Ministerio de Educación cancela y suspende a 32 profesores por “acoso sexual”

0


Según los registros de la División de Resolución de Conflictos Laborales de la Dirección General de Gestión Humana del Minerd, el mayor número de casos se produjo en el Distrito Nacional, Regional 15, con ocho; en Cotuí, Regional 16, con cinco; en La Vega, Regional 06, con  y en Santiago, Regional 08, con 4.

Los nombres de los profesores no fueron suministrados por Educación.

De acuerdo a una nota de prensa del Minerd, de los 32 docentes separados de las escuelas públicas por acoso sexual, “ocho fueron desvinculados debido a la gravedad de las acusaciones y los 24 restantes están suspendidos sin disfrute de sueldo mientras culmina la investigación. Actualmente, hay seis profesores sometidos a la acción de la justicia”.

LEER MÁS /Ministerio de Educación cancela y suspende a 32 profesores por “acoso sexual”

El Minerd dijo que esta medida es parte de su compromiso fundamental de propiciar un entorno seguro para los estudiantes y sancionar las acciones indebidas en la comunidad educativa.

“Las desvinculaciones y suspensiones se produjeron luego de que el Minerd comprobara que los maestros transgredieron el Código de Ética que regula las relaciones entre el personal docente y administrativo con los estudiantes del Sistema de Educación Preuniversitario”, refiere el documento.

Violaron Código de Ética

Aprobado a través de la Orden Departamental No. 13-2023, el Código de Ética establece que las relaciones del personal de la escuela con los estudiantes deben ser académica y de servicio formativo, al tiempo que prohíbe toda relación que tenga una naturaleza distinta al desarrollo integral de los estudiantes.

Las medidas también dan cumplimiento al artículo 84 de la Ley 41-08 numerales 4,14,17 y 20 de Función Pública, que establece que este tipo de actos constituye una falta de tercer grado, cuya comisión dará lugar a la destitución del cargo.

“Otras faltas en las que incurrieron por su conducta inapropiada están vinculadas a incumplimientos a la Ley General de Educación 66-97, el Estatuto Docente y la Constitución de la República en sus artículos 44 y 56 sobre derecho a la intimidad y el honor de la persona, así como a la protección de las personas menores de edad, respectivamente”, estableció el Minerd.



Source link

Abinader felicita a Adrián Beltré tras ser inmortalizado en Cooperstown

0


Santo Domingo, RD.- El presidente Luis Abinader felicito este domingo al ex beisbolista dominicano Adrián Beltré, por unirse al prestigioso Salón de la Fama de Cooperstown, convirtiéndose en el quinto criollo en lograrlo.

“Adrián Beltré se une hoy al prestigioso Salón de la Fama de #Cooperstown, convirtiéndose en el quinto dominicano en lograrlo. Un reconocimiento bien merecido para un grande del béisbol. ¡Felicidades! #OrgulloDominicano”, escribio el gobernante en su cuenta de X.

Adrián Beltré ya es un inmortal

República Dominicana ya tiene el quinto miembro del Salón de la Fama de la MLB con Adrián Beltré, exaltado oficialmente este domingo al pabellón de los inmortales de Cooperstown.

Durante su entrada, el exjugador expresó su orgullo que siente de haber nacido en suelo dominicano y el apoyo de la fanaticada criolla.

Desde el debut de Osvaldo Virgil como dominicano en el béisbol de las Grandes Ligas, casi mil jugadores de República Dominicana han pisado el «big show» y uno de ellos es Adrian Beltré, el quinto dominicano que llega al Salón de la Fama de Cooperstown y el latinoamericano número 19 que recibe esta distinción.

Todo esto hace que el corazón de «Kojak» se llene de mucho orgullo por sus raíces, de ser latino y de ser dominicano.

«¡Hola mi gente latina!, gracias a todos mis fanáticos latinos», inició la parte en español de su discurso.



