Santiago, – La Alcaldía de Santiago lideró este martes una importante reunión entre representantes del Ministerio de Turismo y Politur, y los dueños de bares y restaurantes del centro histórico de la ciudad.
Durante el encuentro, Sahely García y Jose Díaz, director y subdirector de Turismo de la Alcaldía, manifestaron que el alcalde Ulises Rodríguez está muy comprometido con el desarrollo del turismo en Santiago, y que se están sumando acciones para impulsar este sector.
En la reunión, coordinada por la Dirección de Turismo de la Alcaldía de Santiago, se trataron temas de seguridad y seguimiento de procesos para transformar a Santiago en un verdadero destino turístico.
Los representantes de bares y restaurantes se sintieron muy satisfechos por la rápida respuesta a su solicitud de que la Alcaldía coordinara este encuentro con representantes de las autoridades de turismo.
Asimismo, solicitaron que se les faciliten los permisos correspondientes a través del Ministerio de Turismo y apoyo en seguridad tanto de Politur como de agentes de la Policía Municipal para que vigilen el perímetro.
En un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Santiago, Katherine Marieli Pichardo, esposa de José Orlando Genao, conocido como «Willy Willy», denunció que su marido fue ultimado por agentes policiales sin que hubiera un enfrentamiento, tal como afirman las autoridades.
Según Pichardo, los oficiales irrumpieron en la vivienda y disparar0n contra Genao, en presencia de sus hijos menores, ignorando las súplicas para que no lo mata-ran delante de ellos, el asado lunes en el sector La Piña, del distrito municipal Santiago Oeste (Cienfuegos).
La versión oficial indica que Genao, buscado por su presunta participación en un cuádruple crimen en La Vega, murió durante un intercambio de disp4ros.
El padre del fallecido, Orlando Genao, proporcionó un relato escalofriante de los eventos. Según él, su hijo fue brutalmente g0lpeado por los agentes en el baño antes de ser arrastrado fuera de la casa, donde finalmente fue ejecutad0. «Hay un video donde un niño dice: ‘Mira, mira, lo ejecuta-ron ahí, lo matar0n’.
La niña estaba ahí, navegando en sangre, y él diciendo que no lo m4ten delante de su hija. Ya le habían dado muchos g0lpes en el baño con la pist0la; eso era un lío de s4ngre», narró entre sollozos.
Orlando Genao también afirmó que los oficiales manipularon las cámaras de seguridad de la vivienda para evitar que se registrara el incidente.
La familia de Genao clama por justicia y una investigación imparcial sobre los hechos. Se insta a mantenerse atentos para futuras actualizaciones sobre este caso.
La vida personal de Gala Montes no está en su mejor momento después de que su madre se encargara de darle una entrevista a TV Notas y dijera cosas que finalmente terminaron perjudicando a la actriz. Por ello, la mexicana de 23 años se vio en la obligación de compartir un video donde habla de su verdad y explicó que parte de rechazo de su progenitora se debe a que ella es bisexual.
“Me siento muy mal. Hoy es un día muy difícil para mí, como todos los de los meses anteriores. No he tenido un día que no sea difícil. Mis dosis de ansiolíticos han subido por mi mamá, he estado tomando más ansiolíticos de lo normal porque no puedo, si yo dejo que mi mente siga… mi mente va muy rápido, entonces necesito como apaciguarla y la ansiedad luego me lleva a la depresión y no quiero caer”, dijo en un video compartido en Instagram.
La actriz de ‘Vivir de amor’ aprovechó para añadir detalles de sus familiares: “Mi mamá piensa que la psicóloga es la que está en contra de ella y yo digo ¿tú crees que me voy a juntar con una psicóloga para que me aconseje?, ¿qué beneficio tendría mi psicóloga? ¿Mi novio? ¿De qué hablas? Ni te topan, tienes enemigos imaginarios. Soy yo, es mi cabeza. Porque eso es lo que hace un narcisista, te desestabiliza, hace que se te baje la autoestima hasta los suelos. Y ya, yo simplemente no quise seguir ahí, yo no quise estar con una persona que me hiciera la ley del hielo, que me manipulara, que me amenazara, que me hiciera llevarme mal con mi hermana, que fuera homofóbica”.
Gala señaló que fueron diversas situaciones las que la llevaron a no querer seguir viviendo bajo el techo de su madre, pero hubo muy particular como lo es su orientación sexual, y es que aparentemente su progenitora no quiere aceptarlo y eso haría mucho más complicada la convivencia. Además, ella era la que organizaba la carrera de su hija.
“Soy bisexual, mi mamá es homofóbica, entonces esa también es otra cosa que le cuesta trabajo entender, también por eso me salí de mi casa porque quería vivir mi sexualidad como yo quisiera. Y mamá tienes dos hijas muy inteligentes, muy bisexuales por cierto las dos. Y vamos a seguir viviendo nuestra vida y vamos a seguir trabajando duro y nada ni nadie me va a detener”, explicó.
