Casi todo el mundo lo sacrificaría por ser funcionario – FGJ MULTIMEDIOS

0


Rubén Andrés
El dato que revela el último estudioEstado del Malestar: El giro laboral hacia el sector público’, elaborado por OpositaTest deja una fotografía del estado actual del empleo del sector privado en España: siete de cada diez españoles dejarían un empleo estable en el sector privado por un puesto fijo en el sector público.
El empleo público está ganando terreno como la opción preferida en un mercado laboral cada vez más desafiante. La búsqueda de estabilidad, mejores condiciones laborales y un entorno más favorable para conciliar la vida personal y profesional está impulsando esta transición hacia el sector privado.
Empleo público: un valor refugio. El portal dedicado a la formación de opositores realiza un estudio anual de la situación del opositor. En esta ocasión, el informe se ha basado en 2.000 entrevistas representativas a nivel nacional que demuestran que el sector público se consolida como la alternativa laboral preferida por los españoles.
El 68% de los hombres y el 72% de las mujeres abandonaría un empleo estable en el sector privado para acceder a una plaza en el sector público. Los detalles sobre esta decisión revelan que el 30% de los empleados del sector público han tenido más de diez contratos en el sector privado en su vida laboral antes de presentarse a una oposición, frente al 15% de los trabajadores del sector privado.
El dato sobre la vida laboral en el sector podría ser un indicativo de que el sector público se ha convertido en un valor refugio frente a los desmanes sufridos por esos empleados durante su etapa en el sector privado.
Una opción cada vez más atractiva. Según el estudio, uno de cada dos españoles considera que hoy opositar es una opción de empleo más atractiva de lo que era hace una década, evidenciando un cambio significativo en la percepción del sector público frente al privado. Esta afirmación cobra especial fuerza en la franja de edad de entre 18 y 24 años con un 54% que lo piensa y entre los 25 y 34 años con un 52%.
Además, esta tendencia es más marcada en algunas comunidades autónomas. En el País Vasco y Murcia, cerca del 80% de los trabajadores estarían dispuestos a cambiar al sector público, mientras que en Madrid esta cifra desciende hasta el 57%. Este contraste regional refleja diferencias, económicas, laborales y sociales que influyen en la percepción del empleo público y privado.
La clave: los salarios. La estabilidad que ofrece el empleo público es uno de los factores clave que impulsa esta preferencia. Los datos apuntan a que el 44% de los españoles cambiaría al sector público buscando mejores salarios, especialmente aquellos de la franja de edad comprendida entre los 25 y los 34 años, que asciende hasta el 46%.
Los datos les avalan, ya que según un informe del Banco de España, los salarios en el sector público superan en un 24,97% a los del sector privado, superando de largo la media europea que marca una brecha del 8% entre los salarios del sector público y privado. Además, según datos de la Encuesta de Población Activa, cuatro de cada diez españoles no cobran las horas extras trabajadas, lo cual ahonda más en el problema.
Conciliación y estabilidad laboral. Otro de los factores que está restando competitividad al sector privado frente al sector público son las medidas de conciliación laboral y estabilidad. El 89% de los encuestados afirma que el sector público ofrece mejores medidas de conciliación laboral y reducción de jornada que el sector privado, en el que se ha visto un progresivo endurecimiento de las políticas de retorno a la oficina y reducción de las opciones de teletrabajo.
Además, el 40% de los jóvenes de 18 a 24 años ve en el sector público una garantía laboral que les permitiría independizarse con una estabilidad que no han encontrado en el sector privado, mientras que el 37% apuntan a que el sector público le permite plantearse formar una familia.
Por otro lado, 50% de la franja de entre 44 y 55 años destaca su preferencia por el sector público como vía para acceder a una mejor jubilación que la obtendrían en el sector privado, debido a unas bases salariales más elevadas.
Un toque de alerta al sector privado. El sector público ha acelerado su ritmo de convocatoria de nuevas plazas públicas en previsión del envejecimiento de su plantilla de funcionarios, que se irá jubilando a un ritmo de 100.000 funcionarios al año en los próximos diez años.
Con esta demanda masiva, el sector privado corre el riesgo de perder al mejor talento por no ofrecerles unas condiciones laborales y salariales adecuadas para ofrecer mayor estabilidad. Con este escenario, el cambio estructural no es solo una opción, sino una necesidad para equilibrar las fuerzas y construir un mercado laboral más sostenible y competitivo en el futuro.
En Xataka | El sector público como refugio de empleados infravalorados por la empresa privada: el 45% de los opositores ya tiene un empleo
En Xataka | La semana de cuatro días es inviable para muchas empresas. Una alternativa: trabajar menos horas, no menos días
Imagen | PickPik
Los mejores comentarios:
Ver 2 comentarios
En Xataka hablamos de…
Ver más temas

