Conferencia Episcopal de Haití lamenta y condena el asesinato de dos monjas

0


Puerto Príncipe.- La Conferencia Episcopal de Haití (CEH) lamentó y condenó este jueves «el vil asesinato» de dos monjas de la orden de Santa Teresa en Mirebalais (centro) por miembros de bandas armadas que invadieron la zona desde el lunes pasado.

Evanette Onezaire y Jeanne Voltaire fueron asesinadas el lunes, día en el que la ciudad de Mirebalais fue objeto de ataques armados por parte de la coalición criminal Vivre Ensemble (Vivir Junto), cuyos miembros atacaron la comisaría de policía de la ciudad, comercios privados y la prisión civil, provocando la fuga de 529 detenidos.

«La Iglesia llora la muerte de dos religiosas, segadas por la mano del mal. Dos hermanas, dos almas consagradas al amor que cayeron bajo la violencia ciega, dejando tras de sí un silencio desgarrador», indicó la CEH en un comunicado.

Asimismo, condenó «este acto odioso y cobarde contra las religiosas y las demás víctimas», pero también «la actitud de las autoridades, que fueron alertadas de la inmensidad de este ataque» y que «no puede sino provocarnos estupor».

Las autoridades en el poder «han fracasado claramente en su misión. La nación está en peligro», añadió la Conferencia Episcopal, que reiteró su «llamamiento a la razón a los artífices de la violencia y a los ejecutores del crimen».

«Este llamamiento pretende ser también un llamamiento al respeto de la vida y la dignidad de este pueblo herido; un llamamiento a la solidaridad, la vigilancia y la oración», prosiguió la CEH.

Por último, dijo orar «para que nuestros hermanos y hermanas, asaltados por la violencia, no se dejen acostumbrar ni arrastrar al mal. Resistamos, de rodillas si es necesario (en la oración), pero resistamos, porque el odio nunca debe convertirse en nuestra lengua común».

En 2024 la violencia causó en Haití al menos 5.626 muertos (un millar más que el año anterior), 2.213 heridos y 1.494 secuestrados, según datos verificados por la ONU.

A finales de marzo pasado, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, informó de que al menos 4.239 personas fueron asesinadas y 1.356 heridas en Haití entre julio y febrero pasados con armas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.





Source link

#Mundo:Rusia acusa a Ucrania de romper la tregua y Zelenski insiste en que no reducirá su Ejército


Rusia volvió a acusar este jueves a Ucrania de romper la tregua energética que ambos países declararon tras mantener negociaciones con Estados Unidos, en una nueva jornada de ataques contra las retaguardias de ambos bandos. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reafirmó que no aceptará reducir su Ejército aunque el Kremlin lo exija como condición para la paz.

En un comunicado publicado este jueves, el Ministerio de Defensa ruso acusó a las Fuerzas Armadas ucranianas de haber atacado hasta en cuatro ocasiones, en las últimas 24 horas, cuatro infraestructuras energéticas en las regiones fronterizas rusas de Kursk y Bélgorod, donde estos bombardeos dejaron a miles de personas sin luz.

El Ministerio de Defensa volvió a denunciar que el Ejército ucraniano “ataca a diario y de manera unilateral” las instalaciones energéticas de Rusia. A las acusaciones rusas respondió el Estado Mayor ucraniano, que las calificó de “falsedades” en un comunicado en el que insistió en que Ucrania respeta a rajatabla la tregua y aseguró que es Rusia la que la ha roto en repetidas ocasiones.

Ambos bandos se denuncian prácticamente a diario por violar esa tregua y esperan respuesta de EEUU a la lista que tanto Kiev como Moscú entregaron esta semana a Washington en la que detallan todos los casos en los que el enemigo ha roto el alto el fuego en los ataques energéticos.

Continúan los ataques con drones

Mientras, los ataques con drones de ambos bandos contra la retaguardia enemiga continúan produciéndose casi cada noche. Rusia informó este jueves por la mañana del derribo sobre seis de sus regiones de 23 drones de ataque ucranianos. Mientras, las defensas ucranianas derribaron 23 drones de ataque rusos en el norte y el este del país.

