Las condiciones meteorológicas se mantendrán hoy lunes bajo los efectos de aire con poca humedad, con vientos desde el este y el nordeste, y una ligera capa de polvo del Sahara, de acuerdo con el pronóstico de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
“Preveemos aguaceros dispersos sobre diferentes demarcaciones como el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Sánchez Ramírez y San Pedro de Macorís”, dijo ONAMET en su cuenta de X.
Las incidencias del clima estarán dominadas por el acercamiento del huracán Beryl, categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, hacia las Antillas Menores esta mañana, y hacia República Dominicana a tempranas horas del martes.
NUEVA YORK.- El comisionado de Transporte de esta ciudad (NYC-DOT), Ydanis Rodríguez, sostuvo una reunión de trabajo con el director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre- Digesett y el director de Gabinete del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dando seguimiento al compromiso del alcalde Eric Adams, de establecer un memorando de colaboración entre NYC y RD.
En ese posible acuerdo, donde ya las conversaciones están en sus fases finales, NYC explora poder compartir con RD sobre las iniciativas que le han permitido tener en el 2003 los bajos números de peatones que murieron golpeados por vehículos.
El encuentro, explicó Rodríguez, se enmarca dentro de la colaboración que prometió el alcalde Adams, quien tan pronto ganó las elecciones visitó RD y se reunió con el presidente Luis Abinader, en su propósito de consolidar la relaciones entre NYC y RD.
“Seguimos explorando formas de compartir experiencias de lo que estamos haciendo en la Gran Manzana, que es la ciudad que teniendo los niveles más bajos de personas que mueren a causa de choques de tránsito, y sobre todo como dominicano preocupado por nuestro país, queremos compartir los éxitos de lo que estamos haciendo para mejorar la seguridad vial en el país caribeño”, dijo Rodríguez.
Para lograr reducir las víctimas mortales de choques hay tres aspectos: la ingeniería, rediseñando las carreteras para que estas sean seguras; educar a los choferes y peatones sobre como interactuar en las calles para que sean más seguras, y en forzamiento de la ley, donde se usan diferentes medios, incluyendo las cámaras que multan los choferes que manejan a alta velocidad o no respetan la luz roja, precisó Rodríguez. El funcionario se mostró optimista de que muy pronto se estará anunciando un gran acuerdo entre el NYC-DOT, el Intrant y la Digesett, al indicar que RD está a tiempo de reducir esas cifras de accidentes.
De su parte, el director de la Digesett, general Francisco Osoria, como el director del Gabinete del Intrant, Carlos Gregorio de León, agradecieron al comisionado Rodríguez los esfuerzos que realiza, dando continuidad a las conversaciones con el propósito de apreciar su experiencia en la gestión del tránsito urbano, y la próxima implementación de un nuevo centro en RD.
El congresista Adriano Espaillat también ha estado presente en otros aspectos de las conversiones entre RD y NYC.
En un mundo cada vez más consumista, donde somos bombardeados constantemente con mensajes que nos instan a comprar más y más, surge una nueva tendencia que desafía esta mentalidad: el No-Spend. Esta filosofía de vida tiene como objetivo reducir drásticamente nuestro consumo y vivir de una manera más minimalista y sostenible.
Los orígenes y principios del No-Spend
El movimiento No-Spend tiene sus raíces en el minimalismo y la filosofía de vida simple. Nació como una reacción al consumismo desenfrenado que ha caracterizado a las sociedades modernas en las últimas décadas. Muchas personas se han dado cuenta de que la felicidad no se encuentra en la acumulación de bienes materiales, sino en la experiencia y el disfrute de lo esencial.
Los principios clave del No-Spend son:
Reducción del consumo: la premisa fundamental es reducir drásticamente los gastos innecesarios y evitar las compras impulsivas. Esto implica cuestionar cada adquisición y preguntarse si realmente se necesita el artículo.
Valoración de lo esencial: en lugar de centrarse en lo material, el No-Spend promueve el disfrute de las cosas simples y el tiempo dedicado a las relaciones, la creatividad y el crecimiento personal.
Sostenibilidad y eesponsabilidad: al consumir menos, se reduce la huella ecológica individual y se contribuye a un estilo de vida más sostenible. Esto también implica ser responsable con los recursos y el medioambiente.
Libertad financiera: al reducir los gastos, las personas pueden ahorrar más dinero y lograr una mayor independencia y seguridad financiera. Esto les permite tener más flexibilidad y opciones en sus vidas.
