Joven mata a machetazos a un primo en Puerto Plata

0

Luperón, Puerto Plata – Un joven apodado «Reno» presuntamente mató a su primo Cristino Polanco, de 50 años, en un violento ataque con machetes en la comunidad de El Ranchito de Los Vargas, en Luperón.

Los residentes quedaron consternados ante la brutalidad del acto. Según informes preliminares, Cristino Polanco fue gravemente herido por su primo Reno y falleció mientras era trasladado en una ambulancia del 9-1-1.

Las autoridades locales investigan las circunstancias del incidente, mientras la comunidad llora la pérdida de un vecino respetado. Los motivos del ataque aún no han sido esclarecidos, pero se espera que las investigaciones arrojen luz sobre este trágico suceso.

¿De qué hablaron Valdez Albizu y ejecutivos del sector bancario?

0


El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, expresó que el crecimiento continuado del sistema financiero “deberá combinar prudentemente una mayor inclusión financiera, la reducción de la pobreza, la mitigación y adaptación de los riesgos climáticos”.

Además, “el fortalecimiento y asimilación gradual de normativas que coadyuven a la resiliencia, la solvencia y la liquidez”, en cumplimiento con la Ley Monetaria y Financiera 183-02.

Valdez Albizu manifestó estas exhortaciones durante una reunión con presidentes de los bancos múltiples, encabezados por Rosanna Ruiz, presidenta de la Asociación de Banco Múltiples de la República Dominicana (ABA), en la que, según una nota del BCRD, se expuso la evolución positiva y las perspectivas favorables que se presentan en el sistema financiero nacional.

Según la nota, durante el encuentro, el gobernador destacó que “el sistema financiero dominicano exhibe indicadores de crecimiento, solvencia y gestión de riesgos que evidencian su notable resiliencia, fortaleza patrimonial y niveles de rentabilidad saludables, que han permitido superar exitosamente los efectos económicos adversos de la pandemia COVID-19, las turbulencias de los mercados internacionales en 2023 y las consecuencias del proceso inflacionario global”.

Señaló que el crecimiento de los activos del sistema financiero totalizó 544,000 millones al cierre de mayo de 2024 con respecto a mayo de 2023, representando así una tasa de expansión de 17.5 %, es decir, el mayor incremento interanual desde mayo de 2020, acumulando desde entonces un crecimiento relativo de 71 %.

El gobernador indicó que estos datos “atestiguan la confianza del público en las entidades de intermediación financiera y la protección que estas proveen a los ahorros de los hogares y empresas, reflejando las condiciones favorables de las que goza la economía dominicana, que se evidencian, además, en flujos de inversión extranjera directa” que, para este año, sobrepasarían los 4,500 millones de dólares.

Aval de las medidas monetarias

La presidenta de la ABA resaltó que los logros alcanzados se deben principalmente a las medidas aprobadas por la Administración Monetaria y Financiera, encabezadas por la Junta Monetaria.

Aseguró que, gracias a ello, hubo un acceso al financiamiento de los sectores productivos, hogares y mipymes, que permitió incentivar la actividad económica hasta alcanzar un crecimiento de 4.9 % en los primeros cinco meses del 2024, cercano a su crecimiento potencial de 5 %.

Asimismo, los presidentes de los bancos múltiples destacaron la importancia de la estabilidad macroeconómica y financiera, “lo cual ha sentado las bases para el optimismo que se percibe en el sector financiero”, lo que a su vez se refleja en los flujos de inversión extranjera directa que recibe el país.

Solvencia con buen porcentaje

Otros datos aportados por el gobernador Valdez Albizu durante el encuentro establecen que a marzo de 2024, según informaciones publicadas por la Superintendencia de Bancos, el índice de solvencia regulatoria fue de 17.6 % para el sistema financiero y de 16.1 % para la banca múltiple, ambos superiores al mínimo de 10 % requerido por la legislación financiera.

Citó que “el índice de morosidad, a mayo de 2024, alcanzó niveles históricamente bajos de 1.3 % para el sistema financiero y de 1.2 % en el caso de la banca múltiple; sustentando niveles de rentabilidad patrimonial (ROE) de 26.3 % y sobre el activo (ROA) de 3.1% para el sistema financiero.