Zelenski reafirma sus líneas rojas

Durante una visita a la región norteña de Cherníguiv, Zelenski volvió a dejar claras dos de las líneas rojas de Ucrania en el proceso de negociaciones que impulsa EEUU. “Para nosotros es una prioridad un Ejército fuerte. Por eso es una línea roja. Ninguna reducción de nuestro Ejército”, declaró en una reunión con las autoridades regionales.

El presidente ucraniano agregó que Ucrania hará todo lo posible para que el Ejército mantenga el número de personal que tiene ahora. Según dijo Zelenski a principios de año, el Ejército ucraniano cuenta en estos momentos con 880.000 soldados. El presidente ucraniano también repitió que Ucrania no reconocerá como rusos ninguno de los territorios ocupados. “Es territorio ucraniano. Es para nosotros una de las principales líneas rojas”, declaró.

Nuevos contactos del Kremlin con EEUU

Mientras, en Washington, el emisario del Kremlin para asuntos económicos, Kiril Dmítriev, mantuvo varias reuniones sobre proyectos conjuntos con EEUU, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró una guerra comercial a la Unión Europea (UE), China y otras decenas de países, a los que ha impuesto aranceles.

“La comprensión real de la posición rusa abre nuevas posibilidades para una cooperación constructiva, incluido en el ámbito económico-inversor”, comentó Dmítriev en su cuenta de Telegram.

Dmítriev, que es el jefe del fondo soberano ruso y que participó en las reuniones de Riad para la normalización de las relaciones bilaterales, aseguró que viajó a Washington “por orden del presidente ruso, Vladímir Putin” para mantener consultas con representantes de la actual administración estadounidense.



Source link

Abinader no vislumbra reducción en las exportaciones por aranceles de Trump


El presidente Luis Abinader afirmó este jueves que el país se ve en una posición adecuada, en comparación con otros Estados, respecto a las medidas arancelarias de Estados Unidos y aseguró que no contempla “una reducción en las exportaciones”.

En términos relativos, “realmente estamos en una posición favorable”, en el “menor nivel de aranceles (10 %), lo cual puede ser incluso una ventaja relativa importante para nuestras exportaciones. De ninguna manera veo una reducción en las exportaciones”, dijo Abinader a los medios a la salida de un acto en Santo Domingo.

Aunque en su opinión el país salió bien, el presidente dominicano cree que todavía se puede negociar: “Nosotros pensamos que eso debe variar. Aún cuando, repito, sí vemos y comparamos con otros países, tendríamos una ventaja relativa”.

Por ello, anunció que el Gobierno evaluará y solicitará una conversación bilateral con el Ejecutivo que preside Donald Trump y consideró que se pueden ver algunas conclusiones de que quizás al país no se le debe de aplicar el 10 % como está presentado.

Abinader destacó las buenas relaciones y el buen mecanismo de diálogo que existe con las autoridades de Estados Unidos.

Puedes leer: Ministro de Industria y Comercio sobre aranceles de EE.UU: “es muy prematuro fijar posición’”

República Dominicana se encuentra entre el grupo de países al que el Gobierno estadounidense aplicará un arancel mínimo del 10 % a partir del sábado próximo.

Trump agudizó el miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).

En cambio, decidió dar un alivio a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al posponer nuevamente la imposición de tarifas para los productos de esos países blindados por el tratado de libre comercio (T-MEC).



Source link

#Deportes: La lista de problemas del Aston Martin AMR25 “todavía es larga” #F1

0


Andy Cowell, CEO y director del equipo Aston Martin, ha confirmado que “la lista de tareas sigue siendo larga” para corregir algunos problemas del AMR25.

Lance Stroll ha conseguido 10 puntos para el equipo de Silverstone durante los dos primeros fines de semana de carrera en Australia y China. Sin embargo, su compañero de equipo Fernando Alonso se encuentra en la parte baja de la clasificación tras sufrir dos abandonos en Melbourne y Shanghái.

En declaraciones a los medios de comunicación, entre ellos Motorsport.com, antes del Gran Premio de Japón en Suzuka, Cowell explicó:

“La zona media está bastante apretada y cuando se mira de sector a sector, vuelta a vuelta, vemos que si optimizamos realmente bien la puesta a punto del coche que tenemos, eso nos podría mover, ya sabes, más o menos dos posiciones“. 

