#Salud: El error común con la miel que podría arruinar sus beneficios

0


¿Sabías que endulzar el té o café con
miel
podría no ser tan beneficioso como pensabas? Aunque la
miel tiene fama de ser una alternativa más saludable al azúcar
refinado, el calor puede modificar drásticamente sus propiedades.
Si bien no es peligroso en pequeñas dosis, calentar miel puede
reducir sus beneficios nutricionales y, en algunos casos, generar
compuestos indeseados.

¿Qué
ocurre cuando la miel se expone al calor?

La miel es un alimento natural lleno de enzimas, antioxidantes
y compuestos antibacterianos. Estos beneficios únicos son los que
hacen que muchas personas prefieran usar miel en lugar de azúcar.
Sin embargo, estas propiedades empiezan a descomponerse a
temperaturas superiores a los 40 °C. Cuando se
añade miel a una bebida caliente, las enzimas responsables de sus
efectos positivos, como la amilasa y la glucosa
oxidasa
, pierden su capacidad de acción.

Además, el calor también puede provocar la formación de una
sustancia llamada hidroximetilfurfural (HMF), un
compuesto, aunque es natural en pequeñas cantidades, puede ser
perjudicial si se consume en exceso. Estudios han asociado el HMF
con efectos tóxicos celulares y posibles riesgos a largo plazo,
especialmente si es ingerido con regularidad a través de alimentos
altamente procesados o calentados.

¿Pierde
la miel su valor nutricional en bebidas calientes?

Sí, y aquí está el motivo, porque el proceso químico que ocurre
cuando la miel se calienta descompone los nutrientes valiosos. Las
propiedades antibacterianas y antioxidantes,
esenciales para combatir infecciones y neutralizar los radicales
libres en el cuerpo, se ven significativamente alteradas. Lo que
empieza como un alimento funcional termina siendo poco más que un
simple endulzante sin beneficios adicionales.

Por otro lado, el sabor característico de la miel también se
modifica con la temperatura. Algunas de las notas aromáticas que
provienen del néctar floral se pierden, dejando un dulzor menos
complejo e inusual.

Foto Freepik

¿Es seguro
consumir miel calentada?

Es importante aclarar que añadir miel a una bebida caliente no
supone un riesgo directo para la salud en pequeñas cantidades,
debido a que los niveles de HMF generados en situaciones
cotidianas, como al endulzar un té, suelen ser bajos y no
perjudiciales a corto plazo. Sin embargo, para aprovechar al máximo
las bondades de este alimento, es recomendable evitar someterlo al
calor innecesariamente.

Una forma más segura de disfrutar su dulzura sin comprometer sus
beneficios es añadirla cuando la bebida esté
templada, es decir, a una temperatura por debajo
de los 40 °C. Este simple ajuste asegura que las
enzimas y antioxidantes permanezcan activos.

Miel vs azúcar en
calor

Aunque es efectivo como reemplazo del azúcar en términos de
sabor y menor índice glucémico, es crucial entender que cuando se
calienta, la miel pierde esa ventaja. Desde el punto de
vista nutricional
, al exponerla a altas temperaturas, se
parece más al azúcar común, ya que su potencial antioxidante y
enzimático queda neutralizado.

Eso no significa que no sea un buen endulzante, pero sí implica
que su uso pierde gran parte de su propósito original si el
objetivo es aprovechar sus beneficios para la salud.

¿Cómo
puedes disfrutar la miel de manera adecuada?

Para preservar todas las propiedades del oro líquido natural,
aquí algunas recomendaciones prácticas:

Alternativas inteligentes de consumo

Si estás buscando formas creativas de usar miel sin perder sus
beneficios, considera opciones como aderezos caseros, marinados a
temperatura ambiente o postres fríos. De esta manera, podrás
disfrutar su sabor dulce y aprovechar su valor nutricional sin
exponerte a degradaciones por el calor.

Recuerda que la próxima vez que endulces tu té o café, espera a
que esté tibio o simplemente disfruta la miel en su estado natural.
Tus papilas gustativas y tu cuerpo te lo agradecerán.

¿Le resultó útil este artículo?



Source link

Liberan a la madre de Roldany (video) – #DeInteres #FVDigital

0


Tras ser detenida por las autoridades para fines de investigación, la madre del menor Roldany Calderón, desaparecido desde hace una semana, fue liberada. Carolina Vargas Ureña presenta varios rasguños en sus muñecas provocados por los grilletes que les fueron colocados al momento de su detención.





