Apresan cuatro hombres y ocupan 161 libras de presumible marihuana

0

[ad_1]

Santo Domingo, RD.- Miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y del Ministerio Público desarrollaron este lunes dos operaciones de manera simultánea, en las provincias de Santiago y Valverde, donde arrestaron a cuatro hombres e incautaron 161 libras presumiblemente de marihuana.

Mediante allanamiento, los agentes y los fiscales, atendiendo a la orden número 03137-2024, realizaron una intervención en una residencia ubicada en la calle C, del sector América Palma de Santiago, donde supuestamente, varios hombres realizarían  una transacción de sustancias narcóticas.

En la vivienda, las autoridades arrestaron a dos hombres y ocuparon en la marquesina, así como en la parte trasera de un vehículo, 15 pacas presumiblemente marihuana, envueltas en cintas adhesivas de color marrón, con un peso preliminar de 161 libras.

“En el operativo los agentes y fiscales actuantes ocuparon además tres vehículos marca Kia 5, una motocicleta tipo pasola y otras evidencias”.

Durante el seguimiento y tras recibir informes de inteligencia, las autoridades ejecutaron otra intervención en el puesto chequeo de Jicome, provincia Valverde, donde detuvieron a otros dos hombres, quienes intentaron escapar de la persecución sin lograr su objetivo.

Al abordar la camioneta, marca Chevrolet Silverado, con dos caletas habilitadas para para transportar drogas ilícitas, se ocupó en su interior la suma de trescientos ocho mil (RD$308,000.00) pesos dominicanos, treinta (US$30.00) dólares estadounidenses, una radio de comunicación, tres (03) celulares, prendas, dos cápsulas calibre nueve milímetros, documentos personales.

Los organismos oficiales amplían las investigaciones para arrestar a otros implicados en esta red, que según informes, movilizaba drogas desde la frontera para distribuirlas en Santiago y otros pueblos de la región Norte.

Los cuatro detenidos, quienes serán identificados oportunamente, están en poder del Ministerio Público, para conocerles medidas de coerción en las próximas horas, por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

[ad_2]

Source link

La joven Paola Fermín – LosMocanos

0

[ad_1]

La vida de Paola Fermín cambió drásticamente cuando comenzó a experimentar la aparición de una enfermedad que le provocó salpullidos, dolor, hinchazón y otros síntomas preocupantes.

Se trata de una joven que apenas tiene 27 años de edad, la cual ha tenido que hacer cambios en su vida desde hace varios meses para poder hacerle frente a esta situación que la afecta. Ahora está buscando ayuda de las autoridades y de la comunidad para poder costear sus medicamentos.

“Esta enfermedad no me permite exponerme a los rayos del sol o al calor. Tuve que cambiar mi alimentación para poder sobrellevar los síntomas y signos que presentó como dolor, hinchazón y picor, que muchas veces no me permite ni caminar. Cuando llegan esos días de crisis llego al límite de perder la respiración y no poder ni abrir la boca”, compartió Paola mediante una entrevista con el medio Noticias SIN.

“Estoy necesitando una ayuda para poder difundir mi caso para así poder adquirir los medicamentos que me ayudan a continuar con una estilo de vida más o menos normal”, añadió.

“Soy una persona de bajos recursos. Actualmente vivo con mis padres y mi hermano menor. Mis padres están desempleados y mi hermano y yo somos el sustento de ambos. Trabajo como empleada a nivel privado como asistente de contabilidad”, explicó, al tanto de que proporcionó el número 849-404-8896 para cualquier colaboración.

Cada cuatro semanas, Paola necesita aplicarse Omalizumab, un medicamento cuyo costo puede superar los treinta y cinco mil pesos.

Además, utiliza Leskera, un medicamento de uso continuo, que debe tomar cuatro veces al día y que tiene un costo de casi mil pesos por semana, generando un gasto significativo.



[ad_2]

Source link

Esmery Martínez se convierte en la primera dominicana que jugará en la WNBA – noticias telemicro

0

[ad_1]

Santo Domingo.- La dominicana Esmery Martínez fue elegida este lunes en el pick #17 por New York Liberty en el Draf de la WNBA y se convirtió en la primera criolla que jugará en la liga de baloncesto femenino más exigente del mundo.