“Por lo tanto, ponemos un montón de esfuerzo en asegurarnos de que realmente optimizamos todo cada fin de semana de carrera. Supongo que estos coches, aunque se pueden seguir entre sí mejor que en la generación anterior, siguen siendo mucho más felices si no está siguiendo a otro coche”. 

“Por lo tanto el rendimiento en clasificación es importante. Y hay algunas cosas con las que estamos contentos que hemos hecho durante el invierno. Pero como siempre, cuando tienes los ojos abiertos y sólo estás contento si ganas, cosa que no hemos hecho, siempre hay una lista de cosas que te gustaría mejorar“. 

“Así que algunas cosas han avanzado en una buena dirección. Sin embargo, la lista de tareas sigue siendo grande, con muchas cosas en las que trabajar”, explicó.

¿Qué le pasó a Alonso en China?:

Lance Stroll, Aston Martin Racing

Lance Stroll, Aston Martin Racing

Foto: Simon Galloway / Motorsport Images

Cuando se le preguntó sobre los problemas concretos del AMR25, Cowell dijo:

“Estuve pensando en eso ayer mientras viajaba. ¿Cómo priorizas? Y debes priorizar en lo que es más importante. Creo que como siempre en este deporte, nunca hay una sola cosa, nunca hay un área destacada en la que tengas que trabajar. Siempre hay muchas áreas en las que trabajar, cada una aportando una pequeña contribución al objetivo que estás tratando de lograr”. 

“Así que, mi conclusión al final del día de ayer, cuando viajé en los impresionantes trenes japoneses de vuelta de Sakura, fue que tenemos que trabajar en todo lo que podamos ver y repartir los recursos para hacerlo. Y gran parte del trabajo, en el que estamos tratando de mejorar nuestro conjunto de herramientas y nuestros métodos, se trasladará también a 2026″.

Con los 10 puntos de Stroll, el equipo británico se sitúa ahora mismo en el séptimo puesto de la clasificación de constructores, por detrás de Haas, sexto con 14 puntos.

También puedes leer:

En este artículo

Lydia Mee

Fórmula 1

Aston Martin Racing

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link

#Salud: Los dermatólogos revelan la frecuencia ideal con la que deberías lavar tus toallas (y es más seguido de lo que crees)

0


Tener hábitos de higiene adecuados es fundamental para cuidar la
piel y evitar problemas de salud. Las toallas, que usamos casi a
diario, son esenciales en nuestra rutina pero, al mismo tiempo,
pueden convertirse en un caldo de cultivo para bacterias,
hongos y otros microorganismos
si no se limpian con
regularidad. Estas acumulaciones no solo afectan tu piel, sino que
también pueden desencadenar malos
olores
o incluso problemas de salud más serios.

Aunque parezcan limpias a simple vista,
las toallas
retienen restos de células muertas, sudor, aceites
corporales y humedad después de cada uso. Este ambiente
húmedo y cálido
es ideal para la proliferación de
microorganismos, muchos de los cuales no se eliminan con secarlas
al aire. No lavar las toallas con la frecuencia adecuada puede
provocar irritaciones, infecciones cutáneas o agravar condiciones
preexistentes como el acné o la dermatitis.

La realidad es que la mayoría de las personas no cambia sus
toallas tan a menudo como debería. Por comodidad o desconocimiento,
las usamos repetidamente sin tener en cuenta las consecuencias. Sin
embargo, los dermatólogos advierten que es importante
ajustar nuestros hábitos de lavado para proteger
no solo nuestra piel, sino también nuestra salud en general.

¿Por
qué es importante lavar tus toallas regularmente?

Las toallas actúan como un ambiente ideal para bacterias, hongos
y ácaros debido a su constante exposición a la humedad. Cada vez
que las usamos, transfieren células muertas de la piel, aceites
corporales y suciedad, lo que genera un terreno fértil para el
crecimiento de microorganismos. Esto puede resultar en problemas
dermatológicos como irritaciones, infecciones o
acné
, especialmente en personas con piel sensible o
enfermedades como dermatitis atópica o psoriasis.

Además, compartir toallas puede facilitar la transmisión de
enfermedades contagiosas como infecciones por hongos o virus. Por
ello, mantener una rutina adecuada de lavado es fundamental no solo
para el cuidado personal, sino también para prevenir riesgos en la
salud de quienes comparten el espacio.

