales y frutas, son la principal fuente de energía del cuerpo. Por otro lado, las grasas, presentes en aceites y frutos secos, son esenciales para la absorción de vitaminas y el funcionamiento adecuado del cerebro.
Micronutrientes necesarios
Los micronutrientes, como vitaminas y minerales, son igualmente importantes en una dieta equilibrada. Las vitaminas, presentes en frutas y verduras, son esenciales para diversas funciones corporales, como fortalecer el sistema inmunológico y contribuir al metabolismo adecuado. Los minerales, como el calcio y el hierro, son fundamentales para la formación de huesos, dientes y la regulación de varios procesos biológicos.
Alimentos que promueven una buena salud
Una alimentación equilibrada es la clave para mantener una buena salud y bienestar duradero. Consumir una variedad de alimentos ricos en nutrientes es esencial para promover una óptima salud y prevenir enfermedades a lo largo del tiempo.
Frutas y verduras: beneficios de su consumo
Las frutas y verduras son fundamentales en una dieta saludable debido a su alto contenido de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Al incluir una amplia variedad de frutas y verduras en la alimentación diaria, se fortalece el sistema inmunológico, se favorece la digestión y se reduce el riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades cardíacas y la diabetes.
Proteínas magras: fuentes esenciales de proteína
Las proteínas magras, como las aves, el pescado, las legumbres y los lácteos bajos en grasa, son vitales para la reparación de tejidos, el desarrollo muscular y el funcionamiento óptimo del organismo. Estos alimentos proporcionan proteínas de alta calidad con un bajo contenido de grasas saturadas, lo que contribuye a mantener la salud cardiovascular y muscular en óptimas condiciones.
Grasas saludables: importancia de las grasas insaturadas
Las grasas saludables, presentes en alimentos como el aceite de oliva, los aguacates y los frutos secos, son esenciales para la salud del corazón, el cerebro y la absorción de vitaminas liposolubles. Al integrar fuentes de grasas insaturadas en la dieta diaria, se promueve un equilibrio lipídico adecuado, se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y se favorece la salud cerebral y cognitiva.
Hábitos alimenticios saludables
Mantener hábitos alimenticios saludables es crucial para la salud a largo plazo. Adoptar prácticas alimentarias equilibradas puede marcar una gran diferencia en el bienestar general de una persona. A continuación, se presentan consejos para mantener estos hábitos de forma constante.
Control de porciones
El control de porciones desempeña un papel fundamental en una alimentación saludable. Es importante prestar atención a las cantidades de alimentos consumidos en cada comida. Estrategias como utilizar platos más pequeños, masticar despacio y escuchar las señales de saciedad del cuerpo pueden ayudar en este proceso. Aprender a diferenciar entre el hambre real y emocional también es fundamental para evitar excesos innecesarios y mantener un equilibrio adecuado en la alimentación.
Hidratación adecuada
La hidratación adecuada es esencial para el buen funcionamiento del organismo. Se recomienda beber suficiente agua a lo largo del día para mantenerse correctamente hidratado. Además de agua, se pueden incorporar infusiones y bebidas naturales sin azúcares añadidos en la rutina diaria. Llevar consigo una botella de agua y establecer recordatorios puede ser útil para recordar la importancia de mantenerse hidratado y favorecer un óptimo funcionamiento del cuerpo.
Planificación de comidas
Planificar las comidas con antelación es una estrategia efectiva para mantener una dieta equilibrada a lo largo del tiempo. Esto implica elaborar un menú semanal, elaborar una lista de la compra con alimentos saludables y preparar almuerzos y cenas con ingredientes variados y nutritivos. Cocinar en casa, utilizar alimentos frescos y evitar la comida rápida son acciones que pueden contribuir significativamente a una alimentación más saludable y equilibrada.
Foto Freepik
Evitar alimentos poco saludables
Al hablar de mantener una buena salud, es crucial no solo enfocarse en los alimentos beneficiosos, sino también en evitar aquellos que pueden resultar perjudiciales para el cuerpo. Identificar y limitar el consumo de alimentos poco saludables es esencial para promover un estilo de vida saludable y prevenir posibles complicaciones a largo plazo.
Alimentos procesados y azúcares añadidos
Consumir alimentos procesados y con azúcares añadidos conlleva riesgos para la salud. Estos productos, como alimentos envasados, comidas rápidas y snacks industriales, suelen ser altos en sodio, grasas saturadas y azúcares refinados, lo que puede incrementar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y obesidad. Para una opción más saludable, se recomienda elegir alternativas frescas y naturales como frutas frescas, verduras crudas, frutos secos y snacks caseros preparados con ingredientes sin procesar.
