Exportaciones crecen 23 %, dejan US$45 mil millones

0


El Gobierno presentó ayer “Avances Plan Nacional de Fomento de las Exportaciones”, en un acto en que el presidente Luis Abinader calificó como histórico el crecimiento de un 23 % que experimentaron las exportaciones en los últimos tres años con aportes de US$45,804 millones.

“Nuestra competitividad en los mercados internacionales depende de nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios globales y aprovechar las oportunidades que se presentan. El futuro no se espera. Se conquista. Y así debemos hacerlo, con sello dominicano reconocido en todo el mundo”, manifestó.

El acto se desarrolló en el Palacio Nacional, en presencia de los ministros Víctor Bisonó, Joel Santos, Igor Rodríguez, Limber Cruz; la directora del Centro de Exportación e Inversión ProDominicana, Biviana Riveiro; el presidente de Adoexpo, Karel Castillo y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.

“Estamos gestionando un gobierno pragmático para los negocios, convencidos del cuidado y seguimiento que nos obligan los tiempos de incertidumbre en que nos ha tocado gobernar. A pesar de los desafíos, estamos cumplimiento con este propósito y servimos con eficacia al cumplimiento de lo proyectado dentro de este plan”, manifestó.

Puede leer: Reforma fiscal | PNUD responde: ¿A cuáles bolsillos hay que sacarles y a cuáles hay que meterles?

Explicó que en colaboración con el sector privado en la ejecución de acciones estratégicas el Gobierno ha logrado que ”los últimos tres años hayan sido los mejores de la historia exportadora de la República Dominicana, con un incremento total de un 23 %, si se comparan los US$37,082 millones del período 2016 a 2019 con los US$45,804 millones del 2020-2023”.

Dijo que los resultados muestran que el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones de República Dominicana, con un horizonte a 10 años, ha sido formulado de manera consensuada y coherente, incorporando las perspectivas y propuestas de instituciones, empresas, asociaciones y organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en el desarrollo de los sectores productivos y exportaciones.

Refirió que “la enorme crisis económica, política y social que está atravesando Haití”, que es el segundo destino de las exportaciones dominicanas, ha reducido la demanda de productos desde sus principales socios comerciales internacionales, entre los que se encuentra la República Dominicana.

“En cuanto a los mayores destinos de nuestros productos, Estados Unidos se mantiene como el principal socio de exportación durante 2023, acumulando un total de US$6,489 millones, equivalentes a un 54.38% del total y con un crecimiento de un 4% respecto al año anterior”, explicó.

Agregó que pese a los retos y desafíos que se observan en los mercados, el 2022 se destacó con el mayor nivel de exportación del país y el 2023 se posicionó como el segundo mejor año en la historia de las exportaciones dominicanas.

Sostuvo que esos indicadores favorables se lograron en un entorno internacional convulso, con altos niveles de inflación, impactos climáticos negativos y dificultades en las principales cadenas de suministro a nivel global.

Destacó los logros alcanzados por el sector exportador desde el inicio del plan en noviembre de 2020 hasta la actualidad.

El presidente Abinader añadió que en medio de una pandemia como el covid-19 y con el futuro impredecible, el Gobierno lanzó ese plan el 4 de noviembre del 2020, como el primer instrumento de política pública para el sector exportador, con una visión de largo plazo y un abordaje integrador.

“Ese día, dije que había llegado el turno de las exportaciones y que era tiempo de actuar. Y eso hemos hecho”, expresó.

Indicó que al evaluar los productos de mayor crecimiento absoluto, observaron que los instrumentos y aparatos de medicina se sitúan en la primera posición, con un aumento de más de US$148 millones.

Otro aspecto que destacó son la participación de las mujeres dominicanas en el proceso productivo nacional y su incorporación a las actividades de negocios internacionales.

Ponderó el trabajo de ProDominicana que ha contribuido al empoderamiento de las mujeres exportadoras, que han establecido las bases concretas para impulsar estratégicamente y en base a las mejores prácticas.

Para impulsar las exportaciones, dijo, el Gobierno sigue con la adecuación de las políticas públicas a las dinámicas del comercio internacional, con iniciativas de promoción efectiva de las exportaciones, tanto de bienes como de servicios.

“Hoy, seguimos logrando que República Dominicana sea un referente en buenas prácticas internacionales y este Plan para fomentar las exportaciones dominicanas, es una muestra clara”, expresó.