Washington.- La expresidenta de la Cámara de Representantes estadounidense Nancy Pelosi, una de las figuras más importantes del Partido Demócrata, sugirió este miércoles que el mandatario, Joe Biden, debería repensar su candidatura a la reelección.
“Le corresponde al presidente decidir si se va a postular. Todos le estamos animando a que tome esa decisión, porque el tiempo apremia”, indicó en declaraciones al programa ‘Morning Joe’ de la cadena MSNBC preguntada sobre si Biden cuenta con su apoyo explícito.
La legisladora de California, de 84 años, es hasta ahora el cargo de mayor peso del partido que le pide sopesar si sigue en la contienda electoral frente al expresidente republicano Donald Trump (2017-2021), que ha ganado fuerza tras el debate electoral del 27 de junio.
Pelosi destacó que Biden es respetado dentro del partido pero subrayó que la gente quiere que tome una decisión, un mensaje que contrasta con el apoyo explícito que dio el martes una parte importante del liderazgo demócrata en el Capitolio.
La expresidenta de la Cámara de Representantes pareció obviar que el líder demócrata ha subrayado en los últimos días no solo que no prevé retirar su candidatura, sino que en su opinión es el mejor posicionado para vencer a Trump.
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos.
“Quiero que haga lo que él decida hacer. Sea lo que sea lo que decida, vamos con eso”, apuntó Pelosi, dejando caer que se deje primero tiempo a Biden para encargarse de la cumbre de la OTAN, que se celebra hasta el jueves en Washington y en la que el presidente es el anfitrión.
Los llamamientos en favor de una retirada electoral de Biden han surgido tras el cara a cara con Trump de finales de junio, en el que el demócrata apareció titubeante, sin capacidad para acabar algunas frases o para rebatir las mentiras del republicano.
Hasta ahora una decena de congresistas demócratas de menor rango han hecho saber sus dudas sobre que Biden sea su mejor opción para ganar el 5 de noviembre, pero este también ha logrado el apoyo entre otros del caucus hispano de los demócratas en el Congreso y también del afroamericano. Según las últimas encuestas, Trump aventaja a Biden.
La media de sondeos efectuada por la web FiveThirtyEight refleja que acapara el 42,1 % de las intenciones de voto, 2,1 puntos porcentuales más que su rival.
¿Por qué, a veces, ciertos alimentos parecen quedarse atascados en nuestro sistema digestivo? La digestión es una parte fundamental de nuestra salud, transformando lo que comemos en nutrientes esenciales. Sin embargo, no siempre es un proceso perfecto. Algunos alimentos pueden ser difíciles de digerir debido a su composición, nuestra salud digestiva o hábitos alimenticios rápidos. Este fenómeno no solo puede causar malestar, sino también afectar la absorción de nutrientes vitales. Entender estos factores nos permite tomar decisiones más informadas y mejorar nuestro bienestar digestivo.
Factores que influyen en la digestión
La digestión es un proceso vital que permite a nuestro cuerpo obtener los nutrientes necesarios de los alimentos que consumimos. Sin embargo, diversos factores pueden influir en cómoprocesamos y absorbemos estos nutrientes, causando que algunos alimentos sean más difíciles de digerir.
Función del sistema digestivo
El sistema digestivo es una cadena compleja de órganos que trabajan juntos para descomponer los alimentos y absorber los nutrientes. Este proceso comienza en la boca, donde la comida se mastica y se mezcla con la saliva, que contiene enzimas digestivas.
Boca y esófago: la digestión empieza con la masticación. Los alimentos se trituran y se mezclan con la saliva, que contiene enzimas como la amilasa que empieza a descomponer los carbohidratos.
Estómago: aquí los alimentos se mezclan con los jugos gástricos, que son muy ácidos y contienen enzimas como la pepsina, que descompone las proteínas.
Intestino delgado: la mayor parte de la digestión y absorción de nutrientes se realiza en esta parte. Las enzimas del páncreas y la bilis del hígado ayudan en la descomposición de grasas, proteínas y carbohidratos. Aquí es donde los nutrientes pasan al torrente sanguíneo.
Intestino grueso: lo que queda de los alimentos se convierte en desechos. El intestino grueso absorbe el agua y las sales, formando las heces que serán expulsadas.
Rol de las enzimas digestivas
Las enzimas digestivas son proteínas especiales que aceleran las reacciones químicas necesarias para descomponer los alimentos en moléculas más pequeñas que el cuerpo puede absorber. Cada tipo de enzima tiene una función específica en este proceso.
Amilasa: se encuentra en la saliva y el páncreas. Descompone los carbohidratos en azúcares simples.