Source link

Retienen madre del niño desaparecido en Manabao; ponen en custodia la niña que lo acompañaba

0


Por: José Luis Rodríguez

El Ministerio Público retuvo este sábado a Carolina Vargas, la madre del niño Roldanis Calderón, desaparecido en Manabao, y puso en custodia a la niña que lo acompañaba al momento de su desaparición.

Poco después, familiares y el representante legal de Carolin Vargas denunciaron que la mujer fue llevada de urgencia a un centro médico tras presentar laceraciones en las muñecas, presuntamente causadas por el uso excesivo de fuerza durante su detención por parte del Ministerio Público.

El Ministerio Público retuvo a Carolin Vargas en el marco de la investigación por la desaparición del niño Roldanis Calderón, ocurrida en la comunidad de Manabao, provincia La Vega. Además, puso en custodia a la niña que acompañaba al menor en el momento de su desaparición, de acuerdo con las informaciones ofrecidas por sus familiares.

La defensa legal de Vargas exige que se esclarezca el trato que recibió durante su retención, así como garantías del debido proceso. “Estamos preocupados por su estado de salud y por las condiciones en que se están desarrollando las diligencias. No puede haber justicia sin respeto a los derechos humanos”, expresó uno de sus abogados.





Source link

#Mundo:El dictador de Corea del Norte Kim Jong-un difunde nuevas fotos en las que posa como si fuera un francotirador


Es muy conocida la afición del dictador de Corea del Norte por posar con todo tipo de armamento. En unas fotos difundidas esta semana por el régimen comunista de Pyongyang, Kim Jong-un se ha mostrado como si fuera un francotirador.

La Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA) informó que el líder absoluto del país estaba probando unos fusiles que serán suministradas a unidades de operaciones especiales, posiblemente en un futuro próximo.

Estas armas serán enviadas a los alrededor de 12.000 soldados norcoreanos que están destacados para dar apoyo a las tropas invasoras rusas en el frente de Ucrania.

Kim Jong-un, en la exhibición de los rifles.
Kim Jong-un, en la exhibición de los rifles.
KCNA / EPA-EFE / REX / Shutterstock

Kim Jong-un dijo a los medios locales: “El campo de los equipos no tripulados y la inteligencia artificial debe ser una prioridad máxima y desarrollarse en la modernización de las fuerzas armadas”.

La visita se produjo una semana después de que el líder norcoreano fuera fotografiado inspeccionando los nuevos drones de su fuerza aérea, capaces de lanzar ataques suicidas por tierra y mar.

Estos aparatosos aviones no tripulados, impulsados por inteligencia artificial, son capaces de realizar reconocimiento de largo alcance. Si detectan un objetivo hostil hacia Corea del Norte, pueden activar el modo de ataque y lanzar una ofensiva kamikaze sin dañar a ninguno de los pilotos de Kim Jong-un, quienes estarán a salvo en su base. 



Source link

#Deportes: los japoneses que hicieron podio en casa en la F1 #F1

0


Hacía mucho tiempo que un piloto japonés no tenía un asiento en un equipo puntero, verdaderamente asentado en la parte alta de la tabla. Cuando Satoru Nakajima pilotó para Lotus en 1987 y 1988, la escudería se encontraba en medio de una década de declive; en 2004, Takuma Sato terminó en el podio del GP de Estados Unidos en Indianápolis, pero su equipo, BAR, no consiguió ninguna victoria esa temporada. Ahora, Yuki Tsunoda se encuentra en esa posición única, y con la presión y el escrutinio adicionales de disputar su primera carrera para su nueva escudería en su gran premio de casa.

En los 50 años transcurridos desde que Hiroshi Fushida se convirtiera en el primer piloto nipón en clasificarse para un gran premio, otros 17 han llegado a la parrilla con mayor o menor éxito. Tsunoda, el 19º piloto japonés de F1, es quizás el candidato más fuerte hasta la fecha.
 
Aunque Nakajima tuvo sus detractores, y fue superado regularmente por sus compañeros de Lotus Ayrton Senna y Nelson Piquet, en 1989 pilotó desde el fondo de la parrilla hasta el cuarto puesto en unas condiciones de mojado miserables en Australia, marcando la vuelta rápida por el camino, sólo unas horas después de que le informaran de que su madre había muerto. Pero fueron otros pilotos japoneses, con máquinas más humildes, los que proporcionaron una de las curiosidades estadísticas de la F1: de los tres podios conseguidos por japoneses, dos han llegado en casa. 
 