Martínez escuchó su nombre como la selección general número 17 (quinta en la segunda ronda) por New York Libery, que perdió ante Las Vegas Aces en las Finales de la WNBA de 2023.

Martínez se unirá a las ex estrellas de Pac-12 Sabrina Ionescu, Kennedy Burke y Nyara Sabally, así como a la eterna candidata a MVP, Breanna Stewart, en Nueva York. La delantera de 6 pies 2 pulgadas es una reboteadora feroz que trabajó para aumentar su alcance y manejo con la esperanza de jugar como profesional.

Fue la primera vez que Arizona tuvo dos jugadores seleccionados en el mismo draft desde 2021, cuando Aari McDonald fue seleccionado por Atlanta Dream y Trinity Baptiste fue a Indiana Fever.

El campo de entrenamiento de la WNBA comienza el 28 de abril. Los juegos de pretemporada comienzan poco después, el 3 de mayo. Los recortes finales de la plantilla se producen el 13 de mayo antes del inicio de la temporada el 14 de mayo.

[ad_2]

Source link

Candidato presidencial Carlos Peña critica supuesta desviación de fondos públicos #FVDigital

0

[ad_1]

Santo Domingo.- En el debate de hoy lunes organizado por Codessd, el candidato presidencial del Partido Generación de Servidores (Gens), Carlos Peña, expresó su postura firme contra la gestión de fondos públicos por parte de los políticos, argumentando que su comunidad religiosa no confía en que el dinero esté en manos de estos. Peña enfatizó la necesidad de reducir las instituciones públicas consideradas obsoletas, cuestionando la pertinencia de aumentar las recaudaciones impositivas en ese contexto.

Ademas, Peña lanzó críticas al presidente Luis Abinader, señalando su ausencia en el debate y acusándolo de falta de transparencia en el manejo de los fondos estatales. El candidato mencionó una cifra considerable de 90 mil millones de dólares supuestamente utilizados por el gobierno durante los últimos tres años y medio, así como 40mil millones de dólares que habrían sido obtenidos a través de préstamos.

Te podría interesar: Candidato a senador Juan Julio se mareó en pleno debate

Peña cuestionó el destino de estos fondos, sugiriendo que no se han utilizado de manera efectiva y acusando al gobierno de nombrar a un gran número de personas en puestos públicos sin un propósito claro.

[ad_2]

Source link

Bogotá endurece medidas contra sequía y sancionará el despilfarro de agua

0

[ad_1]

Bogotá, EFE.- Bogotá endurecerá las medidas para afrontar la crisis que padece la ciudad por la sequía, con la imposición de sanciones a quienes despilfarren agua en la capital colombiana,  ha anunciado su alcalde, Carlos Fernando Galán.

“Se estableció que quien consuma más del doble del consumo básico de subsistencia, se le puede cobrar más”, ha manifestado Galán en una rueda de prensa, en la que ha precisado que ese consumo básico es de 11 metros cúbicos al mes.

Puedes leer: Océanos sufren blanqueo masivo de colares a nivel global

Ha agregado que “esta medida no incluye” alojamientos que atienden a adultos mayores ni “hogares comunitarios de bienestar”, entre otros.

Las nuevas medidas se suman al racionamiento que empezó el jueves pasado y fue ordenado por la Alcaldía de Bogotá ante los bajos niveles que tienen los embalses que abastecen a la ciudad, debido a la sequía agravada por el fenómeno de El Niño.

A causa de la escasez de lluvias, agravada por El Niño, los embalses del sistema Chingaza, principal proveedor de agua de Bogotá, están en niveles críticos.

“Con corte al 14 de abril, el nivel de los embalses del Sistema Chingaza era de 15,76 %. La meta de abril es llegar a un 20 %”, ha añadido el alcalde.
Galán también ha explicado que el consumo se mantiene por debajo del promedio normal de la ciudad y que el domingo fue de 16,01 metros cúbicos por segundo.