Source link

Nombres de posibles sucesores de Joe Biden en elecciones

0


Ahora que Joe Biden ha tirado la toalla, los demócratas tienen que ponerse de acuerdo sobre su nuevo candidato a la Casa Blanca.

Biden ha respaldado a su vicepresidenta, Kamala Harris, para que sea la candidata del Partido Demócrata.

Pero hay más nombres circulando para representar al partido: Gavin Newsom, Gretchen Whitmer, Josh Shapiro, entre otros.

La vicepresidenta, Kamala Harris, que ya sucedería a Joe Biden en caso de muerte o incapacidad, está muy bien situada para ser la elegida por los demócratas.

Hija de padre jamaicano y madre india, fue la primera mujer y la primera persona negra en convertirse en fiscal general de California, y más tarde la primera senadora con familia originaria del sur de Asia.

Como fiscal se labró una reputación de severidad que podría rentabilizar en una campaña en la que pesan mucho los temas relacionados con la delincuencia.

Algunos progresistas, sin embargo, la critican por sus duras penas para delitos menores, que han afectado sobre todo a minorías.

Además, la vicepresidenta, de 59 años, tiene unos índices de popularidad anémicos, lo que podría llevar a los demócratas a optar por otro candidato.

Gavin Newsom, no hay ninguna norma que estipule que el compañero de fórmula sustituya automáticamente al candidato en funciones. Por eso también se menciona el nombre del gobernador de California, además del de la vicepresidenta.

El demócrata de 56 años y exalcalde de San Francisco lleva cinco años al frente del estado más poblado del país, California, que convirtió en un santuario del derecho al aborto.

Nadie duda de sus ambiciones presidenciales.

En los últimos meses, el gobernador ha viajado mucho al extranjero, ha emitido desenfrenados anuncios publicitarios ensalzando su trayectoria y ha invertido millones de dólares en un comité de acción política, alimentando las especulaciones de que podría presentarse en 2028. ¿O ya en 2024?

Otra posible candidata para los demócratas es la gobernadora Gretchen Whitmer.

Esta mujer de 52 años dirige Michigan, que cuenta con tres electorados que los demócratas intentan captar: los obreros, los afroestadounidenses y los árabes.

Acérrima opositora a Donald Trump, es conocida por haber sido objeto de un plan de secuestro por parte de una milicia de extrema derecha.

El estado que dirige será uno de los más disputados en las elecciones presidenciales de noviembre, un argumento de peso, según sus partidarios, para designarla candidata del partido.

A sus 51 años, el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, está a la cabeza del mayor «estado bisagra», es decir aquel que puede inclinarse hacia uno u otro partido en función de los candidatos y otros factores.

Este tipo de estados jugarán un papel decisivo en las elecciones de noviembre.

Antes de asumir el cargo en 2022, derrotando a un rival de la derecha radical respaldado por Donald Trump, este gran orador centrista fue elegido dos veces fiscal general de Pensilvania.

Como tal denunció las agresiones sexuales cometidas por sacerdotes católicos contra miles de niños y demandó al laboratorio Purdue, fabricante del potente opiáceo OxyContin.

También circulan los nombres de los gobernadores de Illinois, J.B. Pritzker; Maryland, Wes Moore; y Kentucky, Andy Beshear, pero sus posibilidades parecen más limitadas. Figuran también los de la senadora Amy Klobuchar y el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, ambos excandidatos presidenciales en 2020.





Source link

LA víctima se encuentra grave en un hospital



Un hombre desató alarmas de emergencia y el temor entre los pasajeros pensando que había un pistolero activo dentro del Aeropuerto Internacional de Miami, después de apuñalar a una mujer en la terminal. Los viajeros tuvieron que ser evacuados, dijeron las autoridades.

La Policía de Miami-Dade, dijo que en la noche del sábado en la Terminal J de llegadas que se encuentra en el cuatro piso, un hombre apuñaló varias veces a una mujer y después intentó arrojarla por un barandal, pero la víctima logró escapar.

