Por Carlos Arturo Guisarre. (Imagen por Dall-E 3). La Bolsa de Valores de República Dominicana reportó transacciones totales por valor de 839.79 mil millones de pesos DOP, que circularon por el mercado desde el 1 de enero hasta el 3 de julio de 2024.
A este paso, las cifras de la Bolsa de Valores de República Dominicana (BVRD) muestran que, probablemente para el 1 de agosto de 2024, la bolsa haya transado ya un millón de millones de pesos DOP desde inicios de este año, una marca considerable para un segmento financiero que aún es de nicho. Lo anterior, tomando en cuenta que solo en junio se transaron 206 mil millones de pesos DOP en la Bolsa.
El crecimiento de la plataforma de inversión continúa astronómico. La bolsa de valores transó, entre el 1 de enero y el 4 de julio de 2023, la suma de 243.32 mil millones de pesos DOP, por lo que, comparando 1 de enero-4 de julio 2023 y 1 de enero-3 de julio 2024, la Bolsa de Valores dominicana ha visto un crecimiento de 245.32%.
La bolsa de valores es un plataforma que aprovechan fondos de inversión, fondos de pensiones, bancos, aseguradoras, grandes empresas no financieras con excedentes de caja y personas físicas para transarse con activos financieros que les permitan evitar que el dinero pierda valor por la inflación.
La bolsa de valores es fundamental para el desarrollo financiero de la República Dominicana por varias razones, tales como acceso al capital, ya que permite a las empresas expandirse y crecer, emitiendo acciones o bonos, esto puede impulsar el desarrollo de sectores clave de la economía; y la diversificación de inversiones ofrece a los inversionistas una variedad de opciones para diversificar sus carteras, reduciendo el riesgo y potencialmente aumentando los rendimientos.
En ese sentido, también la transparencia y regulación, debido a que las empresas que cotizan en la bolsa deben cumplir con normas de rendición de cuentas, lo que mejora la gobernanza corporativa y la confianza de los inversionistas; igualmente, el desarrollo del mercado financiero, debido a que fomenta la creación de una plataforma más sofisticada y eficiente, lo cual es esencial para el desarrollo económico sostenible.
Asimismo, la atracción de inversiones extranjeras, con un mercado de valores activo y bien regulado, aportando capital y experiencia al país; en adición al fomento del ahorro y la inversión, al ofrecer productos financieros atractivos, la bolsa incentiva a los ciudadanos a ahorrar e invertir, lo cual es crucial para el crecimiento económico a largo plazo.
Miami, 4 jul (EFE).- Beryl se ha debilitado a categoría 2 y avanza hacia la península mexicana de Yucatán, a la que llegará como huracán la mañana del viernes con marejada ciclónica y vientos y olas destructivas, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
Aunque el NHC, con sede en Miami (Florida), no incluye por ahora a Estados Unidos en la ruta del huracán, meteorólogos de medios de ese país señalan que podría llegar a las costas de Texas, en la frontera con México, después de un nuevo fortalecimiento en las calientes aguas del Golfo de México.
El ojo de Beryl llegó la mañana de este jueves cerca de la isla Gran Caimán después de causar muerte y destrozos en Jamaica el miércoles, y en las islas de Barlovento, a las que llegó con categoría 5, la mayor en las escala Saffir-Simpson, a comienzos de la semana.
El primer huracán de la temporada atlántica mantiene vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (110 millas), según el más reciente boletín del NHC.
El ciclón, que sigue su travesía por el Caribe, se encuentra a 215 kilómetros (155 millas) al oeste de Gran Caimán y a 445 kilómetros (275 millas) al este-sureste de Tulum (México).
Las alertas de huracán cobijan la costa de la península de Yucatán, incluyendo desde Chetumal, en la frontera con Belice, hasta Cabo Catoche, pasando por Cozumel y Cancún.
También hay alertas de tormenta tropical para la costa de Belice, desde esta ciudad en Centroamérica, hasta Chetumal, y en la costa de México desde Costa Maya hasta Chetumal y desde Cancún hasta Campeche.