Tecnología
Videojuegos
Entretenimiento
Gastronomía
Estilo de vida
Ediciones Internacionales
Destacamos
Ver más temas

Más sitios que te gustarán
Reciente
Ver más artículos
Xataka TV
Ver más vídeos

source



Source link

#Salud: Las cinco razas de perros más desobedientes

0


Cuando se habla de obediencia en perros, no todas las razas
destacan por su disposición a seguir órdenes. Algunas, con su
encanto particular, pueden resultar un verdadero desafío para los
dueños que intentan inculcar la obediencia. Aunque cada
perro
tiene su personalidad, ciertas razas son conocidas por
ser más desobedientes.

Aquí, se explora cómo estas características pueden influir en la
convivencia y qué tener en cuenta al elegir una mascota que quizá
no siempre acate el “siéntate”. Reconocer estas
tendencias puede ser vital tanto para nuevos dueños como
para aquellos experimentados
, ayudando a establecer
expectativas realistas y fomentar la paciencia en el
entrenamiento.

Basset
Hound

El Basset Hound es una de esas razas que capturan la atención de
todos con su fascinante apariencia y su aún más intrigante
personalidad. Este perro orejudo y de mirada
melancólica
puede parecer bastante dócil, pero aquellos
que lo conocen de cerca saben que tiene un
carácter muy especial
.

Características del Basset Hound

El Basset Hound es conocido por su carácter afable y
humorístico
. A pesar de su aspecto triste, es un perro que
aprecia la compañía de su familia y juega bien con niños y
otras mascotas
. Su personalidad tranquila hace que sea un
compañero ideal para momentos de descanso.

Sin embargo, estos perros son más que simplemente relajados.
Aman socializar y a menudo se muestran amigables con
extraños
. Esta naturaleza sociable se debe en gran parte a
su origen, ya que fueron criados para cazar en manada, lo que los
hace buenos para convivir con otros perros.

Así que, ¿qué puedes esperar al pasar un día con un Basset
Hound? Prepárate para muchas siestas intercaladas con momentos de
diversión y una actitud que siempre parece gritar “vive y
deja vivir”.

Razones de su desobediencia

A pesar de su carácter amigable, entrenar a un Basset
Hound
puede ser un verdadero desafío. Parte de su
desobediencia se debe a su naturaleza independiente y un fuerte
sentido del olfato que los puede distraer
fácilmente
. Estos perros son criados para ser cazadores,
por lo que seguir un rastro es su segunda
naturaleza.

Independencia: los Basset Hounds suelen pensar
por sí mismos, lo cual puede ser ventajoso en algunos escenarios,
pero volverse problemático cuando ignorar órdenes se convierte en
un hábito.

Fuerza del olfato: su increíble olfato puede
ser tanto una bendición como una maldición. Este instinto cazador
los lleva a seguir
olores
, lo que a menudo los hace alejarse, olvidándose de las
órdenes recibidas.

Requieren motivación: estos perros necesitan
una motivación consistente y atractivo para aprender y seguir
órdenes. El entrenamiento debe estar lleno de paciencia,
recompensas y, lo más importante, consistencia.

