Tráiler final de ‘Beetlejuice Beetlejuice’ #FVDigital

0


Tim Burton lanza el tráiler final de ‘Beetlejuice 2’, lleno de monstruos y efectos tradicionales

La entrada Tráiler final de ‘Beetlejuice Beetlejuice’ se publicó primero en Remolacha – Noticias Republica Dominicana.



Source link

El exjefe de ICE que separó a familias migrantes volvería al cargo si Trump es reelecto #FVDigital

0


Tom Homan, el exdirector interino de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante el gobierno de Donald Trump, tuvo un espacio estelar en la ‘ultima sesión de la Convención Nacional Republicana, y prometió deportar a quienes estén sin autorización en Estados Unidos.

Homan fue el arquitecto que implementó la cruel política de separación familiar de inmigrantes en la frontera de Trump, que arrebató a miles de niños inmigrantes de los brazos de sus padres.

El expresidente Trump ha dicho que nombraría a Homan, quien tuvo un papel en la controvertida política de separación familiar de la era Trump, para que sirva nuevamente en ICE, si es reelecto en las elecciones de 2024.

Niños inmigrantes separados de sus familias y detenidos en el Refugio Temporal de Homestead, Florida, en 2018.
Crédito: Archivo | EFE

Homan, durante un encendido discurso el miércoles en la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, criticó a la administración Biden por un número récord de cruces fronterizos en los últimos años.

“Esto no es mala gestión, no es incompetencia, esto es intencional, es una elección”, dijo Homan.

Homan prometió deportar a las personas que estén en el país sin autorización y advirtió que Trump designaría a los cárteles mexicanos como “organización terrorista” por su papel en el paso de fentanilo a través de la frontera. Y advirtió que, si Trump gana las elecciones de 2024, borraría a los cárteles mexicanos “de la faz de la tierra”.

La campaña de Biden-Harris expuso un comunicado parte de la biografía de Homan y un avance de lo que sería una segunda administración Trump:

  • Trump dice que “no tiene idea de quién está detrás del Proyecto 2025, pero en las últimas dos semanas Trump ha afirmado: “Vamos a traer de vuelta a Tom Homan. Vamos a traer de regreso a todos los muchachos que hicieron un gran trabajo en la frontera” y “tengo a Tom Homan preparado” para una segunda administración.
  • Como exdirector de ICE bajo Trump, Homan fue “el padre” de la cruel política de separación familiar de Trump y se enfocó con orgullo en los “niños extranjeros ilegales”.

La directora de Medios Hispanos de la campaña Biden-Harris 2024, Maca Casado, emitió un comunicado el miércoles, donde expresó: “Nada expresa más unidad o valores estadounidenses que poner al arquitecto de la separación familiar, Tom Homan, en horario estelar durante la Convención Nacional Republicana”.

“Los estadounidenses nunca se librarán de las crueles e imperdonables imágenes de madres arrebatadas a sus hijos y de quién tiene la culpa: Donald Trump”, dijo Casado.

“Esta noche, Donald Trump arrojará luz sobre su cruel legado de separación familiar y recordará a los estadounidenses que, sí tiene la oportunidad, irá aún más lejos, utilizando a la Guardia Nacional para acorralar y deportar inmigrantes, construir campos de detención masiva y restablecer su cruel y antiestadounidense prohibición musulmana. Y todo eso apenas toca la superficie de lo que vendrá si Trump tiene otra oportunidad de asociarse con Tom Homan”.

“Ni a Trump ni a Tom Homan les importa un bledo arreglar el sistema de inmigración que el propio Trump despedazó, porque Trump cree que es una buena política perjudicar a los más vulnerables”, aseguró Casado.

Sigue leyendo:
Demandan por abuso sexual a operador de refugios para niños migrantes de Texas, Arizona y California
Portavoz latino de Trump sobre inmigrantes indocumentados: “Son personas que vienen a quitarnos o a competir con nosotros”
La mayoría de los estadounidenses favorecen vías legales para inmigración y ciudadanía



Source link

Repatrían a RD a 46 migrantes que buscaron llegar ilegales a Puerto Rico

0


SAN JUAN.- La Guardia Costera estadounidense en San Juan informó este jueves que oficiales suyos repatriaron a 46 migrantes a República Dominicana (RD) que fueron detenidos recientemente al intentar llegar ilegalmente por la costa noroeste de Puerto Rico.

