Inversión pública se desploma en mayo en relación a abril

0


Inversión pública multirregional fue de RD$4,557.8 millones en mayo, mientras en abril sumó RD$7,647.8 millones

La inversión pública del Gobierno cayó en más de RD$3,000 millones en mayo respecto a abril de este año, conforme a la Dirección General de Presupuesto (Digepres).

En los los proyectos de inversión pública multirregional se ejecutaron RD$4,557.8 millones en mayo, mientras en abril sumaron RD$7,647.8 millones.

La ejecución de la inversión pública ascendió a RD$15,310.3 millones en el primer trimestre del año.
Eso significa que en el período enero-mayo el Gobierno ha ejecutado en inversión pública RD$27,515.9 millones.

Cinco provincias concentran la mayor inversión pública del gobierno en mayo pasado.

Se trata de Santo Domingo, con una inversión de RD$1,223.5 millones, lo que representa un 27.5%, seguido por el Distrito Nacional (RD$578.2 millones, 13%), San Cristóbal (RD$532.5 millones,12.0%), San Pedro de Macorís (RD$341.9 millones, 7.7%) y Santiago con RD$297.1 millones (6.7%).

En abril la inversión la encabezaron Santo Domingo, con RD$2,162.7 millones (28.3%), Santiago con RD$1,201.3 millones (15.7%), Distrito Nacional con RD$838.3 millones (11%), Duarte con RD$617.9 millones, La Altagracia con RD$292.9 millones y San Pedro de Macorís con RD$223.6 millones.

Le puede interesar: ¿Se conseguirá con reforma alcanzar el 17.5% del PIB?



Source link

¡Retoños encantadores! ¿Hijos de famosos superan la belleza de sus padres?

0


Redacción por Aldrys Sánchez._

En el mundo del arte y el cine grandes figuras deslumbras por sus atractivos físicos, igual o más que por sus habilidades. En muchos casos, sus hijos logran heredar además de la pasión por el canto, la actuación y demás, la belleza, porte y elegancia.

Incluso, existen casos de parejas conformadas por celebridades altamente atractivas, que han tenido hijos que igualan o superan la belleza de sus padres.

En el top 11 de N Digital se destacan los siguientes:

Shiloh Jolie Pitt

Hija de los afamados actores estadounidenses Angelina Jolie y Brat Pitt, populares por su participación en la película Sr. Y Sra. Smith. Su imagen proyecta parentesco de ambos, con un rostro deslumbrante.

Leer también: Shiloh, hija de Angelina Jolie y Brad Pitt, cambió su apellido por el “historial de abusos” de su padre

Rumer, Scout y Tallulah, hijas de Demi Moore y Bruce Willis

Las tres hijas de los actores Demi Moore y Bruce Willis han seguido los pasos de sus padres.

  • Rumer Willis, la hija mayor, en sus 35 años de edad, ha participado en numerosas producciones, como La casa de las conejitas, Secreto de sangre y Bajo amenaza, protagonizada por su padre.
  • La segunda hija del matrimonio, Scout LaRue Willis, ha tenido apariciones en las películas, La letra escarlata, Bandidos, y Desayuno de campeones.
  • Mientras que la hija menor, Tallulah Belle Willis, participo en Mi vecino el asesino 2, La letra escarlata, donde también participó su madre y Bandidos, junto a su padre.

Ella Travolta, hija de John Travolta y Kelly Preston

Es una actriz de nacionalidad estadounidense que ha participado en películas junto a sus padres, entre ellas: Papás a la fuerza, Gummy Bear the Movie y Surpresa Em Dobro.

Carys Zeta Douglas

Hija de los famosísimos Michael Douglas y Catherine Zeta Jones.

Sigue los pasos de sus padres como estudiante de actuación y cuenta con una sin igual belleza.

Sunday Rose y Faith Margaret

Las de vestidos rojo y naranja

Hijas de Nicole Kidman y Keith Urban, ambas son populares por su gran atractivo físico, lo que es de esperar, ya que son las hijas de la actriz Nicole Kidman y el artista nacionalizado estadounidense Keith Urban.

Génesis Rodríguez

Hija del cantante José Luis Rodríguez (El Puma) y la modelo Carolina Pérez. Génesis es una actriz estadounidense, conocida por sus apariciones en las telenovelas “Dame chocolate” y “Doña Bárbara” y en la tercera temporada de la serie “The Umbrella Academy” de Netflix.

Sergio Mayer Mori

Hijo de Barbara Mori y Sergio Mayer, quienes participaron en novelas como: Rubí, Mirada de mujer, La fea más bella, La Madrastra y Mujeres infieles.

Sergio Mayer ha continuado el legado de sus padres, participando en filmes como Rebelde, “Un padre no tan padre”, entre otras.

Sebastián Zurita

Hijo de la actriz mexicana Christian Bach y Humberto Zurita. Es un actor mexicano que ha tenido importantes participaciones en las novelas “En nombre del amor”, “La impostora”, “Corazón salvaje”, entre muchas otras.