En ese orden, agregó que el país se posiciona como un hub logístico de clase mundial, aprovechando su ubicación estratégica, infraestructura portuaria y aeroportuaria de calidad para facilitar el comercio y promover el crecimiento económico tanto a nivel nacional como regional.

Afirmó desplegarán todos los esfuerzos necesarios para que los empresarios, sin importar su dimensión, se involucren con una industria nacional sólida y logren añadir valor a los productos de exportación, por lo que continuará trabajando en reformas y medidas para atraer inversión sostenible.

Exhortó a todos los sectores de la vida nacional a involucrarse en el plan de fomento a las exportaciones para que actualicen sus tareas, redoblen su compromiso y pasen a la acción con determinación, porque eso genera avance económico y social.

Mientras que el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó sostuvo que República Dominicana cuenta con un régimen de zonas francas que se ha convertido en ejemplo de éxito para otras naciones, con exportaciones que superan el umbral de los US$8,000 millones y las exportaciones de la industria nacional llegaron a 134 destinos directos, un crecimiento interanual de 3%.

Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, explicó que el PNFE que tiene una duración de 10 años, es una prioridad nacional por su impacto en el aporte de monedas duras a la economía.

Aseguró que más del 70% de las medidas están en ejecución, ya que el 27.30% fue completada y el 49.30% están en ejecución.



Source link

Se registra sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Puerto Plata – noticias telemicro

0


Santo Domingo.- El Centro de Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, confirmó un temblor de tierra de magnitud preliminar 4.0 con epicentro en Imbert, Puerto Plata, al noroeste de Santiago de los Caballeros, sentido en Santiago y casi todo el Cibao.



Source link

Alcaldesa de capital recibe a Adopae; reafirma compromiso con la cultura

0


SANTO DOMINGO. La alcaldesa del Distrito Nacional, ADN, Carolina Mejía, recibió este martes a una delegación de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae), encabezada por su presidente, el periodista Severo Rivera.

En el encuentro, celebrado en uno de los salones del Palacio Consistorial de la Ciudad Colonial, se abordaron varios temas, entre ellos los proyectos establecidos en las agendas de ambas instituciones concernientes al desarrollo de la industria creativa y cultural.

La alcaldesa Mejía estuvo acompañada de Alfredo García, director de comunicaciones del ADN, y Rivera de los periodistas José Antonio Aybar F., primer vicepresidente de Adopae; Fausto Polanco, secretario general; Ramón Almánzar, encargado de Relaciones Internacionales, y Yenny Polanco Lovera, responsable de Eventos y Protocolos.

Mejía se mostró interesada en escuchar los planteamientos de los directivos de la entidad que preside Rivera respecto a los planes y la visión de la academia sobre el periodismo de arte, espectáculo y cultura en general en el país.

Al conocer los lineamientos que dieron origen a Adopae, la alcaldesa valoró positivamente su fundación para el desarrollo y fortalecimiento de la industria, y mostró su disposición de apoyar las iniciativas de la organización.

La alcaldesa destacó que su gestión está comprometida con la difusión de las diferentes manifestaciones culturales de la República Dominicana, al tiempo que saludó las iniciativas que en ese sentido está desarrollando la Academia Dominicana de Periodistas.

“Hemos instalado un Centro Futuro en el barrio de Capotillo, en el que impartiremos docencia de manera gratuita a jóvenes del sector. Además de la formación técnica, también se incluirá la formación en arte. Nuestro propósito es poder contribuir al desarrollo de los jóvenes en los barrios del Distrito Nacional”, resaltó la alcaldesa Carolina Mejía.

Mientras tanto, los representantes de Adopae explicaron a la alcaldesa el proceso de fundación de esta organización y los planes que desde 2021 ha emprendido en beneficio del desarrollo artístico y cultural del país.

“Desde nuestra creación, hemos venido desarrollando una serie de actividades a favor de los miembros de Adopae, así como el abordaje de temas que tienen que ver con la industria cultural”, explicó Severo Rivera, al tiempo que agradeció el gesto de la alcaldesa de recibirlos.



Source link

Alto empresariado RD propone pacto para aprobar reforma fiscal

0


El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) consideró que la reforma fiscal debe ser el resultado de un gran pacto nacional que debería ser suscrito luego de un amplio proceso de consulta y discusión de los diferentes sectores de República Dominicana.

