Videos deepfake, cada vez más difíciles de detectar

0


Olga Loiek, una estudiante universitaria ucraniana de 21 años en los Estados Unidos, descubrió que su imagen ha sido manipulada miles y miles de veces a través de deepfake.

Los videos con el rostro de Loik, en los que apoya la invasión rusa a Ucrania, han inundado las redes sociales en China. En ellos habla mandarín a la perfección y además promociona productos rusos cuya venta promete apoyar a las fuerzas rusas en la guerra en Ucrania.

Los expertos aseguran que crece la cantidad de videos deepfake, conocidos también como “falsedades profundas” y que los avances en la tecnología con los que se producen hacen que  detectarlos sea cada vez más difícil.

La cadena internacional de Alemania. Noticias y análisis en español desde la perspectiva europea. Más de 170 periodistas de 16 países te informan de toda la actualidad internacional, de América y de Alemania.



Source link

María Celeste rechazó las corridas de todo y el maltrato animal



María Celeste Arrarás no solo es una figura pública reconocida por su trabajo en los medios de comunicación, sino que también es una defensora de los derechos de los animales. Además, su compromiso amor por sus mascotas la convierten en un ejemplo a seguir para aquellos que buscan crear un mundo más compasivo y justo para todos los seres vivos.

Cada año, los humanos mutilan y sacrifican a miles de toros en las ‘corridas de toros’, un término inexacto para eventos en los que los toros están estratégicamente preparados para perder. En una corrida de toros típica, los matadores apuñalan repetidamente a toros confundidos e indefensos hasta que finalmente se desangran, pero el sufrimiento de estos animales comienza mucho antes de que los humanos los obliguen a subir al ruedo”, dijo tras su unión con PETA Latino.

Su compromiso con la protección de los animales ha sido elogiado por sus seguidores en las redes sociales, quienes la aplauden por alzar su voz en contra de la crueldad animal.

“Los humanos crían toros selectivamente para aumentar sus rasgos agresivos. Los toros evitan naturalmente a los humanos y responderán agresivamente si los provocan. La industria taurina cría selectivamente toros para que sean más agitados y combativos con el fin de ‘realzar el rendimiento’ del cruel espectáculo. Aun así, los toros utilizados para estos eventos en realidad no están ‘peleando’: se defienden instintivamente de una amenaza y no tienen forma de escapar de la arena, lo que les causa aún más angustia”, añadió en Instagram.

Con su voz y plataforma, María Celeste continúa luchando por los derechos de los animales y promoviendo un mundo más justo y compasivo para todas las criaturas. Su dedicación y pasión por la causa animalista la convierten en un verdadero ejemplo a seguir para sus seguidores y para todos aquellos que desean marcar la diferencia en la vida de los animales.

“Los humanos rebajan los cuernos de los toros para desorientarlos. Antes de que los humanos obliguen a los toros a ‘luchar’ hasta la muerte, los animales suelen someterse a un proceso doloroso y debilitante conocido como ‘afeitado de cuernos’, que los incapacita y disminuye su capacidad para medir distancias, por no hablar de defenderse de toreros sedientos de sangre”, expresó la periodista.

Sigue leyendo:
· María Celeste habla del dolor que atraviesa tras el repentino fallecimiento de su pareja sentimental
· María Celeste Arrarás sorprendió a los fans al convertirse en una invitada especial en Univision
· María Celeste Arrarás se enfurece tras ver mal uso de su imagen: “Voy a tomar acción legal”



Source link

¿Por qué orinas más después de hacer deporte?

0


Efectos de la actividad física en el cuerpo

Durante la actividad física, el cuerpo experimenta una serie de cambios fisiológicos que impactan significativamente en su funcionamiento. Estos efectos van más allá de la simple quema de calorías y la mejora del estado físico; afectan a diversos sistemas y órganos, generando beneficios notables para la salud global.