Angelica Vale

Hija de Angelica María y Raúl Vale. Es una actriz y comediante mexicana, de 48 años, conocida por su protagonismo en la telenovela La fea más bella, junto al actor Jaime Camil, Angelica también participó en Amigas y rivales, La fan, Y mañana será otro día, entre muchas otras.

Christopher Alexander Levy

Hijo de los reconocidos actores William Levy y Elizabeth Gutiérrez

Shalim Gerardo Ortiz Goico

Hijo de Charytín Goico y Elín Ortiz. Es un cantante y actor puertorriqueño que ha debutado en la pantalla grande, con filmes como Flow calle, Perdiendo el juicio, Yuniol, entre otras.




Source link

Dagoberto Galán, padrastro de Zoe Saldaña, habla de su enfermedad

0


El comunicador y publicista Dagoberto Galán se vio en su peor condición de salud hace unos meses. 

El padrastro de la destacada actriz Zoe Saldaña y padre del cantante urbano Nipo 809 reveló en sus redes sociales que padece la enfermedad de miastenia gravis y que sufrió una crisis que lo mantuvo en cama y deteriorado.

Afortunadamente, en 120 días, la salud de Galán se ha repuesto y contó todo sobre la enfermedad en sus redes sociales mostrando una imagen de febrero del presente 2024 totalmente desmejorado en la cama de un hospital y otra de este mes de junio con buen estado de salud y de ánimo.

“Por 69 años yo viví sin conocer el término miastenia gravis. Apenas en febrero, un médico de origen pakistaní de apellido Pereyra, solamente al verme la cara, se dio cuenta de la situación, lo que hizo para mí un cambio total”, contó Galán al ser contactado por Diario Libre por teléfono.

“En apenas 120 días de tratamiento mi vida ha mejorado del cielo a la tierra”, confesó con tono agradecido.

Dagoberto Galán cuenta que desde abril del 2023 comenzó a sentir un deterioro total en sus funciones motrices; tenía debilidad, no podía caminar bien, presentaba dolores, y buscando solución le diagnosticaron cinco enfermedades diferentes que, según narra, pudiera ser que las tuviera, pero no eran la causa real del deterioro.

Hará campaña para crear conciencia

“Despúes que conocí el término miastenia gravis comencé a buscar información sobre las personas que habían sido diagnosticadas, cómo vivir y mejorar”, dijo.

Galán, quien por más de 20 años produce la Guía Deportiva en el periódico Listín Diario, comentó que desde hace más de 15 años ha estado sufriendo esa enfermedad, pero desde abril para acá los dolores fueron muy recurrentes y se preguntó cuántos dominicanos deben estar sufriendo de miastenia gravis y no lo saben.

“ANTES, y a la DERECHA, después del tratamiento de la #miasteniagravis una enfermedad que USTED puede tener sin saberlo. Le invito a que me escriba en privado al 323-8474722 y se una a crear una campaña día a día en busca de detectar esa enfermedad que de manera silente va trabajando ya que sus síntomas se confunden con otras enfermedades tales cómo Artritis, neuropatía diabética, artrosis, fascitis plantar, párpados caídos, debilidad muscular…y otros”, escribió el mánager en su cuenta de Instagram.

Dagoberto Galán indicó que por esta razón se reactivó en sus redes sociales y usará su plataforma para alertar a los dominicanos sobre este padecimiento. Además, retomará todos sus proyectos con la segunda oportunidad que le ha dado Dios.

Su hijo, Nipo 809 escribió: “Vamo’ allá, segunda vuelta”, mientras que la actriz de “Avatar” usó emoticones con ojos de corazón.

Diversas figuras le manifestaron buenos deseos y recuperación. “Gracias a Dios, hermano”, escribió el comentarista deportivo Enrique Rojas y “Dios lo hizo”, le dijo la actriz Massiel Taveras, entre otros comentarios de seguidores.

¿Qué es la miastenia gravis?


  • También conocida como miastemia grave, es un trastorno autoinmunitario. Es la debilidad y fatiga aguda de los músculos de contracción voluntaria.
  • De acuerdo con Mayo Clinic, es una enfermedad ocasionada por una interrupción en la comunicación entre los nervios y los músculos.
  • Los síntomas incluyen debilidad en los músculos de los brazos y las piernas, visión doble y dificultades para hablar y masticar. La enfermedad mejora con tratamiento, pero no tiene cura.

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.



Source link

Sorteo de la Lotería de México: números ganadores de hoy jueves, 20 de junio de 2024 #FVDigital

0

La Lotería Nacional de México ofrece una variedad de sorteos, cada uno con sus propias reglas y premios. Conoce los números ganadores de Tris y Chispazo de hoy jueves, 20 de junio de 2024 Si quieres participar en sus sorteos o simplemente deseas estar al tanto de los últimos resultados, sigue leyendo para ver más información.