Foto Freepik


¿Con qué frecuencia recomiendan los expertos lavar las
toallas?

Los dermatólogos coinciden en que las toallas deben lavarse con
más frecuencia de lo que se cree. Para toallas de
baño
, la recomendación general es lavarlas después de
tres o cuatro usos. En climas cálidos o húmedos, e
incluso durante el verano, este intervalo puede reducirse a cada
dos o tres usos, ya que el calor favorece el crecimiento de hongos
y bacterias.

En el caso de las toallas de mano, el uso
frecuente por parte de múltiples personas en el hogar exige un
lavado aún más constante, idealmente cada uno o dos
días
. Esto asegura que no acumulen gérmenes, especialmente
durante temporadas de enfermedades respiratorias, como gripes y
resfriados.

Las toallitas faciales, utilizadas para secar
el rostro, deben ser lavadas después de cada uso. Dado que la piel
del rostro es más sensible y propensa a imperfecciones, el uso
repetido de una toalla sin lavar podría causar brotes de acné o
reacciones alérgicas.

¿Qué
ocurre si no lavas tus toallas con frecuencia?

No lavar tus toallas regularmente puede derivar en una serie de
problemas que afectan no solo tu piel, sino también tu
bienestar general
. El uso prolongado de toallas sucias puede
resultar en:

  • Olores desagradables provocados por la
    acumulación de humedad y restos orgánicos.
  • Proliferación de bacterias y hongos, que
    podría ocasionar infecciones cutáneas.
  • Reducción en la capacidad de absorción, lo que afecta su
    funcionalidad.

Si además usas suavizantes de telas, es importante tener
cuidado, ya que dejan residuos que disminuyen la absorbencia de

las toallas
y pueden causar irritaciones en pieles sensibles.
Una alternativa natural es el vinagre blanco, que
no solo suaviza, sino que también elimina bacterias de manera
eficaz.

¿Cómo
prolongar la vida útil de tus toallas?

Para evitar que tus toallas pierdan calidad con tantos lavados,
es esencial usar técnicas adecuadas durante su limpieza. Se
recomienda lavar las toallas con agua caliente, ya
que ayuda a eliminar microorganismos. Evitar el uso excesivo de
detergentes también es clave, ya que podrían quedar residuos en las
fibras.

Es preferible secarlas completamente al aire o en una secadora a
temperatura moderada para evitar la formación de moho. Además, es
recomendable guardarlas en un lugar seco y ventilado para evitar el
contacto prolongado con la humedad.

Los expertos resaltan que lavar las toallas con frecuencia no
solo es una cuestión de higiene, sino una práctica esencial para
preservar la salud de tu piel. Aunque puede parecer tedioso,
mantener un calendario de lavado adecuado reduce
el riesgo de infecciones y prolonga la vida útil de tus toallas.
Recuerda que pequeñas acciones, como usar vinagre en lugar de
suavizantes o evitar el uso compartido, pueden marcar una gran
diferencia. Ajustar estos hábitos mejorará no solo la apariencia de
tu piel, sino también tu bienestar general. ¡Tu piel te lo
agradecerá!

¿Le resultó útil este artículo?



Source link

Ofrecen recompensa por información sobre ingeniero desaparecido – #DeInteres #FVDigital

0


Santo Domingo.- Familiares y compañeros de trabajo del ingeniero David Orlando Lorenzo Almánzar se encuentran angustiados tras su desaparición y han iniciado una campaña para dar con su paradero. Según informaciones suministradas por allegados, el ingeniero desapareció recientemente y, hasta el momento, no se tienen detalles sobre su ubicación. (Seguir leyendo…)

Tagged with:
*Noticias República Dominicana





Source link

Hormonas femeninas estimulan sistema inmunitario para controlar el dolor

0


Redacción.- El sistema inmunitario se relaciona con la defensa del cuerpo ante los patógenos, pero tiene otras funciones. Un estudio en ratonas sugiere que las hormonas femeninas pueden hacer que los linfocitos produzcan un tipo de opioides para controlar el dolor.

Las células T reguladoras (T-reg) son linfocitos que regulan o suprimen a otras células del sistema inmunitario y pueden reducir la inflamación, pero un equipo de la Universidad de California (EE.UU.) ha descubierto otra función que explica en Science.