Después de liberarse, la víctima bajó corriendo las escaleras hasta el tercer piso, donde la encontraron los agentes de la policía.

Pasajeros pensaron era tiroteo

Al momento del accidente, las autoridades despejaron a los pasajeros que estaban cerca de esa área, lo que provocó que pensaran que se trataba de un tiroteo.

El presunto agresor fue identificado como Alexander Love, quien fue detenido por la policía y ahora enfrenta un cargo por intento de asesinato, señaló el Departamento de Miami Dade.

Durante todo el accidente tuvieron que hacer una ligera pausa de los vuelos. “Se considera un incidente aislado”, dijo el detective de la policía, Ángel Rodríguez, a Telemundo.

Recuperaron el arma

Los oficiales pudieron recuperar el arma del detenido sin problema. El ataque ocurrió fuera del área segura del aeropuerto, pero un portavoz del aeropuerto dijo que, como medida de precaución, todos los pasajeros de las terminales J y H fueron evacuados y luego revisados ​​nuevamente por seguridad, informó The Miami Herald.

La mujer, cuya identidad no revelaron, fue trasladada de urgencia al JMH Ryder Trauma Center en estado crítico. Las autoridades están investigando la relación entre la mujer y el hombre.

“Queremos asegurar al público que la situación está bajo control y que la seguridad de nuestros pasajeros, personal y visitantes sigue siendo nuestra máxima prioridad”, expresaron las autoridades del Aeropuerto Internacional de Miami en un comunicado.

Sigue leyendo:



Source link

Hace 10 años siendo vicepresidente, Joe Biden visitó RD

0


Por Israel Figueroa.- Siendo vicepresidente de Estados Unidos del gobierno de Barack Obama, y como parte de una gira por Latinoamérica que lo llevó primero por Brasil y Colombia, en de junio de 2014, Joe Biden realizó una visita oficial a la República Dominicana para revisar la agenda bilateral en materia de comercio, oportunidades de negocio, intercambio cultural y fortalecer las relaciones bilaterales.

Para la ocasión, fue recibido en el Palacio Nacional por el entonces presidente Danilo Medina con quien produjo una declaración conjunta donde se le recordó al distinguido visitante la importancia de esa nación para el comercio dominicano, y que le unen lazos de hermandad y convivencia diaria por la gran cantidad de dominicanos que residen allá.

Leer mas: Joe Biden soportó 24 días de presión antes de dar a conocer renuncia a la candidatura presidencial

El entonces presidente Medina destacó que más de un millón y medio de dominicanos y sus descendientes viven actualmente en Estados Unidos, aproximadamente la misma cantidad de turistas norteamericanos que para esa época visitaban el país.

Biden fue recibido en las escalinatas de la casa presidencial, por la entonces vicepresidenta Margarita Cedeño y el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

JoeBiden en RD

Biden, tras un encuentro de hora y media, felicitó al gobierno dominicano por la Ley de Naturalización, en ese momento en el centro de polémicas y pidió la aprobación del reglamento para su aplicación y prometió asistir mas al gobierno en materia de educación.

Biden y Medina hablaron de seguridad en el Caribe y Centroamérica, lucha contra el narcotráfico, seguridad energética y comercio. En relación con la seguridad, Medina solicitó a Estados Unidos continuar apoyando el sistema 9-1-1.

Medina le pidió un intercambio comercial justo debido a los desafíos que representaba para el país el tratado de libre comercio con Centroamérica y Estados Unidos por las asimetrías entre las economías de ambos países y agradeció el apoyo para la puesta en marcha del sistema 9-1-1.

