Un balazo recibió un niño mientras jugaba en una fiesta


Rylo Yancy, que acaba de celebrar su cumpleaños número 3 en el mes de mayo, se encontraba disfrutando de una fiesta infantil en Riverland Park, en Fort Lauderdale, cuando sospechosos abrieron fuego desde un automóvil. Una de las balas se impactó en el pequeño que perdió la vida. Funcionarios están ofreciendo $10,000 dólares por información que los lleve a la captura de los responsables, mientras la familia del pequeño exige justicia.

El Departamento de Policía de Fort Lauderdale realizó una conferencia en donde proporcionó mayor información con relación a la seguridad después de los múltiples actos de violencia que se viven en la ciudad, entre ellos, el que le arrebató la vida a Rylo Yancy mientras se divertía en una fiesta.

“El 21 de julio, un niño de tres años murió trágicamente en una fiesta de cumpleaños en el parque Riverland debido a la violencia armada sin sentido”, dijo la policía.

Recompensa de $10,000 por información

El alcalde de Fort Lauderdale, Dean J. Trantalis, junto con el jefe de policía Bill Schultz y la comisionada Pam Beasley-Pittman se unieron a los líderes comunitarios para enviar un mensaje unificado para poner fin a la violencia armada y pedir al público que presente información sobre los recientes tiroteos que han ocurrido en nuestra ciudad.

El alcalde de Fort Lauderdale, Dean J. Trantalis, y el jefe de policía Bill Schultz durante la conferencia. Foto: Departamento de Policía de Fort Lauderdale

Durante esa conferencia se anunció una nueva recompensa de $10,000 por parte de Crime Stoppers por información que los lleve al paradero de los responsables que le quitaron la vida a un niño inocente.

El accidente ocurrió durante una fiesta de cumpleaños infantil en Riverland Park, mientras todos disfrutaban de un buen momento, según la policía dijo se desató un tiroteo desde un automóvil que después escapó, pero una de esas balas impactó en Rylo Yancy que estaba en un tobogán.

El niño fue trasladado al Centro Médico Broward Health con lesiones que ponían en peligro su vida. Más tarde, los médicos lo declararon muerto.

NBC Miami publicó un mensaje que envió, a través de redes sociales, la madre de Rylo en donde dijo: “¡Republiquen esto! ¡¡¡¡ Mi hijo recibió un disparo mientras estaba en una fiesta en un tobogán siendo niño!!!!!”

“¡¡¡Quién sepa algo, por favor, que diga algo!!!!! Mi bebé se ha ido”, escribió la señora.

Localizaron uno de los vehículos

La policía señaló que los detectives identificaron y localizaron uno de los vehículos involucrados, pero no se han realizado arrestos.

“Estamos recibiendo pistas activas que seguimos las 24 horas del día. Todavía necesitamos más información”, dijo el jefe de policía, Bill Schultz, durante la conferencia.

Cualquier persona que tenga datos sobre el incidente o los sospechosos se puede comunicar con el detective Juan Rodríguez al 954-828-6673, la línea de información sobre homicidios al 954-828-6677 o con Crime Stoppers al 954-493-TIPS.

Sigue leyendo:



Source link

Diagnosticada de cáncer a los 31 años, cambia radicalmente su estilo de vida y nos lo cuenta

0


A los 31 años, Cynthia Ka recibió la noticia que cambiaría el rumbo de su vida: le habían diagnosticado cáncer de mama. Este momento desafiante se convertiría en el punto de inflexión que la impulsaría a reevaluar por completo su estilo de vida y prioridades. Ocho años después, Cynthia, ahora curada, nos comparte su increíble viaje de superación y las lecciones que aprendió en el camino.

El diagnóstico: enfrentando el miedo y la incertidumbre

Cuando los médicos le comunicaron la devastadora noticia, esta + joven profesional del sector de eventos, se enfrentó a una montaña rusa de emociones. «Fue un momento de profunda conmoción y miedo», recuerda. «Recuerdo pensar: ‘¿Cómo es posible? Soy demasiado joven para esto’». Sin embargo, con determinación y el apoyo de su familia, Cynthia se preparó para librar una batalla que cambiaría su vida para siempre.

