Grupos religiosos demandan a gobierno de Trump

0

[ad_1]

Más de dos docenas de grupos cristianos y judíos que representan a millones de estadounidenses —desde la Iglesia Episcopal y la Unión para el Judaísmo Reformista hasta los menonitas y los universalistas unitarios— presentaron una demanda en un tribunal federal el martes impugnando una medida de la administración Trump que otorga a los agentes de inmigración más libertad para realizar arrestos en lugares de culto.

La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito en Washington, sostiene que la nueva política está generando miedo, lo que reduce la asistencia a los servicios de culto y otros valiosos programas eclesiásticos. El resultado, según la demanda, infringe la libertad religiosa de los grupos —específicamente su capacidad para ministrar a los migrantes, incluidos aquellos que están en Estados Unidos ilegalmente.

“Tenemos inmigrantes, refugiados, personas documentadas e indocumentadas”, declaró el reverendísimo Sean Rowe, obispo presidente de la Iglesia Episcopal.

“No podemos rezar libremente si algunos de nosotros vivimos con miedo”, indicó a The Associated Press. “Al unirnos a esta demanda, buscamos la capacidad de reunirnos y practicar plenamente nuestra fe, seguir el mandamiento de Jesús de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos”.

La nueva demanda hace eco y amplía algunos de los argumentos presentados en una demanda similar presentada el 27 de enero por cinco congregaciones cuáqueras y posteriormente respaldada por la Cooperativa Bautista y un templo sij. Actualmente está pendiente en el Tribunal de Distrito en Maryland.

No hubo una respuesta inmediata de la administración Trump a la nueva demanda, que nombra al Departamento de Seguridad Nacional y sus agencias de inmigración como demandados. Sin embargo, un memorando presentado el viernes por el Departamento de Justicia, oponiéndose a la esencia de la demanda, esbozó argumentos que también podrían aplicarse a la nueva demanda.

En esencia, el memorando sostiene que la solicitud de los demandantes se basa en la especulación de un daño futuro hipotético, y por lo tanto, es un motivo insuficiente para emitir una orden judicial.

El memorando indicó que la aplicación de la ley de inmigración que afecta a los lugares de culto ha sido permitida durante décadas, y la nueva política anunciada en enero simplemente indica que los agentes de campo, utilizando el “sentido común” y la “discreción”, ahora podrían llevar a cabo tales operaciones sin la aprobación previa de un supervisor.

Entre los otros demandantes están la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo), con más de 3.000 congregaciones; la Iglesia de los Hermanos, con más de 780 congregaciones; la Convención Bautista Hispana de Texas, que abarca alrededor de 1.100 iglesias bautistas hispanas; la Conferencia General de Amigos, una asociación de organizaciones cuáqueras regionales; la Iglesia Menonita de EEUU, con unos 50.000 miembros; la Asociación Unitaria Universalista, con más de 1.000 congregaciones; la Sinagoga Unida del Judaísmo Conservador, con más de 500 congregaciones en EEUU; y las ramas regionales de la Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Unida de Cristo.

“La magnitud de la demanda será difícil de ignorar”, afirmó Kelsi Corkran, abogada del Centro de Derecho para la Defensa Constitucional y la Protección de la Universidad de Georgetown, quien es la abogada principal de la demanda.

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.

[ad_2]

Source link

Muere el cantante Félix Cumbé – #DeInteres #FVDigital

0

[ad_1]

El cantante de música popular, Félix Cumbé, falleció durante un procedimiento de cateterismo, según confirmaron familiares. Según sus parientes, Cumbé había sido sometido a ese procedimiento, pero sufrió varios paros cardiacos que le provocaron la muerte. (Seguir leyendo…)

Relacionado:
Personalidades lloran el fallecimiento de Félix Cumbé
Félix Cumbé: “El haitiano más dominicano” que conquistó al público con merengue y bachata

Tagged with:
*Noticias República Dominicana



[ad_2]

Source link

Banreservas amplía su oficina de representación en Nueva York

0

[ad_1]

Redacción.- El Banco de Reservas amplió su oficina de representación en Washington Heights, Nueva York, consolidándola como la más grande en términos de servicios y productos tramitados hacia la República Dominicana.