Beryl, el sistema más temprano en la temporada de huracanes de categoría 4 registrado en la historia, se mueve con una velocidad de 30 kilómetros por hora (18 millas por hora) en dirección oeste-noroeste.
El ojo de Beryl tocó tierra el lunes sobre la isla Cariobacú, en las islas de Barlovento y causó estragos en varias de ellas.
El NHC pronostica un debilitamiento de Beryl durante los próximos dos días. Prevé un movimiento de su núcleo hacia el oeste-noroeste alejándose esta tarde de las Islas Caimán para llegar el viernes temprano a la península de Yucatán.
El NHC pronostica que Beryl emerja tras su pasó por Yucatán sobre el suroeste del Golfo de México el viernes en la noche y avance el sábado hacia el noroeste a través del suroeste del Golfo de México el sábado.
En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora tres tormentas tropicales con nombre: Alberto, Beryl y Chris.
Este año el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.
El pronóstico refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos máximos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.
En medio de la series de rumores que aseguran que Blanca SotoyFernando Colungarecibieron a su primer hijo juntos, el pasado mes de marzo, en un hospital privado en la ciudad de Miami, Florida, la actriz mexicana reapareció en redes sociales con una serie de imágenes que levantó sospechas sobre su supuesta relación con Fernando Colunga.
A través de su cuenta oficial de Instagram, la intérprete de “Señora Acero” compartió diversas imágenes en su sección de Stories centradas en Fernando Colunga. En varias de ellas, se puede ver al actor nacido en la Ciudad de México caracterizado como Alejandro Gaitán, protagonista del actual melodrama de Telemundo “El Conde: Amor y honor”, realizando grabaciones.
En otras más, ligadas a las anteriores, la artista latina compartió parte de la producción, la cual inició sus transmisiones hace apenas unos días.
¿Blanca Soto y Fernando Colunga serán más abiertos?
Por más simples que parezcan las publicaciones de Blanca Soto, lo cierto es que ambas imágenes levantaron sospechas sobre la oficialización de su supuesta relación con Colunga. Y es que de manera lógica, las Stories de Soto pueden considerarse como evidentes muestras de apoyo de la actriz hacia su compañero de reparto en “Porque el amor manda”.
De igual manera, y debido a que la última publicación de la mexicana data de inicios de año, un gran número de usuarios han mencionado que esta podría ser la primera prueba con la que Soto como Colunga podrían dejar de lado el anonimato de su relación y mostrarse más abiertos.
Aunado a lo anterior, decenas de usuarios también mencionaron que este par de publicaciones podrían ser el preámbulo para la revelación de la identidad del presunto bebé de la pareja de actores.
Blanca Soto y Fernando Colunga son padres
Fue en meses pasados que diversos medios revelaron que la pareja de artistas latinos habían dado la bienvenida a su primer hijo juntos el 1 de marzo. De acuerdo con la información difundida, el actor formó parte del proceso de parto al grado de recibir a su hijo a lado de la actriz.
También se mencionó que con el fin de evitar filtraciones, el actor hizo firmar al equipo médico que se encargó del parto un acuerdo de confidencialidad. Hasta el momento, ninguno de los involucrados ha mencionado o revelado información al respecto.
A pesar de lo anterior, diversos compañeros de reparto de Colunga, como Chantal Andere, Julián Gil, Marlene Favela, mencionaron no tener conocimiento sobre esta situación. Sin embargo, esto no evitó que la mayoría enviara sus felicitaciones al actor además de desearle lo mejor.
El nacimiento de un hijo es un momento de alegría y cambio en la vida de una pareja. Sin embargo, también puede plantear desafíos, especialmente en lo que respecta al sexo. Después de dar a luz, muchas mujeres y parejas se preguntan cuándo es seguro reanudar la actividad sexual y cómo puede afectar su cuerpo y su relación. A continuación, te lo explicamos todo!
La recuperación física después del parto
Después de dar a luz, el cuerpo de una mujer necesita tiempo para sanar y recuperarse. Tanto el parto vaginal como la cesárea pueden causar cambios en el cuerpo que pueden afectar la vida sexual. Estos son alguno de ellos:
Cambios en el área genital
Durante el embarazo y el parto, el área genital de una mujer experimenta cambios significativos que pueden incluir hinchazón, cambios en el color y la forma de la vulva y el vaginismo. Estos cambios son naturales y están destinados a facilitar el parto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el cuerpo de cada mujer es único y la recuperación puede variar.