El tratamiento y enfrentar la adversidad con fortaleza

Cynthia se sumergió de lleno en su tratamiento, luchando con valentía contra la enfermedad. «Fue un proceso desafiante, lleno de altibajos», explica. «Hubo momentos de gran dolor y debilidad, pero también de esperanza y resiliencia». A pesar de los efectos secundarios y la incertidumbre, Cynthia mantuvo una actitud positiva y se aferró a la idea de que saldría victoriosa de esta batalla.

Redescubriendo la pasión por la vida

Después de superar con éxito el tratamiento, Cynthia se enfrentó a un nuevo desafío: reconstruir su vida. «Fue un proceso de redescubrimiento», comparte. «Me di cuenta de que quería vivir de una manera más auténtica y significativa». Dejó atrás su antiguo trabajo y se embarcó en una nueva aventura, convirtiéndose en una influyente creadora de contenido en las redes sociales.

Encontrando la fortaleza en la adversidad

Foto Freepik

A lo largo de su viaje, ella aprendió valiosas lecciones sobre la importancia de la resiliencia y la gratitud. «El cáncer me enseñó a no dar nada por sentado», afirma. «Ahora valoro cada momento y me esfuerzo por vivir de una manera más consciente y plena».

Inspirando a otros a través de su historia

Hoy, Cynthia Ka es una inspiración para miles de personas que la siguen en las redes sociales. Con casi 600,000 seguidores, comparte abiertamente su historia y sus consejos sobre cómo enfrentar adversidades y encontrar la fuerza interior para transformar la vida.

Reconstruyendo una vida más significativa

Cynthia ha logrado reconstruir su vida de una manera más significativa y auténtica. «Ahora me enfoco en lo que realmente me apasiona», dice. «Ayudo a otros a través de mi trabajo y trato de transmitir un mensaje de esperanza y empoderamiento».

El poder de compartir su historia

Al compartir su historia, ella espera inspirar a otros a enfrentar sus propios desafíos con valentía y a encontrar la fortaleza para reinventarse. «Quiero que mi historia les muestre que es posible superar incluso las adversidades más difíciles», afirma.

Dejando una huella positiva

A través de su trabajo como influyente en las redes sociales, Cynthia espera dejar una huella positiva en el mundo. «Quiero inspirar a las personas a vivir de una manera más auténtica y a encontrar la fuerza para enfrentar sus propios desafíos», concluye.

¿Le resultó útil este artículo?

Veronica Pereira
Últimas entradas de Veronica Pereira (ver todo)



Source link

Sobre la nueva biblioteca en Paramount: ‘Un lugar increíble para estar’ #FVDigital

0

Durante el año pasado, Miriam Pineda y sus cuatro hermanas menores tuvieron que manejar en la ciudad de Paramount más de 15 minutos para poder asistir a una biblioteca, hoy ya solo caminan.

Después de una renovación que comenzó en febrero del 2023, la gran reapertura de la biblioteca de Paramount fue el 17 de julio donde decenas de residentes disfrutaron de las nuevas características, adaptaciones y servicios.

“Creo que hemos estado viniendo aquí desde que nos mudamos a la ciudad, probablemente hace unos 10 años”, dijo Pineda. “Antes de que cerraran estábamos aquí casi todos los fines de semana, así que es realmente agradable volver aquí”.

Para Pineda y su familia, la biblioteca funciona como un lugar donde pueden ir a leer su serie de libros favoritos, involucrarse en programas y descansar durante los veranos cuando no están en la escuela. 

La renovación costó $4.8 millones de dólares para modernizar la biblioteca con dos salas de grupo, una sala de reuniones comunitaria con cocina y por primera vez, disfrutar de las ventanas que permiten una iluminación natural mejorada.