Pepsina: producida en el estómago, descompone las proteínas en péptidos más pequeños.
Lipasa: liberada por el páncreas, descompone las grasas en ácidos grasos y glicerol.
Lactasa: descompone la lactosa, el azúcar en la leche, en glucosa y galactosa.
¿Qué pasa cuando hay una deficiencia de enzimas?
La falta de enzimas puede causar molestias digestivas y mala absorción de nutrientes. Aquí algunos problemas comunes:
Intolerancia a la lactosa: ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente lactasa, causando gases, hinchazón y diarrea después de consumir productos lácteos.
Deficiencia de amilasa: puede llevar a problemas en la digestión de carbohidratos, causando hinchazón y malabsorción.
Deficiencia de lipasa: puede causar problemas digestivos relacionados con las grasas, como la esteatorrea, que es una condición donde las heces contienen excesiva cantidad de grasa.
Enfermedades y condiciones que afectan la digestión
Nuestro sistema digestivo puede verse afectado por diversas enfermedades y condiciones que impiden la correcta digestión y absorción de nutrientes. Conocer estas afecciones nos ayuda a entender por qué algunos alimentos resultan difíciles de digerir. A continuación, se describen algunas de las más comunes.
Gastroparesia
La gastroparesia es una condición en la que el estómago se vacía demasiado lento. Esto ocurre porque los músculos del estómago no funcionan correctamente. Como resultado, la comida se queda en el estómago más tiempo del debido.
Síntomas comunes de la gastroparesia:
Náuseas
Vómitos
Sensación de llenura rápida al comer
Pérdida de peso involuntaria
Síndrome de malabsorción
El síndrome de malabsorción ocurre cuando el intestino delgado no puede absorber adecuadamente los nutrientes y líquidos de los alimentos. Esto puede deberse a varias razones, como enfermedades, infecciones o trastornos genéticos.
Síntomas del síndrome de malabsorción:
Diarrea crónica
Heces grasientas (esteatorrea)
Pérdida de peso
Deficiencia de vitaminas y minerales
Sobrecrecimiento bacteriano
El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO) es otra afección que afecta la digestión. En esta condición, hay demasiadas bacterias en el intestino delgado, lo que puede interferir con la digestión normal y la absorción de nutrientes.
Síntomas del sobrecrecimiento bacteriano:
Hinchazón y gases
Dolor abdominal
Diarrea
Malestar general
El SIBO puede causar una mala absorción de nutrientes, llevando a problemas de salud a largo plazo si no se trata adecuadamente.
Estas enfermedades y condiciones pueden complicar la digestión y absorber los nutrientes necesarios para mantener una buena salud. Conocer los síntomas y causas ayuda a tomar las medidas necesarias para manejarlas y mejorar la calidad de vida.
Foto Freepik
Alimentos de difícil digestión
La digestión puede ser un proceso complicado, especialmente con ciertos alimentos que desafían nuestro sistema digestivo. Estos alimentos pueden causar malestar y son conocidos por ser más difíciles de procesar.
Alimentos ricos en fibra
Los alimentos altos en fibra son esenciales para una dieta saludable, pero también pueden ser una razón de digestión lenta y complicada. La fibra no se digiere de la misma manera que otros nutrientes. En vez de eso, pasa a través del sistema digestivo, ayudando a regular el tránsito intestinal.
Verduras: aunque son saludables, ciertas verduras como el brócoli, la coliflor y las coles de bruselas pueden causar gases y malestar debido a su alto contenido de fibra insoluble.
Legumbres: los frijoles, las lentejas y los garbanzos son conocidos por causar hinchazón y gases. Su fibra soluble puede fermentar en el intestino, produciendo gases.
Granos integrales: el arroz integral, la avena y otros granos enteros son ricos en fibra, lo que puede ser difícil de descomponer para algunos.
¿Por qué es difícil digerir estos alimentos? La fibra no se descompone por completo en el intestino delgado y llega intacta al intestino grueso, donde las bacterias la fermentan. Esto puede provocar gases, hinchazón y molestias. Si bien la fibra es crucial para la salud digestiva a largo plazo, consumirla en exceso o de manera repentina puede ser un desafío.
Alimentos grasos
Los alimentos ricos en grasa también son conocidos por ser difíciles de digerir. Las grasas tardan más en descomponerse y requieren más esfuerzo del sistema digestivo.
Frituras: los alimentos fritos, cargados de aceites y grasas saturadas, son un desafío para el estómago. Estos alimentos pueden ralentizar el vaciado gástrico, aumentando el riesgo de acidez y malestar.
Productos lácteos enteros: la leche entera, el queso y la mantequilla contienen grasas que pueden ser difíciles de procesar, especialmente para aquellos con intolerancia a la lactosa.