Este domingo, Biden hizo historia al convertirse en el octavo presidente de Estados Unidos que declina a correr por la reelección, sucumbiendo así a las presiones de sus compañeros del Partido Demócrata quienes le pedían que se echara a un lado debido a las limitaciones que en público estaba presentando el veterano político y que se caracterizaban por confusiones, saludos al aire, caídas, congelamientos y otros despistes, lo que encendió la alerta de los estadounidenses y de los principales dirigentes del Partido Demócrata, especialmente luego del debate donde se enfrentó a Donald Trump, del que su imagen salió sensiblemente afectada.

Reunión con el presidente Luis Abinader

Ya como presidente de Estados Unidos, el presidente Joe Biden sostuvo un encuentro con el presidente Luis Abinader a quien le dijo que las relaciones bilaterales eran mas fuertes que nunca y calificó la reunión como un gran encuentro.

Luis Abinader y Biden

 

 



Source link

Analistas aseguran negociación es clave tras elección 28J en Venezuela

0


Santo Domingo, RD.- Los especialistas en política y negociación, Rainiero Cassoni y Nelson Espinal Báez realizaron un análisis en perspectiva de las próximas elecciones del 28 de julio que se celebrarán en Venezuela y aseguraron que la negociación será clave para el proceso que iniciará en Venezuela tras la elección presidencial del próximo 28 de julio.

«En momentos en que una dictadura se ve en una situación como la que tiene el madurismo se suelen dar los llamados enclaves de poder, que son una serie de negociaciones con las que el dictador busca cómo sostenerse en caso de no salir ganador del proceso», expresó Nelson Espinal.

El abogado y profesor universitario Espinal Báez explicó que lo primero que buscan líderes autoritarios es negociar y afirmó que ya hay una negociación con los Estados Unidos, detalló que, «entre los muchos elementos que caracterizan los enclaves de poder, se encuentra el procurar la libre circulación de capitales, lo que significa que ellos van a intentar legitimar una parte importante de su dinero, lo que se torna en un problema, porque son grandes capitales que se crearon afectando el patrimonio público».

Durante la entrevista realizada por la periodista Katherine Hernández en su programa «Siendo Honestos», transmitido por CDN Canal 37, a las 10 de la noche, Espinal Báez dijo que otro elemento que se suele pedir entre las negociaciones es mantener influencia y capacidad de gestión política en el escenario local.

En esta línea, el especialista en conflictos puso el ejemplo de lo sucedido en Colombia con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP); en Chile con Augusto Pinochet, que después de ser el todo poderoso, al salir fue senador vitalicio y comandante en jefe de las fuerzas Armadas y en el caso de la República Dominicana mencionó al expresidente Joaquín Balaguer, quien en 1978 logró mantener el control del Senado de la República y con esto el dominio del Poder Judicial y el nombramiento de los jueces.

«Todo régimen busca mantener su estructura. Por lo que en estos momentos en Venezuela lo que se está negociando son los enclaves de poder», afirmó Espinal Báez.

Oposición podría ganar la elección abrumadoramente

Nelson Espinal resaltó que pese al miedo que impera por el régimen, Venezuela vive la mayor movilización que se ha visto en los últimos 25 años.

Añadió que, «esta gran movilización llega luego de un descreimiento en el proceso político electoral de los venezolanos, porque ellos esperaron que viniera alguien de afuera a resolver sus problemas y esa posibilidad la mantenían como solución y eso nunca llegó, por lo que el pueblo venezolano está movilizado por dos grandes causas, una es la voluntad de cambio y por el liderazgo de Maria Corina Machado”, subrayó

Encuestas

Por su lado Cassoni afirmó, “Yo no tengo duda de que vamos a ganar, porque nunca antes en un proceso electoral en Venezuela habíamos visto esta diferencia, Edmundo González lo más bajo que aparece en una encuesta está entre 38% y 52 puntos, en cambio Nicolás Maduro lo más alto, lo reflejan las encuesta son con uno 25 puntos, ¡ese es su techo!”.