Según detallaron los guardacostas en un comunicado de prensa, una avioneta de la rama marítima y aérea de la Patrulla Fronteriza estadounidense avistó el miércoles a una embarcación sospechosa a 34 millas (55 kilómetros) de Aguadilla, municipio en la costa noroeste de la isla.

Tras ello, las embarcaciones Heriberto Hernández y Richard Dixon de la Guardia Costera, así como su aeronave de la Base Aérea Borinquen en el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández en Aguadilla, de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción de la Policía de Puerto Rico y de la CBP fueron enviadas para unirse al operativo.

Así, guardacostas de la embarcación Richard Dixon lograron embarcar a 49 migrantes que viajaban en la sospechosa nave.

Luego, el grupo de inmigrantes fue trasladado a la embarcación Joseph Tezanos, de la Guardia Costera.

No obstante, tres de los 49 indocumentados fueron entregados a agentes de la CBP por posiblemente ser relacionados con alguna acusación criminal que no se detalló en el comunicado, mientras el resto del grupo fue transferido a la Armada dominicana.

FUENTE /  PUERTO RICO 



Source link

Shirley – Periódico elCaribe

0


Regina King (Oscar 2019) encarna a Shirley Anita St. Hill Chisholm en un retrato del ascenso político de la educadora negra de clase media trabajadora a mediados de los años 70, cuando llegó a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de Norteamérica e inmediatamente se propuso como candidata a la presidencia en 1972. Durante siete mandatos de 1969 a 1983 estuvo representando a un distrito de New York. Como filme bien orquestado, no se apresura a contar más de lo debido y atractivo para su narrativa y hace un ejercicio sumario entre lo personal, lo político, su condición de mujer negra y la exposición clara de puntos claves de la política estadounidense. Y al presentarnos a una mujer sin grandes complejidades a no ser las obvias, se mantiene ausente en cualquier perorata política ideológica; no trata de dar lecciones o acometer tendencia ideológica de ningún tipo, lo que se agradece. Se concentra en el personaje, en mostrar su independencia en todos los aspectos de su vida. No depende de nada ni de nadie para tomar sus propias decisiones y en su infinita prerrogativa muestra el aspecto humano de un ser que nació para marcar la diferencia y de que esa diferencia sea norte, ejemplo, para sus iguales… Sus escenas con el marido son las más trascendentes de todo lo que nos dice el filme de ella; y es en esas que vemos las más genuinas invocaciones a mostrar su humanidad desprovista de desafinadas virtudes bíblicas. La competente actuación de la actriz salva algunos momentos narrativos que tienden a quitarle interés al espectador. Por otro lado, este acontecimiento de una mujer negra triunfante nos retrotrae al aspecto racial y al término misogynoir (acuñado por Moya Bailey, una escritora feminista negra), que señala la misoginia dirigida hacia las mujeres negras, transgénero y cisgénero en la cultura estadounidense. El film establece una narrativa que indica los fundamentos de una ruta abierta para la mujer negra en la sociedad estadounidense. Cuando Kamala Harris fue nombrada como vice de Biden en la campaña, ella misma reconoció que su carrera es el resultado de los esfuerzos de Shirley. Ya conocemos las consecuencias de la activación de la misogynoir para atacar si ella fuera candidata en contra de Trump. En esta película se muestran las decisiones de Shirley durante su campaña, las cuales le generaron contradicciones con sus compañeros de partido y con sus votantes.

HHHH Género: drama político biográfico. Tema sensible: Misogynoir. Duración: 117 minutos



Source link

NASA confirmó que un meteoro voló sobre Nueva York y se desintegró a 38,000 mph



La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) confirmó que un meteoro voló sobre la ciudad de Nueva York moviéndose a 38,000 millas por hora antes de descender en un ángulo pronunciado y desintegrarse la mañana del martes.