TRIS Medio día | Resultados del sorteo 32553

Combinación ganadora: 16917

TRIS de las tres | Resultados del sorteo | Resultados del sorteo 32554

Combinación ganadora: 7180

TRIS Extra | Resultados del sorteo | Resultados del sorteo 32555

Combinación ganadora: 31596

TRIS de las siete | Resultados del sorteo | Resultados del sorteo 32556

Combinación ganadora: 81326

TRIS Clásico | Resultados del sorteo 32557

Combinación ganadora: 86339

CHISPAZO Clásico | Resultados del sorteo 10620

Los números ganadores son: 05 08 13 22 23

Cantidad de ganadores con 5 aciertos: 3

Monto del premio de los ganadores con 5 aciertos: $87,067.05

CHISPAZO Clásico | Resultados del sorteo 10619

Números ganadores: 02 03 12 26 28

Cantidad de ganadores con 5 aciertos: 0

Chispazo: ¿cómo jugar y cuándo son los sorteos?

Chispazo es un sorteo que no tiene bolsa mínima garantizada, ya que su premiación depende de las ventas que se acumulen para cada sorteo. El juego consiste en escoger una combinación posible de 5, 6, o hasta 7 números, de un conjunto del 1 al 28 y esperar a que la máquina de Chispazo seleccione tu combinación, donde basta acertar en dos números para ganar.

El sorteo de Chispazo se celebra dos veces al día todos los días: a las 3 PM y a las 9 PM hora de Ciudad de México. Para participar, tienes que acercarte a tu expendio más cercano y llenar un volante de Chispazo con el que puedes jugar hasta cinco veces. En caso de querer participar con una, dos, tres o cuatro combinaciones, marca NULO en la casilla que no vayas a utilizar.

Tris: ¿cómo se juega y a qué hora son los sorteos?

El Tris es el sorteo numérico más accesible y en el que puedes decidir cuánto quieres ganar de acuerdo con la modalidad que elijas y cuanto desees apostar. Puedes jugarlo pagando desde solamente un peso mexicano, seleccionando 1, 2, 3, 4 o 5 dígitos. Dependiendo de la modalidad que selecciones, tu oportunidad de ganar más dinero puede ir en aumento.

Las urnas de Tris elegirán 5 números al azar, para formar una cifra de 5 dígitos que, al coincidir con los números de tu boleto o constancias de participación en estricto orden, podrán hacerte ganar muchísimo dinero.

Tris se juega todos los días y hay 5 sorteos en cada jornada. El primero es el Tris Medio día a la 1 pm de México DF. Después se sortea el Tris de las Tres a las 3 pm hora de México. Tris Extra a las 5 pm. Luego viene Tris de las Siete a las 7 pm. Por último, el Tris Clásico es a las 9 pm hora de México.

¿Cómo comprar boletos de la lotería mexicana?

Hoy en día para jugar a la Lotería Nacional de México puedes comprar boletos en línea, lo que significa que no tienes que salir de casa para participar en tus juegos favoritos.

Hay varios sitios web y plataformas en línea que ofrecen la venta de boletos de lotería de México. Estas plataformas son seguras y confiables y te permiten elegir tus números y pagar en línea. Una vez que hayas comprado tu boleto en línea, recibirás una copia digital que podrás imprimir o guardar en tu dispositivo electrónico.

¿Cómo cobrar un premio de la lotería de México?

Cualquier premio, sin importar el monto, podrás cobrarlo en las oficinas de Lotería Nacional ubicadas en Av. Insurgentes Sur No. 1397, Col. Insurgentes Mixcoac, Demarcación Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03920 a partir del día siguiente a la celebración del sorteo.

Ten en cuenta que hasta $9,999.99 pesos mexicanos se pueden cobrar en agencias de venta directa o expendios y a partir de $3,000,00 pesos mexicanos puedes cobrarlo en los bancos Santander S.A., Scotiabank Inverlat S.A. y BBVA México. En todos los casos, recuerda que tienes hasta 60 días naturales para cobrar tu premio.

Revisa todos los diferentes sorteos de lotería en Estados Unidos y México en http://www.laopinion.com/loteria



Source link

Finjus pondera proyecto sobre libertad de expresión

0


El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, ponderó ayer el anteproyecto sobre Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales preparado por la Comisión Consultiva para Libertad de Expresión, (CCLEX), creada mediante decreto número 333-22.

En un comunicado de prensa, indica que para la Finjus la libertad de expresión es un derecho que encarna aspectos esenciales para la vida de las sociedades democráticas. En virtud de ello, agrega nadie puede ser molestado ni perseguido a causa de sus opiniones. Por consiguiente, es la base de los deberes gubernamentales de transparencia, responsabilidad y respeto en la actuación de la gestión pública y el trato de la información.