Aumento de la producción de hormonas

El ejercicio desencadena la liberación de hormonas clave, como la adrenalina, que juegan un papel fundamental en la regulación de funciones corporales. La estimulación de la producción de adrenalina durante la actividad física tiene un impacto directo en la función renal al aumentar el flujo sanguíneo a los riñones. Esta respuesta hormonal puede influir en la cantidad de orina producida, explicando, en parte, por qué orinamos más después de hacer ejercicio.

Incremento del flujo sanguíneo

Otro efecto importante de la actividad física es el incremento del flujo sanguíneo por todo el cuerpo. Durante el ejercicio, los músculos requieren un mayor aporte de oxígeno y nutrientes para funcionar eficientemente, lo que conlleva a una mayor circulación sanguínea. Este aumento en el flujo sanguíneo puede afectar la filtración renal y la producción de orina, ya que el riñón recibe una mayor cantidad de sangre, estimulando la eliminación de desechos a través de la orina.

Estos cambios fisiológicos durante la actividad física demuestran la complejidad y la interconexión de los sistemas del cuerpo humano, destacando los beneficios integrales que el ejercicio aporta a la salud y al bienestar general. Es importante reconocer cómo la actividad física no solo impacta en la apariencia física, sino también en la función interna del organismo, promoviendo un equilibrio y un funcionamiento óptimo.

Balance hídrico y consumo de líquidos

Mantener un equilibrio adecuado de líquidos en el cuerpo es esencial para el funcionamiento óptimo de nuestras funciones corporales. El balance hídrico implica mantener una cantidad constante de agua en el organismo, regulando tanto la ingesta como la pérdida de líquidos. A través de la hidratación y la adecuada gestión de los fluidos, el cuerpo logra mantener su homeostasis y garantizar un correcto funcionamiento de sus sistemas.

Pérdida de agua a través del sudor

La sudoración juega un papel fundamental en el balance hídrico, ya que a través de ella el cuerpo elimina agua y minerales para regular la temperatura corporal. Durante el ejercicio, el incremento de la temperatura interna provoca una mayor sudoración, lo que puede llevar a una pérdida significativa de líquidos. Como respuesta, el organismo aumenta la producción de orina para compensar esta pérdida y restablecer el equilibrio hídrico.

Rehidratación post-ejercicio

Tras la actividad física, es crucial reponer los líquidos perdidos a través del sudor y promover la recuperación del balance hídrico. La rehidratación adecuada implica consumir cantidades suficientes de agua para restablecer los niveles de hidratación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el consumo excesivo de líquidos después del ejercicio puede conducir a una mayor producción de orina, ya que el cuerpo busca mantener un equilibrio entre la ingesta y la excreción de líquidos.

Foto Freepik

Función renal y filtración de desechos

La función renal desempeña un papel fundamental en la eliminación de desechos y toxinas del cuerpo, manteniendo el equilibrio interno y promoviendo la salud general. Los riñones actúan como filtros eficientes que procesan la sangre para eliminar productos de desecho y mantener la homeostasis.

Aumento de la filtración glomerular

El ejercicio puede tener un impacto significativo en la filtración glomerular, el proceso mediante el cual los riñones filtran la sangre. Durante la actividad física, el aumento del flujo sanguíneo a los riñones puede acelerar la tasa de filtración glomerular. Este incremento en la filtración glomerular permite una mayor eliminación de desechos y metabolitos del organismo, contribuyendo a la limpieza interna y al mantenimiento de la salud renal.

Eliminación de toxinas y metabolitos

Después de realizar ejercicio intenso, el cuerpo experimenta un aumento en la eliminación de toxinas y metabolitos a través de la orina. Esta eliminación se produce como respuesta al incremento en la producción de desechos metabólicos durante la actividad física. Los riñones juegan un papel clave en este proceso al filtrar la sangre y eliminar sustancias no deseadas a través de la orina, contribuyendo a la depuración del organismo y a la eliminación de sustancias dañinas.