Shih
Tzu

Los Shih Tzu son perros que encantan con su aspecto
peludo y ojos expresivos
. Sin embargo, esta ternura puede
ocultar un carácter obstinado. Aunque son perros inteligentes, hay
algo en su naturaleza que dificulta el entrenamiento. Comprender la
relación entre su inteligencia y su obstinación es
esencial para cualquier dueño.

Inteligencia y obstinación

La inteligencia del Shih Tzu es innegable. Estos perros pueden
aprender comandos y trucos rápidamente. Pero aquí
es donde surge el problema: su naturaleza obstinada puede
hacer que se rehusen a
seguir órdenes.
Piensa en un niño que sabe cómo hacer un ejercicio matemático, pero
decide no hacerlo porque no le apetece. Esa es la misma lógica que
los Shih Tzu a menudo utilizan.

Factores a considerar:

Personalidad fuerte: los Shih Tzu tienen una
personalidad que a menudo les da confianza en sí mismos. Esto puede
llevar a que ignoren las instrucciones, especialmente si creen que
no hay consecuencias.

Inteligencia emocional: a menudo, son muy
perceptivos a las emociones de sus dueños. Si sienten que su dueño
está frustrado, pueden aprovecharse de esa debilidad y negarse a
obedecer.

Distracción: con su curiosidad innata, pueden
distraerse fácilmente. Una simple mariposa volando o un ruido en la
calle puede ser suficiente para desviar su atención de una tarea de
entrenamiento.

Consejos para el entrenamiento de un Shih
Tzu:

Uso de recompensas: premiar al perro por seguir
órdenes puede fomentar la obediencia.

Sesiones cortas: mantener el entrenamiento
breve y divertido evita que se aburran y pierdan el interés.

Consistencia: ser consistente con las órdenes y
los comandos ayuda a que comprendan mejor lo que se espera de
ellos.

La clave para manejar la obstinación de un Shih Tzu radica en
combinar paciencia con estrategias efectivas. Al
final, aunque pueden ser desobedientes, su amor y
lealtad
hacen que el esfuerzo valga la pena. ¿No es cierto
que, a veces, los más tiernos son también los más difíciles de
manejar?

Foto Freepik

Beagle

Los Beagles son conocidos por su naturaleza vivaz y su
curiosidad insaciable. Esta raza, aunque adorable, ha ganado una
reputación poco favorecedora por ser una de las más
desobedientes
. Esto se debe en gran parte a su fuerte
instinto de caza y exploración. Los Beagles son
perros que fueron criados inicialmente para seguir olores, lo que
alimenta su deseo de aventurarse y explorar su
entorno
. Este instinto de caza se convierte en un desafío
durante el entrenamiento.

Naturaleza exploradora

El instinto de caza de los Beagles es uno de los principales
factores que contribuyen a su desobediencia. Al estar diseñados
para seguir rastros, los Beagles tienen una tendencia a
distraerse fácilmente. En lugar de atender a
comandos, pueden quedarse embelesados siguiendo un olor.

Curiosidad sin límites: los Beagles tienen un
agudo sentido del olfato. Esto significa que, si algo capta su
interés, como un pequeño animal
o un olor intrigante, se irán tras ello sin pensarlo dos veces.

Entrenamiento desafiante: dado su fuerte
impulso de caza, los Beagles pueden resistirse a seguir órdenes. Es
común que ignoren las instrucciones, especialmente si hay
distracciones en su entorno. Esto puede llevar a la frustración en
sus dueños.

Enriquecimiento necesario: para mantener a un
Beagle bien entrenado, es esencial ofrecerle actividades que
canalicen su energía. Paseos largos, juegos que estimulen su olfato
y entrenamiento positivo pueden ayudar a superar su
desobediencia.

Paciencia en el proceso: entrenar a un Beagle
requiere tiempo y consistencia. Cada sesión debe ser positiva y
breve, de modo que el perro no pierda el interés. A través de
recompensas y refuerzos positivos, los dueños pueden ayudar a su
Beagle a desarrollar mejores hábitos.