“Cuando se trata de nuestras bibliotecas públicas, no hay atajos. Las familias de Paramount ahora tendrán el espacio de primer nivel y de última generación para el aprendizaje, el crecimiento y el entretenimiento que se merecen”, dijo la supervisora del condado de Los Ángeles, Janice Hahn.

Otras novedades incluyen: jardín vertical en la entrada, dos máquinas de autoservicio para el préstamo de libros, mesas para lectores y lectoras con tomas de corriente y carga USB, computadoras nuevas y más.

Con el regreso de la biblioteca en Paramount, la comunidad podrá utilizar los recursos y programas que son necesarios ahora que hay una disminución en las habilidades de la lectura en los Estados Unidos.  

De acuerdo con el reporte más reciente de la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP) en el 2022, el puntaje promedio de lectura, tanto en cuarto como en octavo grado, disminuyó 3 puntos en comparación con 2019.

En el mismo reporte del NAEP también se encontró que en octavo grado, el puntaje promedio en lectura fue más bajo en comparación con todos los años de evaluación anteriores, desde 1998.

En un reporte de NPR en el 2023, Peggy Carr, comisionada del Centro Nacional de Estadísticas Educativas, explicó que los resultados de exámenes en lectura y matemáticas han disminuido demasiado debido a la pandemia y otros factores como la salud mental que afecta a los jóvenes. 

De acuerdo con la alcaldesa de la ciudad de Paramount, Annette C. Delgadillo, la biblioteca fue creada hace 111 años y está emocionada de poder proveer los recursos modernos para poder servir más y mejor a la comunidad. 

“Nuestra biblioteca siempre ha sido más que un lugar para el préstamo de libros”, explicó la alcaldesa Delgadillo. “Es un santuario para el conocimiento y un centro de aprendizaje y creatividad”.

Cynthia Borrayo, una residente de Paramount, dice que la biblioteca no era renovada desde que ella era niña y ahora está emocionada de que sus hijas puedan tener una biblioteca moderna.

Aunque tienen sus propias computadoras gracias a la escuela, Borrayo dice que su familia aprecia tener un lugar donde pueden estudiar tranquilamente y puedan encontrar algo nuevo para leer.

“Los bibliotecarios aquí son increíbles. Ellos conocen a todos los que vienen, incluyendo a cada uno de mis hijos”, dijo Borrayo. “Es una comunidad pequeña e íntima y la biblioteca es simplemente un lugar increíble para estar”.

Ericka Álvarez, la coordinadora regional de servicios para jóvenes de las bibliotecas del condado de Los Ángeles, dice que está contenta de que la comunidad tenga su biblioteca de nuevo.

En los últimos 20 años que Álvarez ha trabajado en el sistema, ella ha notado un cambio en las personas que entran.  

“Antes, la gente solo buscaba un lugar tranquilo para leer o buscar libros”, explica. “Ahora hay más recursos y programas como tiempos de cuentos para niños, tutoría gratuita y más que atrae a la comunidad”. 

Agrega que las bibliotecas son un espacio comunitario donde se da la bienvenida a todos y no se rechaza a nadie.

Otras ciudades con bibliotecas que serán renovadas incluyen: Lynwood, Maywood, Huntington Park, Bell y Bell Gardens.



Source link

140 años de un código con mil entuertos

0


Jovencito, el Código Penal de la República Dominicana solo tiene 140 años: fue promulgado mediante el Decreto-Ley No. 2274 el 20 de agosto de 1884 durante la primera administración de Ulises Heureaux (Lilís).

Por aquel entonces, con apenas 40 años siendo una nación soberana, ese código representó un avance ya que reemplazó al del año 1845, que era el Código Penal y de Procedimiento Militar.