Desde su apertura, la oficina ha experimentado un crecimiento siete veces superior al proyectado en términos de afluencia de clientes, atendiendo un promedio diario de más de 100 personas.

La ampliación es una respuesta a la creciente demanda de sus servicios en la comunidad dominicana residente en Nueva York, Nueva Jersey y zonas aledañas.

En 2024, la sucursal procesó 28,704 solicitudes, siendo las de mayor impacto las aperturas de cuentas (8,777), afiliaciones a canales (7,205) y reemplazo de productos (5,244). Actualmente, la cartera de clientes asciende a 20,280 usuarios.

El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, destacó que la ampliación de esta oficina de representación es un paso estratégico dentro del proceso de internacionalización del banco, reafirmando el compromiso con la diáspora dominicana.

“El crecimiento sostenido que hemos experimentado en Nueva York nos impulsa a seguir innovando y mejorando nuestros servicios, garantizando que nuestros clientes en el extranjero cuenten con el respaldo y la calidad que caracteriza a Banreservas”, expresó Pereyra.

Asimismo, enfatizó que la institución continuará expandiendo su presencia fuera de República Dominicana, con la próxima apertura de nuevas oficinas en mercados clave para la comunidad dominicana.

“Nuestra misión es acercar Banreservas a nuestros compatriotas, facilitarles el acceso a productos financieros y contribuir al desarrollo económico de la diáspora, quienes juegan un papel fundamental en la economía nacional a través de sus remesas e inversiones”, agregó.

Cartera activa

Esta oficina representa un pilar fundamental para Banreservas en el exterior, al manejar una cartera activa de DOP$1,273.17 millones y una cartera pasiva de DOP$6,613.56 millones, lo que equivale al 74% del presupuesto general de las oficinas internacionales.

En el segmento de financiamiento hipotecario, ha canalizado DOP$929.61 millones, representando también el 74% del total.

La ampliación se lleva a cabo en el mismo local, extendiéndose sobre 170 metros cuadrados adicionales. Esta expansión permitirá mejorar la comodidad de los clientes, duplicando la capacidad de espera de 25 a 50 personas y añadiendo un balcón de servicios digitales.

Además, se fortalece la estructura operativa con la incorporación de gestores de experiencia y un ejecutivo Pyme para atender el segmento empresarial.

Horario y ubicación

El horario de atención se mantiene de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., asegurando la continuidad en la prestación de servicios esenciales como aperturas de cuentas, remesas, afiliación a canales digitales y solicitudes de productos financieros.

Las instalaciones funcionan en Ámsterdam Avenue esquina 181, en Washington Heights, donde reside una gran comunidad de dominicanos. La oficina representación fue ampliada hacia un local contiguo al establecimiento original, para facilitar la comodidad de los clientes y las operaciones de los colaboradores.

Citas y canales digitales

Para agendar una cita en la oficina de representación en Nueva York, los clientes pueden hacerlo a través del sitio web Banreservas.com en la sección Internacional o comunicándose al centro de contacto al 332-456-2922.

Asimismo, los clientes podrán seguir accediendo a los canales digitales de Banreservas, incluyendo TuBanco, la App Banreservas y Alma, para una gestión ágil y segura de sus transacciones.

Además de optimizar la experiencia del cliente, la ampliación contempla mejoras en las instalaciones para el bienestar del personal, incorporando un salón de alimentación y descanso, así como un área de capacitación continua, alineada con el crecimiento del banco en Estados Unidos.

Esta oficina de representación de Banreservas fue inaugurada en septiembre de 2023 por el presidente Luis Abinader. Era la segunda que iniciaba sus operaciones en el extranjero para atender las necesidades de servicios financieros de la comunidad dominicana residente en el exterior.

La primera fue en Madrid y la tercera en Miami.

Con esta ampliación, Banreservas reafirma su compromiso con los dominicanos que viven en esta gran urbe y en zonas cercanas en EEUU, facilitando el acceso a servicios financieros de calidad y fortaleciendo su presencia en el mercado internacional.