Carnes rojas: las carnes con alto contenido graso, como el cordero y ciertos cortes de cerdo, son más difíciles de digerir en comparación con carnes magras. Pueden permanecer más tiempo en el estómago, causando una sensación de pesadez.
Consejos para mejorar la digestión
Mejorar la digestión es esencial para sentirse bien y aprovechar al máximo los nutrientes de los alimentos. Aquí se presentan algunos consejos prácticos que pueden ayudar a optimizar el proceso digestivo.
Masticar bien los alimentos
La digestión comienza en la boca, y masticar correctamente los alimentos es fundamental. La saliva contiene enzimas digestivas que comienzan a descomponer los alimentos incluso antes de que lleguen al estómago. Además, masticar bien:
Facilita la descomposición de los alimentos en partículas más pequeñas, lo que facilita el trabajo del estómago.
Reduce el riesgo de indigestión y acidez, ya que los alimentos bien masticados son más fáciles de digerir.
Ayuda a comer más despacio, lo que puede evitar comer en exceso.
Evitar comidas pesadas
Las comidas pesadas pueden sobrecargar el sistema digestivo, provocando malestar y problemas estomacales. En cambio, es recomendable:
Dividir las comidas en porciones más pequeñas y distribuirlas a lo largo del día.
Optar por cinco comidas ligeras en lugar de tres comidas copiosas. Esto permite al sistema digestivo trabajar de manera más eficiente y evitar sentirse demasiado lleno.
Incluir alimentos fáciles de digerir, como frutas, verduras cocidas y proteínas magras.
Uso de suplementos digestivos
A veces, incluso con una dieta balanceada, nuestro cuerpo puede necesitar un poco de ayuda extra. Los suplementos digestivos, como las enzimas y los probióticos, pueden ser muy útiles:
Enzimas digestivas: ayudan a descomponer los nutrientes. Por ejemplo, la lactasa descompone la lactosa, y la lipasa ayuda con las grasas.
Probióticos: contienen bacterias beneficiosas que mejoran la salud del intestino. Ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal, mejorando la absorción de nutrientes y reduciendo los problemas digestivos.
Los prebióticos también son importantes, ya que alimentan a las bacterias buenas en el intestino, optimizando su funcionamiento.
¿Le resultó útil este artículo?
Daniela, una apasionada de la lectura y la tecnología, nació en una vibrante ciudad en América Latina. Desde muy temprana edad, mostró un gran interés por los libros y la curiosidad por explorar el mundo de la tecnología.
Este martes, durante el evento Samsung Unpacked en París, Samsung presentó su esperado Galaxy Watch 7. Este nuevo dispositivo viene cargado de innovaciones y mejoras que buscan consolidarlo como uno de los relojes inteligentes más avanzados del mercado.
Características del Samsung Galaxy Watch 7
El Samsung Galaxy Watch 7 se destaca por una serie de características que lo hacen ideal tanto para usuarios casuales como para entusiastas del fitness y la tecnología. A continuación, detallamos las principales novedades y mejoras de este dispositivo:
El diseño del Galaxy Watch 7 sigue la línea elegante y moderna de sus predecesores, pero con algunos refinamientos notables. Presenta una pantalla AMOLED de 1.4 pulgadas en el modelo de 45 mm y de 1.2 pulgadas en el modelo de 41 mm. La resolución ha sido mejorada, ofreciendo colores más vibrantes y una mejor visibilidad bajo la luz solar directa. Además, la pantalla está protegida por Gorilla Glass DX+, lo que garantiza una mayor resistencia a golpes y rayaduras.
Rendimiento y software
Equipado con el nuevo procesador Exynos W930, el Galaxy Watch 7 promete un rendimiento superior y una mayor eficiencia energética. Este reloj inteligente ejecuta el sistema operativo Wear OS 4, desarrollado en colaboración con Google, lo que permite una integración fluida con aplicaciones de terceros y una experiencia de usuario más enriquecida. Además, cuenta con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno.
Funciones de salud y fitness
Samsung Galaxy Watch 7Crédito: Samsung | Cortesía
El Galaxy Watch 7 viene con un conjunto mejorado de sensores para monitorear la salud y el estado físico. Incluye un sensor óptico de frecuencia cardíaca, un sensor de ECG y un sensor de SpO2 para medir los niveles de oxígeno en sangre. También introduce un nuevo sensor de temperatura corporal, útil para detectar cambios tempranos en la salud. Para los entusiastas del fitness, ofrece más de 90 modos de ejercicio, seguimiento avanzado del sueño y una función de coach personal que proporciona recomendaciones basadas en la actividad física del usuario.
