En lo que está siendo un fin de semana difícil para Jack Doohan, el australiano se puso bajo más presión cuando se estrelló en los Libres 2 del Gran Premio de Japón, después de lo que parecía un error propio. Pero las dudas sobre el incidente se mantienen. Y tras ser preguntado por ‘Sky Sports F1’ sobre si tomar la curva 1 con el DRS abierto era una estrategia discutida con el equipo, el piloto prefirió no responder este sábado.
“Estoy apretando, así que no quiero poner excusas sobre nada de eso, pero para eso entrenamos, digamos, y mantenemos la cabeza en un buen sitio“, dijo sobre cómo se siente tras el accidente del viernes después de no superar la Q1 en Suzuka.
En la jornada de entrenamientos, el hijo de Mick Doohan provocó una bandera roja al perder el control en la curva 1, salirse del asfalto y chocar contra las barreras. Su coche quedó muy dañado, y aunque no sufrió lesiones importantes, su confianza se ha visto obviamente afectada. Alpine confirmó más tarde que el accidente se debió a que el piloto no cerró su DRS antes de entrar en el viraje.
La curva 1 de Suzuka es única, en el sentido de que se toma a fondo. Aunque Doohan mantuvo el pie en el acelerador, pisó el freno, según nuestra telemetría, pero esto no cerró automáticamente el DRS. Como Doohan no pudo participar en la FP1 porque su coche lo conducía el rookie Ryo Hirakawa, dejó de ganar una importante experiencia en esta pista.
Jack Doohan, accidente en Alpine
Foto: Sam Bagnall / Motorsport Images
Cuando se le preguntó por su ritmo en clasificación, Doohan se mostró comedido: “Creo que podría haber llegado a la Q2. Sé que tenía que seguir dando grandes pasos en cada vuelta. Para ser sincero, cometí un error en la salida de la curva de Spoon que, de no haberlo hecho, probablemente me habría metido en la Q2“.
“Así que realmente no puedo estar demasiado enfadado o molesto por eso. Por desgracia, son las circunstancias en las que estamos”, continuó el australiano. Cuando se le preguntó directamente sobre el problema del DRS que causó su incidente, se mostró reacio a responder.
“Sobre intentar hacer eso [mantener abierto el DRS], para ser sincero, preferiría no tocar ese tema, y simplemente dejarlo en el pasado y mirar hacia mañana, sin faltar al respeto”. Doohan comenzará el Gran Premio de Japón desde la 19ª posición de la parrilla.
Recuerda:
En este artículo
Alex Harrington
Fórmula 1
Jack Doohan
Alpine
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Michell Roxana Castellanos, modelo venezolana y hermana de Aleska Génesis, publicó en su cuenta en Instagram un mensaje para agradecer a la justicia de México por la orden de protección que le dieron ante Francisco Javier Rodríguez Borgio, también conocido como el Zar de los Casinos.
En sus historias de Instagram, afirmó: “Hoy dimos un gran paso. La verdad siempre encuentra su camino. Justicia divina”.
Además de esto, compartió la publicación que hizo su hermana, para agradecer la decisión que las autoridades tomaron para protegerlas. En ese mensaje, Aleska Génesis afirmó: “He avanzado respetando el debido proceso y haciendo valer la verdad y la calidad moral con la que enfrento esta situación. Un juez de control ha otorgado medidas de máxima protección para mí y para mis hermanas, reconociendo que existen elementos que representan un grave riesgo para nosotras”.
La exhabitante de La Casa de los Famosos All-Stars también comentó: “El hecho de estar sujeta a una investigación —que se está llevando conforme a la ley— no justifica que se me exponga a una campaña de violencia, acoso y difamación. Lo que he vivido no solo es injusto, es un reflejo de lo que muchas mujeres enfrentan cuando alzan la voz o simplemente existen con dignidad”.