Minimalismo y simplicidad: el No-Spend se alinea con los principios del minimalismo, fomentando la eliminación de lo superfluo y la adopción de un estilo de vida más simple y organizado.
Cómo implementar el No-Spend en la vida diaria
Adoptar el No-Spend no significa renunciar por completo a las compras, sino más bien a desarrollar una mentalidad más consciente y meditada sobre nuestros hábitos de consumo. Aquí hay algunas estrategias clave para implementar esta tendencia en la vida diaria:
Realizar un análisis de gastos
El primer paso es realizar un análisis exhaustivo de todos los gastos mensuales, tanto fijos como variables. Esto incluye desde el alquiler y los servicios básicos hasta los gastos en comida, entretenimiento y compras. Identificar dónde se está gastando el dinero es fundamental para poder tomar medidas efectivas.
Establecer un presupuesto estricto
Una vez que se tiene una visión clara de los patrones de gasto, es momento de establecer un presupuesto estricto que limite los gastos a lo esencial. Esto puede implicar recortar suscripciones, reducir salidas a comer fuera o encontrar formas de ahorrar en actividades de ocio.
Practicar el aplazamiento de compras
Antes de realizar cualquier compra, es importante implementar un período de espera o «aplazamiento». Esto permite reflexionar sobre si realmente se necesita el artículo y evitar las compras impulsivas. Durante este tiempo, se puede buscar alternativas más económicas o incluso darse cuenta de que no se necesita el producto en absoluto.
Priorizar las experiencias sobre los bienes materiales
En lugar de gastar dinero en artículos que se acumularán en el hogar, el No-Spend promueve invertir en experiencias, como viajes, actividades al aire libre o cursos de desarrollo personal. Estas experiencias suelen ser más enriquecedoras y duraderas que los bienes materiales.
Aprovechar los recursos gratuitos
Existen numerosos recursos gratuitos que pueden reemplazar actividades o artículos que normalmente se comprarían. Algunas opciones incluyen bibliotecas públicas, parques, museos con días de entrada gratuita, plataformas de streaming con contenido gratuito, entre otros.
Cultivar la creatividad y el DIY
En lugar de adquirir nuevos bienes, el No-Spend fomenta la creatividad y el «hazlo tú mismo» (DIY). Esto puede incluir desde cocinar en casa hasta reparar o personalizar objetos existentes. Estas actividades no solo ahorran dinero, sino que también pueden ser muy satisfactorias.
Vender o donar lo que no se usa
Una parte importante del No-Spend es deshacerse de aquellos artículos que ya no se utilizan. Vender o donar estos objetos no solo genera ingresos extra, sino que también ayuda a reducir el exceso de pertenencias y a mantener un espacio más organizado y minimalista.
Foto Freepik
Los beneficios del No-Spend
Adoptar el No-Spend trae consigo una amplia gama de beneficios, tanto a nivel personal como a nivel social y ambiental. Algunos de los principales beneficios incluyen:
Ahorro financiero y libertad
Al reducir drásticamente los gastos, las personas pueden ahorrar una cantidad significativa de dinero. Esto les permite tener una mayor seguridad financiera, reducir deudas y, eventualmente, lograr la tan ansiada libertad financiera.
Menor estrés y mayor bienestar
El No-Spend ayuda a reducir el estrés y la ansiedad relacionados con el consumismo excesivo. Al enfocarse en lo esencial, las personas pueden disfrutar de una mayor tranquilidad y satisfacción con su estilo de vida.
Impacto ambiental positivo
Al consumir menos, se reduce la huella ecológica individual. Esto contribuye a la sostenibilidad del planeta, al disminuir la demanda de recursos naturales y la generación de desechos.
Fomento del minimalismo y la simplicidad
El No-Spend va de la mano con los principios del minimalismo, lo que permite a las personas deshacerse de pertenencias innecesarias y mantener un espacio más ordenado y organizado. Esto puede tener un efecto positivo en la salud mental y la productividad.
Redescubrimiento de lo esencial
Al dejar de lado las compras compulsivas, las personas tienen la oportunidad de redescubrir las cosas que realmente importan en la vida, como las relaciones, la creatividad y el crecimiento personal.
¿Le resultó útil este artículo?
Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.
La representante Alexandria Ocasio-Cortez volvió a hacer campaña por el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, en un anuncio dirigido a la comunidad latina que en este momento sigue de cerca la Copa América.