Conectividad y batería
Este dispositivo soporta conectividad LTE, lo que permite hacer y recibir llamadas, así como enviar mensajes, sin necesidad de estar conectado a un teléfono. También incluye Bluetooth 5.3 y Wi-Fi, asegurando una conexión estable y rápida. En cuanto a la batería, Samsung ha logrado extender la duración del Galaxy Watch 7 hasta 48 horas con un uso moderado, gracias a optimizaciones en el hardware y el software.
En comparación con el Galaxy Watch 6, el nuevo modelo ofrece mejoras significativas en casi todos los aspectos. La duración de la batería es un 20% mayor, la pantalla es más brillante y resistente, y el rendimiento general del dispositivo ha sido optimizado. Además, la integración con el ecosistema de Google permite una mayor personalización y acceso a un abanico más amplio de aplicaciones y servicios.
Precio y disponibilidad
El Samsung Galaxy Watch 7 estará disponible en dos versiones: la estándar y la Pro. La versión estándar tendrá un precio inicial de $299 dólares, mientras que la versión Pro, que incluye materiales más premium y funcionalidades adicionales, costará $379 dólares. Las preórdenes ya se encuentran disponibles a través del sitio web de Samsung y de los distribuidores autorizados. No obstante, los envíos no empezarán sino hasta el próximo 24 de julio.
Santo Domingo. ― El secretario de asuntos económicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Guarocuya Félix, advirtió que el proyecto de reforma fiscal debe incluir una reforma laboral.
«El código laboral solo regula una parte de las personas que tienen una actividad productiva que es las que tienen una relación empleado patrono… el resto no está regulado por el código laboral, por lo tanto, necesitamos una ley base del mercado de trabajo», dijo Félix en el programa Revista Tele 15.
El economista externó que una reforma profunda del mercado de trabajo no se agota solo con una reforma al código laboral, ya que, si en el país hay un 55% o un 56% de informalidad, el resto no está regulado en dicho código.
Además, explicó que es una locura crear un ministerio de protección social, puesto que esto sería un desastre desde el punto de vista de políticas públicas para el mercado de trabajo.
También recomendó que se debe agrupar la parte que corresponde a políticas de empleo, crear políticas activas de empleo, tener bajo la misma cobertura la seguridad y protección social, que es lo que está disperso en el ámbito laboral.
Félix realizó estas declaraciones en el programa Revista Tele 15, que se trasmite de lunes a viernes de 8:00 a 9:00 de la mañana por Digital 15.
Last Updated on julio 10, 2024 11:07 am by Laszlo Szabo / NowadAIs | Published on julio 10, 2024 by Laszlo Szabo / NowadAIs
LivePortrait: De imágenes estáticas a animaciones dinámicas de retratos con IA – Notas clave
LivePortrait es un marco de animación de retratos basado en IA.
Desarrollado por Kuaishou Technology, la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y la Universidad de Fudan.
Utiliza un marco basado en puntos clave implícitos para mayor eficacia y control.
Es capaz de generar animaciones a 12,8 milisegundos por fotograma en una GPU RTX 4090.
Se ha entrenado con 69 millones de fotogramas de alta calidad para mejorar la generalización.
Incorpora módulos de stitching y retargeting para mejorar el control.
Puede animar tanto retratos de animales como de personas.
Se centra en consideraciones éticas para evitar el uso indebido en falsificaciones profundas.
LivePortrait está disponible – Introducción
La animación de retratos ha sido durante mucho tiempo un campo cautivador y desafiante dentro del ámbito de la creación de contenidos digitales. Tradicionalmente, animar una imagen estática para darle vida requería minuciosos esfuerzos manuales, un software complejo y una importante inversión de tiempo. Sin embargo, los recientes avances en inteligencia artificial (IA ) han hecho que esto sea mucho más fácil, controlable y con soluciones de animación de retratos de alta calidad.
LivePortrait es un nuevo marco de animación de retratos basado en IA desarrollado por un equipo de investigadores de Kuaishou Technology, la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y la Universidad de Fudan. Esta innovadora herramienta aprovecha el poder de la IA para transformar retratos estáticos en imágenes dinámicas y realistas, ofreciendo una solución transformadora para creadores de contenidos, artistas digitales y diversas aplicaciones prácticas.
Marco basado en puntos clave implícitos: Equilibrio entre eficacia y controlabilidad
El enfoque de LivePortrait se basa en un marco basado en puntos clave implícitos, que se aleja de los métodos convencionales basados en la difusión. Esta elección estratégica permite al modelo alcanzar un delicado equilibrio entre eficiencia computacional y capacidad de control granular, lo que lo convierte en una solución práctica y versátil para escenarios del mundo real.