Varias personas dijeron haber sentido un temblor y/o visto una bola de fuego en el cielo. El portal de la Sociedad Estadounidense de Meteoros muestra alrededor de 20 informes de bolas de fuego en Nueva Jersey, Nueva York y Connecticut, con reportes adicionales en Delaware, Pensilvania y Maryland entre las 10 a. m. y el mediodía del martes, resaltó NBC News.

Originalmente la NASA había considerado el hecho en una “estimación preliminar y no finalizada” mientras continuaba recopilando datos e informes. La agencia espacial luego confirmó que el meteoro se originó sobre la ciudad de Nueva York y se movió hacia el oeste, Nueva Jersey. También aumentó la velocidad de movimiento de 34,000 a 38,000 mph.

La NASA explicó que no rastrea meteoros de este tamaño pequeños lejos de la Tierra “por lo que el único momento en que sabemos de ellos es cuando golpean la atmósfera y generan un meteoro o una bola de fuego”.

Las bolas de fuego diurnas son bastante raras y los neoyorquinos pudieron ver una”

Bill Cooke

Oficina de Meteoroides de la NASA

“Tienes que tener uno lo suficientemente brillante y tiene que estar justo sobre Nueva York para captar toda esa atención. Las bolas de fuego diurnas son bastante raras y los neoyorquinos pudieron ver una esta mañana”, dijo el martes Bill Cooke, de la Oficina de Meteoroides de la NASA.

La agencia espacial estimó originalmente que el meteoro había pasado sobre la Estatua de la Libertad antes de desintegrarse a 47 kilómetros sobre el centro de Manhattan sin producir meteoritos. Luego actualizó esa información tras recibir más relatos de testigos presenciales.

Varios residentes del área triestatal informaron haber sentido un temblor o haber escuchado un fuerte estruendo el martes por la mañana. Los informes llegaron a las redes sociales poco después de las 11 a.m. y algunos usuarios dijeron que sintieron como un terremoto y otros creyeron haber escuchado un trueno. Algunos de los informes incluyeron partes del norte de Nueva Jersey, Brooklyn y Queens.

La página del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) no tuvo ningún registro en sus mapas que muestran terremotos recientes de magnitud 2.5 o superior. Un portavoz dijo que recibió informes de temblores en el noreste de Nueva Jersey y Staten Island el martes, pero “un examen de los datos sísmicos en el área no mostró evidencia de un terremoto. El USGS no tiene evidencia directa de la fuente del temblor”. También se pensó que la actividad militar simultánea en el área podía haber sido la causa del temblor o ruido que sintieron los residentes.

2024 ha sido un año bisiesto y acontecido en fenómenos naturales. En mayo el planeta Tierra pasó por la mayor tormenta solar en décadas, fenómeno que causa serias perturbaciones geomagnéticas, pero también ofreció un espectáculo de auroras boreales en Nueva York y otros estados del país.

En abril otros fenómenos naturales en Nueva York y el área triestatal incluyeron una racha de cientos de temblores y un eclipse solar total.



Source link

No salgas con una persona en olla, visita la app de citas que muestra historial financiero – noticias telemicro

0


ESTADOS UNIDOS.-  Un grupo de desarrolladores rusos está creando una nueva aplicación de citas que permitiría verificar la información sobre deudas fiscales, pensión alimenticia y préstamos pendientes de una potencial pareja, reporta Izvestia.

La característica principal de este concepto de servicio de citas ‘Sputnik’ (que significa compañero de viaje) será la vinculación de la cuenta de usuario con bases de datos, lo que contribuirá a utilizar un método de selección ciega para encontrar a un candidato ideal.

«Prestamos una gran atención al procesamiento detallado de los datos personales», explica el líder del proyecto, alegando que el servicio estará sincronizado con amplias bases de datos, lo que significa que será posible comprobar legalmente que un candidato potencial no tiene problemas financieros, ni deudas fiscales, ni una pensión alimenticia.