El planteamiento fue hecho durante un acto en el cual fue celebrado el 61 aniversario del CONEP y el Día Nacional de la Empresa Privada y el Empresariado Nacional, que por primera vez fue realizado en la región norte, con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

La organización empresarial opina que es urgente corregir y evitar distorsiones que obstaculizan el desarrollo, desincentivan la competencia desleal y el comercio ilícito. En este sentido favorece que sean eliminados gravámenes que fomentan la informalidad, el fraude y la evasión fiscal.

El presidente del CONEP, Celso Juan Marranzini, destacó que el país registra un déficit anual que ronda el 5 % del PIB., y de cada peso recaudado a través del ITBIS el Estado recibe solo 34 centavos mientras que de los 66 restantes, 47 no entran a las arcas públicas por evasión, contrabando e informalidad, entre otros males.

Dijo que entre los aspectos sobre los cuales deben producirse los acuerdos para el pacto nacional, figuran el respeto a los principios de legalidad, justicia, igualdad y equidad consagrados en el régimen tributario, y que éste sea un sistema ágil y simple.

Marranzini abogó por un enfoque que fomente la calidad, transparencia y eficiencia del gasto público así como la consolidación de la deuda pública basada en la realidad financiera del país.

Además, subrayó la relevancia de abordar el tema del sector eléctrico en el contexto de un pacto fiscal, pues -a su juicio- a pesar del incremento en la capacidad de generación, es preocupante el creciente aumento de pérdidas en la comercialización y distribución de las empresas del sector.

El vicepresidente ejecutivo del CONEP, Cesar Dargam, sostuvo un conversatorio titulado “El milagro dominicano:perspectivas y desafíos” con el político y economista mexicano José Antonio Meade, durante el cual se refirieron a la democracia en la región, cómo República Dominicana es vista desde afuera y la experiencia de otros países en lo referente a la implementación de reformas.

Dargam señaló que el país tiene oportunidad de tener una economía con altos niveles de bienestar y reiteró la disposición del CONEP de ejercer un liderazgo empresarial consciente y responsable, colocando en primer plano la ética, la transparencia y el compromiso de aplicar principios de conducta empresarial responsable.

Durante el acto de este miércoles fue resaltada la valiosa contribución que el Cibao, con sus 14 provincias, hace al desarrollo económico y social dominicano, generando aproximadamente el 35 % de la producción total del país y contribuyendo con cerca del 40 % de los empleos generados a nivel nacional.

Fueron reconocidas las organizaciones del Cibao que han contribuido con el desarrollo del país: Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS) y Compromiso Santiago.





Source link

Mujer fue abusada y robada en edificio comercial en Queens, Nueva York



Una mujer fue violada y robada a punta de cuchillo dentro de un edificio comercial en Queens (NYC) y el atacante no ha sido detenido.

El crimen sucedió alrededor de las 10 p.m. del jueves 30 de mayo en un edificio comercial cerca de Northern Blvd. y 162nd St. en Flushing, informó ayer la policía de Nueva York al publicar imágenes de vigilancia del sospechoso, que fue captado pasando por una tienda de comestibles cerca del lugar del ataque.

El violador y ladrón confrontó a la víctima de 37 años, sacó un cuchillo y la agredió sexualmente. Alguien en el edificio escuchó a la mujer gritar y llamó al 911. El atacante robó dinero y otras pertenencias de la mujer antes de salir corriendo.

No se han realizado arrestos. Quien posea información debe llamar a 1-800-577-TIPS (8477) y en español 1-888-57-PISTA (74782). También a través de la página crimestoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577. Todas las comunicaciones son estrictamente confidenciales.   

Según la policía de Nueva York, la mayoría de las violaciones siguen sin denunciarse. A mediados del mes pasado una quinceañera luchó valientemente para no ser violada por un hombre que se le acercó cuando caminaba por un parque en El Bronx (NYC). Días después un hombre fue detenido como sospechoso de violar repetidamente a una niña de 12 años conocida suya durante un período de cinco días dentro de un edificio en El Bronx (NYC).

También en mayo un pastor de 71 años fue arrestado por presuntamente abusar sexualmente de una quinceañera en el sótano de una iglesia en Long Island (NY). A principios de ese mes una mujer sufrió un brutal ataque al ser arrastrada con una correa que le lanzaron al el cuello y luego abusada cuando caminaba en una calle en El Bronx (NYC).

