El Segundo Tribunal Colegiado de Santo Domingo Norte condenó a 20 años de prisión a un hombre que mató a aotro de varios disparos, en un suceso ocurrido en el año 2023 en el sector de Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, informó este lunes la Procuraduría General de la República (PGR).
La condena de le fue impuesta a Junior Paredes por los hechos cometidos en perjuicio del occiso Luis Alfredo Pineda del Rosario, indicó la PGR en un comunicado.
La investigación detalla que el hecho ocurrió la noche del 27 de mayo del 2023, mientras la víctima compartía con su esposa en una cafetería del sector Los Guaricanos, en Santo Domingo Norte, cuando llegó el procesado junto a otro hombre, identificado como Vitico (prófugo), y sin mediar palabras dispararon contra la víctima.
Durante el juicio, el Ministerio Público mostró al tribunal elementos de prueba que demostraron la responsabilidad penal del hoy condenado, por haber violentado artículos del Código Penal Dominicano, sobre asociación de malhechores y asesinato, así como de la Ley sobre el control de armas, municiones y materiales relacionados
El tribunal dictaminó que Paredes cumplirá la condena en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.
La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte logró que un tribunal dictara la pena máxima de 30 años de prisión a un hombre que, para atracar a otro, de varios disparos le quitó la vida, en un hecho ocurrido en el año 2023, en el sector de Villa Mella, de Santo Domingo Norte.
La condena le fue impuesta a Adrián Candelario, por los jueces del Segundo Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, que preside la jueza Josefina Ubiera Guerrero, e integran las magistradas Yury Cuevas de la Cruz y Ariella Cedano Núñez, por el asesinato de Dionisio Castillo Linares.
Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por el fiscal litigante Juan Alberto Liranzo, demostró al tribunal, con suficientes elementos probatorios, la responsabilidad penal del hoy condenado por haber violentado los artículos 265, 266, 295, 304, 309, 379, 382, 383 y 386-1 del Código Penal Dominicano y los artículos 66 y 67 de la Ley-631-16, para el control y regularización de armas, municiones y materiales relacionados.
El expediente relata que el hecho ocurrió el día 26 de agosto de 2023, alrededor de las 06:25 de la madrugada, mientras el hoy occiso que estaba a la espera de su compañero, aprovechando la ausencia del mismo lavaba el camión.
Resulta, que mientras la víctima estaba de espaldas, el hoy procesado, junto a un tal John y/o Bebo (prófugo), sin mediar palabras le dispararon por la espalda para despojarlo de sus pertenencias y cuando el hoy occiso intentó defenderse le realizaron otros dos disparos, dejándole en el piso gravemente herido.
Los agresores fueron descubiertos en ese momento por la hija de la víctima, quien estaba en la casa preparada para irse a su trabajo y cuando salió de la casa se percató de agresión e inmediatamente llevó a su a su padre a un centro médico, donde murió mientras recibía atenciones.
La condena deberá ser cumplida por el procesado en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.
Santiago.– Un hombre se entregó a la policía tras ser señalado como sospechoso de romper los cristales de al menos tres vehículos que estaban estacionados en el parqueo del Arzobispado de Santiago en el Centro Histórico.
Se trata de Dorian Agustín Díaz Estévez, de 44 años, quien luego de entregarse se mantuvo en silencio al ser cuestionado por los periodistas, momentos en que era trasladado al departamento de robo de la Dirección Cibao Central de la Policía.
Mayra Estévez, madre del supuesto delincuente, manifestó que su hijo decidió entregarse a las autoridades para responder por el delito y el robo que no consumó.
Los medios de transporte afectados, propiedad de la Iglesia Católica, son una Nissan Murano, Toyota Rav4 y una guagua Ford Explorer
El detenido es investigado por los agentes policiales por el hecho delincuencial y los daños provocados a los automóviles que sufrieron ruptura de los cristales, mientras estaban estacionados.