Puede leer: No somos “proaborto” ni ellos “provida

Durante esos 140 años el Código Penal ha sufrido innumerables modificaciones (es difícil decir cuántas) que hablan de cómo ha cambiado la sociedad. Podemos citar, por ejemplo, que la Ley No. 64 del 19 de noviembre de 1924 eliminó la pena de muerte como castigo y los cambia por 30 años de trabajos públicos; o la Ley No. 24-97, del 27 de enero de 1997, que introduce modificaciones tanto al Código Penal como al Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Cerca del 2000, cuando el Código era un anciano con montón de remaches, se comenzó a hablar de una reforma integral. Los intentos han sido infructuosos. Cada anteproyecto ha estado plagado de yerros y debilidades, insuperables a pesar de las horas de estudio de unas comisiones que hicieron un desastre ¿Por qué no recurren a penalistas con experiencia? El país merece un código sin entuertos.



Source link

Asamblea Nacional aprueba actas elección Luis Abinader y Raquel Peña como presidente y vice presidenta RD

0


SANTO DOMINGO. – La Asamblea Nacional aprobó este miércoles las actas de elección de Luis Rodolfo Abinader Corona y Raquel Peña Rodríguez como presidente y vicepresidenta de la República, para el período constitucional 2024-2028.

Los trabajos se desarrollaron en el Salón de la Asamblea Nacional, los cuales fueron dirigidos por el presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo de los Santos, y Alfredo Pacheco como vicepresidente, de conformidad con el Artículo 120, numeral 3 de la Constitución dominicana.

Tras aprobar el informe favorable que presentó una comisión de asambleístas que revisó las actas remitidas por la Junta Central Electoral (JCE), conteniendo los resultados del último proceso comicial y que señala que la candidatura presidencial presentadas por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados obtuvo 2 millones 507, 297 votos.

La comisión la encabezó el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Alfredo Pacheco y la integraron Faride Raful, Olfanny Méndez, Melania Salvador, Agustín Burgos, Milcíades Franjul, Soraya Nelsa Suárez, Julito Fulcar, Dionis Sánchez, Tobías Crespo, Yván Lorenzo, Luis Henríquez, Ramón Rogelio Genao, Máximo Castro, Braulio de Jesús, José BenedictoHernández, Pedro Martínez y Víctor Suárez.

En la reunión también fue aprobada una resolución que convoca a la Asamblea Nacional para la proclamación del presidente y vicepresidenta de la República para el período constitucional 2024-2028, luego de que las actas fueran declaradas buenas y válidas, por estar conforme a la Constitución y las leyes.

La Asamblea Nacional creó una comisión de legisladores para entregar la certificación a los electos, integrada por Olfanny Méndez, Julito Fulcar, Gustavo Sánchez, Hamlet Sánchez, Máximo Castro, Víctor Suárez, Agustín Burgos, Soraya Suárez, Braulio Espinal, Pedro Martínez, Benedicto Hernández y Rafaela Alburquerque, en representación de la Cámara de Diputados; y por el Senado Ricardo de los Santos, Ramón Pimentel, Melania Salvador, Eddy Nolasco, Dionis Sánchez, Ramón Rogelio Genao, Ginnette Bournigal y Milcíades Franjul.



Source link

Parque Submarino La Caleta tendrá diversos atractivos

0


Es considerado uno de los arrecifes de coral más bellos del mundo, con una importante conservación de la biodiversidad costero-marina del país

En un área de 119,925.5 metros cuadrados se realizan los trabajos de remozamiento del emblemático y simbólico Parque Nacional Submarino La Caleta, ubicado a 20 kilómetros del Gran Santo Domingo y frente al Aeropuerto Internacional de Las Américas (Aila), Dr. José Francisco Peña Gómez.

Es el primero en su género en la República Dominicana y en todo el Caribe, con una extensión de diez kilómetros cuadrados. Sus linderos abarcan desde Las Golondrinas, al oeste del poblado de La Caleta, y terminan en el aeropuerto del AILA, ruta 66.