Asistentes a la reunión

En adición a la presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, asistieron a la reunión los ejecutivos de los bancos múltiples Samuel Pereyra, presidente ejecutivo del Banreservas; Manuel E. Jiménez, presidente ejecutivo del Grupo Popular; Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular; Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD; Steven Puig, presidente ejecutivo del Banco BHD y Fausto Pimentel, presidente ejecutivo del Banco Santa Cruz.

Por el BCRD acompañaron al gobernador Valdez Albizu, la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha; el gerente, Ervin Novas; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda; el asesor económico de la Gobernación, Julio Andújar; los subgerentes Máximo Rodríguez y Joel González; y los directores Carlos Delgado, José Perdomo y Angel González.

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.



Source link

Identifican al autor del atentado contra Trump en Pensilvania; solo tenía 20 años

0

Como Thomas Matthew Crooks, un joven de apenas 20 años, fue identificado el pistolero que la tarde de ayer tiroteó un mitin encabezado por el expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial por el Partido Republicano, Donald Trump, en Pensilvania, quien resultó herido en una oreja.

Crooks inmediatamente fue abatido por miembros del Servicio Secreto, quienes salvaguardaron la integridad del aspirante a la Casa Blanca.

Noticia en desarrollo…

Muere Shannen Doherty, la actriz de ‘Beverly Hills 90210’

0

La actriz Shannen Doherty, conocida por su papel en las series Beverly Hills: 90210, ha fallecido a los 53 años, según ha confirmado su representante a la revista People. “Con todo el dolor de mi corazón anuncio la muerte de la actriz Shannen Doherty este sábado, 13 de julio. Ha perdido la batalla contra el cáncer contra el que luchaba desde hace años”, se lee en el comunicado de Leslie Sloane.

En junio de 2023, Doherty explicó que el cáncer que anunció que volvía a padecer en 2020 (ya pasó antes por la enfermedad, en 2015, que remitió dos años después) había alcanzado al cerebro, donde tenía metástasis. Y, más adelante, informó que también había afectado a sus huesos. La actriz, conocida por sus papeles como Brenda Walsh en Sensación de Vivir (Beverly Hills, 90210, en el original en inglés) y como Prue Halliwell en Embrujadas, decía entonces: “No me quiero morir”, a la revista People.

En el último año, había contado su enfermedad en el podcast Let’s Be Clear with Shannen Doherty (seamos claros con Shannen Doherty), en el que hablaba de su salud, pero también de su carrera en Hollywood y de sus relaciones sentimentales. Por sus episodios pasaron “excompañeros, amigos, familia y brillantes directores”.

Doherty fue una de las protagonistas de Beverly Hills: 90210, en España más conocida como Sensación de vivir, el clásico de los noventa sobre la vida en un instituto del riquísimo barrio de Los Ángeles que en 2020 cumplió 30 años. Sensación de vivir partía del conflicto entre los valores tradicionales de la familia Walsh, recién mudados de Minnesota, y la frivolidad insolente del instituto Beverly Oeste. El público descubría, de la mano de los gemelos Brandon y Brenda (él una brújula moral; ella obsesionada con que la tomasen en serio, lo cual la convertía en la adolescente más realista de la serie), el ecosistema de Beverly Hills.

En las últimas décadas, la vida de Shannen se limitó a telefilms, películas orientadas al videoclub y realities (ha vendido desde su vida hasta sus aptitudes para el baile). Tras la serie juvenil pasó a formar parte del trío de hermanas protagonistas de Embrujadas. Pero sus desavenencias con el resto de compañeros acabaron con un despido de muy malos modos.

Source link

Desde Lincoln hasta Trump: los atentados que han sacudido la historia política de Estados Unidos

0


A lo largo de la historia de Estados Unidos, numerosas figuras y personalidades del mundo de la política han sido blanco de ataques y atentados. Desde el primer presidente asesinado, Abraham Lincoln, hasta el reciente intento de homicidio contra el ex mandatario republicano Donald Trump en un mitin en Pensilvania, la violencia política ha dejado una marca indeleble en el país.

A continuación, se destacan los atentados contra mandatarios estadounidense que conmocionaron al mundo:

Donald Trump

Donald Trump fue evacuado de emergencia este sábado con herida de sangre en la oreja derecha tras escucharse varios disparos cuando acababa de empezar su mitin en la localidad de Butler (Pensilvania), dos días antes de la Convención Nacional Republicana.