A pesar de su reputación, los Beagles son leales y
cariñosos
. Con el enfoque adecuado, pueden aprender a ser
obedientes. El desafío radica en entender y respetar su naturaleza
exploradora, que, si se canaliza correctamente, puede convertir a
un Beagle en un compañero excepcional. ¿Has tenido
alguna experiencia con un Beagle? Su curiosidad puede ser tanto un
regalo como un desafío.

Pekínés

El Pekínés es una raza de perro conocida por su independencia y
personalidad única. Aunque son adorables y pueden ser cariñosos con
sus dueños, tienen un marcado sentido de autonomía
que influye en su comportamiento. Este carácter puede dificultar su
entrenamiento, haciendo que a menudo se consideren perros
desobedientes.

Independencia del Pekínés

La independencia del Pekínés es una parte fundamental de su
personalidad. Esta raza, originaria de China, fue criada como un
perro de compañía para la realeza, lo que le confiere un
aire de dignidad. Sin embargo, su fuerte sentido
de autonomía puede ser un desafío al momento de obedecer
órdenes.

Algunos aspectos destacados de esta independencia incluyen:

Decisiones propias: el Pekínés tiende a actuar
según su propio criterio. Esto significa que puede decidir cuándo
es el momento de jugar o descansar, sin preocuparse por las
instrucciones de su dueño.

Falta de sumisión: este perro no busca
constantemente la aprobación de su dueño. En lugar de eso, se
siente a gusto siendo el centro de atención, lo que puede llevar a
momentos de desobediencia.

Desconfianza hacia extraños: aunque son leales
a sus seres queridos, el Pekínés puede mostrarse reservado o
desinteresado frente a desconocidos. Esto dificulta el
entrenamiento en ambientes públicos, donde puede ignorar
comandos.

Para lograr una mejor conexión con un Pekínés, los dueños pueden
considerar algunas estrategias:

Entrenamiento con refuerzo positivo: utilizar
recompensas como golosinas o elogios puede ayudar a motivar al
Pekínés a seguir órdenes.

Sesiones cortas de entrenamiento: mantener las
sesiones de adiestramiento breves y entretenidas puede ayudar a
captar su atención y mantener su interés.

Variación en actividades: incorporar diferentes
juegos y actividades puede hacer que el entrenamiento sea más
efectivo y menos monótono.

A pesar de su desobediencia natural, el Pekínés sigue siendo un
compañero fiel y cariñoso. Con la paciencia y
estrategias adecuadas, los dueños pueden disfrutar de una relación
armoniosa con su mascota.

Sabueso

Los sabuesos son conocidos por su excelente sentido del olfato y
su instinto de caza. Sin embargo, esta habilidad natural puede
hacer que sean una de las razas de perros más
desobedientes.

Instinto de caza

Los sabuesos, como el Beagle o el Basset Hound,
son perros diseñados para cazar. Esto significa que su enfoque
principal no siempre es seguir órdenes, sino seguir olores
y rastrear presas.

Atracción por los olores: su sentido del olfato
es miles de veces más agudo que el de los humanos. Esto los impulsa
a seguir olores irresistibles, lo que puede causar que ignoren
comandos.

Falta de motivación: mientras que otros perros
pueden responder a recompensas o elogios, el sabueso puede no estar
tan motivado. Su interés puede estar más en la exploración y la
caza que en complacer a su dueño.

Independencia: estos perros tienen un fuerte
sentido de independencia. Muchos sabuesos pueden sentirse más
cómodos actuando por su cuenta, lo que puede llevar a
desobediencia.

Capacidad para dispersarse: cuando un sabueso
detecta un olor atractivo, puede correr lejos y perderse en su
búsqueda. Esto es un desafío para el dueño, quien debe tener
paciencia y habilidades para entrenar a su mascota.

La combinación de estos factores hace que el sabueso no sea el
compañero más obediente. Sin embargo, su inteligencia y
energía
también pueden ser una ventaja si se les entrena
con métodos positivos y se les proporciona suficiente
ejercicio
. Si un dueño puede comprender y trabajar con su
instinto de caza, el sabueso puede convertirse en un excelente

compañero leal
.