Las T-reg pueden inhibir la nocicepción (percepción consciente del dolor) mediante un mecanismo que no depende de su capacidad para regular la activación inmunitaria ni la reparación tisular, sino de las hormonas femeninas.

El descubrimiento podría ayudar a desarrollar nuevos tratamientos para el dolor crónico, explicar por qué algunos analgésicos funcionan mejor en las mujeres que en los hombres y por qué las mujeres posmenopáusicas sufren más dolor.

El estrógeno y la progesterona, según el estudio, estimulan a las T-reg que están cerca de la médula espinal para que produzcan encefalina analgésica, un pentapéptido opiáceo liberado por el sistema nervioso que actúa contra el dolor y tiene efecto analgésico.

“El hecho de que exista una influencia dependiente del sexo en estas células -impulsada por el estrógeno y la progesterona- y que no esté relacionada en absoluto con ninguna función inmunitaria es muy inusual”, en opinión de Elora Midavaine, de la Universidad de San Francisco y una de las firmantes del trabajo.

El equipo observó, en ratonas, las T-regs que están en las meninges (capas protectoras que recubren el cerebro y la médula espinal), las cuales se creía que solo servían para proteger el sistema nervioso central y eliminar residuos.

Sin embargo, los investigadores han descubierto que el sistema inmunitario utiliza las meninges para comunicarse con neuronas distantes que detectan sensaciones en la piel.

Esa comunicación comienza cuando una neurona, a menudo cerca de la piel, percibe algo que podría causar dolor y envía una señal a la médula espinal.

El equipo eliminó con una toxina las T-regs que rodean la parte inferior de la médula espinal y comprobaron que las hembras se volvían más sensibles al dolor, mientras que los machos no, una diferencia que sugiere que ellas dependen más de ese tipo de linfocitos para controlar el dolor.

Los investigadores aún no saben cómo hacen las hormonas para que las T-reg produzcan encefalia, aunque seguirán estudiándolo. Sin embargo, conocer esta vía dependiente del sexo puede llevar a nuevos enfoques para tratar el dolor.

A corto plazo, puede ayudar a los médicos a elegir medicamentos más eficaces para un paciente en función de su sexo, lo que podría ser especialmente útil para las mujeres que han pasado la menopausia y ya no producen estrógenos ni progesterona, muchas de las cuales sufren dolor crónico.

El equipo estudia la posibilidad de diseñar las T-regs para que produzcan encefalina de forma constante tanto en hombres como en mujeres. De tener éxito, “podría cambiar realmente la vida” a las personas con dolor crónico que no se trata adecuadamente, según Allan Basbaum, otro de los firmantes del estudio.





Source link

#Mundo:”Uno no se puede anexionar otros países”


La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, resaltó este jueves durante su visita al territorio autónomo de Groenlandia, objeto del interés de Estados Unidos, que las fronteras son “inviolables” y que no es posible tomar otros países. 

“Uno no se puede anexionar otros países, ni siquiera con el argumento de la seguridad internacional“, dijo Frederiksen en rueda de prensa con el presidente groenlandés en funciones, Mute B. Egede, y Jens-Frederik Nielsen, ganador de las recientes elecciones legislativas y que le sucederá en el cargo en unos días. Frederiksen calificó de “irreal” la situación vivida en los últimos meses con Groenlandia por las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre “hacerse” con la isla y señaló que “la violenta tormenta solo ha empezado”. 

La primera ministra danesa tuvo palabras amables hacia EEUU, un “amigo” al que Dinamarca siempre ha “admirado” y que le ha “inspirado”; pero también avisó a Washington de que no tolerará ser objeto de “presiones y amenazas” por “nuestros aliados más próximos”: “¿Qué debemos creer del país que tantos años hemos admirado? Nos conocéis, sabéis cómo somos, sabéis que no nos rendimos”, señaló.

Frederiksen le dijo a Washington que Dinamarca y Groenlandia están listas si quiere aumentar su presencia en la isla o reforzar la seguridad e hizo una llamada al diálogo, “de una forma respetuosa y ordenada”. “El diálogo es por supuesto el camino hacia adelante, pero también hay una gran inseguridad porque no hay diálogo ahora. Por eso es importante el diálogo basado en el respeto”, dijo Nielsen, según el diario digital groenlandés Sermitsiaq.