Santo Domingo.- La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Agencia de Manejo de Emergencias del Caribe (CDEMA), acordaron integrar a la de República Dominicana, como parte de los países que conforman el equipo regional para gestionar el riesgo de desastres ante los eventos naturales y emergencias por el Cambio climático. El importante acuerdo quedó plasmado en una carta de entendimiento firmada por el presidente de la CNE , Juan Salas y la señora Elizabeth Riley, directora de CDEMA y que tuvo como testigo a Yanelba Abreu, administradora del Proyecto para el Fortalecimiento de la Gestión de Riesgo de Desastres en República Dominicana (PROGERI-RD) de la Unión Europea. Salas afirmó que este importante acuerdo busca fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y desastres en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio de información oprotuna entre los diferentes países miembros. “La integración de República Dominicana en este equipo regional representa un paso significativo en la construcción de una red de apoyo y solidaridad ante posibles eventos adversos, demostrando el compromiso del país en la protección de sus ciudadanos y la preservación de su entorno”, dijo el también director ejecutivo de la Defensa Civil dominicana. De su lado, la directora de CDEMA, aseguró que ese organismo se compromete a trabajar de forma coordinada junto a la Comisión Nacional de Emergencias para garantizar la seguridad y el bienestar de la población dominicana y de la región del Caribe frente a los desafíos que puedan surgir en materia de gestión del riesgo de desastres, ante un planeta cambiante. Esta acción se desarrollo como parte de las acciones del proyecto PROGERI-RD y el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD). La CNE y CDEMA se comprometieron a seguir trabajando en la gestión de riesgos de desastres para aumentar la colaboración regional y el fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de gestión de la región del Caribe. 5ta reunión CARIFORUM La carta de entendimiento entre la CNE dominicana y CDEMA fue suscrita entre los titulares, luego de participar en la 5ta reunión del Foro del Caribe (CARIFORUM), donde se abordaron temas afines a la cooperación entre la región caribeña y la Unión Europea, teniendo como referencia la gestión de riesgos. Es la primera vez que el CARIFORUM celebra esta reunión de alto nivel en suelo dominicano.
Amazon ha anunciado recientemente una actualización significativa en su asistente virtual Alexa, que ahora incorporará capacidades avanzadas de inteligencia artificial (IA). Este avance promete transformar la experiencia del usuario al ofrecer funcionalidades mejoradas, pero con un costo adicional. La nueva versión de Alexa con IA estará disponible por una suscripción mensual de aproximadamente $10 dólares.
Funcionalidades mejoradas y personalización
La actualización de Alexa no solo trae consigo una mejora en la calidad de las respuestas y la interacción, sino que también introduce una capacidad innovadora para aprender y adaptarse a las rutinas de los usuarios. Esta versión de Alexa utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje automático para observar y recordar las preferencias y hábitos diarios de los usuarios. Por ejemplo, si un usuario suele pedirle a Alexa que encienda las luces a las 7 de la mañana o reproduzca cierta lista de música durante el almuerzo, Alexa podrá anticiparse a estas solicitudes y ejecutarlas automáticamente.
Además, esta versión mejorada de Alexa puede ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en las actividades diarias. Si Alexa detecta que el usuario suele realizar ejercicios físicos en un horario específico, podría sugerir nuevas rutinas de ejercicio o playlists de música energizante para acompañar estas actividades. Esta capacidad de adaptación representa un salto significativo respecto a las versiones anteriores, que solo respondían a comandos específicos sin un aprendizaje contextual.
Impacto en el mercado y expectativas del consumidor
La decisión de Amazon de cobrar una tarifa mensual por estas nuevas funcionalidades ha generado una mezcla de reacciones entre los consumidores y expertos del sector. Por un lado, muchos ven el valor añadido que estas mejoras representan, especialmente para aquellos usuarios que buscan una experiencia de hogar inteligente más intuitiva y personalizada. La posibilidad de que Alexa aprenda y se adapte a las necesidades individuales puede justificar el costo adicional para muchos usuarios.
Sin embargo, otros cuestionan si el precio de $10 dólares al mes es justificable, considerando que las versiones anteriores de Alexa ya ofrecen una amplia gama de funcionalidades sin costo adicional. Este movimiento podría indicar una tendencia hacia la monetización de características avanzadas en asistentes virtuales, un modelo que podría ser adoptado por otros jugadores en el mercado de la tecnología doméstica.
Los analistas sugieren que el éxito de esta nueva oferta dependerá en gran medida de la percepción del valor por parte de los consumidores y de cómo Amazon gestione la transición de los usuarios actuales a este nuevo modelo de suscripción. Es probable que Amazon ofrezca periodos de prueba gratuitos y promociones especiales para animar a los usuarios a experimentar las nuevas funcionalidades antes de comprometerse con una suscripción de pago.
La introducción de esta nueva versión de Alexa con capacidades avanzadas de IA y un costo mensual de $10 representa un desarrollo significativo en el campo de los asistentes virtuales. Al ofrecer una experiencia más personalizada y adaptativa, Amazon espera satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores en cuanto a tecnología doméstica inteligente. La aceptación y éxito de esta oferta serán indicadores cruciales de cómo el mercado percibe y valora las mejoras basadas en IA en productos de uso cotidiano.
Elías Piña.- El estado del niño dominicano secuestrado en Haití aún sigue siendo incierto, mientras que los haitianos ahora exigen 100 mil pesos para su liberación.
La situación mantiene en incertidumbre a los familiares y a los residentes en la frontera por Elías Piña, principalmente a los comerciantes, quienes temen que práctica como se repita entre los haitianos.