“El anteproyecto de ley diseñado por la CCLEX presenta una estructura lógica que es cónsona con la exigente realidad dominicana”, indica el comunicado. Señala que la propuesta contiene una redacción que no da lugar a ambigüedades, lo cual es de notoria importancia cuando se trata de esta libertad, e integra conceptualizaciones que, si bien buscan establecer un marco legal efectivo, se plantean respetando los límites que el derecho a la libre expresión del pensamiento e información conjuga.

Puede leer: Finjus pide que reforma fiscal sea equitativa

“Resaltamos muy positivamente el capítulo II del cuerpo normativo, pues recoge una amplia gama de principios que influyen en la promoción de la diversidad de los medios y la protección de la integridad física de las personas. Asimismo, señala la relevancia del debido proceso como principio rector para la interpretación, aplicación e integración de las normas civiles, procesales y penales. Si bien es un derecho del cual depende toda una cadena de libertades, hay que señalar que, con manejada exactitud, el anteproyecto deja claro que esta no es una libertad absoluta por sobre las demás”.

Según dijo el documento, destaca el respeto, y con ello la limitación que su ejercicio implica frente a otros derechos como el honor, la intimidad, la dignidad y la moral de las personas y, de manera especial, de la juventud y la infancia.

Sobre este último aspecto, el jurista expresó su satisfacción, pues los avances tecnológicos de los medios comunicativos implican la rápida multiplicación de las amenazas para los niños, niñas y adolescentes.

Destacó el énfasis que se otorga, a lo largo del cuerpo del anteproyecto, a las fuentes de información, en función de su relevancia pública o privada, criterio que posee gran importancia para la preservación y respeto de la libertad de expresión y para su ejercicio, goce y disfrute pleno.

También resaltó la inclusión de la figura de la desindexación que, en conjunto con otras más, operan bajo criterios claros y estrictamente reglamentados.



Source link

Momento de explosión en panadería que dejó al menos cinco heridos en La Vega

0


Redacción.- Al menos cinco personas resultaron heridas luego de una fuerte explosión que se registró este jueves en una panadería en la calle José Martí, en la ciudad de La Vega.

Según informaciones, la explosión se produjo en el horno cuando los empleados cumplían con sus labores. Se han reportado que entre los heridos de gravedad se encuentra un bombero, con quemaduras de tercer grado.

También resultó afectada una clínica dental que se encuentra al lado de donde ocurrió el hecho.

Al lugar se presentaron miembros del Cuerpo de Bomberos y unidades del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, para brindar asistencia a los afectados.



Source link

Aumentan casos de cólera en el mundo en un 58% durante el mes de mayo – noticias telemicro

0


ESTADOS UNIDOS.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que durante el mes de mayo se han notificado un total de 46.364 nuevos casos de cólera en 19 países de cuatro regiones de la OMS, lo que supone un aumento del 58 por ciento respecto al mes anterior.

El mayor número de casos se ha registrado en la Región del Mediterráneo Oriental (33.779 casos en seis países), seguida de la Región de África (12.504 casos en 11 países), la Región de Europa (79 casos en 1 país) y la Región de Asia y el Pacífico (2 casos en 1 país).

En el mismo periodo se han registrado 185 muertes relacionadas con el cólera, lo que representa un descenso del 37 por ciento respecto al mes anterior. El mayor número de víctimas mortales se ha notificado en la Región de África (130 muertes; 10 países), seguida de la Región del Mediterráneo Oriental (54 muertes; cuatro países) y la Región Europea (una muerte; un país).

Así, la OMS ha informado que desde que comenzó el año 2024 hasta el 26 de mayo se han notificado un total de 194.897 casos de cólera y 1.932 muertes relacionadas en 24 países distribuidos en cinco regiones.

En concreto, la Región del Mediterráneo Oriental ha sido la que ha registrado las cifras más elevadas, seguida de la Región de África, la Región de las Américas, la Región de Asia Sudoriental y la Región de Europa. En la Región del Pacífico Occidental no se ha notificado ningún brote durante este periodo.

En este sentido, la OMS ha comunicado que la reserva mundial de vacunas anticoléricas orales (OCV) se agotó hasta principios de marzo, pero superó el objetivo de emergencia de 5 millones de dosis a principios de junio por primera vez en 2024. A 10 de junio de 2024, la reserva cuenta con 6,2 millones de dosis. Sin embargo, la OMS asegura que la demanda de la vacuna sigue superando a la oferta. Desde enero de 2023, 16 países solicitaron 92 millones de dosis de OCV, casi el doble de los 49 millones de dosis producidas durante este periodo. 

La OMS clasificó el resurgimiento mundial del cólera como una emergencia de grado 3 en enero de 2023, el nivel interno más alto para emergencias en la Organización. Sobre la base del número de brotes y su expansión geográfica, junto con la escasez de vacunas y otros recursos, la OMS sigue evaluando el riesgo a nivel mundial como muy alto y el evento sigue clasificado como emergencia de grado 3.