La interacción entre la función renal y la actividad física demuestra la importancia de mantener un sistema renal saludable para favorecer la eliminación eficiente de desechos y garantizar el adecuado funcionamiento del cuerpo. El ejercicio no solo estimula la filtración renal, sino que también potencia la capacidad de limpieza interna del organismo, promoviendo una salud renal óptima y contribuyendo al bienestar integral.

Aspectos neurológicos y hormonales

Al explorar los aspectos neurológicos y hormonales que pueden influir en la frecuencia urinaria después de hacer ejercicio, es fundamental comprender cómo el cuerpo responde a la actividad física a nivel neuroendocrino. Tanto el sistema nervioso como las hormonas desempeñan roles clave en la regulación de la micción durante y después del ejercicio, contribuyendo a la variación en la producción de orina post-actividad física.

Liberación de vasopresina

La vasopresina, también conocida como hormona antidiurética, juega un papel crucial en la regulación de la producción de orina. Durante el ejercicio, la liberación de vasopresina aumenta para conservar el agua corporal mediante la disminución de la excreción de líquidos a través de la orina. Este mecanismo ayuda a mantener un equilibrio hídrico adecuado durante la actividad física y puede influir en la frecuencia urinaria posterior al ejercicio.

Respuesta del sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo es responsable de controlar funciones involuntarias del cuerpo, como la micción. Durante el ejercicio, la activación del sistema nervioso autónomo puede afectar la contracción de la vejiga y el esfínter urinario, lo que puede influir en la capacidad de retención de la orina. Además, la respuesta del sistema nervioso autónomo ante el estrés físico del ejercicio puede tener un impacto en la sensación de necesidad de orinar y en la frecuencia urinaria después de la actividad física.

Prevención y manejo de la micción frecuente

Después de realizar ejercicio, es común experimentar micción frecuente debido a diversos factores fisiológicos. Para prevenir y manejar este fenómeno de manera efectiva, existen estrategias prácticas que pueden ayudarte a mantener un equilibrio en la producción de orina. A continuación, se presentan consejos útiles para gestionar la micción frecuente post-ejercicio.

Control de la ingesta de líquidos

El control adecuado de la ingesta de líquidos antes, durante y después del ejercicio es fundamental para regular la producción de orina. Sugerimos seguir estas estrategias:

Antes del ejercicio: asegúrate de mantener una hidratación adecuada sin excederte en la cantidad de líquidos.

Durante el ejercicio: bebe agua de manera constante, pero moderada para evitar una ingesta excesiva que pueda llevar a una mayor necesidad de orinar.

Después del ejercicio: recupera los líquidos perdidos durante la actividad física sin excederte en la cantidad, permitiendo que el cuerpo se rehidrate de forma equilibrada.

Ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico

El fortalecimiento del suelo pélvico a través de ejercicios específicos puede ayudar a reducir la incontinencia urinaria y mejorar el control de la vejiga. Recomendamos incorporar los siguientes ejercicios:

Ejercicios de Kegel: practicar contracciones y relajaciones de los músculos del suelo pélvico de forma regular para fortalecer esta área y reducir la frecuencia de la micción post-ejercicio.

Contracciones del suelo pélvico: realizar contracciones lentas y controladas de los músculos pélvicos para mejorar la fuerza y la resistencia de esta zona.

¿Le resultó útil este artículo?

Dany Levito
Últimas entradas de Dany Levito (ver todo)



Source link

Milly Quezada lanza “Un amor desechable”, una salsa emotiva y poderosa junto a Maiking – Más Vip

0


 

Santo Domingo, República Dominicana – La renombrada cantante dominicana Milly Quezada presenta su nuevo sencillo “Un amor desechable”, en colaboración con el productor de salsa Maiking y bajo la producción y distribución de La Oreja Media Group.