La meta de las autoridades es bajar a 15 metros cúbicos por segundo

Por otra parte, las autoridades también van a “buscar posibles infractores” que despilfarren agua en la ciudad, a quienes les impondrán multas de hasta 700.000 pesos (unos 169 euros) y si son reincidentes de 1,2 millones de pesos (cerca de 290 euros).

“Vamos a empezar a imponer multas por acciones irresponsables que lleven al despilfarro de agua en Bogotá, como el lavado de vehículos (…) en vía pública. También temas que tienen que ver con arrojar desperdicios en cuerpos de agua en la ciudad”, ha detallado Galán.

El Gobierno colombiano ha alertado sobre la necesidad de ahorrar agua en todo el país, ya que la sequía por El Niño ha reducido drásticamente el nivel de los embalses, lo que compromete no solo el abastecimiento de agua, sino también la generación de energía eléctrica, pues la matriz energética colombiana en su mayor parte es hidroeléctrica.


[ad_2]

Source link

Cómo el aborto se convirtió en la gran arma de Biden y el mayor temor de Trump de cara a ganar la presidencia

0

[ad_1]

“Me gustaría que todo el mundo se diera cuenta de la magnitud del tema, porque al principio la gente lo minimizó, no se percató del alcance real”.

Angela Crawford, una ciudadana de Misuri, se refiere así a las consecuencias de que en junio de 2022, la Corte Suprema de Estados Unidos anulara la sentencia conocida como “Roe contra Wade”, que durante casi cinco décadas garantizó el derecho al aborto en el país.

Son los estados los que desde entonces tienen potestad sobre la cuestión, y en vista de las estrictas leyes locales que han ido entrando en vigor y de cómo se ha visto también afectada la atención a la salud reproductiva, esta mujer de 38 años optó por pasar a la acción.

Decisivo fue que Alabama pausara temporalmente la fecundación in vitro, procedimiento por el cual logró concebir a su hija, le dijo a la agencia AP.

Así que ahora está recogiendo firmas para que en noviembre, además de votar para elegir presidente, los misurianos puedan decidir en un referéndum si quieren blindar el derecho al aborto en la Constitución estatal.

Republicana de toda la vida y “bastante conservadora”, Crawford dice que el tema la llevará a respaldar a los demócratas en las primeras elecciones presidenciales de la era post-Roe.

Getty Images: Uno de los estados en los que se está centrando la campaña de Biden es Arizona.

Con la esperanza de que otros electores sigan el ejemplo de Crawford, el presidente Joe Biden hizo del aborto uno de sus caballos de batalla para la reelección.

Y dobló la apuesta la semana pasada, después de que la Corte Suprema de Arizona —uno de los estados que podría decidir el resultado de los comicios— dictaminara que se puede aplicar una ley de 1864 que prohíbe la interrupción del embarazo desde la concepción en casi todos los casos.

Aunque aún está por verse si la legislación acabará aplicándose y cómo, el fallo también hizo reaccionar al contrincante de Biden en la carrera hacia la presidencia, el republicano Donald Trump.

Trump, quien siempre se jacta de haber sido el artífice de la revocación de Roe contra Wade, dijo que esta vez se había llegado “demasiado lejos”.

Apenas un par de días antes había asegurado además que, si gana las elecciones, no firmará un veto nacional del aborto sino que la cuestión seguirá en manos de los estados, mostrándose con ello más moderado de lo que inicialmente había insinuado.

Un giro en su discurso que los analistas interpretan como un acto de equilibrismo para intentar complacer a su base dura, que se opone ampliamente a la interrupción del embarazo, sin arriesgar el voto de los indecisos que, según las encuestas, lo apoyan de forma mayoritaria.

Viento a favor o en contra

“El aborto es una oportunidad para los demócratas y sigue siendo un problema para los republicanos“, le dijo el estratega republicano Kevin Madden a la periodista de la BBC en Washington Holly Honderich.

Lo hizo después de que la semana pasada la Corte Suprema de Florida le diera el visto bueno a una ley promulgada un año antes por el gobernador republicano Ron De Santis que prohíbe el aborto después de la sexta semana. Entrará en vigor el 1 de mayo.