Te puede interesar leer: Qué se sabe del atacante que fue abatido por el Servicio Secreto

Agentes del Servicio Secreto, postrados en el tejado de un granero tras el atril donde Trump se estaba dirigiendo a unos 15.000 asistentes, según la organización, respondieron al intento de asesinato mientras el ex mandatario, el público y la prensa permanecían en el suelo.
Según la oficina del Fiscal General de Butler, el tirador fue abatido.

Ronald Reagan

El presidente Reagan recibió un disparo al salir de un evento en el hotel Hilton de Washington, D.C, el30 de marzo de 1981, unos 70 días después de su toma de posesión. El atacante, John Hinckley Jr., fue declarado no culpable por razones de demencia y fue liberado sin condiciones en 2022.

Reagan pasó doce días en el hospital y su popularidad aumentó al mostrar un excelente buen humor y resistencia durante su recuperación.

Gerald Ford

En septiembre de 1975, el presidente Gerald Fordsobrevivió a dos intentos de asesinato en California, ambos perpetrados por mujeres en un lapso de 17 días.

Lynette “Squeaky” Fromme, miembro del grupo conocido como “la familia Manson”, se aproximó a Ford con una pistola semiautomática Colt .45, pero fue rápidamente desarmada por el Servicio Secreto antes de que pudiera disparar.
Casi 20 días después, hubo un segundo intento de asesinato contra Ford en San Francisco.

Sara Jane Moore, una ex informante del FBI, disparó un solo tiro contra el presidente, pero el disparo erró gracias a la intervención de un espectador. Ambos incidentes llevaron a un mayor énfasis en la seguridad presidencial.

George Wallace

El 15 de mayo de 1972 mientras hacía campaña para la nominación presidencial demócrata, George Wallace fue víctima de un atentado durante un mitin en Laurel, Maryland. Arthur Bremer, el atacante, disparó cuatro veces a quemarropa contra Wallace, dejándolo gravemente herido e incapacitado de por vida.

Bremer fue arrestado en el lugar y posteriormente condenado a 63 años de prisión, aunque su sentencia fue reducida tras varios intentos de libertad condicional.

Robert F. Kennedy

El senador Robert F. Kennedy, hermano del presidente John F. Kennedy y candidato a la presidencia, fue asesinado en Los Ángeles, California, justo después de ofrecer un discurso de victoria tras ganar las primarias demócratas en ese estado el 5 de junio de 1968.

Sirhan Sirhan, un inmigrante palestino, disparó varios tiros con una pistola calibre .22 en la cocina del hotel Ambassador, alcanzando a Kennedy en la cabeza y el torso.

Kennedy fue trasladado de inmediato al hospital, pero murió al día siguiente, el 6 de junio. Sirhan Sirhan fue arrestado en el lugar y posteriormente declarado culpable de asesinato, condenándolo a pena de muerte, aunque su sentencia fue conmutada a cadena perpetua.

John F. Kennedy

John F. Kennedy viajaba en un automóvil descapotable junto a su esposa, Jacqueline, el gobernador de Texas, John Connally, y su esposa, Nellie. A las 12:30 p.m., se escucharon disparos desde el sexto piso del Almacén de Libros Escolares de Texas.

Kennedy fue alcanzado en el cuello y la cabeza; Connally también resultó herido. El mandatario fue trasladado de urgencia al Hospital Parkland, donde fue declarado muerto poco después.

Lee Harvey Oswald, un ex marine, fue arrestado por el asesinato. Dos días más tarde, Oswald fue asesinado a tiros por Jack Ruby mientras era trasladado bajo custodia policial.

Franklin D. Roosevelt

El 15 de febrero de 1933, Franklin D. Roosevelt, entonces presidente electo de Estados Unidos, fue víctima de un intento de asesinato en Miami, Florida.

Giuseppe Zangara, un inmigrante italiano descontento con el gobierno, disparó en cinco ocasiones mientras Roosevelt daba un discurso al aire libre en el parque Bayfront.