Source link

Juan Garcés, primer “feminicida arrepentido”

0


Dos obras de reciente publicación refieren al autor del primer asesinato cometido por un europeo contra su pareja en la Isla de Santo Domingo, en los primeros años coloniales. Una fue escrita por la religiosa dominica Luisa Campos Villalón y otra fue publicada por la Universidad Autónoma de Santo (UASD), en la que describe la relación histórica de la Orden de los Dominicos con la entidad académica, en sus “500 años de lucha por la justicia”.

En el ensayo biográfico Pedro de Córdoba: Precursor de una comunidad defensora de la vida, la hermana Campos Villalón, tras destacar las virtudes evangélicas del sacerdote llegado a la isla en 1510, a la edad de 28 años, cuenta el caso curioso de Juan Garcés, un español que había “vivido fugitivo por haber dado muerte a su concubina por razones de celos”.

Para el imaginario colectivo actual, resultaría paradójico que el mismo hombre que dio muerte a su pareja, se conmoviera hasta la indignación al observar “las crueldades de que son víctimas los indígenas por las manos de sus coterráneos”. Pese a que Garcés había participado en la barbarie que amenazaba con extinguir a los aborígenes, al enterarse de la llegada de los continuadores de Santo Domingo de Guzmán, “toca una noche a la puerta del caserón de pajas del convento” y, arrepentido, pide que le den albergue, “para expiar su pecado por el resto de su vida”. Luego, Garcés fue recibido “como hermano en la orden”.

Por venir del centro de la crueldad que significó la colonización, Garcés pudo edificar a los frailes encabezados por Pedro de Córdoba. El investigador Raymundo González, basado en los escritos de Fray Vicente Rubio, dice en su ponencia recogida en el libro “Los dominicos y la UASD”, que Garcés también había “apuñaleado un compatriota”, aunque le reconoce su aporte a los religiosos, entre los que figuraban Antón de Montesinos y Bartolomé de las Casas.

El perdón a Garcés serviría para estudiar y comprender actitudes actuales frente a la infidelidad femenina y el “feminicidio”.



Source link

El “fiasco” del muelle humanitario de $230 millones construido por EE.UU. en Gaza para ayuda humanitaria y que apenas funciona


Ha costado $230 millones, más otros $22 millones de dólares para repararlo. Pero, desde que se pusiera en marcha hace un mes, el costoso muelle flotante construido por el ejército de Estados Unidos en Gaza apenas ha logrado entregar 3,500 toneladas de ayuda humanitaria.

Esto es el equivalente a unos 120 camiones, una cifra que palidece ante los cerca de 500 camiones de ayuda que entraban diariamente en la Franja de Gaza antes de la guerra, según la ONU.

“Ha sido un fracaso”

El “corredor marítimo humanitario” que anunció el presidente de EE.UU., Joe Biden, a bombo y platillo el pasado marzo y que se puso en funcionamiento el 17 de mayo ha sido un fracaso, denuncian las organizaciones de ayuda humanitaria, que ya advirtieron desde el principio de que la mejor forma para hacer llegar la muy necesitada ayuda era por los tres pasos terrestres que comunican Gaza con el exterior.

El muelle, que fue bautizado como “Tridente”, consta de una plataforma y un pasillo flotantes que se anclan a la playa y permiten desembarcar ayuda humanitaria que llega en barcos desde Chipre y trasladarla con camiones hasta la costa.

Sin embargo, el muelle ha estado marcado por la polémica y por los infortunios desde el principio.

Al día siguiente de que empezara a estar operativo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) tuvo que suspender el desembarco de la ayuda porque los camiones fueron asaltados por miles de palestinos, que se llevaron parte del cargamento.

“Condiciones catastróficas de hambruna”

La ONU lleva meses advirtiendo de la grave crisis alimentaria que se vive en Gaza, que sufre ya más de 8 meses de guerra, en la que han muerto más de 37,000 personas.

Una parte significativa de la población vive, además, “condiciones catastróficas de hambruna”, según ha denunciado el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Reuters: Las organizaciones humanitarias afirman que la prolongación de la guerra, que ha entrado en su noveno mes, han provocado el colapso humanitario y social en Gaza.

Unos 8,000 niños menores de 5 años han sido diagnosticados con malnutrición aguda, según la OMS, y se han registrado al menos 32 muertes por hambre.

Israel impuso un férreo bloqueo de la Franja de Gaza tras el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre, en el que murieron unos 1,200 israelíes y más de 240 fueron tomados como rehenes.

El gobierno liderado por Benjamín Netanyahu ha permitido con cuentagotas la entrada de alimentos, agua, combustible y medicinas por los pasos fronterizos de Rafah, que comunica con Egipto, y el de Kerem Shalom, al sur de la Franja.

Se trata de una ayuda que no es suficiente para paliar la escasez de todo que se vive en Gaza.

El muelle temporal debía poder dar salida a 90 camiones diarios en una primera fase y hasta 150 cuando estuviera completamente operativo. Sin embargo, apenas 15 camiones llegaron en los dos primeros días, según el PMA. En las siguientes tres jornadas no recibieron nada.