Desde que inicio el torneo continental, la estrategia demócrata incluye la organización de fiestas y actividades en bares deportivos, así como una masiva campaña publicitaria en diversos medios en inglés y español, aprovechando la expectación generada por el certamen futbolístico
Tal como se esperaba previo al torneo, la campaña del presidente Joe Biden está invirtiendo varios millones de dólares en publicidad latina.
Como muestra, Alexandria Ocasio-Cortez publicó un video donde insiste que “Es hora de hablar con tus amigos y familiares sobre por qué votando por Joe Biden… Cuando hablamos de luchar por a familias trabajadoras, enfrentar la avaricia corporativa, proteger nuestras libertades o democracia, todos estamos en el mismo equipo, el de Biden-Harris”.
“Durante la Copa América ayúdenos a llenar a más votantes… Tome un descanso para hablar con sus amigos y familiares de por qué están votando por Joe Biden y Kamala Harris”, continuó.
La representante Alexandria Ocasio-Cortez lanza campaña favor de Biden.Crédito: Mary Altaffer | AP
Durante la campaña demócrata, los planes incluyen la organización de fiestas en casas, eventos patrocinados por la campaña en bares y restaurantes deportivos de los estados indecisos y la venta de camisetas de la campaña de Biden, así como una campaña publicitaria digital y televisiva en inglés y español, radio y otros medios digitales que cubren el torneo, dijeron funcionarios de campaña.
De ahí que Alexandria Ocasio-Cortez insistió, “Así que diviértanse y no olviden votar en noviembre por Joe Biden y Kamala Harris”.
Desde agosto del año pasado, la campaña de Biden lanzó los primeros anuncios en español, aunque ahora se han centrado también en comerciales y propaganda en spanglish, la mezcla de español e inglés común en millones de hogares estadounidenses.
La razón de la estrategia radica en que al menos tres de los siete estados bisagra, aquellos que podrían definir la elección con su número de votos electorales, existe una presencia elevada de votantes hispanos que apoyaron en menor cantidad a Biden en 2020 respecto de Hillary Clinton en 2016, por lo que se busca revertir ese escenario.
Según el centro de estudios Pew, se estima que 36.2 millones de hispanos podrán votar este año, frente a los 32.3 millones de 2020.
En esos comicios, el 38% de los latinos respaldó a Trump, diez puntos más que en 2016, pero la mayoría (59%) optó por el actual inquilino de la Casa Blanca, según Pew.
Históricamente, la comunidad hispana vota en menor proporción que otros grupos, por lo que el desafío para Biden es apelar a los temas de mayor trascendencia para ese electorado y conseguir así una afluencia masiva a las urnas.
SANTO DOMINGO, RD- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), mantiene alerta ante posibles condiciones de tormenta tropical desde Punta Palenque hasta Pedernales, en la frontera con Haití, significando que en las próximas 48 horas o menos, uno de los efectos asociados al ciclón tropical, podrían afectar la zona bajo alerta, como son los vientos fuertes, alto oleaje y rompientes, así como lluvias fuertes o intensas.
La Onamet, informa que Beryl descendido a categoría 3, siendo aún un poderoso huracán mayor, localizándose en la latitud 11.7 norte y longitud 60.2 oeste, esto es, a unos 165 kilómetros al sur/suroeste de Barbados, Antillas Menores.
Tiene vientos máximos sostenidos de 195 kph y se desplaza hacia el oeste a unos 31 kph.
Hoy, una masa de aire de humedad escasa y con partículas ligeras de polvo del Sahara, propiciarán un cielo opaco o grisáceo, soleado, caluroso y de ausencia de precipitaciones generalizadas. No obstante, algunos chubascos aislados podrían presentarse en horas de la tarde hacia los sistemas montañosos y la llanura oriental, debido a los efectos locales de calentamiento diurno y orográfico.
En horas de la noche el oleaje comenzará a incrementarse de manera significativa, debido al acercamiento de huracán Beryl, recomendamos mantenerse atentos a los boletines de esta Onamet.
Mañana martes, se prevé que el huracán Beryl ubicará su centro a varios cientos de kilómetros al sur de Puerto Rico sobre aguas del Mar Caribe.
Se espera que a medida que este sistema se desplace hacia el oeste/noroeste, se acerque a unos cientos de kilómetros al sur de nuestras costas y provoque efectos indirectos sobre el país, como son: fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y vientos intensos con ráfagas frecuentes, así como fuertes rompientes el litoral costero caribeño.