El sencillo, el primero que se desprende del nuevo disco de La Oreja Media, “LET’S SALSA AND CHILL VOL. 2” y de la autoría de Gale, César David Castro Álvarez, Cruzmonty y Oscar Almonte, promete capturar los corazones de los amantes de la salsa con su intensidad y emotividad. Nació durante un campamento de composión hecho en la República Dominicana por La Oreja Media Group en conjunto con ASCAP.

En “Un amor desechable”, Milly Quezada expresa de manera conmovedora su arrepentimiento por haber entregado su amor en vano y su decisión firme de no volver a enamorarse después de la desilusión. La letra poderosa y la voz característica de Milly se combinan con los ritmos contagiosos y la producción impecable de Maiking, creando una experiencia auditiva única en ritmo de salsa.

Con una carrera que abarca décadas y numerosos éxitos en su haber, Milly Quezada continúa consolidándose como una de las voces más influyentes de la música tropical y la música latina en general. Su colaboración con Maiking, cuyo nombre de pila es Michael Octavio Calderón Paulino, promete ser otro hito en su trayectoria artística.

“Un amor desechable” ya está disponible en todas las plataformas digitales, invitando a los oyentes a sumergirse en una historia de amor y desamor contada a través de la vibrante melodía de la salsa, mientras que el videoclip, dirigido por Luis Gómez Films se encuentra en el canal de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=vn_PlmxE0Ew





Source link

Familiares preocupados por joven salió de la casa y dejó carta de despedida

0

Familiares preocupados por la salida desde ayer temprano de Margarita Margaret González (Sarita) sin que hasta el momento se conozca su paradero en Navarrete.

Por Máximo Peralta.
La joven coloco este mensaje en su estado donde colocaba la siguiente información que debajo usted podrá leer.

No me lo merezco a ustedes como familia, ni ustedes me merecen a mi, soy la peor mujer que existe en el mundo, perdón, cuiden de mis hijos, tranquilo no me busquen ni me llamen, no hare nada malo por mis hijos, solo estaré lejos de ustedes donde ya no le haga mas daño, perdón por hacerlos preocupar y sufrir.

Por su parte, los familiares le piden que regrese a su hogar ya que están bastante preocupados por su salida de su residencia.

La NBA celebra su draft de este año sin ‘efecto Wembanyama’

0

Sin la extraordinaria expectación que se vivió el año pasado por Victor Wembanyama, la NBA celebra este miércoles su draft de 2024 con nombres como los de Zaccharie Risacher y Alex Sarr entre los candidatos a estar en los primeros puestos.

El draft de este año llega con una importante novedad ya que, por primera vez, la NBA lo dividirá en dos jornadas: el miércoles se elegirán los jugadores de primera ronda y para el jueves se dejarán los de la segunda.

Así, el Barclays Center de Nueva York (EE.UU.), el hogar de los Brooklyn Nets, acogerá esa primera jornada este miércoles a partir de las 20 horas (00.00 GMT del jueves).

La segunda, un evento mucho menos mediático, se celebrará un día después en los estudios de ESPN también en la Gran Manzana a partir de las 16 horas (20.00 GMT).

El draft de 2023 fue histórico por el desembarco de un prodigio generacional como Wembanyama.

Ya se sabía que su destino serían los San Antonio Spurs, puesto que ningún equipo de la liga estaría lo suficientemente loco como para rechazar una oportunidad así con el número uno, pero de todas formas el draft se vivió con una expectación enorme como no se recordaba desde el aterrizaje de LeBron James.

La situación en 2024 no tiene nada que ver con una promoción que, según los expertos, no tiene un catálogo tan exuberante de talento como en otras ocasiones.

En cualquier caso, sí hay piezas muy cotizadas y ahí aparecen dos franceses: Zaccharie Risacher (nacido en Málaga, España) y Alex Sarr, los principales aspirantes a escuchar su nombre cuando los Atlanta Hawks anuncien a quién quieren con el número uno.