[ad_2]

Source link

CONAPE asume el caso del Maestro José Cestero y brinda atención integral

0

[ad_1]

Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) asumió el caso del destacado maestro José Cesteros, adulto mayor de 88 años de edad, quien fue visto deambulando por las calles de la Zona Colonial, en condiciones deplorable.

La situación que fue denunciada a través de las redes sociales, generó preocupación y asombro en la ciudadanía, ya que se trata de un artista plástico conocido por el éxito de sus obras de arte que lo llevaron a obtener el galardón del Premio Nacional de Artes Plástica en el 2015.

En cuanto el CONAPE se enteró de la denuncia, se trasladó, este martes, a su domicilio en la Ciudad Intramuros, Distrito Nacional con una unidad multidisciplinaria para evaluar integralmente, la situación de Cestero.

Al momento de la visita, el adulto mayor se encontraba en su hogar junto a su pareja, la señora Dorangela Ravelo, con quien convive y durante el encuentro, se conversó sobre la situación actual del maestro Cesteros para obtener información detallada sobre su entorno familiar y condiciones de vida.

El reconocido pintor, fue evaluado de manera integral por un equipo especializado, conformado por profesionales de la salud, trabajo social, psicología y área jurídica, con el objetivo de identificar sus necesidades específicas. A la vista de la denuncia pública, CONAPE ha iniciado una investigación sobre sus condiciones psicosociales, con el fin de garantizar que reciba la atención adecuada y se respeten sus derechos.

El maestro Cesteros recibirá todo el apoyo institucional durante y después de la presente intervención, en cumplimiento de lo establecido en la Ley No. 352-98 sobre Protección a la Persona Adulta Mayor, que promueve la protección integral, el cuidado y la dignidad de las personas mayores en la República Dominicana.

CONAPE reafirma su compromiso de velar por el bienestar de la población envejeciente, asegurando que casos como este reciban la atención oportuna, el acompañamiento necesario y el seguimiento continuo para mejorar su calidad de vida.



[ad_2]

Source link

#Mundo:Canadá nombra a su ‘zar del fentanilo’ tal y como exigió Donald Trump

[ad_1]

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, cumplió este martes con una de las exigencias de Donald Trump y nombró a Kevin Brosseau como el primer ‘zar del fentanilo’ de Canadá.

Trudeau afirmó en un comunicado que Brosseau iniciará su trabajo “de forma inmediata” y que “trabajará de forma estrecha” con funcionarios y agencia de seguridad de EEUU “para acelerar el trabajo en marcha de Canadá” de detección y destrucción del comercio del fentanilo.

Brosseau es un antiguo integrante de la Policía Montada de Canadá que llegó a ser el segundo del organigrama de la institución policial. El nuevo ‘zar del fentanilo’ de Canadá también ha sido asesor de inteligencia y seguridad de Trudeau.

La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló que el país “está tomando acciones significativas para detener la producción y tráfico del fentanilo ilegal” y que menos del 1 % del fentanilo interceptado en EEUU procede de Canadá.

El nombramiento del ‘zar del fentanilo’ fue uno de los compromisos ofrecidos por Canadá al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para conseguir la suspensión durante 30 días de los aranceles del 25 % que deberían haber entrado en vigor el 4 de febrero.

Desde finales de 2024, Trump ha acusado a Canadá y México del flujo a EEUU de migrantes y fentanilo. El líder republicano ha declarado que impondrá los aranceles del 25 % a las importaciones de los dos países a menos que actúen para evitar esos flujos.

[ad_2]

Source link

#Deportes: Cuando Jack Brabham se disfrazó con barba y bastón para ganar #F1

0

[ad_1]

Jack Brabham se sienta en el coche con el número 16 y sonríe de oreja a oreja, pero su sonrisa solo puede adivinarse. Antes de la salida del Gran Premio de Países Bajos de 1966 en Zandvoort, el australiano, por lo demás bien afeitado, luce de repente una poblada barba, y he aquí la historia que hay detrás de esta imagen.