A fines de abril un hombre sin hogar que estuvo preso 11 años por abusar de una joven se declaró culpable de cometer el mismo delito contra dos mujeres mayores al invadir sus domicilios en Long Island (NY).

En un caso similar, en 2023 un delincuente sexual registrado que estaba en libertad condicional fue sentenciado de 37 años a cadena perpetua por el brutal asalto y violación de una visitante coreana en una acera en Koreatown (Manhattan) en 2021.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) publicaron un estudio de 2020 que califica la violencia sexual en adultos mayores como “un importante problema de salud pública con un gran impacto en las víctimas y sus pares, sus descendientes y la comunidad”, pero que ha sido poco investigado.

En abril de 2023 José Carabantes Pineda fue sentenciado a 23 años de prisión tras declararse culpable de atar y agredir sexualmente a una niña en un estacionamiento comercial en Long Island (NY).

Si usted es víctima o sospecha que alguien algún está siendo maltratado, sobre todo si es un menor de edad o anciano:

Busque ayuda



Source link

Pierde su virginidad a los 26 años con una mujer 37 años mayor que él

0


Las relaciones amorosas con una considerable diferencia de edad entre los miembros de la pareja suelen generar controversia y críticas en la sociedad. Sin embargo, algunos valientes eligen ir en contra de la corriente y seguir sus corazones, desafiando los estereotipos y prejuicios.

Tal es el caso de Quran McCain, un joven de 26 años, y Cheryl, una mujer de 63 años, quienes han formado un vínculo inquebrantable a pesar de la brecha generacional de 37 años que los separa. Su historia de amor, que ha cautivado a millones en las redes sociales, revela que el verdadero romance puede florecer incluso en los escenarios más inusuales.

Cómo se conocieron y enamoraron

La primera vez que Quran y Cheryl se cruzaron, él tenía apenas 12 años y ella 49. En aquel entonces, no hubo nada más que una relación cordial entre ellos. Sin embargo, el destino tenía otros planes y ocho años después, sus caminos se volvieron a encontrar.

Esta vez, la chispa del amor se encendió y, pese a las objeciones de familiares y amigos, decidieron embarcarse en una aventura amorosa sin precedentes. Quran, que en ese momento era virgen, encontró en Cheryl a la mujer con la que quería vivir su primera experiencia íntima.

«Tengo la impresión de tener suficiente experiencia para saber lo que quiero (…). La vida es corta, así que no creo que debas perder el tiempo tratando de vivir experiencias cuando has encontrado a la persona que amas», afirma Quran con convicción.

Una relación bajo el escrutiniopúblico

A medida que su romance se hizo público, Quran y Cheryl se convirtieron en una pareja «estrella» en TikTok, donde comparten aspectos de su vida cotidiana. Sin embargo, su diferencia de edad ha sido objeto de críticas constantes por parte de seguidores y detractores.

Muchos cuestionan la autenticidad de su amor, alegando que Cheryl, al ser mayor y tener una posición económica más estable, podría estar manipulando a Quran. No obstante, el joven se mantiene firme en su convicción, asegurando que ha «puesto todo» en esta relación y que no se arrepiente de su decisión.

Superando los obstáculos

A pesar de los desafíos, Quran y Cheryl han logrado mantener su relación por más de seis años. Incluso han dado un paso más allá y se han casado, demostrando su compromiso inquebrantable.

Uno de los mayores obstáculos que han enfrentado es la oposición de los hijos de Cheryl, quienes son mayores que su pareja. Esto ha generado tensiones y distanciamiento, con excepción de una de las hijas, quien los apoya públicamente.

«Cheryl está más enamorada que nunca y asegura tener una confianza total en Quran», revela una fuente cercana a la pareja.

Foto Web

Superando barreras físicas

Además de las barreras sociales, Quran y Cheryl también han tenido que lidiar con algunas limitaciones físicas debido a la diferencia de edad. Sin embargo, lejos de dejarlas que les impidan disfrutar de su vida íntima, han encontrado soluciones creativas.

Cheryl, por ejemplo, toma suplementos de potasio para evitar calambres durante sus encuentros sexuales, que tienen una frecuencia de entre tres y cinco veces por semana.

Un futuro juntos

A pesar de los desafíos, la pareja se muestran más enamorados que nunca y tienen grandes planes para su futuro. Uno de sus sueños más anhelados es tener un hijo, algo que se ha vuelto cada vez más difícil para Cheryl debido a su edad.