Tampoco ayuda a generar interés por el draft que los Hawks sean ahora mismo una franquicia en tierra de nadie: todavía no han iniciado una reconstrucción, tampoco son un conjunto competitivo en el Este y sus dos estrellas (Trae Young y Dejounte Murray) parecen estar en el mercado.

Además de los compatriotas de Wembanyama, otros nombres con posibilidades de estar arriba en el draft, según las previsiones de la cadena ESPN, son Reed Sheppard, Stephon Castle, Matas Buzelis y Donovan Clingan.

Por detrás de los Hawks con el uno aparecen, en este orden de elección, los Washington Wizards, los Houston Rockets, los Spurs y los Detroit Pistons.

Por último, la NBA está muy pendiente de si se escucha en este draft el nombre de Bronny James, hijo de LeBron James.

En principio parte como jugador para la segunda ronda, pero LeBron ha dicho en el pasado que le encantaría la posibilidad de compartir equipo con su hijo, un hipotético escenario que desencadenó numerosos rumores en la liga. 

Juez inicia hoy conocimiento de juicio preliminar contra Elizabeth Silverio

0

El juez del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional inicia hoy el juicio preliminar en contra de la denominada “neurocientífica” Elizabeth Silverio, acusada de usurpar funciones en el área de la salud a través del Centro de Terapias Neurocognitivas y Psicopedagógicas Kogland.

El magistrado Deiby Timoteo Peguero fijó para las 9:00 de la mañana la solicitud de apertura a juicio presentada por la Fiscalía del Distrito Nacional en contra de Silverio Silien, quien se encuentra en libertad, tras ser variada la prisión preventiva que pesaba en su contra.

En la audiencia, el ministerio público estará representado por las fiscales litigantes Magalys Sánchez Guzmán y Laura Vargas.

De acuerdo a la acusación, la imputada Silverio Silien, en fechas comprendidas entre el mes de enero del 2021 y junio del año 2023, presentó falsa calidad y se hizo pasar como profesional de la salud, indicando ser doctora neurocientífica, psicóloga y psicoterapeuta.

Añade que la misma ofrecía servicios de consultas y asistencia a niños, niñas con condiciones especiales en el Centro de Terapias Neurocognitivas y psicopedagógicas, Kogland sin tener calidad de médico en esa rama de la medicina por no haber estudiado ni haber recibido formación académica al respecto.

Como víctimas y querellantes, en este caso se encuentra el Estado dominicano, representado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y 14 personas.

El Ministerio Público presentará a 15 personas como testigos en este caso.

Silverio está acusada de violar los artículos 147,148 y 405 del Código Penal Dominicano, y los 92,93 y 156 numerales 7 de la Ley 42-01 de Salud. Además del artículo 12 de la ley 136-03 del Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de los niños, niñas y adolescentes y el artículo 62 de la Ley General de Educación 66-97.

Sepultan restos del dirigente choferil “Cambita”

0

n un ambiente cargado de pesar y tristeza, fueron sepultados este martes, en el cementerio Jardín Memorial, los restos del dirigente choferil Alfredo Pulinario “Cambita”, quien falleció el pasado domingo de un infarto.

Los amigos y empleados resaltaron la lucha que libró el presidente del Movimiento Choferil de Trasporte, por los hombres y mujeres del volante.  

Estos agregaron que Paulino será un ejemplo a seguir para ellos.

Alfredo Pulinario, más conocido como Cambita, estuvo ligado al sector transporte durante décadas, encabezando distintos gremios. Fue presidente del Movimiento Choferil del Transporte, Mochotran, donde lo recuerdan por su lucha en favor de su desarrollo. Promoviendo la fraternidad entre dirigentes de otros sindicatos.  Destacando además su legado familiar.

La información de su fallecimiento la dio a conocer el senador por Santiago Rodríguez, Antonio Marte, también dirigente choferil, a través de su cuenta de X  (antes Twitter), donde expresó su pesar.

“Quiero expresar y a la vez informar a la población que acabo de recibir la triste noticia del fallecimiento del colega y amigo transportista Alfredo Pulinario, más conocido como “Cambita” de Mochotrán”, expresó.