Cassoni explicó que pese a las limitaciones de la campaña porque el candidato Edmundo González no aparece en medios de comunicación normalmente y María Corina Machado está vetada, lo menos que puede sacar el aspirante de la Mesa de la Unidad Democratica son unos 5 millones 500 mil votos y cree que Nicolás Maduro podría alcanzar apenas tres millones.

En este ámbito agregó, “Pueden quitarle al pueblo venezolano un millón de votos, pero no pueden quitarle dos millones. Hoy a mí no me cabe duda de que la victoria electoral está en manos de Edmundo y de la oposición”, aseguró.

Liderazgo opositor venezolano habla de paz

Sobre los discursos políticos de los líderes de oposición Venezuela, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, Espinal Báez explica que ya hablan de negociación, de diálogo político, de transición, de unidad nacional para todos e incluso se está hablando de paz, lo cual es positivo para el proceso.

«Ellos están conscientes que es mejor salir de un régimen por la vía política y no por un golpe de Estado, ya que la oposición venezolana no tiene las condiciones de efectuar un golpe de Estado, no tienen ni una pistola de agua», aseguró.

Señales de negociación del madurismo

Por su lado, el analista político y activista de vínculos sociales, Raniero Cassoni, consideró que una de las diferencias más importantes de esta elección con otras como la de 2013 en la que se midieron Henrique Capriles Radonsky con Nicolás Maduro es que en hace once años había cuotas y recursos para que los partidos políticos lograran movilizar a la población, “se organizaba toda una logística para lograrlo, sin embargo, ahora es la misma gente que se moviliza de manera genuina”.

Garantías y reglas del juego democrático

El consultor de Políticas Públicas Cassoni asegura que el madurismo ya no tiene unidad monolítica, ejemplo de esto es lo ocurrido en la mesa de negociación de Noruega, que luego se reunió en México, donde el presidente Nicolás Maduro envió a su hijo porque hay desconfianza internamente con grupos como el que encabeza el actual presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez, considerado una de las figuras con mayor poder e influencia en el gobierno de Caracas.

Cassoni agregó que otra características que hacen diferente a esta elección es que “en estos momentos ellos se están jugando la vida y ya no saben si comenzar a negociar por bloque o de manera individual, porque cada quien va a tratar de salvar su ‘pellejo’ y de esto dependen los juegos de la negociación. Además de que todo régimen necesita la aprobación internacional”.

Recomendaciones de los expertos

Para ambos analistas la participación masiva de los venezolanos en el proceso del próximo domingo será decisiva “de la única manera en que todo va a cambiar es si la gente va a votar y defienden voto en la calle, ya que nosotros desde la comunidad internacional también lo defenderemos», consideró Cassoni.

Por su parte, Nelson Espinal Báez recomendó al liderazgo político a que independientemente del resultado del 28 de julio se mantengan unidos y con madurez política gestionando el proceso político de Venezuela, ya sea desde la oposición o desde el gobierno.



Source link

Poder Ejecutivo solicitud préstamo por 100 millones de dólares

0


El Poder Ejecutivo depositó el pasado miércoles en el Congreso Nacional un proyecto en el que solicita a la Cámara de Diputados, la aprobación de un préstamo por 100 millones de dólares estadounidense.

El documento enviado por el presidente Luis Abinader al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, explica que este dinero fue acordado con la Agencia Francia de Desarrollo (AFD) para el apoyo presupuestario en la ejecución de una iniciativa gubernamental.

Específicamente, el Gobierno busca implementar esta partida monetaria con la finalidad de respaldar el “Programa de Acción Climática para un Desarrollo Económico Sostenido”.

El objetivo principal de este plan institucional es “acompañar al Gobierno” en la realización de sus reformas climáticas y de crecimiento sostenible.

Así como también promover el reforzamiento de la resiliencia en su territorio y la población frente a los efectos del cambio climático.

Mientras que las metas específicas están centradas en mejorar la calidad del gasto público en términos de sostenibilidad climática y aumentar la eficacia de las políticas aplicadas en el ámbito del medioambiente.