Echemos un vistazo a esos dos momentos sinceramente especiales que seguramente alimentaron una de las aficiones más apasionadas del Gran Circo.

Japón 1990: Aguri Suzuki pasa desapercibido

Nelson Piquet, 1st position, celebrates on the podium with first-time podium finishers Roberto Moreno, 2nd position, Aguri Suzuki, 3rd position (on the far right)

Nelson Piquet, 1ª posición, celebra en el podio con Roberto Moreno, 2ª posición, Aguri Suzuki, 3ª posición (en el extremo derecho).

Foto: Motorsport Images

Es una pena para Aguri Suzuki que el Gran Premio de Japón de 1990 rara vez se recuerde como la primera vez que un piloto japonés subió al podio. Otro acontecimiento acaparó los titulares aquel día: Ayrton Senna tocando a Alain Prost en la primera curva de la primera vuelta.
 
El día empezó con el brasileño frustrado porque su pole position no se había movido a la zona limpia de la parrilla (el presidente de la FIA, Jean-Marie Balestre, revocó la decisión de los comisarios de moverla). Así las cosas, estaba decidido a asegurarse de que Prost no llegara a la primera curva en cabeza, pasara lo que pasara. Misión cumplida: Senna se aseguró el título, pero a costa de aumentar esas ondas caóticas en el resto de la parrilla.
 
Con los dos contendientes al título fuera de la carrera, el espectáculo continuó. En la segunda vuelta, Gerhard Berger -compañero de equipo de Senna y nuevo líder- cometió un error en la primera curva, derrapando en la zona de suciedad y de grava dejadas por el incidente de Senna y Prost. Tuvo que retirarse.
 
Esto dejó a Nigel Mansell, compañero de equipo del francés, en cabeza, por delante de los Benetton de Nelson PiquetRoberto Moreno, los Williams de Thierry Boutsen y Riccardo Patrese, el Lotus de Derek Warwick, y Suzuki en el Lola-Lamborghini del ganador de Le Mans y ex piloto de F1, Gerard Larrousse. Suzuki adelantó rápidamente a Warwick para entrar en los puntos (en aquella época, sólo puntuaban los seis primeros) en la séptima vuelta.
 
En esta época, Goodyear suministraba neumáticos a la mayor parte de la parrilla y ofrecía una gama de cuatro compuestos diferentes para seco. Por lo general, Benetton montaba un compuesto un paso más duro que el resto, y planeaba no parar para cambiar las gomas, una estrategia facilitada por la relativa ligereza y la menor potencia del motor Ford V8 del B190.
 
Mansell, por lo tanto, se esforzó al máximo para conseguir una ventaja de 10 segundos antes de entrar en boxes para cambiar los neumáticos en la vuelta 26. Deseoso de minimizar el tiempo perdido en la parada, pisó el acelerador en cuanto su coche bajó de los gatos, haciendo girar las ruedas traseras con tanta fuerza que se rompió un eje de la transmisión. Mansell se vio obligado a retirarse, lo que también significó que su equipo, Ferrari, perdiera el campeonato de constructores en favor de McLaren.
 
Esto puso a Piquet en cabeza, cuatro segundos por delante de su compañero de equipo, Moreno, y 12 por delante de Patrese. Todo lo que tenía que hacer Piquet era gestionar su coche, una tarea que el tricampeón del mundo tenía al alcance de la mano. Suzuki, mientras tanto, había cambiado neumáticos y se encontraba en cuarta posición, a casi 20 segundos de Patrese. Pero la diferencia se estaba reduciendo, y también se esperaba que el piloto de Williams hiciera una parada en boxes.
 
Patrese se dirigió al pitlane en la vuelta 37, cediendo a Suzuki y a su Larrousse la posición de podio. Gestionando cuidadosamente su consumo de combustible -siguiendo las instrucciones que aparecían en la pizarra de boxes de su equipo para evitar quedarse sin combustible- Suzuki aguantó tranquilamente a los Williams para asegurarse el primer podio de la Fórmula 1 para un piloto japonés. Este momento no pasó desapercibido para el público, que rugió con aprobación. El infravalorado Nakajima añadió más emoción a las celebraciones al terminar sexto con su Tyrrell.