Comienza unos meses antes en el paddock de la Fórmula 1, después de que celebrara su 40 cumpleaños el 2 de abril. Su última victoria en un prueba se remontaba a cinco años y medio atrás. Por ello, la prensa no dejó de preguntar al bicampeón del mundo si no era demasiado viejo para el Gran Circo a sus 40 años y si sus mejores días tal vez ya habían pasado.

Más de la historia de Jack Brabham:

Jack Brabham, normalmente tan sereno, reacciona cada vez más irritado a estas preguntas, y entonces hace una aparición extraordinaria. Con una barba falsa, un bastón y una cojera fingida, entra en la parrilla antes de la carrera y muestra a la prensa exactamente lo que creen ver en él, un hombre viejo y frágil, y finalmente se sube al coche.

Cuando la carrera empieza un poco más tarde, vuelve a ser el de antes. Sale desde la pole position, domina la carrera, ya sin barba, adelanta a todos los participantes y consigue su tercera victoria consecutiva, tras las de Reims y Brands Hatch.

Jack Brabham se proclama campeón de F1 en su propio coche

Seis semanas después del espectáculo del Gran Premio de Países Bajos, se proclama campeón del mundo de Fórmula 1 por tercera vez, tras el Gran Premio de Italia de 1966 en Monza, antepenúltima carrera, y nadie puede desbancarle de lo más alto de la clasificación. Para Jack Brabham, ese título fue el mayor éxito de su carrera en todos los sentidos, ya que lo consiguió con su propio coche, el primer y hasta ahora único piloto en lograrlo.

Una de las claves del éxito fue el Brabham BT19 desarrollado por Ron Tauranac, pero sobre todo el motor de ocho cilindros de la empresa australiana Repco demostró ser un golpe de oro en el primer año bajo el nuevo formato de 3 litros. Y un piloto de su escudería también estuvo al frente en el segundo año, pero entonces el compañero era Denny Hulme.

El nombre Brabham desaparece de la F1

El propio Jack Brabham siguió compitiendo en la Fórmula 1 hasta los 44 años, y solo ganó un cita en su última temporada debido a circunstancias desafortunadas. Con un triunfo, dos segundos puestos y un tercero, terminó sexto en el campeonato, y puso así fin a su carrera en activo.

El equipo que llevaba su nombre permaneció activo bajo varios propietarios hasta 1992. Poco antes de la desaparición definitiva del conjunto privado, se produjo un cambio generacional en el cockpit, ya que su hijo, David Brabham, pilotó para la equipo fundado por su padre en 1990, pero no consiguió puntuar. Poco después, Brabham desapareció definitivamente de la escena.

El propio australiano falleció en 2014 a la edad de 88 años. O, como lo describe su hijo: “Mi padre falleció en paz. Llevó una vida extraordinaria y logró más de lo que cualquiera podría soñar”.


¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!

En este artículo

Stefan Ehlen

Fórmula 1

Jack Brabham

Brabham

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

[ad_2]

Source link

Leonel Fernández pide transparencia con tierras raras

0

[ad_1]

Santo Domingo.-Recomendación. El expresidente Leonel Fernández se pronunció sobre la reciente información de que el país posee reservas de aproximadamente 100 millones de toneladas de tierras raras, destacando la importancia de esos 17 elementos químicos, esenciales para sectores como la tecnología, la energía, la seguridad y los vehículos eléctricos.

El exmandatario instó al Gobierno dominicano adoptar una serie de medidas que garanticen la transparencia y la adecuada gestión de este recurso, ya que la reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, puso en evidencia la relevancia de este recurso en el país, generando un creciente debate sobre su manejo, explotación y los beneficios que podría aportar a la nación.

Entre las sugerencias de Fernández está: transparencia en la gestión del recurso, por lo que pide haya la mayor transparencia ante la opinión pública sobre los estudios, exploración y explotación de las tierras raras en el país.

Además, proveer toda información acerca de las entidades nacionales e internacionales a las que se les confieran contratos y concesiones relacionados con este recurso estratégico.

Recomienda incorporar la participación de otras entidades nacionales en el Consejo de Administración de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom), con la finalidad de agregar expertos nacionales, reforzar la transparencia y la defensa del interés nacional.