“Mucho por hacer” en materia de seguridad en el Ártico

El actual ministro en funciones, Mute Egede, recordó que la colaboración entre Groenlandia y EE.UU. se remonta a ochenta años atrás y agradeció la “protección” de las bases estadounidenses, además de mostrar su deseo de una mayor cooperación en el área comercial.

Frederiksen admitió que había “mucho por hacer” en materia de seguridad, la principal crítica de EE.UU., y recordó los recientes anuncios de una mejora de la flota danesa en la isla, así como en la capacidad de satélites y drones, añadiendo que “hay más de camino”.

Los tres líderes se mostraron de acuerdo en la necesidad de reforzar la relación entre Dinamarca y Groenlandia, una isla de menos de 57.000 habitantes en 2,2 millones de kilómetros cuadrados (el 80 % cubierto por hielo de forma permanente) y que goza de derecho de autodeterminación desde la aprobación de un nuevo Estatuto en 2009.

“Debido a las cosas que ocurren fuera del país, debemos estar juntos, también dentro de la Mancomunidad del Reino (que incluye además a las Islas Feroe) y en relación a nuestros aliados más estrechos”, dijo Nielsen, según Sermitsiaq.

Visita polémica poco después de las elecciones

La comparecencia se celebró a bordo de un barco de la Marina danesa, en el que los tres habían recorrido antes durante varias horas el fiordo de Nuuk (capital), en la segunda jornada de la visita a la isla de Frederiksen.

El anuncio del viaje se produjo un día después de que Nielsen -cuyo partido, el liberal Demokraatit, ganó los comicios generales del pasado día 11- anunciase una coalición que agrupa a todo el independentismo moderado e incluye a cuatro de las cinco fuerzas con representación parlamentaria.

La visita viene precedida por la polémica, debido a las críticas de los líderes de dos de los partidos de la coalición de gobierno, que creen que no debía haberse producido hasta que este se haya constituido formalmente, algo que ocurrirá el próximo lunes, cuando se constituya el nuevo Parlamento. Nielsen, en cambio, veía “normal” que la reunión se produjese lo más rápido posible y esperaba un “dialogo constructivo sobre nuestra cooperación futura”, según dijo hace dos días.



Source link

Las principales bolsas de América registran pérdidas en respuesta a los aranceles de Trump

0


Bogotá.- Las principales bolsas de América comenzaron la jornada de este jueves en rojo debido a la incertidumbre sobre el impacto de los «aranceles recíprocos» anunciados en la víspera por el presidente de EE.UU., Donald Trump, a excepción de los mercados de México y Chile, que operaron en terreno positivo.

La Bolsa de Nueva York reportó pérdidas a media sesión, con una caída del 4,5 % en el índice tecnológico Nasdaq, mientras el Dow Jones bajó un 2,65 % y el S&P 500 cedió un 3,39 %.

Las ventas masivas están afectando a casi todos los sectores, ya que los aranceles, que ya habían generado incertidumbre en el último trimestre, resultaron ser más severos de lo esperado.

La volatilidad, medida por el índice Vix, conocido como el «indicador del miedo», se disparaba un 23 % ante la preocupación generada por los aranceles mínimos del 10 % y los llamados «recíprocos», que amenazan con empeorar la inflación en EE.UU. y arrastrar a otras naciones a una recesión.

La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para valores mineros, abrió con una pérdida de 666 puntos, lo que representa una caída del 2,63 %, siendo Shopify, dedicada al comercio electrónico, y Celestica, que fabrica productos electrónicos, las empresas más perjudicadas.

En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) salió a flote y comenzó la jornada con un alza del 1,32 % en su principal indicador, que alcanzó las 54.510 unidades, tras las caídas generalizadas de los índices internacionales después del anuncio de aranceles globales, de los que quedaron exentos México y Canadá como socios de EE.UU. del tratado de libre comercio T-MEC.

La Bolsa de Comercio de Santiago también se desmarcó de las caídas e inició las operaciones con números verdes. El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que mide las variaciones de precios de las 40 sociedades con mayor presencia bursátil en el país, subió un 0,28 % y superó la barrera de los 7.700 puntos.