Uno de los atractivos de este parque es que sus visitantes pueden realizar deporte acuático, específicamente el submarinismo o el buceo a pulmón, espacio que es muy recurrido por los amantes del mundo marino y por las escuelas de esa disciplina que imparten clases en el país.

Restauran el parque

El 23 de junio del 2023 el presidente de la República, Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, anunciaron los trabajos de restauración del parque, y la reorganización de su entorno y zonas aledañas.

La remodelación de esta área protegida incluye un paseo de 2.74 kilómetros, conmemorativo de los países de América y el Caribe, una plaza comercial, zonas de esparcimiento y miradores.

Asimismo, tendrá nuevos senderos peatonales, áreas de recreación infantil, estacionamientos, un módulo de pérgolas para vendedores, oficinas y baños. Además, serán remozados 44 monolitos, el Museo Etnológico y Arqueológico Taíno, y el restaurante, entre otros.

Este proyecto contempla también la construcción de una salida hacia el aeropuerto del AILA, y contará con un módulo de servicios de la Dirección Central de Policía de Turismo (Politur) con oficinas y baños. Esta obra tendrá una inversión de RD$395,404,271.9.

Riqueza Marina

El Parque Submarino de La Caleta es considerado como uno de los arrecifes de coral más bellos del mundo con una importante conservación de la biodiversidad costero-marina de la República Dominicana.
Su área submarina tiene una profundidad máxima de 180 metros. Además, cuenta con tres terrazas arrecifales definidas, colocadas en forma paralela a la línea costera.

Hundimiento del Hickory

De acuerdo con informaciones periodísticas, el hundimiento del famoso buque Hickory en las aguas de La Caleta, el 20 de diciembre de 1984, dio paso a la creación del parque Submarino, proceso que quedó completado en unos veinte minutos.

La operación de remolque y naufragio del barco fue coordinada por la Marina de Guerra, por el Grupo de Investigaciones Submarinas (GIS) y por el capitán Tracy Brawden.

El comandante Brawden capitaneó el Hickory en labores de rescate de varios galeones en las costas atlánticas del país.

Su descenso tuvo una profundidad de aproximadamente 60 pies.

En ese año fue hecho un arrecife artificial tras su hundimiento para contribuir al fomento de la vida submarina.

Declaran “Parque Submarino La Caleta”

El 5 de diciembre de 1986, el presidente Joaquín Balaguer declaró mediante el decreto 1026-86-249, una zona del mar Caribe, “Parque Submarino La Caleta”.

Establece la disposición: “Se declara Parque Nacional y sometido al régimen de la Ley número 67, bajo el nombre Parque Submarino La Caleta, un área del mar Caribe, sus aguas y el lecho marino, frente a las costas de la sección La Caleta”.

El jefe de Estado adoptó esta medida debido a que la zona submarina de La Caleta había “sufrido deterioro en su fauna y flora, a consecuencia, tanto de la sobre-pesca, como de la extracción indiscriminada de corales y otros organismos marinos”.

Área de la playa del Parque Submarino.

Consideran positivo restaurar parque

Máximo Soriano, director distrital del municipio de La Caleta, calificó la obra como un gran avance para la comunidad en materia económica, puesto que considera que beneficiará a los munícipes de la zona.

“Pienso que es una gran ayuda para los caleteros que también van a tener una fuente de ingreso, es decir, que nosotros nos sentimos orgullosos realmente de que el presidente de la República y el ministro de Turismo hayan pensado en volver esta alegría al pueblo caletero que va a repercutir en todo el país”, expresó Soriano.

Asimismo los comunitarios de La Caleta valoraron como positivo los trabajos de reconstrucción que se realiza en el Parque, el cual permaneció muchos años en estado de abandono.

“Va a contribuir a los comunitarios, es un logro para el sector. Va a beneficiar a los que viven aquí, inclusive a los que viven lejos pueden venir a recrearse aquí en este parque”, dijo el señor Pedro Bueno.