Una semana después de poner en marcha el muelle flotante, un temporal lo destrozó e hizo encallar a cuatro embarcaciones del ejército de EE.UU., por lo que los desembarcos se suspendieron.

Repararlo costó $22 millones y se reabrió el pasado 8 de junio. Sin embargo, menos de una semana después tuvo que volver a ser desanclado y llevado al puerto de Asdod, en Israel, para protegerlo de un nuevo temporal, según el propio ejército estadounidense.

El New York Times calcula que el muelle ha estado operativo apenas 10 días.

En todo este tiempo se han logrado descargar 3,500 toneladas de ayuda, según detalló el secretario de prensa del Pentágono, el general Pat Ryder. Si un contenedor de 40 pies, el más habitual, suele llevar una carga de unas 29 toneladas, podría calcularse que en un mes han llegado por esta vía poco más de 120 contenedores de ayuda.

“Teatro humanitario”

“El muelle es teatro humanitario. Se trata más de óptica política que de sustancia humanitaria”, criticó en X, Jeremy Konyndyk, presidente de la organización Refugees International, cuando la instalación se puso en marcha.

Reuters: Un temporal destrozó el muelle flotante e hizo encallar cuatro embarcaciones del ejército estadounidense, dos de ellas en Israel, cerca de Asdod.

Un mes después, las críticas siguen arreciando. “El muelle temporal construido por el ejército de Estados Unidos en la costa de Gaza ha demostrado ser un rotundo fiasco en términos de asistencia a los civiles más vulnerables“, escribió en las páginas de Le Monde el historiador y profesor de Sciences Po, Jean-Pierre Filiu.

El analista recodaba que la viabilidad del proyecto había generado serias dudas no solo entre los especialistas en el campo de la logística humanitaria sino dentro del propio gobierno estadounidense, y que la postura de las organizaciones humanitarias siempre fue que “sólo el desbloqueo por parte de Israel del acceso terrestre a Gaza puede detener la propagación del hambre y las epidemias en una población que se encuentra, literalmente, en las últimas”.

Desde su construcción, el muelle ha despertado asimismo el recelo de muchos palestinos.

En las redes sociales se han propagado teorías de la conspiración sobre si el muelle flotante forma parte de la operación militar israelí que se inició en represalia por el ataque de Hamás del 7 de octubre.

Palestinos murieron tras liberación de rehenes

Muchos vieron en la iniciativa una colaboración militar de EE.UU. con Israel, y un evento el pasado 8 de junio añadió más leña al fuego de la conspiración.

Ese día, una operación militar israelí para liberar a 4 rehenes en manos de Hamás mató a más de 270 palestinos que se encontraban en los alrededores del edificio en el que estaban escondidos los secuestrados.

En la retirada, los militares israelíes, en lugar de regresar por el sitio por el que habían llegado, cruzando la frontera entre Israel y la Franja, optaron por dirigirse a la playa. Allí, un helicóptero militar aterrizó junto al muelle flotante construido por EE.UU. y recogió a los rehenes liberados y al comando que protagonizó la operación.

Para la ONU y las organizaciones de ayuda que operan en Gaza, la maniobra, tan cerca del muelle y de las carreteras que sirven para desembarcar la ayuda humanitaria, no solo puso en peligro a sus trabajadores, sino que puede hacer pensar a algunos palestinos que su imparcialidad está en entredicho.

“La seguridad de nuestros trabajadores humanitarios depende de que todas las partes y las comunidades sobre el terreno confíen en su imparcialidad”, advirtió Faraq Han, portavoz del secretario general de la ONU.

El PMU suspendió, de hecho, sus operaciones para hacer una revisión de los planes de seguridad, y la ayuda se fue amontonando en la playa.

Podrían desmantelar el muelle

El ejército estadounidense ha negado tajantemente que el muelle o sus tropas formaran parte de la operación para rescatar a los rehenes, y ha desvinculado la retirada del embarcadero, que se produjo el pasado 14 de junio, con la decisión de las agencias de la ONU de suspender esa vía de aprovisionamiento.

Según el portavoz Pat Ryder, el Tridente volverá a estar operativo esta semana cuando las condiciones del mar lo permitieran. Pero de acuerdo con el NYT, el embarcadero flotante podría tener los días contados.

Al parecer, funcionarios estadounidenses habrían asegurado a las organizaciones que operan en Gaza que el muelle podría ser desmantelado antes de lo previsto, posiblemente a principios de julio, según el diario.

BBC:

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.





Source link

Hipocondría, los síntomas para reconocer el miedo a enfermar y cómo curarlo

0


La hipocondría es un trastorno de ansiedad común pero malentendido que afecta la vida diaria de quienes la padecen. Reconocer sus síntomas es fundamental para abordar el miedo a enfermar y encontrar estrategias efectivas para superarlo. Al comprender cómo identificar y tratar este desafío mental, se puede recuperar la tranquilidad y el bienestar emocional. Explorar los síntomas con claridad y aprender a manejar el miedo son pasos esenciales en el camino hacia una vida más equilibrada y saludable.