El mismo tribunal también permitió que en noviembre se celebre una consulta en la que los habitantes de Florida podrá decidir si incluyen el derecho al aborto hasta la semana 24 en la Constitución estatal.

“Esto les da a ellos [los demócratas] algo de viento a favor”, opinó Madden, quien fue portavoz de las campañas presidenciales del senador republicano de Utah Mitt Romney. Eso mismo parecen mostrar los sondeos.

De acuerdo a uno llevado a cabo por The Associated Press-NORC en julio, dos tercios de los estadounidenses piensa que el aborto debería ser legal en la mayoría de los casos y un cuarto que debería serlo siempre; solo uno de cada 10 ciudadanos considera que tendría que estar prohibido en todos los casos.

Mientras, 1 de cada 8 consultados por la organización independiente KFF Health en marzo dijo que el aborto es el principal motivo por el cual acudirá a las urnas en noviembre.

Getty Images: La semana pasada Donald Trump se mostró más moderado sobre el aborto de lo que había insinuado al principio.

En el caso particular de Arizona, para el 39% de los votantes registrados el tema es “extremadamente importante” a la hora de decidir por qué candidato inclinarse. Así lo concluyó en marzo un sondeo de Fox News.

Otro llevado a cabo en octubre por el New York Times y el Siena College ya había apuntado que el 59% de los registrados para votar en ese estado opina que la ley debería amparar la interrupción del embarazo en todos o en la mayoría de los casos.

Los ojos en los “estados péndulo”

No es casualidad que los sondeos y las miradas se centren en Arizona, uno de los llamados “estados péndulo”, que son aquellos en los que ninguno de los dos partidos tiene la victoria asegurada y en los que un tema como el aborto puede decantar la balanza.

Getty Images: La vicepresidenta Kamala Harris defendió la “libertad reproductiva” en Tucson el viernes pasado.

Este año los estados cruciales son Wisconsin, Pennsylvania, Michigan, Georgia, Nevada y Arizona.

Arizona es claramente un campo de batalla electoral”, señala Anthony Zurcher, reportero de la BBC experto en política estadounidense.

De hecho, en 2020 Biden fue el primer demócrata en 24 años en imponerse en el estado, y solo por un margen de 10,000 votos.

“Si pudiera repetir la hazaña, eso le allanaría el camino hacia la victoria incluso si perdiera en otros estados ahora disputados en los que ganó hace cuatro años, como Wisconsin, Nevada y Georgia”, prosigue Zurcher.

La defensa del acceso a la interrupción del embarazo podría ayudarle a ello, y sus estrategas lo saben.

También en las consultas

“Que los demócratas estén haciendo una campaña agresiva en torno a la cuestión del aborto tiene también que ver con que está ampliamente reconocido que a ese tema le deben el resultado, mejor de lo esperado, que obtuvieron en las elecciones de medio término”, apunta también Zurcher.

Son las que se llevan a cabo a medio mandato y suelen estar en juego todos los escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los del Senado.

En las más recientes, celebradas en noviembre de 2022, a pesar de que los republicanos se hicieron con la mayoría en la Cámara de Representantes, sus esperanzas de una marea roja que los llevara al dominio total del Congreso bicameral no se materializaron.

Por el contrario, a los demócratas les fue mucho mejor de lo esperado, y lograron conservar el control del Senado.

Getty Images:

Desde que en junio de 2022 se revocara Roe contra Wade, la mayoría de los estados controlados por los republicanos tienen en vigor nuevas restricciones al aborto, incluidos 14 en los que se prohíbe en todas las etapas del embarazo. Mientras, en la mayoría de los estados gobernados por los demócratas se han aprobado leyes o emitido órdenes ejecutivas para proteger el acceso.

Asimismo, en los últimos casi dos años también se ha demostrado que la defensa del acceso al aborto gana otro tipo de votaciones.

“Ha resultado ser una cuestión mucho más poderosa de lo que mucha gente pensó que sería”, le dice a la BBC Susan Estrich, una veterana analista demócrata que en su día estuvo a cargo de la campaña presidencial de Michael Dukakis.