Sin embargo, no se ha rendido. Han decidido recurrir a una madre subrogada para poder cumplir su anhelo de formar una familia. Recientemente, han anunciado en sus redes sociales que pronto darán la bienvenida a su primer bebé, una noticia que los tiene sumamente emocionados.

La importancia de abrazar el amor incondicional

La historia de Quran y Cheryl demuestra que el amor verdadero puede florecer incluso en las circunstancias más inusuales. Lejos de dejarse vencer por los prejuicios y las críticas, esta pareja ha elegido abrazar su vínculo sin importar las diferencias.

Su ejemplo nos recuerda que el amor no tiene edad y que, cuando dos almas se encuentran, nada puede interponerse en su camino.

¿Le resultó útil este artículo?

Veronica Pereira
Últimas entradas de Veronica Pereira (ver todo)



Source link

desigualdades territoriales limitan desarrollo humano

0


La República Dominicana está perdiendo el 24% de su potencialidad de desarrollo humano, debido a las brechas de desigualdad territorial en el acceso a servicios básicos en salud, educación y de generación de ingresos, expresó ayer Inka Mattila, representante en el país del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Durante su comparecencia en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, la funcionaria del organismo internacional precisó que pese al crecimiento económico registrado, esto no se ve reflejado en algunas provincias, entre ellas, las ubicadas en la zona fronteriza y en el Este.

En ese contexto, agregó, que en cuanto a brechas de desigualdad de género, el dato es mucho más “alarmante”, ya que el país está perdiendo un 44% de su potencialidad de desarrollo humano.

Puede leer: Reforma fiscal | PNUD responde: ¿A cuáles bolsillos hay que sacarles y a cuáles hay que meterles?

“La efectividad lograda en el país en reducir la pobreza monetaria ha sido fundamental para expandir las oportunidades de desarrollo humano, sin embargo, los avances se ven limitados por la normalización de las desigualdades, en especial, las de género y de exclusión de las poblaciones vulnerables”, precisó Mattila.

Estos hallazgos pueden ser consultados en el hub de información multidimensional “Plataforma Territorial de Desarrollo Humano República Dominicana”, el cual ofrece data relativa al periodo comprendido entre 2010 al 2022 (13 años), informó.

De acuerdo al levantamiento, cuatro regiones comparten la categoría de mayor rezago o desarrollo humano bajo; Cibao Noroeste (Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde), El Valle (Elías Piña, San Juan), Enriquillo (Bahoruco, Barahona, Independencia, Pedernales) y Yuma (El Seibo, La Altagracia, La Romana).

Sobre el caso de la zona Este, pese a ser un polo turístico con gran desarrollo económico, figura en este renglón, ya que se toman en cuenta indicadores como la escolaridad, la mortalidad materna y trabajo informal, entre otros.

Al profundizar en la distribución territorial del Índice de Desarrollo Humano (IDH), la funcionaria detalló que se evidencia un mayor nivel de desarrollo en la región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo).

En torno a las regiones de desarrollo humano medio alto figuran: Higuamo (San Pedro de Macorís, Monte Plata, Hato Mayor), Cibao Nordeste (Duarte, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Samaná) y Cibao Sur (La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez). Estas localidades comparten esta categoría y exhiben progresos importantes en sus indicadores de desarrollo durante el periodo 2010-2022.

Las diferencias en la categorización de las regiones por su desarrollo humano y privaciones se deben a factores como las brechas en la calidad de los servicios sociales, la distribución desigual de la inversión pública, mercados laborales segmentados y exclusiones sociales como la violencia de género y la discriminación. Estos factores, objeto de transformación mediante políticas públicas a medio plazo, son fundamentales para lograr un desarrollo humano inclusivo y sostenible a largo plazo.

Recomendaciones

Para reducir las brechas que impiden el desarrollo, el PNUD identificó cinco medidas: diseñar políticas públicas que incidan en una mayor capacidad redistributiva para generar crecimiento económico inclusivo, tales como reformas en los mercados laborales con sistemas de incentivos para la productividad, especialmente en la zona fronteriza, promoviendo la inclusión de las personas en condición de pobreza.

En temas de igualdad de género, potenciar políticas transformadoras y diferenciadas con enfoque en las mujeres, así como profundizar a nivel de cada territorio sobre las normas sociales que promueven la desigualdad y aumentan la discriminación causando mayores niveles de violencia de género, embarazos en adolescentes, y limitando la redistribución de las tareas del cuidado y la oportunidad de las mujeres a su inserción en los mercados laborales.