¿Qué es la hipocondría?

La hipocondría, también conocida como trastorno de ansiedad por enfermedad, es una condición en la cual el paciente presenta una preocupación excesiva con respecto a padecer alguna enfermedad grave. Esta patología está basada en un miedo excesivo hacia la posibilidad de estar enfermo, generando un estado de ansiedad constante en quien la experimenta.

Quienes sufren de hipocondría suelen interpretar de manera exagerada sensaciones normales del cuerpo como síntomas de enfermedades serias, lo que puede afectar significativamente su bienestar emocional y calidad de vida.

Diferencia con otras ansiedades:

Al comparar la hipocondría con otros trastornos de ansiedad, se destaca su especificidad en la preocupación por la salud física. Mientras que otros trastornos de ansiedad pueden manifestarse en diversos aspectos de la vida, la hipocondría se centra en el temor constante a estar enfermo, incluso ante la ausencia de evidencia médica objetiva. Esta preocupación obsesiva dificulta la capacidad de la persona para disfrutar de la vida y puede generar un círculo vicioso de pensamientos negativos y ansiedad.

La hipocondría, en su esencia, refleja una actitud en la que el individuo se somete a un constante autoanálisis y vigilancia de su estado de salud, alimentando un ciclo de preocupación y ansiedad. Es fundamental distinguir este trastorno de ansiedad por enfermedad de otras formas de ansiedad para abordar sus características únicas y ofrecer un tratamiento efectivo que permita a quienes lo padecen recuperar su bienestar emocional y calidad de vida.

Síntomas relacionados

La hipocondría se manifiesta a través de una serie de síntomas tanto físicos como psicológicos que pueden tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes la experimentan. Reconocer estos signos es fundamental para comprender el trastorno y buscar la ayuda adecuada para superarlo.

Síntomas físicos:

Los hipocondríacos suelen experimentar una variedad de síntomas físicos que, aunque en muchos casos son normales, son interpretados de manera exagerada como señales de enfermedades graves. Entre los síntomas físicos más comunes se encuentran la presencia de dolores, mareos, palpitaciones, fatiga constante, sudoración excesiva, entre otros. Estos síntomas pueden generar una constante preocupación y ansiedad en el individuo, llevándolos a buscar constantemente confirmaciones médicas sobre su estado de salud.

Síntomas psicológicos:

Además de los síntomas físicos, la hipocondría se caracteriza por una serie de síntomas psicológicos que incluyen ansiedad extrema, preocupaciones obsesivas sobre la salud, miedo constante a padecer enfermedades graves, hipocondría relacionados con el cuerpo y la percepción del mismo. Estos síntomas pueden afectar no solo el bienestar emocional del individuo, sino también sus relaciones personales, desempeño laboral y su participación en actividades sociales.

Impacto en la vida diaria:

La hipocondría tiene un impacto significativo en la vida diaria de quienes la padecen. La constante preocupación por la salud puede interferir en el trabajo, las relaciones personales y las actividades sociales, generando un aislamiento progresivo y una disminución en la calidad de vida. Los hipocondríacos suelen evitar situaciones que perciben como riesgosas para su salud, lo que puede limitar sus experiencias y generar un estado de constante alerta y ansiedad.

Causas y factores de riesgo

La hipocondría, un trastorno de ansiedad que se caracteriza por una preocupación excesiva sobre la salud, tiene causas y factores de riesgo importantes que influyen en su desarrollo. Comprender estos aspectos es fundamental para abordar eficazmente este desafío mental y encontrar estrategias efectivas para superarlo.

Factores biológicos

Los factores biológicos desempeñan un papel clave en la predisposición a la hipocondría. Existen evidencias que sugieren que los genes y los componentes biológicos pueden influir en la susceptibilidad de una persona a desarrollar este trastorno. La herencia genética y ciertos desequilibrios químicos en el cerebro pueden predisponer a individuos a experimentar una preocupación excesiva por su salud y el miedo constante a enfermar.

Factores psicológicos

Los factores psicológicos también juegan un papel crucial en la hipocondría. Experiencias traumáticas pasadas, como enfermedades graves personales o de seres queridos, pueden desencadenar un temor constante a padecer enfermedades similares. Además, los patrones de pensamiento negativos, como la interpretación catastrófica de síntomas físicos normales, pueden alimentar la ansiedad y la preocupación obsesiva por la salud.

Factores sociales

El entorno social y cultural en el que se desarrolla una persona puede influir significativamente en el desarrollo de la hipocondría. La exposición a creencias culturales sobre la salud, la influencia de familiares o amigos con actitudes hipocondríacas y la presencia de un entorno social que fomente la preocupación excesiva por la salud pueden contribuir al desarrollo y mantenimiento de este trastorno. El impacto de la presión social y las expectativas culturales en torno a la salud puede intensificar los síntomas de la hipocondría y dificultar su manejo.