Roosevelt no resultó herido, pero el alcalde de Chicago, Anton Cermak, que estaba junto a él, fue gravemente herido y murió semanas después debido a sus heridas. Otros cuatro espectadores también resultaron heridos. Zangara fue arrestado inmediatamente en el lugar, enjuiciado rápidamente y condenado a muerte; fue ejecutado el 20 de marzo de 1933.

Theodore Roosevelt

El presidente Theodore Roosevelt fue víctima de un intento de asesinato en Milwaukee, Wisconsin, el 14 de octubre de 1912, durante su campaña para un tercer mandato como candidato del Partido Progresista.

John Flammang Schrank disparó contra Roosevelt en el pecho con un revólver Colt calibre .38 mientras el candidato se dirigía a un mitin. La bala atravesó un estuche de lentes y un grueso manuscrito del discurso que Roosevelt llevaba en el bolsillo, lo que desaceleró su impacto. A pesar de la herida, Roosevelt insistió en dar su discurso de 90 minutos antes de recibir atención médica.

El diagnóstico médico reveló que la bala se había alojado en su pecho sin alcanzar órganos vitales, por lo que los doctores decidieron no extraerla.

Schrank fue detenido de inmediato y declarado mentalmente inestable; pasó el resto de su vida en instituciones psiquiátricas.

William McKinley

William McKinley fue víctima de un atentado en Buffalo, Nueva York, mientras asistía a la Exposición Panamericana. Durante una recepción en el Templo de la Música, el anarquista Leon Czolgosz se acercó a McKinley con una pistola oculta bajo un pañuelo y disparó dos veces a quemarropa. Una bala rozó al presidente y la otra se alojó en su abdomen.

McKinley fue trasladado de inmediato al hospital, donde los médicos lograron estabilizarlo inicialmente. Sin embargo, su condición se deterioró debido a una gangrena causada por la herida, y murió el 14 de septiembre de 1901, ocho días después del ataque.

Czolgosz fue arrestado en el lugar y condenado a muerte. Fue ejecutado en la silla eléctrica el 29 de octubre de 1901.

Abraham Lincoln

El presidente Abraham Lincoln fue asesinado por John Wilkes Booth, un actor y simpatizante confederado, mientras asistía a una presentación de la obra “Our American Cousin” en el Teatro Ford en Washington D.C, el 14 de abril de 1865.

Booth ingresó a la sala privada del presidente y le disparó en la cabeza con una pistola de un solo tiro derringer calibre .44. Lincoln fue llevado de inmediato a una casa cercana, la Petersen House, donde permaneció en coma durante varias horas.

A pesar de los esfuerzos médicos, Lincoln murió a las 7:22 a.m. del 15 de abril de 1865. Su asesinato fue parte de un complot más amplio planeado por Booth y varios co-conspiradores para desestabilizar al gobierno de la Unión tras su victoria en la Guerra Civil estadounidense.

Tras el ataque, Booth huyó pero fue localizado 12 días después en una granja en Virginia, donde murió a manos de soldados de la Unión mientras se resistía al arresto.

James Garfield

En 1881, el recién electo presidente James A. Garfield se encontraba en la Estación de Potomacde Washington cuando fue tiroteado por Charles Guiteau, que resultó ser un hombre con problemas mentales. Garfield recibió dos tiros, y sobrevivió 10 semanas más, antes de morir.

Además de los citados, los servicios secretos han desbaratado numerosos planes para matar a otros presidentes en ejercicio, en planes más o menos elaborados. Estos planes, o al menos los que se han llegado a conocer, han tenido por objetivos a Barack Obama, Bill Clinton, George W.Bush, Jimmy Carter, Gerald Ford y Richard Nixon, entre los más conocidos del siglo pasado.

(Infobae)



Source link

Danilo mantiene decisión no seguir en presidencia PLD

0


Santo Domingo,– El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana reveló que Danilo Medina no ha variado en su decisión de no seguir en la presidencia de esa organización, más allá de concluido el X Congreso Reinaldo Pared Pérez en el cual se escogerán las nuevas autoridades partidaria.

Charlie Mariotti Tapia dijo que, luego de la reunión del Comité Político del Pasado 27 de mayo donde acordaron adelantar dicho Congreso y que tanto él como el exmandatario no continuaría al frente de la presidencia y la secretaría general,  y ambos mantienen invariable esa decisión.