¿Le resultó útil este artículo?



Source link

Fallece el actor Val Kilmer a los 65 años en Los Ángeles – Más Vip

0


El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison y Batman, así como actuar en películas tan taquilleras como ‘Top Gun’ o ‘Tombstone’, falleció este martes (01.04.2025) en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.

Según informó su hija, Mercedes Kilmer, al diario neoyorquino, el actor fue diagnosticado de cáncer de garganta en 2014 y pudo recuperarse, pero falleció el martes como consecuencia de una neumonía.

Kilmer tardó tiempo en reconocer -no lo hizo hasta 2017- que padecía cáncer, pero dejó de negar esa enfermedad con un documental autobiográfico, “VAL”, que se estrenó en el Festival de Cannes y en el que ofreció un inédito acceso a su estado de salud y su intimidad.

Nacido en Los Ángeles, el carismático actor, con aires de estrella de rock interpretó papeles de rockero en varias ocasiones en los inicios de su carrera.

Según recuerda el Times, debutó en el cine con una parodia humorística de espías de la Guerra Fría titulada “Top Secret!” (1984), donde interpretó a un cantante estadounidense que complacía al público y movía las caderas en Berlín, involucrado sin saberlo en un complot de Alemania del Este para reunificar el país.

Fue memorable su papel como el cantante Jim Morrison, icono de la sensualidad psicodélica, en “The Doors” (1991) del director Oliver Stone, y se metió en la piel de Mentor —un Elvis consejero imaginado por el protagonista antihéroe de la película, interpretado por Christian Slater— en “True Romance” (1993), una violenta historia de aventuras sobre drogas escrita por Quentin Tarantino y dirigida por Tony Scott.

Protagonizó junto a Sam Shepard “Thunderheart” (1992), interpretando a un agente del FBI, y en “The Saint” (1997) fue un ladrón elegante y astuto que juega al gato y al ratón con la mafia rusa.

Quizás su papel más famoso con Michael Keaton y George Clooney, fue el papel principal en “Batman Forever” (1995).

Pero para entonces, otra faceta de la carrera de Kilmer ya se había desarrollado. En 1986, Tony Scott lo eligió para su primera película de gran presupuesto, “Top Gun” (1986), un drama de aventuras sobre pilotos de caza de la Marina en entrenamiento, en el que era el rival de la estrella de la película, Tom Cruise, con quien también participaría en su secuela en 2022, “Top Gun: Maverick”.

Interpretó al pistolero urbano y despilfarrador Doc Holliday en “Tombstone” (1993), un western sangriento, junto a Kurt Russell, Sam Elliott y Bill Paxton.

Formó parte de una banda de ladrones en “Heat” (1995) con un reparto estelar que incluyó a Robert De Niro y Al Pacino y fue coprotagonista, junto a Michael Douglas, en “El fantasma y la oscuridad” (1996), una película de época sobre la caza de leones ambientada en el África de finales del siglo XIX.

En “Pollock” (2000), protagonizada por Ed Harris como el pintor Jackson Pollock, interpretó a su colega artista, Willem de Kooning. También a Filipo de Macedonia, el padre de Alejandro Magno (Colin Farrell), en la grandiosa epopeya de Oliver Stone “Alejandro” (2004).

En 2003 encarnó a la estrella del porno John Holmes en la película “Wonderland”, y un año más tarde rodó, nuevamente bajo las órdenes de Oliver Stone, la película bélico-histórica Alejandro Magno, donde dio vida a Filipo II de Macedonia. Ese mismo año también protagonizó el thriller político “Spartan”.

“La mayoría de los actores reconocen que Val tiene algo diferente de lo que se ve a simple vista”, dijo Stone en una entrevista de 2007 para un segmento de la serie de televisión “Biography”, recuerda The New York Times.