“Allí donde se han llevado a cabo consultas sobre el aborto, se ha impuesto la opción a favor del derecho a decidir”, añade.

Así ha ocurrido en los referendos realizados en siete estados: California, Michigan, Vermont, Montana, y también en los bastiones republicanos de Kentucky, Ohio y Kansas.

En este último, con un nivel de participación histórico, el 60% de los votantes rechazó en agosto de 2022 cambiar la Constitucional estatal para restringir el derecho al aborto.

En noviembre se prevé que se lleven a cabo consultas de este tipo en otros estados, aunque aún está por determinar en cuántos. Uno de ellos podría ser Arizona, donde ya reunieron las firmas necesarias para que se pueda realizar.

En Florida, la Corte Suprema del estado ya le dio luz verde a que se celebre en noviembre una consulta sobre una enmienda constitucional que garantizaría el derecho a la interrupción del embarazo hasta “antes de la viabilidad” (se calcula en torno a las 24 semanas).

Esto ha alimentado la especulación sobre si este gran estado, que en los últimos años se inclinó hacia el Partido Republicano, puede caer en manos de los demócratas.

Otros movilizadores del voto

Sea como fuere, hay analistas que son más cautos a la hora de analizar el efecto que este asunto tendrá en las urnas en noviembre.

“Advertimos a los demócratas que no den nada por sentado”, dijo esta semana el Center for Politics del prestigioso analista Larry Sabato.

“Es algo fácil de imaginar a los votantes republicanos habituales de Arizona (y Florida) votando a favor del derecho a abortar pero apoyando al candidato del Partido Republicano en la contienda electoral”.

Además, hay temas más allá que preocupan a los estadounidenses y pueden movilizar también los votos. Uno es la crisis fronteriza.

Getty Images: El 80% de los estadounidenses ven la migratoria como una cuestión prioritaria.

Una encuesta realizada por la Universidad Monmouth (Nueva Jersey) publicada el mes pasado arrojó que 8 de cada 10 estadounidenses -afiliados a uno u otro partido o a ninguno- ven la cuestión migratoria como un problema primordial.

El 91% de entre los simpatizantes republicanos, el 41% de los demócratas y el 58% de los que no comulgan con ninguna de las dos formaciones consideran la inmigración indocumentada un “problema muy grave”, apunta el estudio.

Asimismo, el 28% de los encuestados por Gallup en febrero estima que el problema más grave que enfrenta el país es la inmigración, por delante de la economía, la inflación u otras cuestiones sociales. Cuestiones que, en sí mismas, son también movilizadoras del voto.

BBC:

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.



[ad_2]

Source link

Caitlin Clark, de estrella de la NCAA a pick número del draft de la WNBA #FVDigital

0

[ad_1]

La estadounidense Caitlin Clark, un talento generacional que está llamada a cambiar el baloncesto femenino, fue elegida este lunes como número uno del draft de la WNBA de 2024 por las Indiana Fever.

El equipo de Indiana confirmó todos los pronósticos que situaban a Clark al frente de su promoción y tendrá ahora en su plantilla a las dos últimas número uno del draft, puesto que en 2023 también pudo escoger en primer lugar a Aliyah Boston.

Convertida en una gran estrella deportiva en USA más allá del entorno universitario, Clark aterriza en la WNBA tras una legendaria carrera en la NCAA con Iowa a la que solo le faltó la guinda de conquistar un título tras dos finales consecutivas perdidas.

Muy sonriente y con un elegante conjunto blanco y gris de Prada, Clark, de 22 años, subió al escenario del draft y recibió la camiseta de las Fever.

Caitlin Clark está llamada a marcar un antes y un después en el baloncesto femenino en Estados Unidos. La joven aseguró este lunes que su aterrizaje en la mejor liga del planeta no va a transformar su manera de ver el deporte.

“Me encanta jugar al baloncesto desde que era una niña y eso no va a cambiar”, aseguró nada más ser elegida como número uno del draft celebrado en la Brooklyn Academy of Music de Nueva York.

“Lo más importante es ser yo misma y pasármelo bien. Si hago eso, el resto irá todo sobre ruedas”, agregó.