Pide que se agregue el Servicio Geológico Nacional, el Instituto Cartográfico Militar (ICM), la Academia de Ciencias, representantes de instituciones de educación superior con escuelas de geología, la Cámara Minera, así como representantes de la Iglesia católica y de la evangélica.



[ad_2]

Source link

Llamado a estar alerta sobre estafas románticas en línea por San Valentín

0

[ad_1]

A medida que se acerca el Día de San Valentín, la División de Protección al Consumidor del Departamento de Estado de Nueva York advierte a los neoyorquinos sobre las potenciales estafas románticas durante esta temporada.

Las estafas ocurren cuando un delincuente utiliza una identidad falsa y un interés romántico para aprovecharse de las emociones y confiar, manipular o robar a una víctima. En 2024, los neoyorquinos informaron de una pérdida de más de $25 millones de dólares en relación con este tipo de estafas.

Los engaños pueden afectar a cualquier persona, pero algunos grupos son el objetivo más común, como los adultos mayores, y especialmente las viudas, los viudos y los divorciados recientes. Las estafas son especialmente comunes en línea, ya que los delincuentes pueden crear cuentas falsas en muchas plataformas para encontrar víctimas potenciales.

“Las citas en línea se han vuelto extremadamente populares en la sociedad actual, lo que hace que sea más fácil que nunca encontrar socios potenciales”, manifestó el Secretario de Estado Walter T. Mosley. “Con el Día de San Valentín a la vuelta de la esquina, es posible que muchos neoyorquinos recurran a estas plataformas para encontrar a alguien especial con quien compartir la festividad. Pero encontrar el amor en línea a veces puede llevar a ser víctima de una estafa. Antes de comenzar la búsqueda en línea de su alma gemela, asegúrese de leer nuestros consejos de la División de Protección al Consumidor para que pueda detectar los signos comunes de una estafa romántica y aprender cómo evitarlos”, mencionó el funcionario.

Nueva ley estatal

A partir del 19 de febrero de 2025, entra en vigor una nueva ley estatal para ayudar a combatir el fraude en las plataformas de citas en línea. Esta nueva ley está diseñada para fortalecer la protección de los consumidores de Nueva York que han recibido y respondido mensajes de miembros a quienes se les ha prohibido el acceso a una plataforma de citas en línea debido a fraude o violación de los términos de uso. El sitio de citas online debe compartir cierta información sobre la prohibición y consejos para la prevención de estafas con los consumidores afectados. Esta ley también exige que las plataformas de citas online eliminen los datos de un usuario cuando finalice su membresía.

La División de Protección al Consumidor brinda los siguientes consejos para ayudar a los neoyorquinos a reconocer y evitar estafas románticas.

Señales comunes de una estafa romántica:

Perfiles en línea falsos: los estafadores crean la ilusión de alguien que le atraería y en quien confiaría. Crean perfiles en muchas plataformas en línea, incluidas redes sociales, sitios de citas, aplicaciones de mensajería y sitios de pornografía. Es posible que encuentren imágenes en línea para usar en su perfil y atraer a víctimas desprevenidas. También pueden crear deepfakes: imágenes o vídeos falsos convincentes creados con inteligencia artificial o software de edición de fotografías o vídeos.

Contacto inesperado: los estafadores pueden comunicarse en línea y utilizar una variedad de métodos para conocer a sus víctimas. Harán investigaciones en línea o utilizarán la información de su perfil de redes sociales para aprovechar sus intereses y emociones, iniciar una conversación y construir una relación.

Genera confianza: los estafadores son pacientes y pueden comunicarse durante semanas o meses hasta que se ganen su confianza.

No disponible para reunirse en persona: los estafadores pueden proponer una reunión en persona, incluso ofreciendo viajar para verlo, pero luego alegan una emergencia de último momento que impide que esto suceda. Los estafadores a menudo dirán que están trabajando fuera del país, creando una razón conveniente para no reunirse en persona.