Después del parto, es común experimentar incomodidad o dolor en el área genital. Esto puede deberse a la cicatrización de las episiotomías o las incisiones de la cesárea. Consulta a tu médico si experimentas dolor persistente o cualquier preocupación relacionada con la cicatrización.
Recuperación del piso pélvico
El parto puede debilitar los músculos del piso pélvico, lo que puede afectar la función sexual y la continencia urinaria. Es importante realizar ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico, como los ejercicios de Kegel, para ayudar a tonificar y fortalecer estos músculos. La fisioterapia especializada en el piso pélvico también puede ser beneficiosa para algunas mujeres.
Cambios hormonales
El embarazo y el parto también pueden provocar cambios hormonales en el cuerpo de una mujer, los cuales pueden afectar el deseo sexual y la lubricación vaginal. Es posible que algunas mujeres experimenten una disminución del deseo sexual después del parto, mientras que otras pueden experimentar un aumento. Estos cambios son normales y generalmente se equilibran con el tiempo.
Lactancia materna y sexualidad
Si estás amamantando, es posible que experimentes cambios en tu vida sexual. La producción de leche y la lactancia materna pueden afectar el deseo sexual y la lubricación vaginal. Además, algunas mujeres pueden experimentar contracciones uterinas durante el orgasmo debido a la liberación de oxitocina, la hormona responsable de la producción de leche. Estas contracciones son normales y generalmente se resuelven con el tiempo.
¿Cuándo es seguro reanudar la actividad sexual?
La pregunta de cuándo es seguro reanudar la actividad sexual después del parto es común entre las parejas nuevas. La respuesta puede variar según varios factores, como el tipo de parto, la recuperación física y emocional de la mujer y el consejo médico individualizado. A continuación, se presentan algunas pautas generales a tener en cuenta:
Si has tenido un parto vaginal sin complicaciones, generalmente se recomienda esperar de 4 a 6 semanas antes de reanudar la actividad sexual. Esto le da a tu cuerpo tiempo suficiente para sanar y recuperarse. Sin embargo, cada mujer es única y es importante escuchar a tu cuerpo y consultar a tu médico antes de reanudar la actividad sexual.
Si has tenido una cesárea, es posible que necesites un poco más de tiempo para recuperarte antes de reanudar la actividad sexual. Generalmente, se recomienda esperar de 6 a 8 semanas, dependiendo de la recuperación individual. Es importante seguir las instrucciones de tu médico y asegurarte de que te sientas cómoda y lista antes de reanudar la actividad sexual.
Consulta con tu médico
Cada mujer y cada parto son únicos, por lo que es importante hablar con tu médico antes de reanudar la actividad sexual. Tu médico podrá evaluar tu situación individual y brindarte orientación sobre cuándo es seguro reanudar la actividad sexual y qué precauciones debes tomar.
Foto Freepik
¿Cómo afecta el sexo al cuerpo después del parto?
La actividad sexual después del parto puede tener diferentes efectos en el cuerpo de una mujer. A continuación, se presentan algunos aspectos a tener en cuenta:
Lubricación vaginal
Después del parto, algunas mujeres pueden experimentar sequedad vaginal debido a los cambios hormonales y la lactancia materna. Esto puede afectar la comodidad durante las relaciones sexuales y hacer que se sientan incómodas o dolorosas. Si experimentas sequedad vaginal, considera el uso de lubricantes a base de agua para mejorar la lubricación y reducir la incomodidad.
Sensibilidad mamaria
Durante la lactancia materna, es posible que tus senos estén más sensibles y que la estimulación sexual pueda causar molestias o incomodidad. Si esto ocurre, puedes experimentar diferentes posiciones sexuales que minimicen la presión en tus senos o considerar la estimulación sexual sin tocar directamente tus senos.