Grasas trans y saturadas
Las grasas trans y saturadas, presentes en alimentos como frituras, bollería industrial y margarinas, pueden tener efectos negativos en la salud cardiovascular al elevar el colesterol LDL (colesterol «malo») y disminuir el colesterol HDL (colesterol «bueno»). Identificar y reducir el consumo de estas grasas es crucial para el mantenimiento de un corazón y unas arterias sanas. Optar por fuentes más saludables como aceites vegetales, pescado, aguacates y frutos secos ayuda a garantizar un aporte adecuado de grasas insaturadas, beneficiosas para el organismo.
Al evitar alimentos procesados, azúcares añadidos, grasas trans y saturadas, se puede elevar notablemente la calidad de la alimentación y contribuir a una mejor salud a largo plazo. Tomar decisiones conscientes sobre la alimentación es un paso fundamental hacia un estilo de vida equilibrado y repleto de vitalidad. Recuerda que cada elección alimentaria cuenta en el camino hacia una vida más saludable y plena. Tu cuerpo te lo agradecerá por cada alimento nutritivo que le ofrezcas.
¿Le resultó útil este artículo?
Daniela, una apasionada de la lectura y la tecnología, nació en una vibrante ciudad en América Latina. Desde muy temprana edad, mostró un gran interés por los libros y la curiosidad por explorar el mundo de la tecnología.
“El programa de protección social Supérate se ha adaptado a las nuevas realidades y en virtud de ello está siendo una herramienta útil de respuesta rápida ante situaciones no esperadas”, afirmó ayer Gloria Reyes, directora general del organismo, tras referirse a la iniciativa “Bono de Emergencia”. Abarca el apoyo y acompañamiento como consecuencia de explosiones, emergencias sanitarias y crisis económicas.
Se recuerda que a raíz del paso por el territorio nacional del huracán Fiona, en septiembre de 2022, se entregaron ayuda a familias en las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Duarte, La Vega, Santiago, Samaná y María Trinidad Sánchez, alcanzando a 34 mil 854 hogares. En tanto, en octubre de 2023 fue activado el “Bono Fronterizo 2023, para asistir a los pequeños comerciantes de la zona por el cierre de la frontera con Haití.
Asignaron un presupuesto de RD$55,500,000.00. Unos 1,639 beneficiarios recibieron pagos distribuidos en diferentes renglones entre RD$10,000 a RD$25,000, según la necesidad.
Se impactó comerciantes de Loma de Cabrera y Restauración, de Dajabón, y del municipio de Bánica, en Elías Piña.
El grupo de inversionistas resaltó el óptimo clima de negocios generado en la República Dominicana y destacó la perspectiva positiva de la economía
El representante del el banco de inversión Morgan Stanley, Raúl Gallegos, en una visita que hizo al Banco Central junto a una comitiva de inversionistas extranjeros, resaltó la fortaleza que República Dominicana refleja en comparación con las economías de la región.
Destacó la perspectiva “muy positiva” de la calificación crediticia de la República Dominicana con respecto a la de los países de la región y el comportamiento satisfactorio registrado por los bonos, a lo que se unen los resultados obtenidos en los distintos parámetros económicos, monetarios y financieros.
Asimismo, resaltó un clima de negocios propicio, que augura una evolución favorable para que los inversionistas extranjeros pongan sus ojos en la República Dominicana.
Gallegos y los inversionistas realizaron una visita y conversaron sobre el estado de la economía dominicana actual y sus perspectivas de futuro.
En el encuentro con el gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, este resaltó el sobresaliente comportamiento resiliente de la economía dominicana registrado en estos últimos años. Junto a Raúl Gallegos, compusieron la delegación Emma Cerda, Morgan Stanley; y los representantes de corporaciones inversionistas Omar Reynoso, de Northwestern Mutual; Martin Soler, de HSBC AM, y Sebastián Derby, de Artisan.
Valdez Albizu explicó que desde el segundo semestre de 2023, la actividad económica ha mantenido un proceso de recuperación, apoyado en las medidas de estímulo monetario y la mayor inversión pública. La economía registró una expansión interanual de 7.8 % en el mes abril de 2024, que contribuyó a un crecimiento promedio en los primeros cuatro meses del año de 5.1 %, cercano a su potencial.
Expresó que se espera que el dinamismo del crédito privado y una mayor inversión pública contribuyan a que la economía crezca en torno a 5.0 % en el año 2024.