A diferencia de las técnicas tradicionales basadas en la difusión, que pueden ser muy complejas desde el punto de vista computacional, el marco de trabajo basado en puntos clave implícitos de LivePortrait garantiza velocidades de generación rápidas, ya que el modelo es capaz de producir animaciones a una impresionante velocidad de 12,8 milisegundos por fotograma en una GPU RTX 4090. Esta eficiencia es un factor crucial, sobre todo en aplicaciones en las que el rendimiento en tiempo real es primordial, como las videoconferencias, las redes sociales y el entretenimiento interactivo.
Mejora de la generalización y la calidad de generación
Para reforzar aún más las capacidades de LivePortrait, los investigadores han implementado varias mejoras clave, empezando por la ampliación del conjunto de datos de entrenamiento. Al ampliar los datos de entrenamiento a la asombrosa cifra de 69 millones de fotogramas de alta calidad, la capacidad de generalización del modelo ha mejorado significativamente, lo que le permite manejar una amplia gama de estilos y escenarios de retrato con precisión y realismo constantes:
“En concreto, primero mejoramos un potente método basado en puntos clave implícitos [5], ampliando los datos de entrenamiento a unos 69 millones de imágenes de retratos de alta calidad, introduciendo una estrategia de entrenamiento mixta de imagen y vídeo, mejorando la arquitectura de la red, utilizando la transformación de movimiento escalable, diseñando la optimización de puntos clave implícitos guiada por puntos de referencia y varios términos de pérdida en cascada”
Como complemento a este enfoque basado en datos, el equipo también ha adoptado una estrategia de entrenamiento mixta de imagen y vídeo, que permite al modelo aprender tanto de imágenes estáticas como de fotogramas de vídeo dinámicos. Este proceso de aprendizaje híbrido ha dado lugar a animaciones más naturales y fluidas, que combinan a la perfección el aspecto estático del retrato original con el movimiento expresivo derivado de los datos de conducción.
Arquitectura de red mejorada y puntos clave implícitos compactos
Junto con el amplio conjunto de datos de entrenamiento y la estrategia de aprendizaje mixto, el marco LivePortrait también ha sido objeto de mejoras arquitectónicas para soportar transformaciones de movimiento y objetivos de optimización más complejos. Estas mejoras han contribuido a la mejora general de la calidad de la animación, garantizando que los resultados generados no sólo sean eficientes, sino también visualmente convincentes.
Además, los investigadores han descubierto que los puntos clave implícitos compactos pueden representar eficazmente un tipo de blendshapes, un elemento crucial en la animación facial. Al utilizar esta eficiente representación, LivePortrait es capaz de mantener unos resultados de animación de alta calidad al tiempo que minimiza la sobrecarga computacional, un factor crucial en las aplicaciones en tiempo real.
Módulos Stitching y Retargeting: Mayor capacidad de control
Una de las características más destacadas de LivePortrait son sus módulos de stitching y retargeting meticulosamente diseñados, que elevan el nivel de control y personalización a disposición de los usuarios. Estos módulos, impulsados por pequeñas redes MLP (Multi-Layer Perceptron), introducen una carga computacional insignificante al tiempo que permiten un control preciso del proceso de animación.
El módulo de unión permite integrar sin fisuras los rostros animados en las imágenes originales, lo que posibilita la animación de retratos de cuerpo entero y múltiples rostros en un solo fotograma. Esta capacidad es especialmente valiosa para aplicaciones en las que es esencial mantener la integridad de la composición de la imagen original.
Como complemento a la función de unión, los módulos de retargeting proporcionan un control preciso de rasgos faciales específicos, como los movimientos de los ojos y los labios. Ahora los usuarios pueden ajustar con precisión el grado de apertura de los ojos y los labios, lo que abre un nuevo nivel de expresividad y control creativo en el proceso de animación de retratos.
Generalización a los retratos de animales: Ampliación de las posibilidades creativas
La versatilidad de LivePortrait se extiende más allá de los retratos humanos, ya que los investigadores han demostrado su capacidad para generalizarse también a sujetos animales. Al perfeccionar el modelo con datos de animales, el marco puede ahora animar con precisión las caras de simpáticos gatos, perros, pandas y otros peludos compañeros, lo que abre un mundo de posibilidades creativas para creadores de contenidos y artistas digitales.
Esta capacidad de animación entre especies amplía las aplicaciones potenciales de LivePortrait, permitiendo a los usuarios dar vida a sus proyectos centrados en animales con el mismo nivel de realismo y control que sus animaciones de retratos humanos.
Validación experimental y evaluación comparativa
La eficacia del marco LivePortrait se ha evaluado rigurosamente mediante una amplia experimentación y pruebas comparativas. Los análisis comparativos han demostrado que el modelo supera tanto a los métodos basados en difusión como a los que no lo están en métricas estándar de calidad de animación de retratos y precisión de movimiento.