Por último, descarbonatar el balance energético y reducir los costos de la energía en el país.

Pago de intereses

El crédito entregado por AFD producirá intereses que deberán ser pagados semestralmente por el Gobierno, con una tasa fija de interés “revisable en cada solicitud de desembolso que no podrá ser inferior a 0.25% anual”.

República Dominicana saldará el empréstito con 30 cuotas “semestrales iguales, exigibles y pagaderas en cada fecha de vencimiento”.

El primer porcentaje sería pagado, en caso de que el contrato de préstamo sea aprobado por los legisladores, el 31 de julio de 2029 y el último el mismo día del año 2044.

El acuerdo habilita un “periodo de gracia” de 60 días.

485 millones
Justo en esa misma semana en la que fue presentado ante la Cámara de Diputados, los congresistas aprobaron otros tres préstamos dirigidos por el Poder Ejecutivo con un monto de 485 millones de dólares, que serán destinados también a la ejecución de programas institucionales.

Mientras que un préstamo acordado igual con la AFD por 25 millones de dólares quedó sobre la mesa para su discusión en una única lectura.

Código Penal

Estas aprobaciones fueron realizadas mientras las discusiones en el Congreso Nacional y sectores importantes de la sociedad están enfocadas en los tres proyectos que buscan reformar el Código Penal dominicano.

Los diputados y representantes del Senado de la República tienen hasta el próximo jueves, 25 de julio, para aprobar cualquier proyecto de ley o iniciativa antes de que finalice la legislatura.

De lo contrario, tendrán que esperar hasta el 16 de agosto, día en que serán posesionados el presidente reelecto, Luis Abinader, junto a su compañera de formula, Raquel Peña.

Al igual que los 190 diputados y 32 senadores que conformarán el Poder Legislativo, durante el cuatrienio 2024-2028.





Source link

Chiquis Rivera revela las cosas que salieron mal el día de su boda



Tras algunas semanas de haberse casado en Las Vegas con su novio Emilio Sánchez, Chiquis Rivera reveló varias de las cosas que no salieron tan bien como ella lo hubiera querido, y compartió detalles al respecto.

Chiquis Rivera se casó en Las Vegas

Durante uno de los episodios más recientes de su podcast ‘Chiquis & Chill’, la hija de Jenni Rivera dio a conocer que hubo una serie de percances, tanto antes como después de la celebración, y señaló que quien logró calmarla fue su pareja.

Para empezar se me olvidó el anillo de bodas de Emilio en el hotel, pero mi hermana Jenicka nos salvó gracias a que ella se fue un poco más tarde del lugar y pudo recogerlo. Luego mi maquillista llegó dos horas tarde por un retraso con su vuelo, yo empecé a entrar en crisis porque la ceremonia ya iba a empezar”, relató la cantante.

Chiquis Rivera también habló de la extraña situación que vivieron ella y su esposo, en la que aseguró pudieron haber perdido la vida.

“Después de la boda nos fuimos a un club donde me divertí mucho, pero al regresar, nos quedamos atrapadas 20 personas en un elevador por dos horas y media, pudimos haber muerto por la falta de oxígeno, pero gracias a Dios no pasó. Tuve que relajarme porque Emilio sufre de ansiedad, si no estaba tranquila, él se iba a asustar. Así que definitivamente será una boda para recordar, porque podríamos haber muerto ese mismo día”, agregó Chiquis.

Para finalizar, la cantante confesó que se siente sumamente agradecida con su marido por ayudarla a controlar sus nervios y señaló que después de los problemas disfrutó de una buena fiesta con música y la compañía de sus seres más cercanos.

“El amor que estoy experimentando en este momento siento que Dios me lo envió para que pueda creer y sé cómo se siente porque Emilio ha sido muy paciente, gentil y cariñoso, incluso en mis momentos más feos. Esa es la estabilidad que mi vida necesita. No quiero entrar en detalles, pero es algo hermoso lo que estoy experimentando”, finalizó Rivera.