El usuario tendrá que descargar la aplicación y someterse a una encuesta preliminar anónima, a la que seguirá otra con preguntas sobre su familia y relaciones anteriores. Una segunda etapa incluye una videollamada con la administración de la plataforma durante la que se establece una conversación sobre temas de salud y educación. A continuación, se realizará una selección a ciegas de un candidato posible a través de los resultados de los cuestionarios y, en el caso, de que dos usuarios tengan intereses comunes, podrán empezar a intercambiar fotos y videos entre sí. 



Source link

Experiencias cercanas a la muerte, el alma humana es un programa cerebral

0


Las experiencias cercanas a la muerte (ECM) son fenómenos que han fascinado y desconcertado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Estos momentos, a menudo descritos como transcendentales, ocurren cuando alguien está al borde de la muerte o durante episodios de grave peligro, pero milagrosamente regresa a la vida para contar su experiencia.

¿Qué son las experiencias cercanas a la muerte?

Las experiencias cercanas a la muerte son episodios reportados por personas que han estado en el umbral de la muerte o que han enfrentado situaciones de peligro extremo pero han sobrevivido. Estas experiencias varían entre individuos, pero hay características comunes que se repiten a través de numerosos testimonios. La naturaleza de las ECM plantea preguntas fundamentales sobre la vida, la muerte y lo que, si es que hay algo, existe más allá.

Desde una perspectiva clínica, las ECM a menudo se relacionan con casos de paro cardíaco o situaciones donde el cerebro ha sufrido una privación significativa de oxígeno. Sin embargo, lo notable es que, incluso en estados donde la actividad cerebral se presume mínima o inexistente, los individuos reportan experiencias ricas y detalladas. Esto ha llevado a algunos investigadores a cuestionar nuestra comprensión actual del cerebro y la conciencia.

Profesionales de la salud, psicólogos y científicos han intentado estudiar las ECM con la esperanza de desentrañar sus misterios. A través de entrevistas detalladas y el uso de tecnologías avanzadas para monitorear la actividad cerebral, se busca comprender no solo la causa de estas experiencias, sino también su impacto en la vida de las personas que las han vivido. A pesar de estos esfuerzos, las ECM continúan siendo un fenómeno en gran medida inexplorado y profundamente intrigante.

Elementos comunes de las experiencias cercanas a la muerte

Dentro de las variadas narrativas de las experiencias cercanas a la muerte, ciertos temas emergen con notable regularidad. Uno de los más comunes es la sensación de separarse del cuerpo físico, conocida como experiencia extracorpórea. Los individuos describen observar su propio cuerpo desde una perspectiva externa, a menudo en el contexto de una situación de emergencia médica.

Otro elemento frecuente es el encuentro con seres de luz o seres queridos ya fallecidos. Estos encuentros son descritos como profundamente confortantes y a menudo transmiten mensajes de amor y paz. La presencia de una luz brillante, que simboliza una barrera entre la vida y la muerte, es otro tema recurrente. Muchos relatan ser atraídos hacia esta luz, que representa un umbral que algunos deciden cruzar, mientras que otros se sienten obligados a regresar.

La revisión de la vida es otro aspecto distintivo de las ECM. Los individuos reportan revivir eventos de su vida, a veces desde una perspectiva omnisciente, viendo las repercusiones de sus acciones en los demás. Esta experiencia a menudo conduce a una reevaluación de valores y prioridades una vez que regresan a la vida.

Explicaciones científicas de las experiencias cercanas a la muerte

Los avances en neurociencia han proporcionado algunas teorías sobre cómo y por qué ocurren las experiencias cercanas a la muerte. Una explicación sugiere que las ECM son el resultado de la actividad cerebral en situaciones de extrema tensión. Concretamente, se ha propuesto que la privación de oxígeno o la liberación de ciertas sustancias químicas en el cerebro, como la serotonina, podrían desencadenar visiones y sensaciones asociadas con las ECM.

Otra teoría se centra en la estructura del cerebro y su funcionamiento en condiciones críticas. Se ha observado que ciertas áreas del cerebro, especialmente el lóbulo temporal y la corteza prefrontal, pueden estar involucradas en la generación de experiencias extracorpóreas y visiones místicas. Estudios de neuroimagen han mostrado actividad inusual en estas áreas durante episodios que los pacientes describen como ECM.