Japón 2012: Triunfo casi sin incidentes de Kamui Kobayashi

Kamui Kobayashi, Sauber C31

Kamui Kobayashi, Sauber C31

Foto: Sutton Images

Kamui Kobayashi ya había hecho el trabajo sucio el sábado en Suzuka, clasificando su Sauber en cuarto lugar. Pero lo hizo bajo la sombra de una investigación de los comisarios, ya que marcó su mejor tiempo mientras ondeaban banderas amarillas en la curva de Spoon para retirar el Lotus de Kimi Raikkonen, que había hecho un trompo.
 
Para disgusto de sus rivales, Kobayashi fue exonerado por no ir más rápido que antes en el sector en el que se había mostrado la bandera. Pero no sólo eso, sino que fue ascendido a la tercera posición cuando Jenson Button, de McLaren, fue penalizado con cinco puestos por un cambio en la caja de cambios. 
 
Aunque las variaciones en el calendario significaron que el Gran Premio de Japón ya no era la última o penúltima prueba de la temporada (era la carrera 15 de 20), seguía habiendo mucho en juego en un campeonato muy reñido. Siete pilotos diferentes habían ganado las siete primeras pruebas de la temporada, y Fernando Alonso con el Ferrari tenía una ventaja de 29 puntos a pesar de no tener el coche más rápido.
 
En la salida de la carrera, el casi inevitable choque en la primera curva fue menos dramático que el que ayudó a Aguri Suzuki a subir al podio más de 20 años antes, en 1990, pero aún así incluyó a dos de los protagonistas del campeonato. Alonso tuvo que abandonar como resultado de un contacto con el Lotus de Kimi Raikkonen.
 
Kobayashi, sin embargo, ya estaba en la pomada después de haber hecho una excelente escapada para colarse entre los Red Bull del poleman, Sebastian Vettel, y Mark Webber. El australian fue lo suficientemente lento como para provocar una colisión en la segunda curva, donde fue sacado de la pista por el compañero de Raikkonen, Romain Grosjean. Este fue uno de los varios incidentes que llevaron a Webber a etiquetar a Grosjean de “chiflado de la primera vuelta”.
 
Manteniendo la segunda posición, Kobayashi pasó la carrera resistiendo la inmensa presión de Button, que se había recuperado rápidamente y ahora estaba en la lucha por el podio después del caos de la primera vuelta. Después de que ambos pilotos completaran sus paradas en boxes, se reincorporaron en el mismo orden pero perdieron tiempo detrás de rivales más lentos. El único Ferrari que quedaba, pilotado por Felipe Massa, ejecutó una estrategia muy oportuna con un primer stint más largo, lo que le permitió reincorporarse por delante de Kobayashi en la vuelta 18.
 
En las últimas vueltas, Button ejerció una fuerte presión, pero el corredor local no cometió errores y cruzó la línea de meta sólo medio segundo por delante del campeón del mundo de 2009. Este momento de alegría para el público fue el último podio en F1 para un piloto japonés, y el último para Sauber.


También puedes leer:

En este artículo

Fabien Gaillard

Fórmula 1

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link

Madre de Roldany y a su hija

0


Miembros del Ministerio Público acompañados de la Policía Nacional, se llevaron detenida este sábado a Carolina Vargas, madre de Roldany Calderón, el niño de tres años desaparecido desde hace varios días en Manabao, Jarabacoa.

Según denunció, durante el operativo las autoridades también se llevaron a una de sus hijas, sin ofrecerle explicaciones.

“Me vienen a quitar la niña y me tienen esposada”, declaró Vargas al medio de comunicación RUN, afirmando que desconoce los motivos de su arresto y del retiro de la menor.

De acuerdo con los testimonios recabados, una magistrada —hasta el momento no identificada— encabezó el operativo junto a un contingente policial, limitándose a decir que “estaba haciendo su trabajo”, sin brindar más detalles.

“La magistrada ha venido con un contingente de policía a buscar la niña de la madre del niño que se ha perdido en Manabao. Esa niña siempre ha vivido con la abuela, siempre le han dado buen trato, esas son gente de bien, responsables.

No obstante, la manera en la que se han llevado la niña de aquí, han tumbado los dos abuelos”, denunció un comunitario presente en el lugar.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido una declaración oficial sobre el procedimiento.

Ver video:





Source link

Autoridades se trasladan a casa de madre de niño desaparecido

0


Santo Domingo.- Carolina Vargas Ureña, madre del niño Roldani Calderón, fue interceptada por las autoridades de Policía Nacional, sin que hasta el momento se conozcan las motivaciones.