David Mamet, el dramaturgo y guionista que dirigió a Kilmer en el thriller político “Spartan” (2004), añadió: “Val tiene algo que los grandes actores tienen: hace que todo parezca improvisado”





Source link

Jean Suriel advierte sobre oleaje peligroso en costas dominicanas – #DeInteres #FVDigital

0


Santo Domingo, R.D. – El analista meteorológico Jean Suriel alertó este miércoles sobre un incremento peligroso del oleaje en todas las costas de la República Dominicana en las próximas 24 horas, debido al choque de dos fenómenos atmosféricos en la región del Caribe.(Seguir leyendo…)

*Noticias República Dominicana





Source link

Asonahores informa que protestas en Friusa no tuvo consecuencias negativas en Turismo de RD

0


El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan “Papo” Bancalari, presidente aseguró este miércoles que las recientes manifestaciones que se propiciaron en el Hoyo de Friusa en Verón, Punta Cana, no provocaron consecuencias negativas en el sector turístico.

“La reciente protesta en el ‘Hoyo de Friusa’ fue un movimiento popular que se desarrolló sin consecuencias negativas para el turismo. Gracias a Dios, todo transcurrió con normalidad”, indicó Bancalari.

El empresario dijo que “un verdadero patriota nunca debería hacer daño a nuestra industria turística. Este es el orgullo de nuestra nación, lo que ha posicionado a la República Dominicana en el mapa mundial”, indicando que   defender las ideologías y derechos no puede ser un daño colateral para el turismo.

Leer más: Vicepresidenta de Asonahores asegura desaparición Konanki no afecta reputación RD como destino

En ese sentido, hizo un llamado a los organizadores de las protestas a realizar estas movilizaciones en otros lugares, proponiendo escenarios como el de las  Organización de las Naciones Unidas (ONU) para llevar su causa.

“Es esencial que los patriotas comprendan que el turismo es la principal fuente de divisas del país y debemos protegerlo. Las manifestaciones deben ser organizadas y respetuosas, evitando cualquier riesgo innecesario que pudiera afectar a nuestra industria”, añadió.

Bancalari también recordó que la República Dominicana se posiciona como un destino seguro para los viajeros, citando cifras que revelan la llegada de 11.2 millones de turistas en el último año.

Destacó que el sector turístico brinda empleo directo e indirecto a más de 750,000dominicanos, recomendando mantener el enfoque en la protección del país, pero sin perjudicar la economía.

Por Tania Frías



Source link

Platform Togel & Slot Gacor Terbaik dengan Layanan Prima

0


Banjir69: Platform Togel & Slot Gacor Terbaik dengan Layanan Prima




























































Bank Online (

 

) /
Bank Gangguan (

 

) /
Bank Offline (

 

)





Source link

Almodóvar inaugura el homenaje de la Filmoteca Española a la fallecida Marisa Paredes

0


Madrid. – La Filmoteca Española inauguró este miércoles en Madrid un ciclo dedicado a la actriz española recientemente fallecida Marisa Paredes con la proyección de la película ‘La flor de mi deseo’ que es “un verdadero festival de Marisa Paredes”, un actriz “monumental”, aseguró el director de la cinta, Pedro Almodóvar.

El director español lamentó que no se despidió de la actriz con la que había rodado cinco películas y que ni siquiera pudo acudir a la capilla ardiente, por lo que aún hoy, le “resulta muy difícil creer que no esté entre nosotros”.

Almodóvar recordó el rodaje de ‘La flor de mi deseo’ (1995) y apuntó que “posiblemente no es bueno que el director de una película se pase todo el rodaje conmocionado” con la interpretación de una actriz, como le pasó a él en el rodaje de la cinta.

“Era una actriz que iba del humor al dolor pasando por todos los matices. Y en todos estaba monumental”, aseguró.

A su lado, el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, lamentó la muerte de Paredes, ocurrida el pasado mes de diciembre a los 78 años, y destacó que, además de su “grandísimo talento cinematográfico”, la actriz era “una persona maravillosa, divertida y cariñosa a la que todos llevamos en nuestros corazones”.