Además, algunos investigadores argumentan que las ECM pueden ser una forma de sueño lúcido o un estado alterado de conciencia inducido por el estrés extremo. En este sentido, las ECM serían una manifestación de la mente tratando de procesar y hacer frente a la proximidad de la muerte.

A pesar de estas teorías, ninguna ha logrado explicar completamente la gama de experiencias reportadas por quienes han tenido ECM. La complejidad de estos fenómenos sugiere que hay aspectos de la conciencia y la cognición humana que aún no comprendemos. En consecuencia, las explicaciones científicas actuales deben considerarse tentativas y sujetas a revisión a medida que nuestra comprensión del cerebro y la mente se profundiza.

Ftoto Freepik

El debate: ¿Es el alma humana un programa del cerebro?

La pregunta de si el alma humana es simplemente un producto del cerebro es central en el debate sobre las experiencias cercanas a la muerte. Para algunos, las ECM proporcionan evidencia de que hay aspectos de la conciencia y la identidad que trascienden la función cerebral. Estos individuos ven las ECM como ventanas a una realidad espiritual o una existencia más allá de la muerte física.

Por otro lado, están aquellos que argumentan que las ECM pueden explicarse completamente a través de la neurociencia. Según esta perspectiva, lo que percibimos como el «alma» sería el resultado de procesos neuronales complejos. Estos procesos podrían generar experiencias profundamente significativas y transformadoras, pero no implicarían necesariamente la existencia de una dimensión espiritual o un alma inmortal.

Este debate toca cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la conciencia, la identidad y lo que significa ser humano. Aunque la ciencia ha avanzado en la comprensión del cerebro, la pregunta de si hay algo más allá de la materia física sigue abierta. Las ECM, con sus profundos matices espirituales y existenciales, desafían las explicaciones puramente materialistas y siguen siendo un campo fértil para la exploración y el debate.

Teorías sobre la conexión entre el alma humana y el cerebro

Dentro del debate sobre las ECM y la naturaleza del alma, varias teorías buscan explicar cómo podría existir una conexión entre el alma humana y el cerebro. Una teoría sugiere que el cerebro actúa como una especie de interfaz o receptor para la conciencia, que existiría independientemente de nuestra biología. Según esta visión, las ECM serían momentos en los que la conciencia se ‘desconecta’ temporalmente del cerebro físico, permitiendo experiencias que trascienden lo material.

Otra teoría propone que la conciencia es un fenómeno emergente, resultante de la complejidad del sistema nervioso humano. En este marco, el «alma» sería el producto de la interacción entre distintas áreas del cerebro y sus procesos. Las ECM, entonces, serían manifestaciones extremas de la conciencia, posiblemente provocadas por cambios drásticos en la actividad cerebral durante situaciones de crisis.

Ambas teorías ofrecen perspectivas valiosas sobre el misterio de las ECM y la relación entre el cerebro y la conciencia. Sin embargo, ambas también enfrentan desafíos significativos en términos de verificabilidad y explicación de la totalidad de las experiencias reportadas. La investigación continua en neurociencia, psicología y campos relacionados es crucial para avanzar en nuestra comprensión de estos fenómenos.

Estudios de investigación sobre experiencias cercanas a la muerte

La investigación científica sobre las experiencias cercanas a la muerte ha buscado comprender tanto la naturaleza de estas experiencias como sus efectos en los individuos. Los estudios han utilizado una variedad de metodologías, desde encuestas y entrevistas detalladas hasta análisis de neuroimagen, para examinar las ECM desde múltiples ángulos.

Uno de los hallazgos más consistentes es el impacto transformador de las ECM en la vida de quienes las experimentan. Muchos reportan cambios significativos en sus valores, una disminución del miedo a la muerte y un mayor sentido de conexión con los demás. Estos cambios sugieren que las ECM tienen un profundo efecto psicológico y espiritual, más allá de su explicación como fenómenos neurológicos.

Los estudios también han explorado las correlaciones entre la actividad cerebral y las características específicas de las ECM. Aunque se han identificado patrones de actividad en ciertas áreas del cerebro durante estas experiencias, el mecanismo exacto a través del cual se producen las ECM sigue siendo elusivo. La complejidad de la conciencia humana y la dificultad para replicar las condiciones de una ECM en un entorno de laboratorio son obstáculos significativos para la investigación.