Solicitar dinero: los estafadores suelen comenzar solicitando pequeñas cantidades de dinero y devolviéndolas rápidamente para generar confianza. Con el tiempo, los estafadores pueden solicitar que se les transfiera una gran suma de dinero, generalmente como préstamo, para cosas que van desde inversiones comerciales, propiedades, deudas, enfermedades y más. Incluso puede que te pidan dinero para el billete de avión para poder visitarte. Una vez que reciben el dinero, el estafador suele pedir más o crear una nueva razón para pedir dinero prestado. Esto continuará hasta que la víctima sospeche, momento en el cual el estafador generalmente detendrá todo contacto y desaparecerá.

Inversión falsa en criptomonedas: el FBI ha identificado una tendencia en la que los delincuentes presionan cada vez más a las víctimas para que inviertan en criptomonedas. La estafa comienza como una relación en línea, pero en lugar de pedir dinero en efectivo, el estafador convence a la víctima para que invierta en criptomonedas. Para demostrar el retorno de la inversión, se dirige a las víctimas a sitios web falsos que engañan a las víctimas haciéndoles creer que estas oportunidades de inversión son legítimas. Una vez que la víctima realiza una compra, se le niega la posibilidad de retirar sus inversiones y el estafador desaparece.

Responsabilidad: Los estafadores pueden convertir a sus víctimas en delincuentes involuntarios al convencerlas de lavar y mover fondos fraudulentos, de los cuales la víctima puede ser responsable tanto financiera como potencialmente criminalmente.

Consejos para evitar estafas:

  • Si alguien a quien no ha conocido en persona le pide dinero, asuma que es una estafa, incluso si dice que lo necesita por una emergencia o un evento traumático en su vida. Nunca des ni prestes dinero a alguien que no hayas conocido en persona. Recuerde que las tarjetas prepago, las tarjetas de regalo y las criptomonedas equivalen a enviar dinero en efectivo que no puede recuperar. Si alguien solicita este tipo de pagos, asuma que es una estafa.
  • No proporcione información personal a nadie en línea, incluida información bancaria y de pago, especialmente si no la ha conocido antes.
  • Utilice sitios de citas en línea confiables, pero tenga cuidado. Tenga cuidado con las interacciones en línea que le piden rápidamente que abandone un servicio de citas o un sitio de redes sociales para comunicarse directamente.
  • Tenga cuidado con las personas que conoce en línea y que dicen ser estadounidenses en el extranjero.
  • Programe un video chat en vivo al principio de la relación para asegurarse de que sea la persona que presenta en su perfil. Los vídeos en directo son más difíciles de falsificar que los vídeos pregrabados o las llamadas telefónicas.
  • Investigue a cualquier persona que te interese. Hacer las cuestiones. Búscalos en línea. Verifica los detalles donde puedas.
  • Realice una búsqueda de imágenes inversa de la foto de perfil de la persona. Si está vinculado a otro nombre o detalles que no coinciden, es probable que se trate de una estafa.
  • Familiarícese con la configuración de privacidad de todas sus plataformas en línea y considere limitar quién tiene acceso a su información personal, listas de contactos y ubicación.
  • Apague o cubra sus cámaras web cuando no las esté usando. No mantener en secreto el problema. Hable con un amigo o familiar sobre las interacciones en línea.

Fuente: La División de Protección al Consumidor del estado.

[ad_2]

Source link

#Salud: Las 3 principales señales de que tu perro está intentando decirte que no se encuentra bien

0

[ad_1]

Cambios en el
comportamiento

Cuando un
perro
se siente mal, es común que busque alejarse de los demás.
Este comportamiento puede manifestarse evitando la
interacción
, por lo que, si tu perro normalmente es
sociable y de repente comienza a alejarse o a esconderse, podría
ser una señal de que no se encuentra bien. Por otro lado, si
comienzas a notar menos actividad: un perro que
solía jugar y correr puede mostrarse menos activo, prefiriendo
descansar en un rincón tranquilo.

Es importante observar si estos cambios son temporales o
persistentes. Un perro que se aísla de manera constante puede estar
sufriendo de dolor o malestar.

Alteraciones en el apetito

El apetito de un perro puede ser un buen indicador de su salud.
Si notas que tu mascota deja de
comer
puede ser un signo de enfermedad, ya que un perro
que no come durante más de 24 horas debe ser evaluado por un
veterinario. Por otro lado, un aumento repentino en el apetito
también puede ser motivo de preocupación y podría indicar problemas
metabólicos.