Cambios en la forma corporal
El embarazo y el parto pueden provocar cambios en la forma corporal, como el aumento de peso y la pérdida de tono muscular, los cuales pueden afectar la confianza y la autoestima de una mujer. Es importante recordar que cada cuerpo es hermoso y único, y que estos cambios son normales y temporales. Habla abiertamente con tu pareja sobre tus sentimientos y busca formas de fortalecer la conexión emocional y la intimidad.
¿Cómo mantener una buena vida sexual después del parto?
Reanudar la actividad sexual después del parto puede ser un desafío para muchas parejas. Sin embargo, hay varias cosas que puedes hacer para mantener una buena vida sexual y fortalecer la intimidad en esta nueva etapa de tu vida. A continuación, se presentan algunos consejos:
Comunicación abierta
La comunicación abierta y honesta es fundamental para mantener una buena vida sexual después del parto. Habla abiertamente con tu pareja sobre tus necesidades, deseos y preocupaciones. Explora juntos nuevas formas de intimidad y descubre lo que funciona mejor para ambos.
Tomar las cosas con calma
Es importante darse tiempo y no sentirse presionado para reanudar la actividad sexual de inmediato. El proceso de recuperación después del parto lleva tiempo y es importante escuchar a tu cuerpo. Si no te sientes listo o cómodo para tener relaciones sexuales, considera otras formas de intimidad, como el contacto físico, los abrazos y los masajes.
Cuidado personal
Cuidar de ti mismo es fundamental para mantener una buena vida sexual después del parto: cuidar tu salud física y emocional, descansar lo suficiente, comer bien y hacer ejercicio regularmente. Cuanto mejor te sientas contigo mismo, más fácil será mantener una buena vida sexual.
Explorar nuevas formas de intimidad
El sexo después del parto puede ser diferente debido a los cambios físicos y emocionales. Explora nuevas formas de intimidad y descubre lo que funciona mejor para ti y tu pareja. Esto puede incluir la exploración de nuevas posiciones sexuales, el uso de juguetes sexuales o la práctica de la intimidad sin penetración.
Si estás experimentando dificultades en tu vida sexual después del parto, considera buscar apoyo profesional. Un terapeuta sexual o un consejero de parejas puede ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar soluciones efectivas. No tengas miedo de pedir ayuda si la necesitas.
3.7/5 – (3 votos) ¿Le resultó útil este artículo?
Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.
Esta tarde, el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, realizó una significativa visita al Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES, donde se trataron temas de gran relevancia social con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer la seguridad y el orden en el comercio.
Durante la reunión, se dio seguimiento a la mesa de ilícitos, destacándose un notable aumento del 8% en la recaudación de cigarrillos, lo que refleja los esfuerzos conjuntos por controlar y regular este sector. Además, se discutieron diversos puntos importantes sobre el destino de los productos decomisados, con el firme propósito de erradicar el comercio ilícito de tabaco, alcohol y otras sustancias perjudiciales para la salud pública.
Este encuentro, que se realiza de manera periódica, es un espacio de colaboración entre los organismos de seguridad del Estado y los entes reguladores de todas las actividades comerciales.
La mesa fue creada bajo el decreto 275 y está presidida por el ministro de Industria y Comercio, actuando en representación del Presidente de la República.
En la mesa participan también el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República, la Procuraduría Especializada en Ilícitos, Pro Consumidor, el Cuerpo Especializado de Control de Combustible y Comercio de Mercancías (CECCOM), así como Mario Pujols, del sector privado, con la integración de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Salud Pública y la Dirección General de Aduanas (DGA).
Dicen que hay porteros que ganan partidos y otros campeonatos. Precisamente con esa personalidad intimidante, quizá hasta a veces chocante y altanera, lo cierto es que Emiliano “Dibu” Martínez, volvió a demostrar que es quizá el pistón que siempre que saca a Argentina de problemas, como esta noche al colocar a la selección albiceleste en las semifinales de la Copa América 2024.
Sin duda, Emiliano Martínez fue el factor determinante, que primero salvó de la vergüenza total al astro internacional Lionel Messi, quien después de fallar el primer penalty contra los ecuatorianos, vio y aplaudió como su compañero bajo los tres palos de la Albiceleste le detenía sus disparos a Ángel Mena y Alan Minda, para avanzar a las semifinales con la victoria 4-2, después del agónico empate 1-1 en los 90 minutos.