En la publicación también dijo: “Hoy 3 de abril el Centro de Justicia para las Mujeres, junto con el juez especializado, ratificó las medidas de protección conforme a la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia. Esto incluye un reconocimiento claro: el riesgo que he enfrentado ha sido constante y provocado por la misma persona que me denunció, actuando con la complicidad de empresas e individuos. Ese daño está siendo atendido también en la vía civil, por el deterioro que ha causado a mi salud emocional, a mi imagen y a mi integridad como mujer”.
Las hermanas Castellanos fueron acusadas por Francisco Javier Rodríguez Borgio del robo de relojes de alta gama, una denuncia que han negado de forma constante y aseguran que es una venganza porque Michell Roxana terminó con él.
La obsesión por alcanzar un peso ideal ha llevado al auge de
medicamentos diseñados para ayudar a
perder peso. Sin embargo, tras esta prometedora solución, los
médicos han comenzado a alertar sobre los efectos
psicológicos que estos fármacos pueden tener en las
personas que los consumen. Aunque muchos concentran su atención en
los beneficios físicos, los impactos emocionales a menudo pasan
desapercibidos.
Cambios en el estado de
ánimo
Los especialistas advierten que algunos medicamentos, como liraglutida o semaglutida
(conocidos comercialmente como Saxenda o Wegovy), pueden generar
efectos secundarios emocionales. Entre estos, se han reportado
síntomas de ansiedad, irritabilidad e incluso
depresión. Estas reacciones parecen estar vinculadas con
los cambios en la química cerebral que producen dichos fármacos al
actuar sobre sistemas relacionados con el control del apetito.
Algunas personas han señalado que, mientras experimentan una
marcada disminución del hambre, también sienten una desconexión
emocional, como si los medicamentos “apagaran” ciertas respuestas
naturales del cerebro. Esto puede llevar a desmotivación o pérdida de interés en actividades
cotidianas.
La
relación entre la pérdida rápida de peso y la
autoestima
Otra advertencia frecuente es que, si bien bajar de peso de
manera significativa puede elevar la
autoestima en algunos casos, también puede generar un contraste
psicológico difícil de manejar para otros. Por ejemplo, la
dismorfia corporal es un problema que podría amplificarse,
haciendo que las personas se sigan percibiendo de forma negativa
incluso después de haber alcanzado su peso meta. Este fenómeno
puede convertirse en un detonante para la aparición de trastornos
alimentarios, como la anorexia o la bulimia, especialmente para
quienes ya tenían predisposición a estos problemas antes de iniciar
el tratamiento.
El peso y la
salud mental: un vínculo complejo
Los médicos también señalan que el uso de medicamentos para
adelgazar no resuelve la raíz emocional detrás del sobrepeso u
obesidad. Muchas personas recurren a estas soluciones sin abordar
problemas subyacentes, como la ansiedad o el
estrés, que frecuentemente llevan a comer en exceso.
Además, el hecho de que el ideal de belleza social esté tan
centrado en la delgadez puede crear una presión
excesiva en quienes inician estos tratamientos. La
expectativa de resultados rápidos puede convertirse en frustración
si los cambios no son lo suficientemente visibles o si hay
estancamiento en la pérdida de peso.
Foto Freepik
Efectos
secundarios psiquiátricos en medicamentos específicos
Aunque los beneficios físicos de medicamentos como
Ozempic o Saxenda están bien documentados, menos atención se
presta a riesgos como el insomnio, los episodios
de irritabilidad extrema o incluso la aparición de
pensamientos obsesivos relacionados con el peso y el control
alimenticio. Estos efectos parecen ser más pronunciados en
individuos con un historial de problemas psiquiátricos.
Una preocupación creciente es el uso de estos fármacos en
personas que no necesariamente tienen sobrepeso u obesidad
significativa, sino que buscan un “retoque estético”. En estos
casos, la obsesión por adelgazar puede provocar una dependencia
psicológica hacia el medicamento.
La
importancia del acompañamiento médico y psicológico
Los especialistas subrayan que estos tratamientos no deberían
iniciarse sin una valoración exhaustiva. Es fundamental que el tratamiento farmacológico se combine con apoyo
psicológico para manejar las expectativas, prevenir
efectos adversos y abordar cualquier impacto emocional relacionado
con la pérdida de peso.