El primer partido de Indiana en la temporada 2024 de la WNBA tendrá lugar el 14 de mayo a domicilio y frente a las Connecticut Sun.

Con un impresionante talento ofensivo, especialmente desde el exterior con tramos de genialidad que recuerdan a Stephen Curry de los Golden State Warriors, Clark se convirtió este año en la máxima anotadora de la historia del baloncesto universitario (masculino y femenino).

La originaria de Des Moines lidera una promoción estelar del draft de la WNBA en la que también figuran Cameron Brink, Kamilla Cardoso o Angel Reese, con quien protagonizó una fascinante rivalidad en la NCAA. 

Sigue leyendo:

– Pesa 130 kilos, sufrió bullying por su físico, es en una estrella del baloncesto con miras a la NBA

– Juego entre Iowa y South Carolina rompió récord de audiencia; fue más visto que la Serie Mundial y finales de la NBA

[ad_2]

Source link

Proponen proporcionar apoyo a youtubers e influencers

0

[ad_1]

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) propuso en su plan de gobierno para el período 2024-28, impulsar un programa de apoyo para jóvenes artistas digitales (youtubers, influencers, bloggeros) que incluirá préstamos blandos para compra de equipos y programas de capacitación en tecnologías digitales.

Este plan de gobierno enfatiza en fortalecer el subsistema de personas jóvenes y desarrollar el programa técnico básico para aquellos estudiantes que tienen intereses laborales inmediatos, utilizando un enfoque asociado a su realidad.

También, en el documento depositado ante la Junta Central Electoral, plantean estimular programas deportivos, artísticos y de desarrollo personal, así como medidas para fortalecer la investigación y la innovación. Estas acciones buscan brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial y contribuir al desarrollo de una sociedad próspera y equitativa.

El PLD plantea garantizar el acceso a la educación superior, fortalecer la oferta formativa en áreas demandadas por el mercado laboral, promover el dominio del inglés y habilidades tecnológicas,.

Asimismo, busca implementar programas de orientación vocacional, educación sexual, ofrecer becas y créditos educativos para estudiantes de bajos ingresos.

[ad_2]

Source link

Jornadas de salud de Fundación GBC benefician a más de 450 familias en El Seibo y Miches

0

[ad_1]

El Seibo, R.D.-La Fundación GBC Farmacias realizó dos operativos médicos gratuitos en la provincia de El Seibo, el pasado fin de semana, donde fueron beneficiadas más de 450 personas.

La primera jornada se efectuó en la escuela vocacional del municipio de Miches, en tanto que la segunda se llevó a cabo en la escuela Severina Cerda de Mota de El Seibo, donde los beneficiarios recibieron servicios de consultas en las áreas de medicina general, pediatría, cardiología, ginecología, odontología, oftalmología y medicamentos de forma gratuita.

Durante los operativos realizados de manera conjunta entre la Fundación GBC y la Fundación AIB, a los beneficiarios también se les entregaron raciones alimenticias y juguetes para los niños.

Raymond Rodríguez Jr, presidente de la entidad, subrayó que esta iniciativa tiene como propósito llevar asistencia a los sectores más necesitados del país.

“Esta acción que forma parte del programa de responsabilidad social empresarial del grupo GBC Farmacias, es un gesto de solidaridad y apoyo que venimos impulsando en toda la República Dominicana, en favor de la salud y los más vulnerables, en cada comunidad del territorio nacional”, expresó el joven empresario y filántropo, quien estuvo acompañado de un grupo de colaboradores de la organización.

Los operativos médicos, los cuales fueron acogidos de manera satisfactoria por los habitantes en esa provincia de la región Este, contaron con el apoyo de GBC Farmacias, Laboratorios LAM y Mamey Pharma.

[ad_2]

Source link

‘Los aumentos salariales son mayores al aumento de los productos’ #FVDigital

0

[ad_1]

El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que los aumentos salariales que se han hecho en su gestión, son mayores al aumento de los productos. (Seguir leyendo…)

La entrada ‘Los aumentos salariales son mayores al aumento de los productos’ se publicó primero en Remolacha – Noticias Republica Dominicana.

[ad_2]

Source link