Por Carlos Arturo Guisarre. En el marco de una eventual discusión en pro de la aprobación de una reforma fiscal, tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso Nacional deberían considerar incluir la figura del monotributo en la jurisprudencia y las prácticas tributarias, de modo que el país disminuya los niveles de informalidad dentro de la economía, que supera el 55% del mercado laboral y un 35% del producto interno bruto (PIB).
Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), propuso que el Procedimiento Simplificado de Tributación (PST) debe ser aún más simplificado, por medio de la implementación de un monotributo que imponga montos fijos de impuestos internos y los pagos a la Tesorería de la Seguridad Social.
“De cada 100 personas empleadas, en aproximado 55 están empleadas en el sector informal. Son personas que no cotizan ni impuestos y aportaciones a la seguridad social, pero tampoco están protegidas por las redes de seguridad ni pueden demostrar con trámites sencillos sus ingresos para fines de solicitar un crédito, solicitar que le fíen un electrodoméstico o algo tan simple como abrir una cuenta bancaria. Esa exclusión debe abordarla una eventual reforma fiscal”, manifestó el decano de la UASD.
En la actualidad, solo las microempresas pueden acogerse al Procedimiento Simplificado de Tributación, cuyo requisito principal consiste en tener ingresos brutos anuales menores a los 11 millones 126 mil pesos (DOP). También, debe tener como cierre fiscal el 31 de diciembre, el propietario debe ser residente en el país, entre otros.
“La actividad económica registrada en el RNC o llevada a cabo en los hechos, no debe corresponder a la venta y construcción bienes raíces y capitales inmobiliarios; la fabricación de cigarrillos, combustible y bebidas alcohólicas; las telecomunicaciones, seguros, financieros, pensiones y mercado de valores; y la realización de actividades a través de fideicomisos o patrimonios autónomos”, indica la página web de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Habría que verificar, dice el decano de la UASD, cuáles requisitos se pueden aplicar para decenas de miles de empresarios informales integren sus actividades y sus empleados a la economía formal.
Una vez se esté discutiendo una reforma fiscal, sería necesario combinar su aprobación con el pase legislativo de una ley de responsabilidad fiscal, que comunique confianza a los sectores económico en torno a que el uso de los ingresos será utilizado para los servicios públicos y la inversión.
“Es fundamental controlar el endeudamiento. Cada peso o dólar que se tome prestado debe estar atado y supeditado a una iniciativa de inversión pública, no para gastos corrientes”, explicó Antonio Ciriaco Cruz.
Otro aspecto que debe ser estelar en el debate es la evasión fiscal, además de la elusión. Sobre la elusión, manifestó que República Dominicana debe ser parte de la coalisión de países que propugnan por un tipo impositivo básico global, con el propósito de desincentivar el recurrimiento a paraisos fiscales.
“Una eventual reforma fiscal debe aliviar la carga que existe sobre los hombros de los consumidores, disminuyendo el impuesto sobre la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) de un 18 a un 14%, debido a que se trata de un tributo muy regresivo, es decir, lo sufren más quienes menos tienen”, señaló el economista.
Minnesota Timberwolves buscará hoy vencer a Dallas Mavericks para mantenerse aún con vida en la final de la Conferencia Oeste.
Minnesota viene de ganar un gran partido 105-100 en la ciudad de Dallas, que domina la serie 3-1. El dominicano Karl-Anthony anotó 25 puntos en la victoria de Wolves.
El Target Center, de Mineápolis, Minnesota, será testigo del quinto choque de la serie, a iniciar a las 8:30 de la noche.
De los Mavericks ganar asegurarían su pase a la final de la NBA, y enfrentarían a Boston Celtics, ganadores de la final de la Conferencia Este.
De los Wolves alcanzar la victoria, entonces viajarán a Dallas en procura de volver a ganar para provocar jugar un séptimo y decisivo partido que se escenificaría en Minnesota.
Ty Lue acuerda una extensión con los Clipper
El entrenador de los LA Clippers, Ty Lue, acordó un nuevo contrato a largo plazo que lo convertirá en uno de los entrenadores mejor pagados de la NBA, dijeron fuentes a ESPN ayer miércoles.
El propietario de los Clippers, Steve Ballmer, y el presidente de operaciones de baloncesto, Lawrence Frank, habían estado ansiosos por asegurarle un nuevo acuerdo a Lue, y las negociaciones con su agente Andy Miller, de Klutch Sports, llegaron a un acuerdo final en los últimos días.