A pesar de estos desafíos, la investigación científica sobre las ECM es crucial para desentrañar uno de los grandes misterios de la existencia humana. Estos estudios no solo amplían nuestra comprensión de la conciencia y el cerebro, sino que también ofrecen perspectivas valiosas sobre la experiencia humana de la vida, la muerte y lo que podría haber más allá.

¿Le resultó útil este artículo?

Angie Bravo
Últimas entradas de Angie Bravo (ver todo)



Source link

Rafael Féliz García agradece designación como rector del ITLA

0


Santo Domingo,. Rafael Féliz manifestó sentirse sumamente agradecido con las nuevas funciones que asumirá, las cuales están alineadas a su visión de seguir fortaleciendo el desarrollo educativo superior, y en especial estar al frente de una academia de alta reputación que le permitirá diseñar e implementar acciones enfocadas en la revolución tecnológica.

“Con inmensa gratitud y entusiasmo asumo el compromiso encomendado por nuestro excelentísimo señor presidente Luis Abinader, quien siempre ha depositado confianza en nuestra visión de elevar el nivel formativo profesional de los jóvenes dominicanos”, puntualizó Féliz García.

Destacó que, desde la nueva función como rector del ITLA, junto a su equipo de trabajo continuará impulsando jóvenes profesionales desde las áreas de Desarrollo de Software, Redes de Información, Multimedia, Mecatrónica, Seguridad Informática, entre otras más.

La designación llega a fortalecer su trayectoria, compromiso y visión de servir a la educación dominicana.

LEER MAS /Rafael Féliz García agradece designación como rector del ITLA

Su designación como el nuevo rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) es una muestra fehaciente del mérito a su vasta preparación como profesional del área de la sociología con maestrías y estudios especializados, diversas formaciones en Gestión Pública, políglota y otros importantes conocimientos, dijo el funcionario mediante comunicado de prensa .

Asimismo, honra su trayectoria en el aspecto académico, pues anteriormente ocupó la posición de vicerrector de Vinculación y Extensiones del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) y en la actualidad es catedrático en el departamento de sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Y el papel predominante que ha desempeñado en escenarios nacionales e internacionales de alto nivel, entre los cuales es preciso destacar el Foro de la Juventud 2024 del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) 2024 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, y el Foro Internacional sobre Tecnologías de TIC en el marco del LAC ICT Talent Summit 2023. Bogotá, Colombia, en 2023, abogando por el desarrollo profesional de la juventud dominicana a través del diseño estratégico de políticas públicas sostenibles.



Source link

Déficit en atención primaria supera 1200 unidades, afirma SNS

0


Expertos coinciden en que hay que asignar más recursos para fortalecer ese nivel de asistencia en el país

El Segundo Congreso Bienal Salud y Seguridad Social cerró ayer con el logro de reunir en un espacio de diálogo a los principales actores del sistema de salud para abordar los desafíos actuales y propuestas de cara a una reforma de la Ley de Seguridad Social 87-01 y la transformación de los servicios sanitarios del país.

El tema del fortalecimiento y sostenibilidad del primer nivel de atención primaria definió la segunda ronda del evento que contó con la participación de expertos nacionales e internacionales y representantes del sector público y privado.

En calidad de panelista, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, informó que actualmente se opera con un déficit en atención primaria de alrededor de 1,200, a 1,500 unidades.

“El primer problema que tiene la seguridad social no es la demanda. La alta demanda existe y todos la conocemos, el problema está en la capacidad del sistema de dar respuesta oportuna y no es ni siquiera la respuesta, porque una gran cantidad del personal sanitario está en las unidades de atención primaria y en nuestros hospitales dando respuesta dentro de lo posible, ahora para hacerla oportuna y de calidad indudablemente tienen que ocurrir una serie de transformaciones en el sistema de salud” señaló.

Más recursos para atención primaria

En tal sentido, Lama planteó que en esta revisión a la Ley de Seguridad Social debe establecerse la vía de financiación de la atención primaria.