De igual forma, establecer acciones que generen resiliencia frente a eventos climatológicos expandiendo la gestión preventiva y reducción del costo de los desastres a través de iniciativas de fomento a medios de vida sostenibles. Asimismo, promover la generación, uso y actualización constante de estadísticas desagregadas a nivel territorial, que permitan evidenciar brechas e informar políticas públicas que generen mayores niveles de bienestar, con mecanismos de seguimiento sobre su evolución, así como potenciar los espacios locales para promover el empoderamiento de las personas y de los gobiernos en los territorios.

En el Almuerzo, participaron, además, Xavier Hernández, representante residente adjunto del PNUD; Melissa Bretón, oficial de Desarrollo Humano; Sócrates Barinas, economista senior y Miguel Cereceda, asesor de gobernabilidad.



Source link

Policiales: ANDIS CONTRERAS MARTINEZ ,40242107064 – Policía Nacional Dominicana

0


POLICÍA NACIONAL DOMINICANA
Palacio de la Policía Nacional (Sede Central)
Avenida Leopoldo Navarro No. 402, Gazcue, Santo Domingo, D.N., República Dominicana
Teléfonos: (809) 682-2151 / (809) 685-2020
info@policia.gob.do
Términos de Uso | Políticas de Privacidad | Preguntas Frecuentes
Todos los Derechos Reservados © 2024



Source link

Tobías dice Gobierno debe explicar “cuanto le costó la reelección” #FVDigital

0


Santo Domingo.- El diputado del partido Fuerza del Pueblo por circunscripción 2 del Distrito Nacional, Tobías Crespo, consideró que el Gobierno «abuso de los recursos del Estado» para llevar al mandatario Luis Abinader a ganar las elecciones del pasado 19 de mayo.

Crespo se unió a las denuncia realizada por el presidente de la organización política y quien fue tres veces jefe de estado, Leonel Fernández, sobre la supuesta compras de cedulas en los comicios, así como la compra de «voluntades» para que los ciudadanos no votarán por los partidos de oposición.

Te puede interesar: Leonel: El gobierno de Abinader no ganó las elecciones, las compró

En ese sentido, dijo que supuestamente el Partido Revolucionario Moderno (PRM), se valió de las ayudas sociales para realizar campaña, al tiempo que acusó a la Junta Central Electoral (JCE) de «hacerse la vista gorda» antes estas alegadas irregularidades.

«Este gobierno se dedicó y compró las elecciones. Tanto en febrero como en mayo, hubo toda una serie de acciones que fueron anunciadas con tiempo el partido Fuerza del Pueblo en la Junta Central Electoral… Pero la junta se hizo la vista gorda. Aquí hubo bono madre, bono padre, bono escolar, bono semana santa, los programas se relajaron«, sostuvo el reelecto legislador.

Se recuerda que Fernández que en el articulo titulado «PRM: estrategia para comprar elecciones», éste comienza su análisis, señalando una desconexión notable entre la percepción pública y los resultados electorales.

“En diversas encuestas realizadas en el país, más del 50% de los dominicanos consideraban que el país iba por un camino equivocado, debido al bajo desempeño de la economía, el alto costo de la vida y la inseguridad ciudadana. A pesar de este descontento, el PRM logró la reelección”, subraya el líder político, que lo atribuye a una estrategia de compra de votos mediante programas de asistencia social.

Menciona la sustitución de la Tarjeta Solidaridad por la Tarjeta Supérate, y cómo esta última, a diferencia de la anterior, carece de la identificación del beneficiario, convirtiéndose en una «tarjeta al portador».

El aumento del número de beneficiarios y los montos otorgados, según Fernández, fueron utilizados con fines electorales, distribuyendo bonos y ayudas económicas en coincidencia con el ciclo electoral.



Source link

Olas de calor rompen récords globales – Remolacha #FVDigital

0


Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, la comunidad científica ha alertado que el cambio climático ha hecho estragos y ha dejado récords sin precedentes en los últimos meses. Un estudio de la revista ‘Earth System Science Data’ explica que si se consideran los promedios de décadas, las temperaturas aumentaron 0,26 grados centígrados de 2014 a 2023. (Seguir leyendo…)

Tagged with:
Internacional





Source link