Mariotti señaló que, después de ese encuentro, ha conversado dos o tres veces con Medina Sánchez, y éste la dicho que mantiene su decisión de no optar nuevamente por la presidencia del PLD.

Entrevistado en el programa D´AGENDA, el alto dirigente del partido opositor reconoció que mucha gente pensó que Danilo comunicaría esa decisión en la Plenaria del X Congreso que se llevó a cabo el pasado domingo, pero no lo hizo.

Recordó que Medina es un político terminado, de mecha larga, como él mismo se define, y no cree que un hombre que fue presidente de la República, que acumuló y tuvo todo el poder, vaya a coger presión, porque ese no es su estilo, y todo el mundo lo conoce.

“Él no ha variado, lo hemos conversado, y lo puedo decir, dos o tres veces, y él mantiene su decisión, mucha gente se quedó esperando que el espacio y el tiempo escogido fuese el de la Plenaria del X Congreso, pero no lo hizo, es un político terminado, de mecha larga como el mismo se define, y no creo que un hombre que fue presidente de la República que acumuló y tuvo todo el poder, coja mucha presión”, reiteró el exsenador de Monte Plata.

Charlie dijo que en lo que concierne a él como actual secretario general del partido morado, ratificó su posición en la apertura del Congreso.

“El secretario general ratificó su posición en la apertura del Congreso, y mis palabras fueron claras, categóricas, no sujetas a ningún tipo de interpretación, de exégesis, ni de traducción, lo mismo que dijimos después de la reunión del Comité Político, lo reiteramos el domingo 7 del presente mes”, precisó.

Insistió que, con respecto al expresidente Danilo Medina, “creo y estoy convencido de que el va a mantener su palabra”.

“Ahora, al margen de que el presidente Medina mantenga su palabra, o no, hay una discusión bizantina, sin ningún tipo de sentido, porque, quién duda que el líder mayor del PLD es Danilo, con o sin presidencia, y el que lo dude no vive en la República Dominicana”, aclaró Mariotti.

Precisó que quien tiene esa duda no es un peledeista que está dentro de la vida de la organización, y de la sociedad dominicana, porque con o sin presidencia Danilo es el líder del PLD. “es quien nos cohesiona y tiene mayor autoridad”.

Mariotti Criticó que miembros del Comité Político y el Comité Central hayan convocado una rueda de prensa para respaldar a Medina en su decisión de no seguir en la presidencia del PLD, cuando los espacios del Congreso están abiertos para externar esas inquietudes.

Igual tildó como típico de los regímenes presidencialistas el que otro grupo de miembros del Comité Central se dedicara a recoger firmas para pedirle a Danilo que se mantenga en el mayor cargo del partido, atribuyó ese comportamiento a que este es un país presidencialista, donde el presidente es una especie de semidios.

Dice PLD deberá tomar decisiones sobre tema de corrupción involucran algunos de sus miembros

El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana es de opinión que en algún momento esa organización política deberá fijar una posición con respecto al tema de la corrupción, sobre todo en aquellos casos que funcionarios del pasado gobierno enfrentan graves acusaciones por parte del Ministerio Público.

No obstante, Charlie Mariotti reivindicó la honestidad de más del 99% de los peledeistas, miles de los cuales están pasando trabajo en la actualidad.

“No ha dejado de ser para nosotros un clavo en el zapato, ahora, yo particularmente siempre he planteado que es un tema por el cual debe responder cada uno, ante la justicia debe responder el que, supuestamente, cometió el ilícito, y los que son compañeros del PLD que están en procesos judiciales, cuando se materialice una sentencia que adquiera el carácter de cosa irrevocablemente juzgada, el partido tendrá que tomar decisiones”, sostuvo el dirigente opositor.

El secretario general del partido morado insistió que, “yo reivindico la honestidad del 99% de los peledeistas, hay miles de compañeros pasando trabajo, hoy en día, entonces, no nos perdamos,  guardando la diferencia de Lula y Brasil, guardando la distancia, con lo que pasa aquí, el actual presidente sudamericano fue a la cárcel, soportó todo y salió de la prisión a la presidencia de ese país”.

“Todos sabemos que aquí se ha verificado un afán sistemático para destruir al PLD, Brasil y otros países nos dicen lo que es la judicialización de la política, eso no es fortuito, el gobierno dijo para relegirnos en el 2024 hay que destruir la principal fuerza política del país, y para ello usaron el tema de la corrupción”, recordó.