“Es una crítica que estando en el Gobierno la he hecho pública en todos los escenarios, no se establece la fuente de financiación de la atención primaria, se establece la cápita, todos sabemos que se suplen casi RD$260 para el régimen subsidiado de cinco millones y pico de usuarios. Estamos hablando de mil cuatrocientos y pico de millones de pesos mensuales para el régimen subsidiado, sin embargo a nueve regionales, a 1,500 unidades de atención primaria llegan 120 millones de pesos”, comparó.

Por otro lado, el funcionario resaltó que como institución, se han enfocado en fortalecer las redes de servicios. Afirmó que en agosto de 2020, menos de un 10 % de los hospitales estaba en capacidad de dar servicio oportuno. “Hoy nos acercamos al 45 % de todos nuestros hospitales completamente transformados, con un déficit de unidades de atención primaria que se acerca a entre 1,200 a 1,500 unidades”, comunicó.

El director del SNS subrayó que el éxito de lograr casi la cobertura universal a un 98 % de todos los dominicanos en la seguridad social es uno de los pasos más importantes para lograr la transformación hacia la sostenibilidad del sector salud.

Otro avance hacia la sostenibilidad y hacia la garantía de los servicios, dijo, fue pasar de 20 o menos a 134 hospitales que al día de hoy están habilitados por el Ministerio de Salud Pública.

“Eso le permite al hospital estar afiliado a las diferentes ARS y poder, sin incrementar el gasto de bolsillo del paciente que de hecho es bastante alto, ronda más del 45%, esto le permite garantizar la prestación del servicio sin incrementar un déficit”, puntualizó.

Entre los panelistas estuvo el presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), José Manuel Vargas, quien destacó los avances que significó la Ley 87-01 en la protección social y a la familia con la amplitud en el tiempo de la cobertura de la población asegurada.

Sin embargo, admitió que aún quedan muchos puntos por mejorar, específicamente se refirió a la promoción de la salud y prevención de enfermedades. “Lo primero que quiero decirles es que ha faltado que se cumpla la ley, porque está contemplado que la salud debe prestarse por niveles de atención y debe empezar por un primer nivel como puerta de entrada de manera obligada”, expresó.

En el primer nivel se resuelve el 80% de problemas de salud de la gente

Sobre el particular, Vargas agregó que es inadmisible que en estos tiempos los ciudadanos no tengan un récord médico único en la época de la tecnología y la inteligencia artificial, herramienta que está contemplada en la atención primaria.

“En los países donde se ha implementado adecuadamente la atención primaria y el primer nivel de atención se ha respetado, el 80 por ciento de los problemas de salud de un ser humano se resuelven en esta instancia y el gasto de bolsillo del que tanto se queja la gente y con razón, se disminuiría de manera dramática”, sostuvo.

Ante lo expuesto, consideró que “es el momento idóneo para que se implemente la atención primaria en beneficio de la sostenibilidad del sistema de salud”.

En ese ánimo, explicó que existen algunos puntos que se pueden mejorar sin tener que esperar a cambiar la ley, por ejemplo que las personas reciban un servicio más eficiente, más humano y profesional que se resume en mejor empatía entre el prestador y el afiliado.

De su lado, el secretario de Asuntos Intersindical del Colegio Médico Dominicano (CMD), José Ricardo Zuluaga , quien al fungir como expositor, refirió que el fortalecimiento en la atención primaria es determinante para el control de los gastos de bolsillo de los hogares dominicanos. “Si tenemos un aumento en cobertura y número de afiliados, el incremento del gasto de bolsillo puede ser consecuencia del costo de los medicamentos y si en un centro médico hay pocos especialistas, pues los que estén disponible cobrarán más” concluyó.

Desde su análisis, las inversiones en salud han estado enfocadas en la cantidad de casos y usuarios, pero no en los resultados. Recordó a los prestadores de salud en general la importancia de impregnar al servicio brindado, vocación y calidad, lo cual, dijo, se complementa con una efectiva promoción de la salud.