Porque el llamado “Dibu”, guardameta que irrumpió con gran éxito en el pasado Mundial de Qatar 2022 impulsando a la oncena argentina al primer título mundial bajo la era de la estrella internacional Lionel Messi, está noche de nueva cuenta en el estadio NRG de Houston, sacó las papas del horno cuando parecía que los argentinos se desmoronaban.
De igual forma como lo hizo contra los franceses en tierras árabes, ahora a kilómetros de distancia en suelo estadounidense, el “Dibu” se puso la capa de héroe para guiar a la selección albiceleste en las semifinales de la Copa América 2024 al imponerse 4-2 en penales a la valiente selección de Ecuador, que vendió cara la derrota en el estadio NRG de Houston y que estuvo de dar una campanada histórica en Copa América con lo que habría sido su primera victoria en este certamen sobre los argentinos.
El partido
En los 90 minutos, Ecuador, a diferencia del juego contra México donde llegó con la idea de jugar conservadoramente, ahora cambió su mentalidad para incomodar a Argentina en los primeros minutos con pases a las espaldas de sus defensores para la rapidez de Jeremy Sarmiento y la movilidad del capitán Enner Valencia.
“LO VAMOS A GANAR”
Las palabras de aliento del Motorcito para Messi, luego de que fallara el primer penal de la tanda. pic.twitter.com/ZeaOnqGS1C
Dio la impresión de que Argentina había dejado las ideas en el vestidor, pues los ecuatorianos pusieron los peligros como a los 14 minutos donde Jeremy Sarmiento exigió al arquero Martínez y en la misma jugada Kendry Páez desvió un remate por encima de la portería.
Ecuador fue bravo y mantuvo a raya a los argentinos, pues después Ángelo Preciado desperdició un remate de cabeza de frente al arco tras un centro de Valencia desde el sector derecho. Empero, Argentina es Argentina y poco a poco fue regresando al juego más por lo ilegal que por lo legal y con eso empezó a tomar las riendas de las acciones.
Así vino la primera señal de la Albiceleste, a los 26 minutos, con un remate de cabeza de Enzo Fernández, que salió desviado por poco, luego de una buena jugada entre Lionel Messi y Nahuel Molina. Dicha acción motivó a los poderosos argentinos para abrir el marcador en el minuto 35 por conducto de Lisandro Martínez en una jugada de táctica fija que solo tuvo que empujar a las redes después de la prolongación de Alexis Mac Allister en el primer palo.
Ecuador nunca bajo los brazos
Para la segunda mitad, Ecuador no bajó los brazos y al minuto 62 generaron una acción clara de gol cuando el mediocampista Rodrigo De Paul cometió manos en el área que generaron una pena máxima para abrir el gran abanico de oportunidad de empatar de la Tri, pero Enner Valencia impactó el esférico en el poste y con eso Argentina mantuvo la ventaja.
Pero Ecuador tuvo mucho corazón y en los minutos finales del tiempo regular, controló más el balón y sumó cinco delanteros desde la banca para buscar el empate que consiguió a los 91 por intermedio de un remate de cabeza del ingresado Kevin Rodríguez que dieron paso a los penales.
La valentía de Ecuador estuvo a punto de tener el justo premio, cuando a los siete minutos del tiempo añadido Jordy Caicedo tuvo el gol en un remate de cabeza en el área, pero su envío salió desviado y con eso Argentina respiró tranquila..
El show en los penales del “Dibu” Martínez
Dio la impresión de que el técnico de Argentina Lionel Scaloni esperaba que llegaran a los penales, sabedor de la calidad y frialdad del portero Emiliano “Dibu” Martínez, pero no contaba que todo se complicaría con la falla inicial de Lionel Messi.
Quizá eso hizo temblar a todos en Argentina, menos al “Dibu” Martínez, que salió a la palestra con los disparos detenidos a Ángel Mena y a Alan Minda, que le permitió a Argentina con los disparos acertados de Julián Álvarez, Alexis Mac Allister, Gonzalo Montiel y Nicolás Otamendi, para alcanzar los goles suficientes para agenciarse la victoria 4-2.