Sin embargo, el alto dirigente opositor recalcó que, “el PLD en su momento, a lo mejor hemos perdido tiempo, a lo mejor debimos haberlo hecho ya, pero en su momento tendremos que decir con franqueza, y con muchas responsabilidad, esto es lo que hay, pero reitero, el 99% de los peledeistas no le debe nada a la justicia dominicana”.



Source link

¿Sanciones? FMF asomó posibles castigos Chivas y Xolos tras asesinato de un fan



La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) se pronunció vía comunicado sobre el asesinato que se dio durante el partido de la jornada 2 del Torneo Apertura de la Liga MX entre Chivas del Guadalajara y Xolos de Tijuana.

A través de las redes sociales, tras el incidente, la Comisión Disciplinaria informó sobre una investigación para esclarecer lo sucedido. “La Comisión Disciplinaria informa que inicia investigación de oficio sobre los hechos ocurridos en el partido entre los clubes Xolos y Chivas de la Jornada 2 del Torneo Apertura 2024“, escribió el organismo.

“La Comisión Disciplinaria analizará los informes del árbitro, el comisario del partido y las autoridades locales, así como cualquier evidencia adicional para determinar las responsabilidades y las posibles sanciones aplicables”, añadieron.

Sobre posibles sanciones, especificaron que serán aplicadas basadas en los resultados de la investigación y en consecuencia de los artículos 41 y 42 del Reglamento de sanciones. ¿Qué dicen estos artículos? Básicamente, establecen las responsabilidades de los clubes con respecto a las conductas de sus fans.

“Las sanciones potenciales serán aplicadas de acuerdo a los artículos anteriormente referidos. Una vez concluida la investigación, se emitirá una resolución detallada con las sanciones correspondientes”, concluyeron.

¿Qué pasó?

El pasado sábado un aficionado murió tras recibir un disparo minutos después del triunfo de Xolos de Tijuana 4-2 sobre Chivas del Guadalajara en el Estadio Caliente. Así lo confirmó la Fiscalía General de Baja California.

Al parecer, una pelea dentro del estadio fue el detonante. Los fans tuvieron un encontronazo a las gradas que posteriormente se trasladó a las afueras del recinto una vez fueron desalojados. Al momento de la salida, se reencontraron y uno de los agresores hizo uso de su arma de fuego.

La Fiscalía indicó que la persona fallecida fue identificada como Carlos Alfredo Cárdenas Ramos, un seguidor de Tijuana de 33 años apodado “El One” que presuntamente tendría antecedentes penales.

Sigue leyendo:
· Confirman muerte de una persona en riña tras el Tijuana vs. Guadalajara de la Liga MX
· Jaime Lozano dejaría la selección mexicana, según reportes
· Bielsa enloquece y explota contra la Conmebol: “Es una plaga de mentirosos” [Video]





Source link

5 razones por las que los infieles no dejan a sus parejas

0


En los últimos tiempos la infidelidad se ha convertido en un problema muy frecuente entre las parejas, algo que en muchas ocasiones termina en separación o divorcio. Pero hay una pregunta que muchos se hacen: ¿Por qué algunos hombres o mujeres deciden no dejar a sus parejas?

Arreglar un matrimonio después que se han vivido momentos difíciles no es nada fácil. Según algunas estadísticas, se ha podido observar que las familias se están descomponiendo tres veces más que antes. Además, en aquellas familias que logran salvar su matrimonio las cosas no van bien del todo. También se conoció que aquellas personas que no han sido infiel, a la mitad de ellas les gustaría serlo.

En cuanto al interrogante de por qué algunos maridos infieles rara vez dejan a sus esposas, a continuación te damos las razones más comunes:

Por el bien de los niños

La mayoría de los hombres infieles no abandonan sus hogares para que sus hijos puedan tener una familia tradicional, aunque la persona puede seguir siendo buen padre incluso después de una separación o divorcio. De hecho, esta es la excusa más común que los hombres utilizan con sus amantes para no abandonar a sus esposas.

Por comodidad o miedo al cambio

Si hay algo imposible de negar es que nadie conoce a un hombre mejor que su esposa, porque ella le permite ser él mismo. Por consiguiente, esto le produce un efecto de comodidad y así no tiene que aparentar ser alguien que no es.