Además, el seguimiento constante le permite al médico ajustar
las dosis o detener el tratamiento si aparecen efectos secundarios
preocupantes, previniendo así complicaciones mayores a largo plazo. La comunicación abierta entre paciente y proveedor de
atención médica es clave para lograr resultados
beneficiosos y sostenibles.
La balanza entre
riesgos y beneficios
A pesar de los avances en la ciencia médica,
perder peso continúa siendo un desafío tanto físico como
psicológico. Los medicamentos pueden ser una herramienta eficaz en
ciertos casos, pero su uso no está exento de riesgos. Las decisiones informadas, asesoradas por un
profesional, son el camino más seguro para quienes desean mejorar
su salud sin descuidar el bienestar emocional.
Al considerar cualquier tratamiento, es esencial recordar que el
cuerpo y la mente están interconectados. Desatender uno a costa del
otro podría convertir una solución aparente en un problema
mayor.
REDACCIÓN. – La campeona olímpica Marileidy Paulino volverá a la pista este sábado para disputar la final de los 400 metros planos, su prueba estrella, en el evento del Grand Slam Track que se celebra en el Estadio Nacional de Kingston, Jamaica.
Paulino, quien ostenta el récord olímpico y la medalla de oro en esta distancia tras su histórico triunfo en los Juegos de París 2024, saldrá desde el carril seis.
En la jornada del viernes, la velocista dominicana participó en los 200 metros planos, donde logró un sólido segundo lugar con un tiempo de 22.93 segundos.
Fue superada por la estadounidense Gabby Thomas (22.62), mientras que la británica Dina Asher-Smith terminó tercera (22.96).
El Grand Slam Track, que debuta como uno de los nuevos escenarios de alto nivel del atletismo mundial, cerrará con la presentación de Paulino en su distancia favorita, generando grandes expectativas entre los aficionados.
El Gobierno chino ha insistido este sábado a Estados Unidos en que abandone una “injusta” guerra arancelaria que está abocando los mercados a colapsos como el ocurrido este pasado viernes.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, ha publicado en su cuenta de Facebook este mensaje acompañado de una imagen con gráficas de las caídas de índices bursátiles como el S&P 500 y bolsas de valores como el Nasdaq.
“El mercado ha hablado”, ha avisado Guo en su comentario, antes de denunciar que “la guerra de aranceles y comercio que ha comenzado Estados Unidos contra el mundo es injustificada y no ha ido precedida de provocación alguna”.
El Gobierno chino, cabe recordar, anunció este viernes que “a partir del 10 de abril de 2025” se impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas el pasado 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Así que ahora”, ha concluido el portavoz, “es el momento de que Estados Unidos deje de cometer errores y resuelva sus diferencias con sus socios comerciales a través de una consulta en igualdad de condiciones”.
Redacción.-Las Fuerzas Armadas de Taiwán dieron comienzo este sábado a una serie de maniobras militares anuales que tendrán una duración total de 14 días y que incluirán simulaciones de posibles escenarios de conflicto con China, que ha aumentado su presión sobre la isla en los últimos meses.
Se trata de la 41ª edición de estas maniobras, denominadas ‘Han Kuang’ y que este año arrancaron con simulaciones asistidas por ordenador mediante la plataforma estadounidense Joint Theater Level Simulation (JTLS).
El general de división Tung Chi-hsing explicó que los ejercicios de este año contemplan el desarrollo de actividades militares del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) que podrían evolucionar hacia una ofensiva contra la isla.
También se incluyen simulaciones relacionadas con operaciones consideradas como “de zona gris”, término utilizado para describir acciones que se sitúan en el umbral de un conflicto abierto.
El legislador del Partido Democrático Progresista (PDP, gobernante en la isla) Wang Ting-yu, citado por la agencia taiwanesa CNA, señaló que la duración de los ejercicios se ha ampliado este año para considerar no solo enfrentamientos convencionales.
Wang, miembro de la Comisión Nacional de Defensa, apuntó que el diseño del simulacro responde a la necesidad de adaptar la respuesta militar a incidentes no tradicionales y contemplar vías de actuación dentro del marco del derecho internacional.