Source link

Frank reyes y su fortuna

0


Uno de los géneros musicales más lucrativos en República Dominicana es la bachata. La constante promoción de fiestas de bachateros en emisoras, canales de televisión y redes sociales da una idea de los millones que mueve esta industria musical.

Entre los intérpretes de este género, existe un grupo selecto que ha acumulado grandes fortunas gracias a su trayectoria y éxito. No obstante, es poco común que un artista revele el monto exacto de su patrimonio.

Por esta razón, muchos quedaron asombrados cuando Frank Reyes declaró al comunicador Wilson Sued que su riqueza ronda los 500 millones de pesos.

Para sustentar su afirmación, Reyes explicó que lleva 32 años tocando fiestas «sin bajarle», y que solo por seis producciones discográficas recibió 600 mil dólares entre 1998 y 2007. «Mira, yo te puedo decir que mi fortuna anda entre República Dominicana y Estados Unidos, en unos 500 millones de pesos.

Yo soy una persona que no malgasta su dinero y tengo 32 años tocando en la música sin disminuir el ritmo», aclaró Reyes ante los gestos de duda que mostró Sued al escuchar la elevada cifra de los 500 millones de pesos.

 

Ver video:

 







Source link

Cuerpos de migrantes hallados ahogados



El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) anunció la muerte de diez migrantes por la crecida de un río en una aislada zona de Panamá, próxima a la costa del Caribe y a la frontera con Colombia. Las autoridades explicaron que muchas personas continúan utilizando pasos prohibidos para continuar su camino, pero que provoca estos fatales accidentes.

“En las afluentes ribereñas cercanas a la comunidad de Carreto [en la comarca indígena de Guna Yala] se observaron 10 cuerpos de migrantes que fallecieron ahogados producto de una cabeza de agua (crecida de un río)”, dijo el Senafront en un comunicado.

“La delincuencia organizada trasnacional a través de colaboradores locales de estas comunidades costeras del Caribe insisten en utilizar pasos no autorizados poniendo en grave riesgo la vida de estas personas”, agregó la policía fronteriza.

No precisaron nacionalidad de víctimas

La nota no especifica si los fallecidos cruzaron la selva del Darién que se ha convertido en un corredor para migrantes que tratan de llegar a Estados Unidos, o si llegaron en una embarcación. Tampoco precisa las nacionalidades de las víctimas.

En 2023 más de medio millón de personas cruzaron esta jungla, de 575,000 hectáreas, pese a peligros como ríos caudalosos, animales salvajes y grupos criminales.

La mayoría son venezolanos, aunque también destacan los ecuatorianos, colombianos, haitianos y chinos.

Cierran senderos utilizados por migrantes

Las autoridades panameñas desconocen con exactitud el número de personas que mueren en esta travesía por lo inaccesible del terreno y porque a veces los cuerpos son devorados por animales.

“Lamentablemente son pérdidas humanas”, pero estas situaciones “ocurren justamente por la forma en cómo las personas realizan este tipo de migración”, declaró el director de Cooperación Internacional de la Defensoría del Pueblo, Jonathan Santana.

“Es necesario que las personas migrantes también conozcan sobre estos riesgos y más teniendo la frontera que tenemos”, añadió.

En las últimas semanas el gobierno panameño cerró varios senderos utilizados por las personas que cruzan la jungla y abrió un “corredor humanitario” para controlar a los migrantes y evitar que sean atacados por bandas criminales.

Con ese “corredor humanitario” las autoridades panameñas buscan también que los migrantes lleguen seguros a un albergue donde son atendidos por organizaciones internacionales como la Cruz Roja, Unicef o Acnur.

Sigue leyendo:



Source link

10 cosas que nunca deberías limpiar con el líquido de lavar los platos

0


Cuando se trata de limpiar, es importante elegir los productos para cada tarea. El jabón para lavar platos es muy eficaz para eliminar la suciedad y la grasa de los platos y utensilios de cocina, pero no es adecuado para todas las superficies y objetos. ¡Sigue leyendo para conocer más!