Foto Freepik

Diagnóstico de la hipocondría

La hipocondría, también conocida como trastorno de ansiedad por enfermedad, se caracteriza por una preocupación excesiva y constante por padecer una enfermedad grave, incluso en ausencia de pruebas médicas que lo confirmen. Diagnosticar la hipocondría requiere una evaluación cuidadosa por parte de médicos y psicólogos, quienes utilizan criterios específicos para determinar la presencia de este trastorno.

Evaluación clínica

En la evaluación clínica de la hipocondría, los profesionales de la salud se centran en entender y analizar los síntomas reportados por el paciente, así como su historial médico y psicológico. Se busca identificar la presencia de una preocupación desproporcionada por la salud, la interpretación exagerada de síntomas comunes como señales de enfermedad grave y el impacto de esta preocupación en la vida diaria del individuo. Este proceso de evaluación ayuda a diferenciar entre una preocupación legítima por la salud y la hipocondría.

Diferencial con otras enfermedades

Durante el proceso de diagnóstico, es fundamental diferenciar la hipocondría de otras enfermedades físicas y mentales que puedan presentar síntomas similares. Los médicos descartan cuidadosamente la presencia de condiciones médicas reales mediante pruebas y exámenes físicos, evitando diagnósticos erróneos. Además, se evalúa la posible coexistencia de trastornos de ansiedad u otros trastornos psicológicos que puedan estar contribuyendo a la preocupación excesiva por la salud.

Tratamientos y terapias

La hipocondría puede ser abordada de manera efectiva a través de diversos tratamientos y terapias que ayudan a los pacientes a manejar sus miedos y recuperar el bienestar emocional. A continuación, se detallan algunas opciones terapéuticas recomendadas:

Terapia cognitivo-conductual

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) se ha mostrado como una herramienta eficaz en el tratamiento de la hipocondría. Esta terapia se enfoca en identificar y modificar los pensamientos y comportamientos negativos que alimentan la preocupación excesiva por la salud. Mediante estrategias de control de la ansiedad, técnicas de exposición y prevención de respuesta, la TCC ayuda a los pacientes a desafiar sus creencias irracionales y a manejar sus miedos de manera constructiva.

Tratamiento farmacológico

En algunos casos, se recurre al tratamiento farmacológico para complementar la terapia psicológica en el manejo de la hipocondría. Los medicamentos prescritos pueden incluir ansiolíticos o antidepresivos, dependiendo de la evaluación médica individual. Estos fármacos pueden ayudar a reducir la ansiedad y los síntomas asociados con la hipocondría, mejorando la calidad de vida del paciente.

Técnicas de relajación y mindfulness

Las técnicas de relajación y mindfulness son herramientas efectivas para reducir la ansiedad relacionada con la hipocondría y promover un estado de calma y bienestar. La práctica regular de técnicas de respiración, meditación y atención plena puede ayudar a los pacientes a gestionar el estrés y a controlar los pensamientos catastróficos sobre su salud. Al aprender a vivir en el momento presente y a aceptar las sensaciones sin juzgar, se puede disminuir la preocupación obsesiva y cultivar la tranquilidad interior.

Consejos para manejar la hipocondría en el día a día

La hipocondría puede ser un desafío constante en la vida de quienes la experimentan, pero existen estrategias efectivas para manejarla en el día a día y recuperar la tranquilidad emocional. Educarse sobre la hipocondría y la importancia de la salud en general es fundamental para abordar este trastorno de ansiedad de manera integral.

Educación y conocimiento

Es vital resaltar la importancia de educarse sobre la hipocondría y la salud en general. Comprender en qué consiste la hipocondría, los síntomas asociados y cómo afecta la vida diaria puede ayudar a desmitificar este trastorno y a buscar las estrategias adecuadas para manejarlo. La información brinda claridad y empoderamiento en el proceso de superar el miedo a enfermar.

Establecer rutinas saludables

Para manejar la hipocondría en el día a día, se recomienda establecer rutinas saludables que incluyan ejercicio regular, una dieta equilibrada y un buen descanso. El cuidado del cuerpo y la mente a través de hábitos saludables puede contribuir a reducir la ansiedad y promover el bienestar emocional. El ejercicio físico, en particular, libera endorfinas que ayudan a combatir el estrés y la preocupación excesiva.

Buscar apoyo

Buscar apoyo en grupos de ayuda, familiares y amigos puede ser un pilar fundamental en el manejo de la hipocondría. Compartir experiencias con personas que comprenden el desafío de vivir con este trastorno, así como recibir el respaldo emocional de seres queridos, puede brindar consuelo y fortaleza en momentos de mayor ansiedad. El apoyo social juega un papel importante en la recuperación y el bienestar emocional.

¿Le resultó útil este artículo?

Dany Levito
Últimas entradas de Dany Levito (ver todo)



Source link