Wang explicó que, pese a que los taiwaneses imaginan que un primer ataque de China será con misiles, “ahora es más realista pensar que se realizaría mediante buques de la Guardia Costera, embarcaciones civiles o drones, u otras operaciones de ‘zona gris’”.
A pesar de haber sido descendido a Racing Bulls y haber superado en Japón a su sustituto en Red Bull, ya hay indicios de que el despiadado cambio de Red Bull puede estar funcionando.
Dejando a un lado la crueldad de la decisión de degradar a Liam Lawson después de sólo dos carreras en circuitos que no conocía, lo que en última instancia importaba al equipo es tener a alguien en el segundo coche que pudiera sumar puntos de forma regular lo antes posible para no alejarse de la lucha por los campeonatos del mundo.
Si se mira aisladamente la sesión de clasificación del sábado, en la que Tsunoda se clasificó 15º en la Q2 por detrás de los dos Racing Bull, incluido el piloto al que sustituyó, tendríamos que decir que el jurado aún no se ha pronunciado sobre el piloto japonés, ya que tuvo un mal comienzo en su última vuelta y no pudo demostrar el ritmo que sí demostró en la Q1. Después de todo, Tsunoda dijo que no acertar con el calentamiento de los neumáticos le costó caro.
“En la Q1 me sentí bastante bien. Creo que no he estado a la altura. Creo que la ventana en la que este coche puede funcionar es muy estrecha. La mayoría de las cosas tienen que ser casi perfectas, especialmente el calentamiento”, explicó Tsunoda.
“Y especialmente en la segunda tanda de la Q2, no pude hacer el calentamiento que quería como en la tanda anterior, así que al final eso marca una gran diferencia. En cierto modo me di cuenta, pero era demasiado tarde y no fui capaz de ponerlo todo junto cuando importaba”.
Tsunoda dijo que era “una gran pena” no entrar en la Q3, que había sido su objetivo antes del fin de semana. Pero debería estar orgulloso de cómo se ha comportado a lo largo del fin de semana.
Al subirse al monoplaza sin ningún kilometraje previo, delante de su afición y bajo la atenta mirada de Honda, en uno de los circuitos más difíciles del calendario, la presión sobre Tsunoda era inmensa. Pero si la sentía, la disimuló muy bien durante los dos primeros días del fin de semana. Estuvo cerca de Max Verstappen en los primeros entrenamientos libres y en la Q1 sólo les separó una décima.
Después de no haber notado ningún comportamiento extraño del RB21 en el simulador de Milton Keynes la semana pasada, el complicado comportamiento del Red Bull se hizo evidente una vez que pudo salir a la pista. Pero mientras que Lawson sintió que necesitaba mucho más tiempo para adaptarse, algo que cruelmente no se le concedió, Tsunoda parecía que ya se las arreglaba relativamente bien desde un principio, lo que parece haberse visto con buenos ojos en la cúpula directiva de la escudería.
Puedes leer:
Liam Lawson, Racing Bulls
Foto de: Clive Mason/Getty Images
El Red Bull no sólo tiene una ventana de configuración más estrecha que los coches de Racing Bulls a los que el piloto de 24 años estaba acostumbrado, sino que su comportamiento al límite también significa que es mucho más inestable, algo de lo que Verstappen también se ha quejado a pesar de su impresionante pole position en Suzuka.
“Este coche está al límite con la parte trasera, pero al menos por ahora, me siento bastante bien con la estabilidad“, dijo Tsunoda. “Diría que en cuanto al deslizamiento trasero, lo estoy notando, pero al mismo tiempo tengo una puesta a punto para rendir bien con este coche. Empecé a verlo en los entrenamientos, sólo que al final no fue suficiente para ponerlo todo junto [en la Q2]”.
El director del equipo, Christian Horner, que durante mucho tiempo se había mostrado reacio a ascender a Tsunoda, también se mostró impresionado: “Ha sido una gran pena para Yuki porque su Q1 ha sido muy competitiva, ha estado a una décima [de Verstappen]”, dijo a F1 TV. “En la Q2 no pudo ser más rápido que en la Q1 y tuvo un gran susto al principio de su vuelta”.