1. El lavavajillas

El primer objeto que nunca debes limpiar con líquido para lavar platos es el propio lavavajillas. Aunque pueda parecer una solución rápida y económica cuando te quedas sin tabletas para el lavavajillas, no debes usar detergente para lavar platos en su lugar, porque produce mucha espuma y podría hacer que tu lavavajillas se desborde, causando daños en tu cocina. Además, el detergente para lavar platos no es adecuado para limpiar la ropa en la lavadora, así que evita usarlo también en el ciclo de lavado de la ropa.

2. Tablas de cortar de madera

Si bien el líquido para lavar platos puede ser utilizado en las tablas de cortar de madera, no es suficiente para eliminar las bacterias y los gérmenes que pueden alojarse en la madera. Lo más seguro para tu salud es lavar las tablas de cortar de madera con vinagre blanco, bicarbonato de sodio, limón o sal gruesa. Estos productos naturales son eficaces para eliminar las bacterias y desinfectar las tablas de cortar de madera de forma segura.

3. La carrocería de un automóvil

No es recomendable utilizar líquido para lavar platos para limpiar la carrocería de tu automóvil. Este producto de limpieza contiene agentes químicos que podrían dañar la pintura o el barniz de tu automóvil, e incluso rayarlo. Si no tienes un producto específico para limpiar la carrocería de tu automóvil, lo mejor es evitar usar líquido para lavar platos y optar por una solución más adecuada.

4. Gafas

Foto Freepik

Tanto si quieres limpiar tus gafas de vista como tus gafas de sol, no es aconsejable utilizar líquido para lavar platos. Este producto contiene agentes limpiadores demasiado fuertes que podrían dañar el revestimiento protector de los cristales. Para el cuidado de tus gafas, elige un spray limpiador especialmente formulado para gafas o un paño de microfibra ligeramente humedecido con vinagre blanco desengrasante.

5. Zapatos

Si has manchado tus zapatos, debes saber que el detergente para lavar platos no es adecuado para limpiarlos. Puede dañar la textura de tus zapatos o alterar su color. Para las manchas difíciles, prepara una pasta de limpieza con un poco de bicarbonato de sodio y agua tibia, y frota suavemente la mancha. Si tus zapatos son de un material delicado como el cuero o el ante, opta por un producto de limpieza específico. Para zapatillas deportivas o tenis, también puedes usar una goma mágica, muy eficaz para blanquearlos.

6. Objetos de cobre o latón

No se recomienda utilizar líquido para lavar platos en objetos de cobre o latón. Sus agentes químicos son demasiado fuertes para estos materiales sensibles. Para su limpieza, un jabón suave como el jabón de Marsella es más adecuado. Si tus objetos presentan manchas, sumérgelos en un baño de agua tibia con medio litro de vinagre blanco. Si están poco manchados, frota su superficie con una hoja de papel de periódico para hacerlos brillar.

7. Objetos de mármol

El mármol es un material poroso y muy delicado, que no tolera los productos ácidos (vinagre blanco, limón), la lejía ni los productos antical. Como el líquido para lavar platos tampoco tiene un pH neutro, se desaconseja su uso en este caso. Para su limpieza, elige productos naturales y ecológicos como la piedra de Meudon o la tierra de Sommieres. Evita usar demasiada agua durante la limpieza y utiliza un paño de microfibra limpio y suave.

8. Cafetera y hervidor de agua

Para evitar preparar café con sabor a detergente para lavar platos, es mejor utilizar vinagre blanco para limpiar tu cafetera. El detergente para lavar platos tiende a pegarse en las paredes internas de tu cafetera o hervidor de agua. El vinagre blanco es el mejor aliado para limpiar tus cafeteras y hervidores. En cambio, puedes usar detergente para lavar platos sin problemas para limpiar el exterior de tus electrodomésticos.