Según se aprecia en el audiovisual, la mujer suplica que no permiten que se la lleven, mientras que una de las personas que dirigía la intervención no brindó detalles de las acciones.

Según informaciones, una fiscal habría procedió junto con los agentes llevarse a las otras niñas de la mujer.

«Roberto, me vienen a quitar la niña y me tienen esposada. No dejes que me lleven», exclamó en presencia de los agentes.

Al ser consultada por el periodista Roberto Ureña, la magistrada actuante se limitó a decir que “solo está haciendo su trabajo”, sin ofrecer más detalles sobre el operativo.







Source link

Consulado dominicano en New Jersey abrirá los sábados para facilitar servicios

0


El Consulado General de la República Dominicana en New Jersey informó que, a partir del sábado 5 de abril, estará abierto todos los sábados con el objetivo de facilitar el acceso a los servicios consulares para los dominicanos en el exterior.

La institución anunció a través de sus redes sociales que el horario de atención sabatina será de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Esta decisión forma parte de las acciones que buscan garantizar que los ciudadanos dominicanos que residen fuera del país puedan realizar sus trámites consulares de forma más ágil.

Te puede interesar: Consulado Dominicano de New Jersey rinde homenaje a Fernando Villalona por su trayectoria artística

El cónsul general, José Santana, indicó que la apertura responde al interés del presidente Luis Abinader en ofrecer atención oportuna y servicios eficientes a los dominicanos que viven fuera del territorio nacional. “Sabemos que nuestra gente merece servicios eficientes, sin importar el lugar donde se encuentre. Su patria y su gobierno siempre estarán con ellos”, expresó Santana.

Los ciudadanos interesados en los servicios del consulado pueden acudir a la sede ubicada en el 140 Market St., 6to. Piso, Paterson, Nueva Jersey, 07505. Para más información, están disponibles los teléfonos (973) 684-7491, 7492, 7493 o el correo electrónico [email protected].

Por: Itzel Olivo



Source link

#Salud: Una pasajera de easyjet fallece en pleno vuelo tras 50 minutos de reanimación

0


Un vuelo comercial de EasyJet desde Tenerife a Liverpool se
convirtió en una tragedia cuando una pasajera de 67 años sufrió un
aparente paro cardíaco y falleció a bordo a pesar de los
incansables intentos de reanimación por parte de otros pasajeros y
la tripulación. Este desafortunado incidente plantea preguntas
importantes sobre las emergencias médicas en vuelos comerciales y
lo que sucede cuando se presentan situaciones críticas en
el aire.

Emergencia médica en el
aire

El incidente ocurrió poco después de que el
vuelo
despegara, lo que obligó a tres pasajeros, entre ellos
una enfermera y un fisioterapeuta, a intervenir de inmediato.
Frente a una situación crítica, el trío trabajó turno a turno,
realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar
(RCP)
durante aproximadamente 50 minutos. A pesar de los
esfuerzos coordinados y del uso de equipos como un tanque de
oxígeno y un desfibrilador proporcionados por la tripulación, la
mujer no respondió a los intentos.

Ante la gravedad del cuadro, el piloto tomó la decisión de
desviar el avión al Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro, en el
norte de España, donde esperaban paramédicos. Sin embargo, la
pasajera fue declarada muerta antes de que el avión aterrizara.

La respuesta
de la aerolínea y los pasajeros

EasyJet confirmó la tragedia e hizo énfasis en que la
seguridad y el bienestar de los pasajeros y la
tripulación
son siempre prioridades fundamentales. La
aerolínea señaló que continuaron en contacto con la familia de la
fallecida para brindarles apoyo y asistencia tras el suceso.

Mientras tanto, los pasajeros que intentaron salvar a la mujer,
aunque frustrados por el resultado, fueron elogiados por su
determinación y valentía. Uno de ellos, quien prefirió mantenerse
en el anonimato, señaló que hizo todo lo posible por mantener con
vida a la pasajera, destacando que la reacción tanto de los
pasajeros como de la tripulación fue ejemplar.

Procedimientos
en caso de fallecimiento a bordo

Cuando ocurren tragedias como esta en pleno vuelo, las
aerolíneas siguen estrictos
protocolos de seguridad
. Si un pasajero fallece, los miembros
de la tripulación priorizan la dignidad del fallecido y la
seguridad de todos los demás pasajeros. Usualmente, el cuerpo del
fallecido es cubierto con una manta hasta el cuello y colocado en
un asiento disponible o en un área designada, dependiendo del
espacio en la aeronave. Sin embargo, en
aviones
más pequeños, esto puede presentar desafíos
logísticos significativos.