Sobre todo porque después de las fallas de Ángel Mena y Minda, de nada sirvió que John Yeboah y Jordy Caicedo, hicieran buenos sus disparos, pues la historia ya estaba escrita con el show del “Dibu” Martínez.
De acuerdo a un reporte del experto meteorológico Jean Suriel, la Ciudad Colonial, el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el parque Mirador Sur, la avenida Kennedy y San Isidro fueron las zonas que más agua recibieron la tarde de este jueves con los torrenciales aguaceros que se registraron en las últimas horas.
Suriel indicó que lo ocurrido esta tarde y esta noche en zonas de República Dominicana se puede comparar con las precipitaciones torrenciales ocurridas el 4 de noviembre 2022 y 18 de noviembre 2023, ya que se desarrollaron en un período de entre 4 a 5 horas.
En la zona colonial cayeron 217 milímetros de agua, seguido en el Centro Olímpico con 203 milímetros, luego el Mirador Sur con 177, mientras en la avenida Kennedy 155 milímetros y San Isidro unos 135 milímetros.
El meteórologo dijo que influyeron varios factores atmosféricos y oceánicos: el tránsito de la activa onda tropical número 17, remanentes de humedad que dejó Beryl en el Mar Caribe, temperaturas calientes en tierra y en el mar, además de la cercanía de una vaguada frontal al norte del Caribe.
“Se ha establecido una tendencia de lluvias torrenciales en los ultimos años concentrados entre 1 y 3 horas: es lo que ha vuelto a ocurrir en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana y áreas de La Altagracia”, escribió Suriel.
Jean Suriel adelantó que los efectos del cambio climático, desestabilizando los patrones atmosféricos y oceánicos en la región, continuarán en los próximos meses con el potencial de repetirse estos eventos de inundaciones extremas en corto tiempo.
San Juan.- El Gobierno de Jamaica trata de recuperar la normalidad este jueves tras el impacto la noche del miércoles del huracán Beryl de categoría 4, que provocó “importantes daños” en el sur del país y dos fallecidos, elevando la cifra de muertos a al menos ocho por el primer ciclón de la temporada atlántica.
“Desgraciadamente, hemos tenido noticias de que una mujer ha perdido la vida en Hannover y un hombre en Arnett Gardens, en Saint Andrew, ha sido arrastrado por las aguas. Estamos de luto con las familias afectadas”, declaró en un comunicado la ministra de Información de Jamaica, Dana Morris.
Las autoridades de Jamaica informaron esta mañana que un hombre de 20 años y una mujer de 26 años, murieron tras el paso Beryl por la isla caribeña.
Morris aseguró que el Gobierno jamaicano es consciente de que el huracán causó “importantes trastornos y daños” en algunos distritos sureños, el mayor impacto lo sufrieron los municipios de Saint Elizabeth, Clarendon, Manchester y Westmoreland.
Por ello, la titular de Información indicó que el Gobierno ya ha pasado a la fase de “evaluación y respuesta”.
“A lo largo del día de hoy seguiremos evaluando los daños a través de diversos organismos, al tiempo que tratamos de responder lo más rápidamente posible a quienes necesitan ayuda de emergencia”, declaró Morris.
Asimismo, la ministra señaló que hay informes de daños en residencias y en la red de carreteras, algunas de ellas intransitables.
Según los informes preliminares, Morris explicó que tiene constancia de que debido a las fuertes ráfagas de viento volaron algunos tejados, derribaron árboles y el tendido eléctrico y algunas zonas del sur del país están incomunicadas.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Minería de Jamaica, Floyd Green, describió en su cuenta en la red social X, la situación en el distrito de Saint Elizabeth como una “devastación total” y afirmó que varias personas perdieron sus hogares.
Más de 400.000 jamaicanos, alrededor del 65 % de los clientes de la Compañía de Servicios Públicos de Jamaica (JPS, en inglés), continúan sin luz desde la noche del miércoles tras el paso de Beryl.