9. Pantalla de teléfono

Las huellas dactilares, la grasa, el polvo y la suciedad se acumulan rápidamente en la pantalla de un teléfono inteligente o una tableta, y podrías sentir la tentación de limpiarla con un poco de detergente para lavar platos, pero al tratarse de un líquido, no es una buena idea. Los teléfonos móviles y el agua no se llevan bien. Para limpiar una pantalla, utiliza toallitas desinfectantes que contengan un 70% de alcohol isopropílico o un paño de microfibra ligeramente humedecido, especialmente si tienes un teléfono con protector de pantalla de vidrio templado.

10. Parquet

Si bien el líquido para lavar platos puede servir para limpiar suelos de vinilo o linóleo, no es un producto adecuado para un suelo de parquet, especialmente si no está tratado. Además de que podría volverse resbaladizo si no se enjuaga correctamente, podría dañarlo o empañarlo. Para el mantenimiento de tu suelo de parquet, opta por jabón negro o bicarbonato de sodio diluido en agua caliente.

Como puedes ver, muchos objetos no toleran bien la limpieza con líquido para lavar platos. Ante la duda, lavar a mano con agua tibia y un jabón suave (jabón de Marsella, jabón negro) puede ser una opción más segura para muchos artículos delicados.

Recuerda siempre leer las instrucciones de limpieza de cada objeto y utilizar los productos adecuados para evitar daños y obtener los mejores resultados. ¡Mantén tus objetos limpios y en buen estado con los productos de limpieza adecuados!

¿Le resultó útil este artículo?

Veronica Pereira
Últimas entradas de Veronica Pereira (ver todo)



Source link

El FMI propone reforma fiscal integral; reducir subsidios eléctricos #FVDigital

0


Santo Domingo.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la necesidad de llevar a cabo reformas integrales en el plano fiscal y reducir las subvenciones al sector eléctrico de la República Dominicana, según las conclusiones de un estudio de la situación económica del país elaborado por técnicos del organismo.

Tras destacar el desempeño económico de la República Dominicana fruto de las políticas aplicadas en la materia, la declaración final del FMI apunta a que «resulta imperiosa una reforma fiscal integral que eleve de forma duradera los ingresos fiscales».

Esto, «mediante una ampliación de la base tributaria y la eliminación de exenciones, en paralelo con una reducción de la evasión fiscal y mejora en la eficiencia en el gasto, incluidos menores subsidios al sector de la electricidad y menores transferencias no focalizadas».

«Dicha reforma creará espacio fiscal adicional y proporcionará recursos para el gasto necesario en desarrollo (incluida infraestructura resiliente a los desastres). Para atenuar el impacto de las reformas en los más vulnerables se puede recurrir a medidas focalizadas a través de programas sociales existentes», reza el documento del FMI.

Para el organismo, la política fiscal «debe seguir centrada en la reposición del espacio fiscal» y consideró que «la consolidación fiscal gradual prevista por las autoridades, acorde con la ley de responsabilidad fiscal en el Senado, es adecuada para situar la deuda en una firme trayectoria descendente».

En lo sucesivo, «las políticas han de centrarse en preservar la estabilidad macroeconómica y financiera, lo que comprende normalizar gradualmente la política monetaria y, a la vez, permitir la reposición de los espacios fiscales y externos», aplicando medidas que promuevan la competitividad y el crecimiento inclusivo.

Recomienda continuar mejorando la gestión financiera pública, en particular la transparencia y la supervisión eficaz de las empresas públicas, así como la planificación de la inversión, y continuar reforzando la administración de ingresos públicos.

Asimismo, aconseja elaborar un marco costo/beneficio para evaluar las exenciones tributarias y los subsidios, lo que también garantizaría que los aumentos previstos de los ingresos públicos mediante reformas tributarias sean duraderos.

Durante su estancia de dos semanas en el país, la misión del FMI tuvo reuniones con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente Dubocq, y otros funcionarios principales y representantes de la sociedad civil y el sector privado dominicanos.



Source link