Los módulos de stitching y retargeting han demostrado su capacidad para integrar perfectamente los rostros animados en las imágenes originales y proporcionar un control preciso de los movimientos de los ojos y la boca, consolidando aún más la posición de LivePortrait como solución de vanguardia en el panorama de la animación de retratos.
Aplicaciones prácticas y consideraciones éticas
Las aplicaciones potenciales de LivePortrait abarcan una amplia gama de sectores, desde las videoconferencias y las redes sociales hasta el entretenimiento y la producción de contenidos creativos. Al permitir la animación eficiente y controlable de retratos estáticos, este marco puede revolucionar la forma de crear y consumir contenidos digitales.
Sin embargo, los investigadores de LivePortrait también son conscientes de los posibles problemas éticos que plantea el uso indebido de tecnologías tan avanzadas, sobre todo en el ámbito de las falsificaciones profundas. Para mitigar estos riesgos, han sugerido que los artefactos visuales presentes en los resultados actuales podrían servir de elemento disuasorio, ayudando a detectar los contenidos manipulados.
Limitaciones y desarrollos futuros
Aunque LivePortrait representa un avance significativo en la animación de retratos, los investigadores reconocen que aún se puede mejorar. Una de las limitaciones actuales es la capacidad del modelo para manejar grandes variaciones de pose, un aspecto que requiere más exploración y perfeccionamiento.
A medida que evoluciona el campo de la animación de retratos basada en IA, el equipo de LivePortrait se compromete a seguir investigando y desarrollando nuevas técnicas y arquitecturas para mejorar las capacidades del marco. El objetivo es ampliar los límites de lo que es posible en este campo dinámico y en rápido avance, potenciando a los creadores e impulsando la innovación.
Conclusiones: Descubrir el futuro de la animación de retratos
LivePortrait es un testimonio del poder transformador de la innovación impulsada por la IAen el ámbito de la animación de retratos. Al lograr un equilibrio entre la eficiencia computacional y el control granular, el marco ha redefinido las posibilidades de dar vida a imágenes estáticas, atendiendo a las diversas necesidades de creadores de contenidos, artistas digitales y diversas aplicaciones prácticas.
A medida que la tecnología siga evolucionando, las posibilidades de crear retratos animados aún más cautivadores y expresivos seguirán siendo ilimitadas, allanando el camino hacia un futuro en el que las fronteras entre lo estático y lo dinámico se difuminen sin solución de continuidad.
Definiciones
LivePortrait: es un marco basado en inteligencia artificial diseñado para animar retratos estáticos y convertirlos en imágenes dinámicas y realistas.
Kuaishou Technology: Empresa tecnológica china conocida por su popular aplicación para compartir vídeos, Kuaishou.
Universidad de Ciencia y Tecnología de China: Prestigiosa universidad china de investigación especializada en ciencia e ingeniería.
Universidad deFudan: Una de las universidades más renombradas de China, situada en Shanghái, conocida por su investigación en diversos campos científicos.
GPU TX 4090: Unidad de procesamiento gráfico de alto rendimiento de NVIDIA, utilizada para tareas de cálculo intensivo como la IA y el renderizado.
Fotograma de vídeo: Una sola imagen o instantánea de una secuencia que compone un vídeo.
Redes de perceptrón multicapa (MLP): Un tipo de red neuronal artificial utilizada para tareas de aprendizaje automático, que consta de múltiples capas de nodos.
Deep Fakes: Medios sintéticos generados por IA en los que se sustituye la imagen de una persona por la de otra en vídeos o imágenes, a menudo con fines maliciosos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es LivePortrait? LivePortrait es un marco basado en IA que anima retratos estáticos y los convierte en imágenes dinámicas y realistas. Desarrollado por un equipo de investigadores de Kuaishou Technology, la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y la Universidad de Fudan, aprovecha la IA avanzada para crear animaciones realistas.
2. ¿Cómo funciona LivePortrait? LivePortrait utiliza un marco basado en puntos clave implícitos, que equilibra eficacia y control. Esto permite al modelo generar animaciones a 12,8 milisegundos por fotograma en una GPU RTX 4090, lo que lo hace adecuado para aplicaciones en tiempo real como videoconferencias y redes sociales.
3. ¿Cuáles son las principales características de LivePortrait? LivePortrait cuenta con un amplio conjunto de datos de entrenamiento de 69 millones de fotogramas de alta calidad, módulos de stitching y retargeting para mejorar el control y la capacidad de animar retratos de personas y animales. Proporciona un control preciso de los rasgos faciales e integra a la perfección los rostros animados en las imágenes originales.
4. ¿Puede utilizarse LivePortrait para crear falsificaciones profundas? Aunque LivePortrait tiene funciones avanzadas, los investigadores son conscientes de la posibilidad de que se utilice indebidamente para crear falsificaciones profundas. Han sugerido que los artefactos visuales de los resultados actuales podrían ayudar a detectar contenidos manipulados, con el objetivo de evitar un uso poco ético.