“Cuando has perdido tres o cuatro décimas, nunca vas a poder recuperarlas aquí, así que fue una pena porque la clasificación no representa el trabajo que ha hecho hasta ahora”.
Y añadió a Sky: “Creo que hoy habría estado cómodamente entre los 10 primeros. Hasta ese momento creo que lo ha hecho muy bien y me alegró ver que Liam se estaba adaptando también a Racing Bulls”.
Lawson también se mostró decepcionado, ya que ocupó la 14ª posición de la parrilla, mientras que su compañero de equipo Isack Hadjar logró una magnífica séptima plaza. Pero también fue mucho más competitivo en su primera clasificación con Racing Bulls que en sus dos anteriores y desastrosos fines de semana con Red Bull.
“Ha sido un día complicado. Me sentí muy bien, incluso mejor que ayer en términos de comodidad en el coche”, dijo. “Fue bien en la Q1 y luego en la Q2 el equilibrio se nos fue de las manos y no pude sacarle mucho más partido”.
¿Cómo fue la clasificación? :
Yuki Tsunoda, Red Bull Racing
Foto: Mark Thompson – Getty Images
Poéticamente, Lawson y Tsunoda se encontrarán mañana en la parrilla, ya que salen desde la 14ª y 15ª posición respectivamente. Pero Lawson restó importancia al hecho de que su ex Red Bull salga detrás de él con Tsunoda al volante: “No, es sólo otro coche. Con el tiempo que hará mañana, probablemente será una carrera bastante emocionante, así que me centraré en hacer una buena salida y seguir adelante”.
En el pasado, Tsunoda se preguntó repetidamente por qué no le habían ascendido todavía a Red Bull. Y si bien le ha llegado tardíamente el ascenso de sus sueños en circunstancias difíciles, ahora también ha visto la dura realidad de lo difícil que es conducir y configurar este Red Bull, y tal vez lo fácil que Verstappen lo ha hecho parecer a pesar de sus propias quejas.
Pero desde el primer día, aunque hay que admitir que todavía es una muestra muy pequeña, no parece que Tsunoda esté sufriendo tanto con las debilidades del Red Bull, como sí lo hacía Lawson u otros pilotos que estuvieron antes en ese asiento.
“Lo positivo es que he empezado a entender el coche”, dijo tras dejar a un lado su decepción inicial. “Es bastante difícil manejar bien este coche, es muy estrecho [en cuanto a funcionamiento], pero al menos siento confianza con el coche y sé qué hacer para el futuro”.
No nos equivoquemos, Tsunoda todavía tiene mucho trabajo por delante para hacer realidad su sueño y hacer suyo el asiento. Pero si miramos más allá de la Q2, su ritmo de base ya ha sido más fuerte que el de su predecesor, y también lo ha sido su confianza en el coche.
En este artículo
Filip Cleeren
Fórmula 1
Red Bull Racing
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Los aranceles son impuestos que los gobiernos
aplican a ciertos productos importados. Su objetivo principal es
proteger la producción local, equilibrar el comercio exterior y, en
algunos casos, generar ingresos fiscales. Europa, al igual que
otros bloques o países, utiliza los aranceles como una herramienta
política y económica estratégica.
En el caso específico de productos estadounidenses, los
aranceles europeos son una mezcla de defensa económica y
respuesta a tensiones comerciales que han escalado con el
tiempo.
Categorías
principales de productos afectados
Europa aplica aranceles diferenciados según los sectores de la
industria. Algunos de los sectores más impactados incluyen:
Productos agrícolas: este sector ha sido
históricamente uno de los más afectados. Europa impone aranceles a
productos como el maíz, la carne y los productos lácteos
provenientes de Estados Unidos. Estas medidas buscan proteger a los
agricultores europeos frente al impacto competitivo que generan los precios más bajos de exportadores
estadounidenses.