La Onamet, vigila un área de aguaceros con tormentas eléctricas, ubicada a varios cientos de kilómetros al suroeste de las islas de Cabo verde, mantiene probabilidad media (40%) para alcanzar la categoría de ciclón tropical en las próximas 48 horas. Por su ubicación y distancia, por el momento no ofrece peligro para el país. Sin embargo, se recomienda estar atentos a la evolución de este sistema. Por otro lado, se comunica que la Depresión tropical No.3, se fortaleció Tormenta Tropical Chris, se localiza a menos de 100 km, al sur/sureste de Tuxpan, México. Tiene vientos máximos son de 65 kph y va rumbo hacia el oeste a 19 kph. Por su ubicación este sistema no representa peligro para nuestro país.
Las temperaturas seguirán calurosas, debido la época del año (verano).
Ecuador resistió el desesperado ímpetu de México y zafó el domingo por la noche con un empate 0-0 para citarse con la campeona defensora Argentina y Lionel Messi en los cuartos de final de la Copa América.
México se despidió a las primeras de cambio en un gran torneo por segunda ocasión, sumándose a su eliminación en la fase de grupos de la Copa Mundial hace año y medio.
El desenlace en el desierto de Arizona estuvo cargado de dramatismo cuando el árbitro guatemalteco Mario Escobar pitó un penal en el sexto de los ocho minutos que se adicionaron. Pero el VAR acabó revirtiendo la decisión al constatar que el zaguero ecuatoriano Félix Torres quitó limpiamente el balón al lateral mexicano Gerardo Arteaga.
El empate sin goles bastó para que los ecuatorianos sumasen cuatro puntos y quedar en el segundo puesto del Grupo B. Venezuela ganó la llave con el ideal de nueve unidades.
Ecuador enfrentará a Argentina, reinante campeona continental y mundial, el próximo jueves en Houston. Un día después, Venezuela se las verá con Canadá en Arlington, otra ciudad en el estado de Texas.
El Tri mexicano concluyó con las mismas cuatro unidades que los ecuatorianos, pero se marchan a casa prematura tras registrar una peor diferencia de goles. Jamaica perdió sus tres encuentros y quedó en el último lugar.
Obligado a ganar para seguir con vida, dominó la posesión y tuvo las mejores ocasiones de gol, pero volvieron a sufrir con la falta de acierto de sus atacantes.
Se trata de la tercera eliminación en la primera ronda de Copa América en las últimas cuatro participaciones de México en el torneo.
El resultado podría ser suficiente motivo para que los dirigentes mexicanos opten por remover del cargo al entrenador Jaime Lozano, quien en 21 partidos tiene una marca de 10 triunfos, siete derrotas y cuatro empates.
Por el contrario, el pase a los cuartos de final le da crédito al ciclo de Félix Sánchez Bas, el técnico español de Ecuador.
Lozano formó de inicio con su tradicional 4-3-3. Sólo hizo un cambio respecto al once titular que venía de perder 1-0 ante Venezuela, con el ingreso de César Huerta por Uriel Antuna en la zona de generación de juego.
Huerta se mostró insistente por la banda derecha, pero no tuvo claridad en el último tercio.
No fue hasta los 45 cuando México generó una acción de peligro cuando un remate de Giménez se fue por encima de la portería.
En la reanudación, Huerta colgó un centro a los 51 que se paseó por el área chica, sin que nadie pudiera conectar. Poco después, Giménez probó suerte con un cabezazo que se fue por el costado.
La mejor llegada de los mexicanos se produjo a los 64 con un disparo de Julián Quiñones que fue desviado con apuros por el portero Alexander Domínguez. En el rebote, Giménez sacó un tiro que rozó el poste.
Ecuador respondió a los 70 con un disparo de Enner Valencia que fue rechazado por el portero Julio González.
Frustrados con un marcador que los dejaba fuera, aficionados que alentaban al equipo mexicano profirieron en tres ocasiones un grito homofóbico hacia el portero ecuatoriano. La megafonía del State Farm Stadiun advirtió que podrían detener el encuentro, aunque eso no ocurrió.
____
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.
El juicio oral contra la lideresa del partido peruano Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, comienza este lunes en el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional en Lima, Perú, por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y obstrucción a la justicia.