Por lo regular, el infiel se pregunta: “¿Por qué debería dejar a mi esposa?, si puedo volver a casa, estar con mis hijos y una esposa que se encarga de todo lo del hogar”, con esto el hombre está convencido que lo tiene todo, solo que para desconectarse de su rutina diaria acude al encuentro con su amante.

Por amor a su esposa

Por muy increíble que parezca, es así. Algunos especialistas consideran que muchos hombres no buscan una pareja estable o “al amor de su vida”, lo que realmente buscan es satisfacerse sexualmente o salir de su rutina diaria, pero la verdad que no desean nada serio con su amante, ya que a quienes verdaderamente aman es a su esposa.

Por que es un momento doloroso 

Para ambas partes, un divorcio es algo emocionalmente muy doloroso y costoso. El hombre generalmente se pregunta, ¿Por qué mi familia y yo debemos pasar por todo este proceso? Para los infieles, la comodidad de su hogar es lo mejor que ellos pueden tener en cualquier relación, los hace querer estar con su familia por encima de todo.

Porque buscan despegarse un poco de su vida familiar

La realidad es que si un hombre o no tiene la intención de abandonar a su familia, no suele estar con otra mujer que no sea su esposa. Por lo que él ve esto como algo que no tendrá consecuencias graves. El hombre como tal, anhela la novedad y encuentra en esta situación un alivio a su aburrimiento. Por tanto, con otra mujer el infiel se siente más varonil y deseable. Aunque ciertamente, nada justifica a un hombre infiel.

¿Le resultó útil este artículo?

Veronica Pereira
Últimas entradas de Veronica Pereira (ver todo)



Source link

PN detiene hombre que habría sustraído dinero en banca de loterías en Jamao al Norte – noticias telemicro

0


Santo Domingo.- La Dirección Regional de la Policía Nacional con asiento en Espaillat, apresó a Miguel Ángel Ramírez Zala, de 33 años, por el hecho de este haber sustraído una cantidad indeterminada de dinero de la Banca Antonio Cruz ubicada en la calle principal del municipio de Jamao al Norte de la provincia Espaillat.

Ramírez Zala al cometer el atraco supuestamente se montó en una guagua de transporte público hacia Moca y luego retornó en otra hacia Jamao-Gaspar Hernández donde fue interceptado por las autoridades.

Miguel Ángel Ramírez Zala es nativo de la provincia de Puerto Plata, distrito municipal de Cabarete, Callejón de la Loma sin número.



Source link

Aguaceros dispersos y tronadas incidirán durante este domingo #FVDigital

0


Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que durante la mañana de ste domingo, incidirá un cielo medio nublado en varias localidades del país, algunos chubascos matutinos son previstos en las provincias María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal y Puerto Plata. El eje de la onda tropical ha pasado, pero aún permanece humedad considerable sobre el país para seguir interactuando con la vaguada y los efectos orográficos.

Esta tarde principalmente, se predicen aumentos nubosos, aguaceros dispersos, tronadas y ráfagas de viento sobre las provincias: San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Cristóbal, El Gran Santo Domingo y Distrito Nacional, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, San Juan, Elías Piña y otras.

Leer más: Vaguada y onda tropical generarán aguaceros y tronadas

El lunes, los valores de humedad se reducirán y tendremos en la masa de aire partículas de polvo del Sahara, aun así,  una vaguada en varios niveles de la troposfera, al noreste de la isla y los efectos locales junto a la humedad existente podrán  ocasionar en horas matutinas nublados pasajeros, chubascos dispersos y tronadas aisladas en provincias: María Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná, Monte Plata, El Gran Santo Domingo y Distrito Nacional, Hato Mayor, La Romana,  La Altagracia.

En la tarde, se pronostican aguaceros moderados a localmente fuerte, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos en las provincias mencionado anteriormente, pero incluyendo Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Santiago, La Vega y entre otras del suroeste.

En las condiciones marítimas, en la costa Atlántica y Caribeña, se recomienda navegar próximo al perímetro costero sin aventurarse mar adentro, debido a visibilidad reducida por fuertes lluvias, descargas eléctricas, ráfagas de viento y oleaje localmente anormal.



Source link