Más poder y voz para la atención primaria en RD

La segunda ronda del Congreso Bienal Salud y Seguridad Social empezó con la conferencia “La atención primaria y los sistemas de prestación de servicios integrados de salud”, a cargo del doctor Ernesto Báscolo, director regional de Atención Primaria y Sistemas Integrados de Salud de la Organización Panamericana de la Salud. El especialista enfatizó en la necesidad de “darle poder” al primer nivel de atención, “no es solamente voz, es voz de mando, es voz de coordinación, de llegar al territorio y eso no es solo recurso”, indicó.

Poco dinero
A nueve regionales, a 1,500 unidades de atención primaria llegan apenas 120 millones de pesos, informó Mario Lama.

ADARS
En países donde el primer nivel de atención se ha respetado, el 80% de los problemas de salud de un ser humano se resuelven ahí.



Source link

Victoria Ruffo se siente feliz tras convertirse en abuela de Tessa



Convertida en una feliz abuelita, Victoria Ruffo expresó la emoción que vive tras el nacimiento de su primera nieta, Tessa, hace solo dos semanas.

Una bebé que, dijo, está hermosa, es muy tranquila y heredó la barba partida de José Eduardo.

En entrevista telefónica con Reforma, la actriz contó el cordial reencuentro que tuvo en el hospital con Eugenio Derbez, en un día que marcó la vida de su hijo.

Lo más importante era estar en un momento tan importante para nuestro hijo, que José Eduardo viera armonía, que no hubiera pleitos o que estamos distanciados o cualquier cosa”.

“Eugenio y yo cotorreamos mucho también sobre esas cosas, pero realmente no somos íntimos amigos ni nos vemos cada semana”, aclaró.

“La reina” de las telenovelas mexicanas, de 62 años, señaló que entre ella y Eugenio hay un lazo muy importante, el hijo que ambos tuvieron hace 32 años.

“Nuestro hijo estaba teniendo en su vida algo verdaderamente importante que lo forma como padre, entonces nuestra reunión fue muy cordial. Estuvieron las dos familias. Yo con mi marido y mis hijos; él con su esposa y con sus hijas Aislinn y Aitana. Todo muy bien”.

“José Eduardo estaba feliz, llorando, emocionado… Tenía todos los sentimientos en un solo momento y sus papás tenían que estar con él”, indicó.

Ruffo, quien este 2024 celebra 45 años de trayectoria, compartió su felicidad por el nacimiento de Tessa, hija de José Eduardo y Paola Dalay.

“Me gusta mucho arrullarla, cargarla, conmigo como que se calma mucho”, aseguró.

La nueva abuelita solo tiene palabras de agradecimiento por la etapa que vive.

“Doy gracias a Dios porque nació bien, está sana, y porque veo a mi hijo muy contento y feliz, realizado como papá.

“Es una bebecita, tiene sólo días de vida, ¡está nuevecita!, está aprendiendo todo, para ella todo es novedad. A mí me da mucho gusto poder pertenecer a su vida, que escuche mi voz, la reconozca y que sepa que la cargo. Todo eso es maravilloso”.

“La bebé está hermosa, tiene la barba partida como su papá y es muy tranquila, casi no llora. La verdad no se queja de nada; come mucho, eso sí”, expresó.

Ruffo se siente realizada en el terreno personal con la llegada de la bebé, pues la familia crece, dijo, pero también por lo vivido en lo profesional.

Soy muy afortunada. La vida me ha llenado de muchas bendiciones: he hecho mi trabajo que siempre quise hacer desde que tenía uso de razón; tengo una familia linda, muy unida, con mucho amor, mucha compresión y cariño”.

“Tengo unos hijos maravillosos, y tengo a mi esposo también. Desgraciadamente ya no están mi mamá y mi papá con nosotros. No fuimos una familia grande, pero ya con Tessa está creciendo”, finalizó.

Sigue leyendo más de Victoria Ruffo:

· Esposo de Victoria Ruffo habló de su reencuentro con Eugenio Derbez

· Victoria Ruffo reveló el tiempo que estuvo en terapia tras finalizar su relación con Eugenio Derbez

· José Eduardo teme por el reencuentro entre Victoria Ruffo y Eugenio Derbez cuando nazca su hija



Source link