Se trata del caso ‘Cócteles’, que forma parte de la operación ‘Lava Jato’ y se ha dilatado notablemente, pero desde las 9:00 de la mañana (hora local) se espera que inicie en la sala número 1 de la sede ‘Carlos Zavala Loayza’, ubicada al costado del Palacio de Justicia.
Más de 40 personas están acusadas y subirán al estrado tanto el lunes 1 como el martes 2 de julio. En el caso de Fujimori, la Fiscalía de la Nación solicita 30 años de cárcel.
El caso está enfocado en un presunto lavado de activos que habrían usado para encubrir el ingreso de dinero ilícito al financiamiento de la campaña presidencial de Fujimori en 2011. De hecho, se le llama ‘Cócteles’ porque FP arguyó que los recursos provenían de aportes voluntarios, así como de la realización de cócteles y rifas para recaudar fondos.
En 2017, unas declaraciones explosivas impulsaron el proceso. Marcelo Odebrecht, director ejecutivo de la constructora homónima, confesó ante el procurador federal brasileño Orlando Martello que aportó a varias campañas electorales, de diversos políticos, para influir en la política peruana.
«Es casi seguro que le dimos contribución a su campaña y al partido», aseguró Odebrecht, de acuerdo al portal de investigación IDL-Reporteros, que se basó en varias fuentes. La tesis fiscal es que FP lavó al menos 17,3 millones de dólares.
Choque de voces
En este contexto, el coordinador especial del Equipo Lava Jato, Rafael Vela, aseguró que tienen «abrumadora evidencia» en contra de la tres veces candidata presidencial.
«El equipo especial ha presentado una acusación sólida que, estimamos en su momento, deba merecer la condena de parte de la señora Keiko Fujimori y de las otras personas acusadas», afirmó Vela al local Canal N el jueves pasado.
Al día siguiente, la abogada de la excongresista, Giulliana Loza, acudió a otro medio para rechazar el tipo penal empleado por el Ministerio Público.
«No es lavado de activos. Es un tema administrativo en el peor de los casos. El lavado implica lavar dinero maculado, dinero sucio. En este caso no hay una determinación de fuente ilícita por parte de la Fiscalía», aseguró a RPP.
Loza, quien indicó que el juicio oral podría durar al menos «unos buenos años», manifestó que su representada está «tranquila».
«Keiko está lista y tranquila para enfrentar con éxito este juicio oral que está programado para el lunes 1 de julio. Nosotros estamos firmes en nuestra posición que este proceso no debió llegar a esta instancia en la cual nos encontramos», agregó.
REDACCIÓN.- Las Reinas del Caribe vuelven por sus fueros y ganan la Copa Norceca Panam Final Six derrotando a Estados Unidos en cinco sets (25-15, 17-25, 23-25, 25-16 y 15-11).
El dominio de las dominicanas fue de principio a fin en el quinto y decisivo set al iniciar ganando 4-0, 7-1, 12-3, luego vino un remonte de las estadounidenses que terminó detenido en 11 puntos.
El primer set fue ganado por las Reinas del Caribe, equipo que comenzó con un rally 5-0, luego 19-10 con otro rally de 4 puntos, sacó ventaja 22-13 y al final 25-15. Las mejores por las Reinas del Caribe fue Brayelin Martínez con 6 puntos, 5 rematando y un bloqueo, mientras que Bethania de la Cruz logró 4 puntos. Mientras que por USA, las más destacadas fueron con 4 puntos Beason Merriitt, Dophia Fishet y Sarah Franklin.
Ya para el segundo parcial, las campeonas defensoras, Estados Unidos, apretaron el paso y ganaron 25-17.
En el tercero, los Estados Unidos logran rebasar a las Reinas del Caribe en el último tramo cuando perdían 23-21, y sacar la victoria con rally de 4 puntos, terminando 25-23.
En el set 4, los Estados U idos vieron debilitado su juego alto, tanto en ofensiva como defensa al salir lesionada Sarah Franklin (#7) con el tobillo izquierdo doblado en un caída durante un intento de remate.
Esto le dio a las Reinas más holgura y dominaron el período 25-16.
Las mejores de las Reinas del Caribe: Brayelin Martínez con 25 puntos, Alondra Tapia 13, Bethania de la Cruz y Jineiry Martínez 11 cada una. Por USA, Merrill Beason 15 puntos, Sarah Franklin 11 puntos (en tres sets) y Khori Louis 11.