Sigue leyendo más de Chiquis Rivera:

· Chiquis Rivera muestra sus curvas con ropa interior casi imperceptible

· Famosos reaccionan a la boda de Chiquis Rivera y Emilio Sánchez

· Chiquis Rivera se casó en el ARIA Resort & Casino



Source link

Cardi B anunció que lanzará el segundo disco de su carrera este año #FVDigital

0

Cardi B está terminando los últimos detalles de su próximo disco. Recientemente, la rapera estadounidense reveló que espera publicar su nuevo álbum, el segundo de su carrera y el primero en seis años, este año.

Esta semana, la rapera de 31 años reaccionó a través de su cuenta de X a los rumores sobre el retraso de su nuevo álbum y que espera publicarlo este año.

“Quiero decirle esto a la pandilla Bardi o a cualquiera que sea simplemente fanático de mi música o incluso de mis locuras… Tengo mis días buenos y mis días malos, pero ¿sabes qué? Ya sea bueno o malo, no podría estar más feliz con la obvia anticipación para mi álbum… A veces me pongo un poco agresiva porque todos saben que no me gusta que me digan qué hacer, pero les prometo que llegará ESTE AÑO”, aseguró la rapera.

Las declaraciones de Cardi llegan luego de que el rapero Joe Budden dijera en su podcast The Joe Budden que la intérprete de “I Live It” no volvería a publicar un disco.

Tras los comentarios del rapero, Cardi B no tardó en reaccionar y aseguró que se él se ha dedicado a hablar mal de ella en los últimos años.

“No me importa cuando la gente habla m… de mí. Es el hecho de que siempre hablas m… de mí, Joe Budden. Pensarán que le hice algo a este sujeto, por que los últimos dos años solo se ha dedicado a hablar cosas malas de mí, constantemente”, indicó la rapera.

Cardi B también aseguró que Budden solo quería criticar su nuevo disco.“Todo lo que haces, ya sea mi vida personal o mi vida musical, siempre hablas de ello. Pero finges tener sed de mi álbum. Eso no es cierto, de lo que tienes sed es de criticarlo, de derribarlo. Tienes sed de hablar m…. de él. Nunca me elogias”, agregó.

Tras la reacción de Cardi B, Joe Budden también recurrió a su cuenta de X para disculparse con la rapera. “Realmente solo quería un álbum de alguien cuya música amo. Ella me maldice suavemente, pero sigue siendo graciosa, jajaj. Me voy a la cama, me disculpo con Cardi B por lo que sea que hice y paz y amor para todos”, escribió.

La rapera no publica un álbum desde 2018, cuando publicó Invasion of Privacy con el que ganó un Grammy a Álbum del Año, convirtiéndose en la tercera rapera de la historia en ser nominada en esa categoría.

Con su primer álbum también debutó en el número uno del Billboard 200, convirtiéndose en la primera mujer solista en lograr este hito en casi 15 años.

Seguir leyendo:





Source link

Pesas, boxeo, BMX y ciclismo, las opciones de Colombia


Colombia estará representada en los Juegos Olímpicos de París por 89 deportistas, una delegación en la que el atletismo, el levantamiento de pesas, el boxeo y el ciclismo se llevan las miradas por las opciones de medalla con figuras como Flor Ruiz, Yenny Álvarez, Jenny Arias, Mariana Pajón y Kevin Quintero.

Para estos Juegos, el país andino llevará 18 deportistas más que a los Olímpicos de Tokio 2020, en los que estuvo representado por 71.

Serán 52 mujeres y 37 hombres y será la primera vez que el país estará representado por más mujeres, que participarán en 18 disciplinas: fútbol, ciclismo, atletismo, boxeo, tiro con arco, levantamiento de pesas, lucha, gimnasia, natación, golf, ecuestre, canotaje, esgrima, vela, tenis, triatlón, judo y skateboarding.