Al Expresarse sobre el fallecido Marte se refirió a este como un colega y amigo.

Mochotrán, movimiento choferil que dirigía Alfredo Pulinario

Mochotrán es un proveedor de transporte público en Santo Domingo que opera rutas de autobús .

Tiene dos rutas de autobús en Santo Domingo con 62 paradas de autobús.

Sus rutas de autobús cubren un área desde la parada Avenida Jacobo Majluta hasta Av. Charles De Gaulle y desde la parada Av. Charles De Gaulle hasta Calle Hermanas Mirabal 1.

Los horarios de las líneas de Mochotrán (horarios, itinerarios, horas de servicio) y los horarios de salida y llegada a las paradas se actualizan en la aplicación en tiempo real.

La ciudad no reubicará a inmigrantes del norte del estado


La administración del alcalde Adams dice que no hay planes de traer de regreso a los migrantes que fueron trasladados al norte del estado.

 

 

Así lo afirmó la vicealcaldesa para salud y servicios humanos, Anne Williams-Isom.

Ella dijo que la municipalidad está trabajando para que los migrantes desarrollen una conexión con las comunidades donde ahora residen.

Los funcionarios también dicen que más de 1,500 migrantes están viviendo en albergues de emergencia afuera de la ciudad.

Por su parte, las autoridades de las comunidades al norte de Nueva York dicen que carecen de los fondos, espacio y otros recursos para dar una ayuda efectiva a los migrantes.

 

_____________________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



Source link

Yeison Colomé lidera ofensiva en triunfo Cañeros ante Metros #FVDigital

0


Santiago.- Yeison Colomé montó un espectáculo para guiar el triunfo de los Cañeros del Este 102 por 89 ante los Metros de Santiago en partido de la serie regular de la Súper Liga LNB celebrado este martes en el Palacio de los Deportes Oscar Gobaira de aquí.

Con el triunfo, los Cañeros colocaron su récord 2-1, mientras que los Metros figuran con 1-2.

Colomé lideró una ofensiva desde los 7:22 del tercer cuarto cuando los Cañeros sobre anotaron 42-20 para tomar control del partido y finalmente llevarse la victoria.

Los parciales quedaron 26-26, 18-23, 26-23, 32-17 a favor de los Cañeros, que tuvieron a cuatro jugadores con cifras dobles en puntos.

Por los Cañeros, Colomé anotó 36 puntos; Raymer Santana tuvo 23, mientras que Manny Payton y Ronny Guerrero aportaron 13 cada uno.

Por los Metros, Jeremiah Tilmon fue el mejor a la ofensiva, con 20 tantos, escoltado por Kyler Edwards, con 19 unidades, y Sir Jabari Rice concluyó con 14 puntos.

Los Cañeros dieron un espectáculo en ambos lados de la cancha en los últimos ocho minutos del tercer cuarto en los que fabricaron una corrida 26-13 para acercarse en el marcador 70-72 al concluir ese parcial.

Con 4:02 por concluir el último cuarto, los visitantes fabricaron una corrida 15-5 que les permitió sacar ventaja de ocho tantos (85-77).

Después de quedar empate 26-26 el primer tiempo, los Metros jugaron mejor en el segundo parcial, el cual ganaron 23-18, para irse al descanso con ventaja de cinco puntos (49-44).

Jeremiah Tilman, con 14 puntos, y Sir Jabari Rice, con 12, fueron los mejores anotadores por los Metros en la primera mitad, mientras que Yeison Colomé sobresalió con 15 tantos por los Cañeros, que también tuvieron a Raymer Santana con nueve unidades.

Partidos de este miércoles

Desde las 8:00 de la noche, los Marineros reciben a los Leones en el Polideportivo Fabio González, de Puerto Plata, mientras que los Reales de La Vega visitarán a los Metros de Santiago en la Arena Oscar Gob



Source link