Marisa Paredes (Madrid, 1946) murió el 17 de diciembre dejando tras de sí una larga carrera en la que el público pudo verla en más de 75 ocasiones en la gran pantalla.

Sus colaboraciones con Almodóvar le abrieron el camino hacia el cine internacional, en el que participó en cintas como «La vida es bella», de Roberto Benigni, «Profundo Carmesí», de Arturo Ripstein, o «El espinazo del diablo», de Guillermo del Toro.

También sumó a su filmografía trabajos con Amos Gitai, Daniel Schmid, Philipe Lioret, Raoul Ruiz, Alain Tanner, Maria Sole Tognazzi, Cristina Comencini o Manoel de Oliveira.

El ciclo programado por la Filmoteca Española, ‘Marisa Paredes. El dolor y el humor’, consta de ocho películas que se proyectarán a razón de una por semana a lo largo de abril y mayo. 





Source link

#Mundo:Una asociación de jóvenes españoles convoca una gran manifestación en apoyo de Europa



La asociación cultural ‘Somos Europa’ ha convocado una gran manifestación en favor de la Unión Europea y la democracia para “pasar de las palabras a los hechos, como ya ocurriera en Roma”. El grupo quiere reivindicar a Europa después de las “amenazas y ataques a la unidad europea que se han llevado a cabo en los últimos tiempos”. 

“Para defender Europa y nuestros valores, para defender la democracia, el Estado de Derecho y nuestro Estado de bienestar”, la asociación tiene previsto celebrar una gran concentración el próximo 11 de mayo en Madrid a partir de las 12:00 horas.

Además, aseguran que en otras ciudades, tanto españolas como europeas, también se están organizando movilizaciones entre el 9 de mayo, jornada en la que se conmemora el Día de Europa, y el 11 de mayo. Estas concentraciones están todavía pendientes de concretarse. 

El objetivo de ‘Somos Europa’ 

La asociación cultural ‘Somos Europa’ nace en el año 2015 con el objetivo de “promover los valores europeos, así como la enseñanza de idiomas y el emprendimiento entre los jóvenes”. 

‘Somos Europa’ se define como una organización con “entusiasmo” por transformar el entorno, “educar y promover el conocimiento intercultural. Es nuestro motor para seguir trabajando y lo que nos ha movido siempre”. 



Source link

#Deportes: Honda F1 insiste en la electrificación en el debate sobre los V10 #F1

0


Aunque todavía está lejos de ser un hecho, ya que han habido declaraciones de intenciones más que discusiones reales por el momento, el posible regreso de los motores V10 de aspiración natural a la Fórmula 1 parece estar ganando terreno en algunas de las partes interesadas en el deporte, empezando por los órganismos deportivos.

Simplificación, menores costes y recuperar el ruido son los tres principales argumentos esgrimidos por los partidarios de la vuelta a dichos motores, que no se utilizan en la Fórmula 1 desde mediados de la década de los 2000, con la condición paralela del uso de combustibles 100% renovables. Sin embargo, todavía hay mucha gente a la que convencer antes de que ese deseo se haga realidad en un futuro más o menos cercano.

La Fórmula 1 está a ocho meses de la entrada en vigor de una nueva normativa de motores que, si bien retoma algunas de las bases sentadas por las unidades de potencia que llegaron en 2014, se aleja de ellas en varios puntos relevantes.

Seguirán siendo V6 turbo híbridos, pero se simplificarán con la desaparición del MGU-H (que aprovecha el calor de los gases de escape para accionar un generador que ayuda a suministrar energía a la batería) al tiempo que verán aumentar la cuota de energía eléctrica de alrededor del 20% actual al 50% en 2026. Un último punto: esas unidades de energía tendrán que utilizar combustible 100% renovable.