Igualmente el país debutará en canotaje con Manuela Gómez y en BMX Freestyle con Queen Saray Villegas.

El presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Ciro Solano, apunta a que el país consiga al menos 10 medallas en París, aunque matiza que “si no salen las cosas, habrá que aceptarlo”.

“Son 206 países los que compiten por los 10.500 cupos que hay disponibles. Estar entre esos 10.500 es una hazaña. Es muy difícil, porque todos los deportistas se preparan para el mismo objetivo”, afirmó Solano.

Este año el gobierno colombiano ha destinado un presupuesto de casi 120.000 millones de pesos (unos 29 millones de dólares o 27 millones de euros) para la preparación de sus atletas en los Juegos Olímpicos de París 2024, que tendrán lugar del 26 julio al 11 de agosto próximos.

LAS OPCIONES DE LOS ABANDERADOS 

Los encargados de llevar el pabellón nacional en la ceremonia inaugural de París 2024 serán dos de los deportistas con mejor actualidad de Colombia: la atleta Flor Denis Ruiz, que competirá en el lanzamiento de jabalina, y el ciclista Kevin Quintero, que disputará las competencias del keirin y velocidad en la pista.

Ruiz, de 33 años, vive el mejor momento de su carrera y en 2023 fue subcampeona del lanzamiento de jabalina del Mundial de Atletismo de Budapest y se colgó los oros de esa prueba en los Juegos Panamericanos de Santiago y en los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador.

“A París voy por el oro”, ha manifestado, antes de partir a París, la experimentada atleta, que en la capital francesa disputará sus terceros Juegos Olímpicos tras los de Londres 2012 y Río 2016.

“Mi sueño es traer esa medalla para Colombia, sea oro, plata o bronce. Lo primordial es estar en las medallas”, añade.

Quintero, por su parte, llega a París con 25 años y una ilusión grande, pues el año pasado en el Mundial de Glasgow consiguió el título mundial en el keirin, ganó el oro de esa prueba en los Juegos Panamericanos de Santiago y enlazó varias medallas del ciclo olímpico en eventos como los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Eso le mereció ganar el premio Altius de Oro concedido por el Comité Olímpico Colombiano al mejor deportista del año en Colombia el año pasado.

En busca del tercer oro Mariana Pajón también viajó a París con la mirada puesta en conseguir su tercer oro olímpico en el BMX, tras los obtenidos en Londres 2012 y Río 2016, y de su cuarta medalla olímpica, pues también se colgó la plata en Tokio 2020.

A diferencia de lo ocurrido hace tres años en Japón, ‘La Reina del BMX’, de 32 años, llega a la Ciudad Luz tras haber tenido un gran ciclo olímpico, alejada de las lesiones que perjudicaron su preparación para los Olímpicos anteriores.

En ese sentido, Pajón aseguró que ya dejó atrás una luxación de codo, las fracturas de ligamentos en varios dedos de las manos y “otras cositas más” que la aquejaron durante los últimos años.

“Mi preparación se ha enfocado en lograr fluidez en la pista, en ganar potencia en el partidor, en volver a tener vueltas rápidas sobre todo las curvas”, manifestó la deportista en declaraciones divulgadas por GW, la marca que le confeccionó la bicicleta con la que competirá en París.

En la capital francesa también competirán otros medallistas olímpicos como los subcampeones vigentes de 20 kilómetros marcha, Sandra Lorena Arenas, y los 400 metros planos, Anthony Zambrano, que espera revertir su deficiente rendimiento en este ciclo olímpico.

Igualmente estarán el pesista Luis Javier Mosquera, bronce en los 69 kilogramos de Río; la boxeadora Ingrit Valencia, bronce en la categoría mosca de los Olímpicos de 2016, y Carlos Ramírez, que ganó los bronces del BMX en Río 2016 y Tokio 2020.

Por Jorge Gil Ángel

________________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



Source link