El entrenamiento del personal de cabina incluye habilidades para
manejar emergencias médicas, pero no son médicos ni están
capacitados para realizar maniobras avanzadas fuera de los
procedimientos básicos. Por ello, la presencia de profesionales
médicos a bordo, como fue el caso de este vuelo de EasyJet, puede
marcar una gran diferencia en la respuesta. Desafortunadamente,
incluso bajo las mejores circunstancias, no siempre es
posible salvar la vida del paciente.

Foto Freepik

Impacto
emocional en pasajeros y tripulación

Para los pasajeros que presencian un evento de esta naturaleza,
el impacto emocional puede ser significativo. La situación no solo
genera estrés y preocupación inmediata, sino que también puede
dejar a quienes intentaron ayudar enfrentándose a emociones como
impotencia o frustración. La tripulación también enfrenta un
desafío emocional importante. Aunque reciben apoyo de sus
respectivas aerolíneas, las experiencias de este tipo son
difíciles de procesar.

De igual forma, algunos pasajeros en el vuelo reportaron haber
recibido alojamiento durante la noche tras la desviación
inesperada, antes de completar su viaje al día siguiente hacia
Liverpool. Estas medidas forman parte de las políticas estándar de
las aerolíneas al abordar imprevistos de esta magnitud.

¿Son
suficientes los equipos médicos a bordo?

Este caso ha renovado el debate sobre los recursos médicos
disponibles en los aviones comerciales. Aunque la mayoría de las
aerolíneas llevan equipos básicos como desfibriladores automáticos
externos (AED) y kits de primeros auxilios, la capacidad de estos
dispositivos es limitada. Muchas voces en la industria abogan por
una mayor capacitación para la tripulación y una ampliación
de los estándares médicos a bordo
, dado que los pasajeros
suelen enfrentar situaciones más críticas cuando están a miles de
pies sobre el nivel del suelo.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) establece
normas relacionadas con los dispositivos médicos que los vuelos
internacionales deben llevar, pero gran parte de la responsabilidad
de implementar medidas adicionales recae sobre cada aerolínea.

Aunque las estadísticas indican que las muertes en
vuelos
son raras, este evento pone en evidencia la
vulnerabilidad de las personas frente a emergencias médicas en el
aire. Las aerolíneas, los reguladores de aviación civil y la
comunidad médica deberán seguir colaborando para encontrar
soluciones que reduzcan la posibilidad de pérdidas humanas en
situaciones similares
. Si bien no siempre se puede cambiar
el desenlace, cada esfuerzo por estar mejor preparados puede marcar
la diferencia en vidas futuras.

¿Le resultó útil este artículo?



Source link

Así van las votaciones hoy 5 abril en La Casa de los Famosos All-Stars


Tomando en cuenta los 54,569 votos emitidos en las encuestas de las cuentas de Todo Perú, Universo Reality en Telegram, La Liga de la Farándula y la mía tenemos una tendencia que refleja la intención de voto del público rumbo a la novena gala de eliminación de La Casa de los Famosos All-Stars, que tiene como nominados a Dania Méndez, Paty Navidad, Alejandra Tijerina, Niurka Marcos y Rey Grupero.

Esta es la gráfica para dichos resultados:

Porcentajes

  • Dania – 12.38%
  • Paty – 14.01%
  • Alejandra – 22.69%
  • Niurka – 25.23%
  • Rey – 25.69%

Es importante destacar que los resultados están muy variados en todas las encuestas, sin embargo la opinión pública tanto en las redes sociales como en los canales de difusión y en el 24/7 arroja siempre que el cuarto favorito del público es agua, razón por la cual los fans están votando para protegerlos, porque saben que no puede irse nadie se ese cuarto, para no quedar dispares a la hora de emitir votos durante las galas de nominación. Ya que agua sólo cuenta con cinco habitantes, que pelean en contra de diez famosos divididos en dos cuartos, que hoy juegan juntos.

Sigue Leyendo más de La Casa de los Famosos All-Stars aquí:
· Cristina Porta opina sobre ‘LCDLF All Stars’: “Hay un porcentaje elevado de aburrimiento”
· Lupillo Rivera robó el poder de salvación en La Casa de los Famosos All-Stars
· Laura Bozzo critica al cuarto Fuego de La Casa de los Famosos All-Stars



Source link