Por el momento, es poco lo que se sabe del menor de 7 años, mientras los supuestos secuestradores ahora están solicitando un depósito de 100 mil pesos dominicanos vía una entidad vicaria cuya sucursal está en Haití. Las autoridades mantienen el caso bajo perfil hasta tanto rescaten al infante raptado.
Santiago.- La dirección del Parque Industrial Zona Franca Tamboril, informó que como parte de su compromiso y política del fomento a la salud, en conjunto con la dirección provincial de Salud III del Ministerio de Salud Pública, se desarrolló una jornada de vacunación gratuita para todo el personal que labora en las empresas instaladas en dicho parque.
Además fue incluido el personal del grupo de empresas MB, donde se inocularon con vacunas contra el neumococo para personas mayores de 60 años, Difteria y Tétano, Sarampión, Polio oral para niños de 1-5 años, y la HPV contra el virus de papiloma humano para niñas con edad entre 9 y 14 años.
La administración del Parque Industrial Zona Franca Tamboril, dispuso un área para dispensar de manera gratuita, una serie de actividades para los niños de los colaboradores entre ellos juegos y golosinas.
Además destacaron que continuarán realizando una serie de actividades en favor de los colaboradores de este importante parque industrial que genera miles de empleos para la provincia.
Tamayo Perry, conocido actor de la franquicia Piratas del Caribe, murió el domingo por la tarde después de ser atacado por un tiburón mientras surfeaba en una playa en Hawái. El actor de 49 años murió en la playa de Malaekahana, según informó en una conferencia de prensa el servicio de emergencias de Honolulu.
Las autoridades recibieron la llamada de emergencia alrededor de la 13:00 hora local. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos, Perry, quien también trabajaba como salvavidas, fue declarado muerto después de ser trasladado a la orilla en una moto acuática, según confirmaron los servicios de emergencia de Honolulu.
Kurt Lager, el jefe interino de seguridad oceánica de Honolulu, lamentó la pérdida de Perry, describiéndolo como “un salvavidas amado por todos”. “Tamayo tenía una personalidad contagiosa, y así como la gente lo adoraba, él adoraba a todos más”, enfatizó Lager. Añadió que “nuestro más sentido pésame a la familia de Tamayo”.
Rick Blangiardi, alcalde de Honolulu, también expresó su pesar, señalando que “Tamayo fue una leyenda del mar y muy respetado, creció aquí mismo y era un gran miembro de nuestro equipo de seguridad oceánica”. Blangiardi destacó que recibir una llamada así un domingo por la tarde era “difícil de imaginar” y pidió que se respetara la privacidad de la familia de Perry durante su duelo.
Nacido en el este de Oahu, Perry era un talentoso surfista profesional con más de una década de experiencia. En el sitio web de la Oahu Surfing Experience, donde trabajaba como instructor, describió sus experiencias surfeando “la ola más mortífera del mundo”. “Este humilde niño isleño puede competir con los mejores del mundo”, escribió.
Perry también relató un incidente de hace varios años que casi le cuesta la vida debido a “la falta de conciencia de otra persona”. Sin embargo, no dio más detalles sobre este incidente.
La trayectoria de Tamayo Perry
Perry interpretó a uno de los bucaneros en la película Piratas del Caribe: En mareas misteriosas, la cuarta entrega de la franquicia estrenada en 2011. Esta película, en la que Johnny Depp repite su papel como el excéntrico pirata Captain Jack Sparrow, también cuenta con las actuaciones de Penélope Cruz y Geoffrey Rush.
Además de su participación en Piratas del Caribe, Perry tuvo roles en series como Lost, Hawaii Five-0, y películas como Blue Crush y Charlie’s Angels: Al límite. También apareció en un anuncio de Coca-Cola.
Desde pequeño, Perry mostró que lo suyo eran las olas. Empezó a surfear con 12 años y se hizo un nombre por su gran estilo dominando la tabla. Aunque solo competía de vez en cuando, dejó una gran impresión en eventos como los trials del Pipeline Masters y el Billabong Pro en Teahupoo.
Agencias.- El contingente de policías kenianos que serán desplegados en Haití viajarán el 25 de junio, en el marco de una misión respaldada por la ONU para frenar la violencia de las pandillas, informaron este domingo fuentes del gobierno y de la policía.
Kenia propuso enviar a cerca de 1.000 efectivos para encabezar una misión multinacional respaldada por la ONU contra la violencia de las pandillas en la isla caribeña.
Pero el despliegue enfrenta obstáculos ante la justicia en Kenia, ya que sus detractores estiman que la misión es peligrosa e inconstitucional.
El presidente de Kenia, William Ruto, defiende con entusiasmo esta misión y anunció este mes que el despliegue comenzaría en pocas semanas.