Por Carlos Arturo Guisarre. El proyecto de Ley de liberalización de los impuestos de importación de cámaras de seguridad, aprobado el 28 de mayo por el Senado de la República, podría beneficiar al comercio internacional de la República Popular China, puesto que la pieza propuesta por la senadora Ginette Bournigal (Puerto Plata-PRM) no especifica desde cuáles naciones o latitudes deben provenir los equipos que quedarían exentos. La Cámara de Diputados aún tiene que conocer la legislación, por loque todavía no es ley.
Es que, de acuerdo con la tipología de cámaras de seguridad que quedarían exentas, las marcas de fabricación china disponibles en el mercado son al menos 60% más económicas que las opciones provenientes de Estados Unidos y la Unión Europea, según fue posible visualizar en los sitios de comercio electrónico con mayor incidencia de la región latinoamericana: Amazon, Alibaba y Mercado Libre.
El proyecto de legislación plantea liberar de impuestos de importación, cámaras de videograbadoras diseñadas para la seguridad perimetral de residencias, empresas, instituciones educativas, fincas, centros de salud, establecimientos de recreación, entre otros. Los tipos mencionados en la exención son: bala, domo, box y PTZ, que no sobrepasen los 32 canales, esto último para garantizar que la gracia no sea aprovechada para otros fines, como el de armar un estudio de televisión, por ejemplo.
El espíritu del legislador muy probablemente no se trata de crear ventanas de libre comercio para China, sino, en este caso, el de facilitar la instalación de cámaras de seguridad, “puesto que se ha demostrado que son instrumentos efectivos en la lucha contra la delincuencia”, indicó uno de los considerandos de la propuesta legislativa. Sin embargo, esta clase de gracias pueden ser utilizadas por cualquier persona con ánimo comercial y, puesto que las opciones fabricadas en China son más económicas, es posible utilizar esta eventual ley para facilitar el comercio con China.
En ese sentido, el contexto geopolítico no es el mejor. Estados Unidos ha prohibido compartir con China inciativas comerciales de chips, además de que ha prohibido a sus científicos compartir información sobre inteligencia artificial con entidades del gigante asiático.
Además, TikTok es vapuleada en el país del Norte porque sus legisladores temen que los datos acumulados por la red social propiedad de Bytedance sean utilizados para entrenar algoritmos chinos. Así facilitar el la importación de cámaras de seguridad chinas podría ser interpretado como una facilidad para recabar datos audiovisuales del territorio dominicano.
La gracia tendría una vigencia de 10 años, desde el momento de su promulgación, además de que la Dirección General de Aduanas (DGA) está llamada a cumplir con la misma, si se aprueba.
De los siete acusados de asaltar la sucursal del Banreservas en Santiago hay seis dominicanos y un haitiano, según relató la Policía Nacional en los primeros informes sobre el incidente en que resultaron tres personas heridas.
Del grupo hay cinco detenidos, a quienes se les solicitará medidas de coerción en las próximas horas. Estos son Joel García y/o Joel Fontanilla “Victorino”; Danny Manuel Pimentel de la Cruz, Gregorio Núnez Polanco “Niño Pepe”, Carlos Rafael Rodríguez Báez, “Carlito” y el haitiano Wilnick Pie, “Wilmi”.
Los demás prófugos son Yenrry Manuel González García y Gerardo Antonio Ramírez García, “Gerardo el tuerto”.
Tanto el prófugo “Gerardo el tuerto” y “Carlito” fueron arrestados en julio del 2013 por un atraco en la Cooperativa San Miguel, ubicada en Las Charcas, al sur de Santiago, explicó el coronel Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional.
Aún no se detalla sobre la cantidad de dinero que se llevaron.
Para cometer el crimen, el grupo raptó al señor Humberto del Carmen Díaz y lo amarraron dentro de su yipeta. En ella fueron a la entidad bancaria, ubicada en el supermercado La Fuente Sun, del sector La Barranquita.
Usaron armas largas y pasamontañas, entraron y encañonaron a los clientes. Mientras estaban dentro llegó la Policía y se generó un intercambio de disparos, los cuales impactaron a los ciudadanos Fiordaliza Veras, Ambrioso Núñez y Valentina Estévez.
En medio de la balacera, los asaltantes huyeron en dos carros Hyundai Sonata. Estos fueron ocupados por la Policía.
Durante una rueda de prensa, en Santiago, el coronel Pesqueira dijo que la investigación continúa y exhortó a los dos prófugos entregarse por “las vías que entienden pertinentes, ya que nuestros agentes los están buscando de manera activa”.
Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.