Nerviosismo en el sur

La bolsa de São Paulo inició la jornada con una caída del 0,18 % y el índice de referencia del mayor parqué de América Latina, el Ibovespa, se ubicó en los 131.951 puntos, en un arranque volátil, en el que las pérdidas llegaron a posicionarse en un 0,60 %.

Argentina no escapó a la reacción negativa de los inversores en todo el mundo. El índice S&P Merval, que agrupa las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, abrió con una bajada del 2,86 %, hasta los 2.356.530,77 puntos.

En Colombia, la Bolsa de Valores (BVC) abrió en terreno negativo, con un descenso del 1,03 % en su índice principal, el Colcap, que se situaba en 1.636,55 puntos media hora después de la apertura.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) también inició la jornada con pérdidas, con una caída del 1,24 % en su Índice General, con operaciones por 29.840,04 puntos, y del 1,85 % en el Selectivo, con movimientos por 810,18 unidades, según el movimiento bursátil registrado en su portal web.





Source link

#Deportes: Marko ve un regreso de Pérez a la F1 porque es “muy comercializable” #F1

0


Helmut Marko, asesor de Red Bull, ha sugerido que Sergio Pérez podría regresar a la Fórmula 1 con el equipo Cadillac en 2026, siempre y cuando se haya recuperado mentalmente de su difícil final de temporada contra Max Verstappen.

En declaraciones a la publicación austriaca Kleine Zeitung, Marko ha apoyado la candidatura del piloto mexicano en el recién formado equipo estadounidense. Sobre todo porque Pérez es muy comercializable en varias zonas de Estados Unidos y sus países vecinos

“Si se ha recuperado de la presión de Verstappen y está muy motivado, entonces sí. Es muy popular en Latinoamérica y no hay que olvidar eso”, dijo. “Acabo de hablar con él por teléfono y está de muy buen humor y disfrutando de la vida”.

“Probablemente necesitarán un piloto con experiencia. Como piloto estadounidense, Colton Herta también es un buen candidato”, añadió.

La entrada de Cadillac en la Fórmula 1 se aprobó formalmente el mes pasado tras un largo y agotador proceso de solicitud. La escudería, que cuenta con el apoyo de General Motors y usará motores de Ferrari en sus inicios, se unirá a la parrilla en 2026 con la entrada en vigor del nuevo reglamento. 

“Durante el último año, hemos trabajado codo con codo con GM para sentar unas bases sólidas para una gran entrada en la Fórmula 1”, dijo Dan Towriss, CEO de TWG Motorsports, en un comunicado. “Ahora, con 2026 en el punto de mira tras la aprobación final por parte de la FIA y la dirección de la F1, estamos acelerando nuestros procesos, ampliando nuestras instalaciones, refinando las tecnologías de vanguardia y continuando reuniendo talentos de primer nivel”.

Pérez también se ve con ganas de volver:

Sergio Perez, Red Bull Racing

Sergio Pérez, Red Bull Racing

Foto de: Red Bull Content Pool

Mario Andretti, que forma parte del consejo de la organización de Cadillac, no ha ocultado que el equipo está interesado en el expiloto de Red Bull

“El segundo cockpit lo ocupará un piloto experimentado que esté disponible”, dijo previamente a ESPN. Y ahora, tras el descenso de Liam Lawson de Red Bull a su equipo hermano Racing Bulls, ha puesto de relieve lo difícil que lo tenía Pérez como compañero de Verstappen. 

“Hay muchos de ellos [pilotos] en los Estados Unidos, ya sabes, pero debido a las licencias y todo lo demás, no hay demasiadas opciones”, dijo Andretti. “Pero el segundo piloto, el segundo asiento, está claro que será para un piloto experimentado que esté disponible. Y todos sabemos que la selección en ese sentido está bastante clara”.

“Puede haber tres pilotos para elegir. Tres pilotos, siendo realistas, para elegir. Y no voy a decir cuáles”.

Y continuó: “Todo lo que puedo decir es que Liam Lawson está haciendo que Checo parezca muy, muy bueno“.

Andretti también confirmó que Herta es un “gran candidato”.

Más sobre Cadillac:

En este artículo

Alex Harrington

Fórmula 1

Sergio Pérez

Helmut Marko

Red Bull Racing

Cadillac Racing

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link