La JPS aseguró que ya está trabajando para restituir el servicio de energía eléctrica a sus clientes.
“Ya he estado en contacto con la Agencia Nacional de Obras en relación con la limpieza de las carreteras para garantizar que podamos movernos por la comunidad. Ya se ha informado a JPS de los postes de la luz que están caídos y sólo están esperando la autorización para poder salir y comenzar el trabajo”, precisó Green.
Los intensos vientos del huracán Beryl, provocaron también daños en la infraestructura de la isla y en el Aeropuerto Internacional Norman Manley de la capital jamaicana, Kingston, que permanece cerrado desde el martes a las 22:00 hora local (3:00 GMT del miércoles).
Tras impactar Jamaica y las Islas Caimán, Beryl se dirige a la península mexicana de Yucatán, a la que llegará este viernes, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
Las alertas de huracán, además de las Islas Caimán, cobijan la costa de la península de Yucatán (México), incluyendo desde Chetumal, en la frontera con Belice, hasta Cabo Catoche, pasando por Cozumel y Cancún.
También hay alertas de tormenta tropical para la costa de Belice, desde esta ciudad en Centroamérica, hasta Chetumal, y en la costa de México desde Cancún hasta Campeche.
San Juan, 4 jul (EFE).- El Gobierno de Jamaica trata de recuperar la normalidad este jueves tras el impacto la noche del miércoles del huracán Berylde categoría 4, que provocó «importantes daños» en el sur del país y dos fallecidos, elevando la cifra de muertos a al menos ocho por el primer ciclón de la temporada atlántica.
«Desgraciadamente, hemos tenido noticias de que una mujer ha perdido la vida en Hannover y un hombre en Arnett Gardens, en Saint Andrew, ha sido arrastrado por las aguas. Estamos de luto con las familias afectadas», declaró en un comunicado la ministra de Información de Jamaica, Dana Morris.
Las autoridades de Jamaica informaron esta mañana que un hombre de 20 años y una mujer de 26 años, murieron tras el paso Beryl por la isla caribeña.
Morris aseguró que el Gobierno jamaicano es consciente de que el huracán causó «importantes trastornos y daños» en algunos distritos sureños, el mayor impacto lo sufrieron los municipios de Saint Elizabeth, Clarendon, Manchester y Westmoreland.
Por ello, la titular de Información indicó que el Gobierno ya ha pasado a la fase de «evaluación y respuesta».
«A lo largo del día de hoy seguiremos evaluando los daños a través de diversos organismos, al tiempo que tratamos de responder lo más rápidamente posible a quienes necesitan ayuda de emergencia», declaró Morris.
Asimismo, la ministra señaló que hay informes de daños en residencias y en la red de carreteras, algunas de ellas intransitables.
Según los informes preliminares, Morris explicó que tiene constancia de que debido a las fuertes ráfagas de viento volaron algunos tejados, derribaron árboles y el tendido eléctrico y algunas zonas del sur del país están incomunicadas.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Minería de Jamaica, Floyd Green, describió en su cuenta en la red social X, la situación en el distrito de Saint Elizabeth como una «devastación total» y afirmó que varias personas perdieron sus hogares.
Más de 400.000 jamaicanos, alrededor del 65 % de los clientes de la Compañía de Servicios Públicos de Jamaica (JPS, en inglés), continúan sin luz desde la noche del miércoles tras el paso de Beryl.
La JPS aseguró que ya está trabajando para restituir el servicio de energía eléctrica a sus clientes.
«Ya he estado en contacto con la Agencia Nacional de Obras en relación con la limpieza de las carreteras para garantizar que podamos movernos por la comunidad. Ya se ha informado a JPS de los postes de la luz que están caídos y sólo están esperando la autorización para poder salir y comenzar el trabajo», precisó Green.
Los intensos vientos del huracán Beryl, provocaron también daños en la infraestructura de la isla y en el Aeropuerto Internacional Norman Manley de la capital jamaicana, Kingston, que permanece cerrado desde el martes a las 22:00 hora local (3:00 GMT del miércoles).