Tecnología y manufactura: aparatos
electrónicos, piezas de maquinaria y vehículos fabricados en
Estados Unidos también están sujetos a tarifas de importación. Este
es un ejemplo claro de cómo Europa intenta equilibrar los mercados protegiendo a las industrias locales.
Productos del acero y aluminio: desde que la
administración de Donald Trump aplicó aranceles a las importaciones
de acero y aluminio en 2018, Europa reaccionó con medidas
recíprocas a productos estadounidenses en una variedad de
sectores industriales.
¿Qué motiva estos
aranceles?
Europa impone aranceles a Estados Unidos no solo como medida de
protección, sino también en respuesta a políticas comerciales
consideradas injustas. Por ejemplo:
Las tarifas estadounidenses al acero y
aluminio: estas medidas impulsadas por gobiernos
anteriores en Estados Unidos generaron tensiones comerciales con
Europa, quien respondió imponiendo tarifas a bienes estadounidenses equivalentes al daño percibido.
Disputas en la Organización Mundial del Comercio
(OMC): tanto Estados Unidos como Europa han presentado
quejas sobre subsidios gubernamentales, como los otorgados a las
aerolíneas Boeing y Airbus. El resultado ha sido la implementación
mutua de aranceles como represalia.
Diferencias en regulaciones comerciales: a
menudo, las políticas ambientales, estándares laborales y otros
marcos regulatorios entre ambos bloques generan desbalances
competitivos que llevan a estas medidas
proteccionistas.
Foto Freepik
Impacto
de los aranceles en las relaciones comerciales
Los aranceles no solo afectan a las grandes corporaciones, sino
también a pequeñas empresas y consumidores de ambos lados. Algunos de los efectos más visibles incluyen:
Aumento de los precios: cuando se imponen
aranceles, los costos son transferidos al consumidor final. Por
ejemplo, un producto estadounidense que paga un impuesto extra al
ingresar a Europa generalmente termina siendo más caro para los
consumidores europeos.
Tensiones diplomáticas: las medidas
arancelarias pueden agravar tensiones políticas entre Washington y
Bruselas, dificultando acuerdos comerciales más amplios.
Disminución en el comercio bilateral: los
aranceles suelen reducir la competitividad de los productos
gravados, disminuyendo los volúmenes de importación y exportación
entre ambos mercados.
¿Cómo
maneja Europa los aranceles frente a Estados Unidos?
Europa utiliza un enfoque estratégico para definir sus tarifas.
En muchos casos, prioriza defender industrias clave dentro de su
bloque, como la agrícola y la tecnológica. Además, las
negociaciones en foros internacionales buscan reducir las
tensiones arancelarias, aunque estas no siempre tienen
resultados favorables.
La Comisión Europea, principal órgano ejecutivo
de la Unión Europea, se encarga de diseñar las políticas de
aranceles considerando las implicaciones económicas y políticas.
Esto incluye evaluar cómo los aranceles estadounidenses impactan al
comercio europeo y responder con medidas equivalentes.
¿Qué
depara el futuro para los aranceles transatlánticos?
Aunque ha habido intentos por mejorar las relaciones comerciales
entre Europa y Estados Unidos, los conflictos no han
desaparecido por completo. La implementación de tarifas es
una herramienta que difícilmente dejará de usarse. Sin embargo, en
un escenario ideal, ambos actores podrían buscar soluciones
negociadas que beneficien a sus economías y a la estabilidad global
del comercio.
A medida que nuevas políticas surjan en ambos lados, las
tensiones en torno a
aranceles seguirán siendo un tema clave en la agenda económica
internacional. La relación entre estos gigantes comerciales será
determinante para la economía global en los próximos años.
Histografía Dominicana: Fotografía tomada desde el balcón del Alcázar de Colón mirando al este, se ve a lo lejos el recien inaugurado puente Duarte y se nota la ausencia del puente Ozama o de Lilis que fue sustituido por el Duarte, hoy tenemos 3 puentes más 2 de las bicicletas y en flotante.
Más cerca vemos los mástiles del yate Angelita detrás del almacén del puerto, este fué demolidao para dar paso a la avenida del Puerto. (Fuente…)