Cambios físicos

La forma en que un perro se mueve puede revelar mucho sobre su
estado de salud. Observa si cojea o tiene dificultad para
levantarse
, ya que esto podría ser un signo de dolor, de
ser así, es crucial llevarlo al veterinario, lo mismo aplica si tu
perro se mueve con rigidez o que evita saltar.

Los problemas de movilidad pueden ser dolorosos y afectar la
calidad de vida de tu mascota, por lo que es esencial actuar
rápidamente.

Cambios en la apariencia

La apariencia física de tu perro también puede ser un indicador
de su salud. Presta atención a:

Pelaje opaco o descuidad: un pelaje brillante
es signo de un perro saludable. Si notas que su pelaje se ve opaco
o enredado, puede ser un signo de problemas de salud.

Pérdida de peso: la pérdida de peso inexplicada
puede ser un signo de enfermedades graves y debe ser evaluada por
un veterinario.

Un chequeo regular puede ayudar a identificar problemas de salud
antes de que se conviertan en emergencias.

Foto Freepik

Cambios emocionales

Los perros pueden experimentar ansiedad y estrés, y estos
sentimientos pueden manifestarse de diversas maneras:

Ladridos excesivos: un aumento en los ladridos
puede ser un signo de incomodidad o estrés.

Comportamientos destructivos: si tu perro
comienza a morder muebles o a hacer sus necesidades en casa, podría
estar lidiando con ansiedad.

Es fundamental identificar la causa de estos comportamientos
para ayudar a tu perro a sentirse más seguro y cómodo.

Cambios en la actividad

La energía de un perro puede disminuir cuando no se siente bien.
Observa si tiene menos interés en
jugar
, ya que si un perro que solía disfrutar de los
juegos, mostrar desinterés repentino debería alertarnos

Además, si tu perro se cansa fácilmente durante
paseos o juegos, es una señal de que algo no está bien.

Signos físicos de
malestar

Los problemas digestivos son comunes en los perros y pueden
manifestarse de varias maneras, por ejemplo, si tu perro
vomita o tiene diarrea,
especialmente si es persistente, es importante buscar atención
veterinaria. Además, la incapacidad para controlar sus deposiciones
puede ser un signo de problemas
gastrointestinales
.

La salud digestiva es fundamental para el bienestar general de
tu perro, y cualquier cambio en sus hábitos debe ser
monitoreado.

Cambios en la respiración

La respiración de un perro puede ser un indicador de su estado
de salud. Presta atención a los siguientes síntomas:

Dificultad para respirar: si tu perro parece
estar luchando por respirar, es una emergencia que requiere
atención inmediata.

Tos persistente: la tos que no desaparece puede
ser un signo de problemas respiratorios o cardíacos.

Si observas cualquier cambio en la respiración de tu perro, no
dudes en contactar a tu veterinario en el menor tiempo posible.

Señales de dolor

Los perros pueden expresar su dolor de diversas maneras. Si
notas que tu perro gime o llora pueden ser
indicativos de que tu perro está sufriendo. Además, si tu perro se
lame o rasca una parte de su cuerpo de manera excesiva, puede estar
tratando de aliviar el dolor, por lo que escuchar y observar a tu
mascota es crucial para identificar el dolor y actuar en
consecuencia.

Cambios en la temperatura corporal

La temperatura corporal de un
perro
puede variar, pero una temperatura elevada puede ser un
signo de fiebre. Si tu perro se siente caliente al
tacto
podría tener fiebre. Por otro lado, si se
vuelve letárgico
o notas que le falta la energía, además
de la fiebre, debe ser revisado por un veterinario.

5/5 – (2 votos)
¿Le resultó útil este artículo?

Dany Levito
Últimas entradas de Dany Levito (ver
todo
)

[ad_2]

Source link

Boletín Matinal: El Departamento de Justicia ordena a fiscales retirar cargos contra el alcalde Eric Adams

0

[ad_1]

• Se salva de juicio el alcalde
• Tragedia en Guatemala
• Nublado y posible nieve: 🌨️

[ad_2]

Source link