5. ¿Qué aplicaciones tiene LivePortrait? LivePortrait puede utilizarse en diversos campos, como videoconferencias, redes sociales, entretenimiento y producción de contenidos creativos. Ofrece una forma eficaz y controlable de animar retratos estáticos, revolucionando la creación de contenidos digitales.
“A las 6 de la mañana salgo”, contó la vendedora María Lema.
-¿Por qué a esa hora?
“Porque está haciendo mucho calor”.
Es la segunda ola de calor de este verano y pese a que el mercurio ronda los 90 y en algunos casos se siente como si fuera más de 100 grados Fahrenheit, miles de neoyorquinos salen a las calles a ganarse la vida.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de intenso calor esta semana que se extiende hasta el miércoles.
La entidad explica que los avisos se dan cuando la combinación entre calor y humedad hace que se sienta como de 95 a 99 grados durante dos o más días consecutivos, o de 100 a 104 grados en cualquier momento.
Pese a esos números, vendedores de todo tipo, como los que se ubican en la calle 182 Oeste con la San Nicolas en Washington Heights, siguen armando sus mesas y se las ingenian para sobrevivir el calor sofocante.
Lema.
“Tenemos que estarnos mojando cada rato, buscar agua fresca, y estarse mojando, pa’ uno aguantar”, dijo Helpi Oscar Rosario, vendedor de frutas.
Desde las 6 de la mañana hasta las 7 de la noche, Helpi Oscar Rosario ofrece limones, yuca, batata y otros alimentos que soportan las altas temperaturas. Dice que la venta está bastante floja.
“La venta está lenta, pero el motivo: la calor. La gente casi no quiere cocinar. Lo que se vende… consumen más la fruta que otra cosa”, agregó Rosario.
Al otro lado de la calle, Ana José, madre soltera, vende zapatos, camisetas de las selecciones de fútbol, bloqueador solar y otros productos para poder sustentar a sus dos hijos.
“Yo cuando la calor está así, allí abren la pompa de agua, yo voy, y me echo agua porque a veces no se aguanta. Y uno en el día compra más de diez botellitas de agua. Pero eso no basta”, dijo Ana José.
Cuenta que a medida que pasa el día, estar afuera en el pavimento se vuelve insoportable.
“Ya a las 12 y a la una del día la gente sofoca, uno tiene que a veces cerrarse e ir porque no aguanta la calor”.
Y algunas recomendaciones durante este periodo:
Manténgase hidratado, tomando mucha agua.
Evite estar afuera al aire libre y, muy importante evite hacer actividades pesadas durante las horas más fuerte del sol que son entre las 11 am y 4 pm.
Las autoridades también recomiendan estar muy pendientes de las personas de tercera edad, los niños y las mascotas durante los periodos de intenso calor.
____
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.
Santo Domingo.- El diputado del partido Opción Democrática, José Horacio Rodríguez, sostuvo este miércoles que el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eugenio Cedeño, tiene «ideas cavernícolas», respecto al nuevo Código Penal que se discute en la Cámara de Diputados tras su aprobación en el Senado.
Rodríguez dijo que las declaraciones de Cedeño sobre la penalización de quitarse el condón sin consentimiento durante un encuentro íntimoen el matrimonio, «no representan el sentir del legislador promedio en la Cámara de Diputados y creo que lo que hacen es distraer la atención de los temas importantes en el Código Penal».
En ese sentido señaló que otras ideas que Cedeño ha planteado respecto al Código, entre las que destaca que «las iglesias estarán exentas de responsabilidad penal», y eso requiere, a su parecer, necesita un análisis más profundo. Otro planteamiento propuesto por Cedeño es que «no se considera violencia intrafamiliar la disciplina bien aplicada de los padres a los hijos».
«Pero espérate, hay casos, tu no puedes decir que de manera genérica la disciplina no constituye violencia, porque si yo digo que estoy corrigiendo a un hijo mío y lo sueno (pegarle), y le saco un ojo, ¿Eso ya no es violencia?», cuestionó José Horacio en el programa «Matinal» de Telemicro canal 5.
El legislador valoró la transparencia de Cedeño para expresar sus «ideas cavernícolas», a diferencia de otros congresistas que pueden pensar igual que él pero no dan a conocer sus ideas de forma pública.
Tras el revuelo de las expresiones emitidas por el representante de La Romana, ayer sostuvo que no se retractará y mantiene la idea de que es un exceso de que se va a castigar con 10 años de prisión a una mujer o un hombre que engañe al marido por tener sexo con él.
Cedeño argumentó que sus afirmaciones están respaldadas por la ley 24-97, la cual especifica que las relaciones sexuales dentro de las parejas no constituyen violación.