La vuelta de los V10 como arma política:

La opción de la continuidad global, al tiempo que se avanza hacia la simplificación y se hace mayor hincapié en las tecnologías denominadas “verdes”, ha convencido a ciertos actores de la industria automovilística para entrar (como Audi) o quedarse (como Honda) en la Fórmula 1. Es más, con el reglamento de motores en vigor desde el verano de 2022, los fabricantes de motores llevan dos años y medio trabajando en el tema, dedicando importantes recursos humanos y económicos al diseño, desarrollo y fabricación de estos motores.

En un comunicado de prensa publicado a finales de marzo, Audi recordaba a : “Los próximos cambios reglamentarios, en particular las nuevas unidades de potencia híbridas previstas para la temporada 2026 y posteriores, fueron un factor clave en la decisión de Audi de entrar en la Fórmula  1. Esas reglas del motor encarnan los mismos avances tecnológicos que están impulsando la innovación en los coches de producción de Audi.”

Honda aún no tiene “detalles” sobre la propuesta de la FIA

La decoración especial de Red Bull en homenaje a Honda para el GP de Japón 2025

La decoración especial de Red Bull en homenaje a Honda para el GP de Japón 2025

En cuanto a Honda, incluso si, como muchos otros fabricantes, no se trata de cerrar completamente la puerta a las discusiones, hay un claro recordatorio de Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation (HRC): la electrificación de los motores que ha jugado un papel crucial en su compromiso de mantener un sitio en el campeonato del mundo.

“Sabemos que la FIA tiene la intención de introducir los motores V10 de aspiración natural a partir de 2028”, declaró Watanabe en una rueda de prensa celebrada en Tokio en el marco del Red Bull Showrun. “Sin embargo, no hemos recibido información detallada de la FIA. Celebrarán reuniones en las que participarán los fabricantes de motores, y nos gustaría discutirlo primero a ese nivel.”

“Como no tenemos detalles por el momento, no estamos en posición de decir ‘el V10 no es aceptable’. Primero nos gustaría entender los detalles de lo que se propone antes de iniciar las conversaciones. Habría que organizar una reunión y en ese momento tenemos la intención de expresar nuestra opinión como fabricante”.

Luego, cuando se le preguntó si Honda insistiría en una cuota de energía eléctrica en los futuros trenes motrices, el presidente de HRC concluyó con: “Como mínimo, la razón de nuestro regreso a la F1 es la electrificación y los motores eléctricos”.

El año que viene, Honda se convertirá en el socio de motores de Aston Martin en exclusiva, después de siete temporadas con Red Bull, que hasta ahora se han saldado con cuatro títulos de pilotos (2021 a 2024) y dos de constructores (2022 y 2023).

Entrevista realizada por Kenichiro Ebii

No te pierdas: ¿Volverán los motores V10 a la F1? Sulayem lo deja caer

En este artículo

Fabien Gaillard

Fórmula 1

Red Bull Racing

Aston Martin Racing

Honda Racing

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link

Padre pide agilizar pedimento de medida de coerción

0


Santo Domingo.- Robert Báez, un padre que llenó de impotencia, procedió el lunes pasado a colaborar en el arresto del agresor de su hija, pide a las autoridades que agilicen en el proceso de solicitud de medida de coerción contra el hombre en Montecristi. 

Báez precisa que el lunes pasado junto a su familia se querellaron contra Brayan Vásquez, quien mantenía en asedio a su hija, e incluso, la intentó estrangular. Las autoridades en ese momento le indicaron que para ejecutar la orden de arresto el atacante no podía estar en su casa, ni en su área laboral.

Ante esta situación y preocupado por el bienestar de su hija, Baez acudió a las afueras de su trabajo e interceptó al hombre  para que la Policía lo apresara. 

Tras el incidente, Báez asegura que los familiares del agresor lo denunciaron y lo están chantajeando para que éste retire la querella, alegando que él debe ser sometido a la justicia por ir a atrapar a Vásquez sin ser miembro de la Policía Nacional.  

Siguenos en Youtube:

Dejanos tus comentarios sobre esta noticia!

Artículo anteriorJosé Ramírez busca un nuevo nivel en la temporada 2025 tras rozar el 40-40-40





Source link