Tras impactar Jamaica y las Islas Caimán, Beryl se dirige a la península mexicana de Yucatán, a la que llegará este viernes, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
Las alertas de huracán, además de las Islas Caimán, cobijan la costa de la península de Yucatán (México), incluyendo desde Chetumal, en la frontera con Belice, hasta Cabo Catoche, pasando por Cozumel y Cancún.
También hay alertas de tormenta tropical para la costa de Belice, desde esta ciudad en Centroamérica, hasta Chetumal, y en la costa de México desde Cancún hasta Campeche.
La policía de Ecuador informó acerca de la liberación de 49 personas que habían sido secuestradas por la poderosa banda criminal Los Lobos en el sur del país. Las fuerzas armadas ecuatorianas dijeron, además, que se hallaron cinco muertos, cuatro de ellos desmembrados.
Dos de los presuntos secuestradores de la banda Los Lobos fueron arrestados en la redada conjunta de la policía y las fuerzas armadas en Camilo Ponce Enríquez, una zona minera de la provincia de Azuay.
Un video publicado por la policía muestra a agentes fuertemente armados entrando en lo que parece ser el túnel de una mina. Las autoridades difundieron escasa información sobre los liberados.
Una publicación anterior en las redes sociales de las fuerzas armadas afirmó que había tres mujeres entre las víctimas del secuestro. Durante el allanamiento se incautaron dinamita, armas y municiones, agregaron las fuerzas de seguridad.
Los Lobos es una de las bandas criminales más poderosas de Ecuador con aproximadamente 8,000 miembros.
Originalmente era una pandilla carcelaria acusada de instigar algunos de los disturbios de prisiones más sangrientos de Ecuador, pero en los últimos años Los Lobos ha ampliado sus operaciones y ahora ejerce un poder considerable fuera del sistema penitenciario.
Policía de Ecuador: Armas y municiones incautadas por las fuerzas de seguridad.
Sus miembros están involucrados en asesinatos por encargo, secuestros para pedir rescate y extorsión.
La banda también ha forjado vínculos con el cartel mexicano Jalisco Nueva Generación, para el cual se sospecha que contrabandea cocaína desde Colombia a través de las ciudades portuarias de Ecuador hacia Estados Unidos y Europa.
Aumento de la violencia
Ecuador ha visto un aumento en la violencia de las pandillas en los últimos años a medida que las organizaciones criminales trasnacionales se han expandido al país andino para aprovechar sus grandes puertos para exportar drogas.
Impulsados por el dinero del narcotráfico y armados por sus aliados mexicanos, Los Lobos se han convertido en un gran enemigo para el Estado ecuatoriano.
En enero, tras una ola particularmente sangrienta de asesinatos y ataques provocados por más de 20 bandas criminales, el presidente Daniel Noboa las calificó como “organizaciones terroristas” y desplegó al ejército para intentar sofocar la violencia.
BBC:
Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador y su puerto más importante, ha sido hasta ahora la más afectada por la violencia relacionada con las pandillas, pero la redada en Azuay sugiere que Los Lobos ahora consideran las áreas mineras como objetivos lucrativos.
Una de las particularidades de esta lucha territorial por el control del negocio del narcotráfico es que se ha dado desde las cárceles de Ecuador, donde -de acuerdo a las autoridades y varios reportes de organismos internacionales- se coordina el andamiaje criminal.
Aunque no es un hecho inédito en América Latina -donde la criminalidad continúa con el control de sus organizaciones dentro de los centros penitenciarios- el caso ecuatoriano es particular.
Uno de los primeros signos del deterioro de la situación de seguridad se dio el 23 de febrero de 2021, cuando 79 presos fueron decapitados dentro de las instalaciones de la cárcel regional de Guayas, ubicada en Guayaquil.
La masacre dio pie a que organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitaran las prisiones de Ecuador y reportaran un panorama preocupante.
“Se vive corrupción sin precedentes dentro de las prisiones, y que responde al abandono del sistema penitenciario por parte del Estado desde hace años atrás, así como a la ausencia de una política criminal integral y que han provocado un autogobierno”, señaló la CIDH en su informe posterior a la visita.
BBC:
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.