Caída de WhatsApp usuarios no pueden enviar mensajes y links

0


Redacción. –WhatsApp sufre una caída a nivel mundial, que afecta a millones de usuarios. Las principales fallas reportadas son la imposibilidad de enviar mensajes, archivos multimedia y enlaces. Cuando la aparece el mensaje de que un mensaje no se puede enviar, se visualiza una advertencia que sugiere reintentarlo de nuevo.

Cabe señalar que la falla de envío de mensajes está afectando principalmente a los grupos y no chats individuales.

Otros usuarios reportan en Downdetector que, aunque la aplicación móvil funciona con normalidad, WhatsApp Web no cargaba correctamente.

Según esta misma plataforma, uno de los países con más reportes es Brasil, donde el 77 % de los errores registrados están relacionados con el envío de mensajes y problemas en la carga de la aplicación móvil.

La interrupción también afecta a otros países de Latinoamérica, como Colombia, México y Perú, entre otros. Además, en Estados Unidos también se presentan fallas en el funcionamiento del servicio de mensajería.

En la red social X (antes Twitter), numerosos usuarios expresan sus quejas y comparten capturas de los errores, convirtiendo la caída en tendencia durante varias horas.

Por su parte, el equipo de Meta Platforms ni de WhatsApp se han comunicado oficialmente respecto a las fallas reportadas.

Durante la caída global de WhatsApp, miles de usuarios acuden a X (antes Twitter) no solo para reportar fallas, también para hacer bromas sobre la interrupción del servicio. Entre los mensajes más compartidos, destacan memes y comentarios que dicen “se murió WhatsApp” o “descansa en paz”.

Cuando WhatsApp presenta una caída y no funciona correctamente, hay algunas acciones que puedes tomar para confirmar la situación y manejarla mientras se restablece el servicio:

  • Verificar si se trata de una caída general.

Antes de asumir que el problema es solo tuyo, puedes consultar plataformas como Downdetector o redes sociales como X (antes Twitter) para comprobar si otros usuarios están experimentando la misma falla. Si hay una gran cantidad de reportes, es probable que se trate de una interrupción global o regional.

  • Revisar la conexión a internet.

Asegúrate de que tu dispositivo esté conectado correctamente a internet, ya sea por Wi-Fi o datos móviles. A veces, una señal débil puede impedir que WhatsApp funcione, aunque no se trate de una caída del sistema.

  • Evitar reinstalar la aplicación innecesariamente.

Durante una caída, WhatsApp puede mostrar mensajes de error que sugieren reintentar o reinstalar. No es recomendable desinstalar la app si ya confirmaste que se trata de una falla general, ya que no resolverá el problema y podrías perder configuraciones.

Sigue las cuentas oficiales de WhatsApp o Meta en redes sociales para conocer el estado del servicio y cualquier comunicado oficial. También puedes activar notificaciones en plataformas como Downdetector para recibir actualizaciones.

  • Considerar alternativas temporales

Si necesitas comunicarte con urgencia, puedes usar otras aplicaciones de mensajería como Telegram, Signal, Messenger o incluso llamadas y mensajes de texto tradicionales, mientras se soluciona la caída.

La más reciente caída de WhatsApp se registró el 28 de febrero, afectando a miles de usuarios en distintas regiones. De acuerdo con datos de Downdetector, el servicio se mantuvo estable hasta el mediodía, momento en el que se detectó un pico de hasta 10.664 reportes de fallos en menos de una hora.

Según la distribución de los problemas, el 68 % correspondía a dificultades para enviar mensajes, el 24 % a fallos de conexión con el servidor y el 8 % a errores en el funcionamiento de la aplicación.

Los datos sugieren que la mayoría de los usuarios no podían enviar ni recibir mensajes, mientras que otros lograban acceder a la aplicación sin que esta funcionara correctamente o experimentaban cortes en la conexión con los servidores.

El mapa de fallos mostró que los principales puntos afectados se ubicaron en México y Centroamérica, con reportes concentrados en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Cancún, además de una importante cantidad de quejas en El Salvador.

En España, el servicio también presentó interrupciones a partir de las 16:30 horas (hora local), afectando a miles de usuarios. Muchos reportaron que sus mensajes no mostraban el doble check azul, lo que indicaba que no estaban siendo entregados correctamente.





Source link

#Salud: Muere reina de belleza al intentar escapar de la policía

0


Un trágico suceso sacudió a Turquía el pasado 1 de abril de 2025
con la muerte de Güler Erdogan, una joven de 27 años que había
portado orgullosamente el título de Miss Europa
Kosovo
. La noticia causó conmoción no solo entre los
seguidores de los certámenes de belleza, sino también en el ámbito
público, por los inquietantes detalles que rodearon su
fallecimiento.

Una noche que terminó en
tragedia

Erdogan había pasado la noche celebrando el Eid con su familia,
antes de continuar la velada en un club nocturno junto a amigos. De
acuerdo con los informes oficiales, fue detenida en un
control policial debido a la sospecha de conducir
bajo los efectos del alcohol. Las pruebas confirmaron que su nivel
de alcohol en sangre excedía los límites permitidos por la ley.

Aunque aparentemente era un procedimiento rutinario, la
situación escaló inesperadamente. En un intento por evitar el
arresto, Erdogan optó por huir del lugar a pie, lo que resultaría
en un desenlace fatal.

El
accidente

La huida la llevó hacia un paso elevado, desde donde ocurrió lo
impensado. Erdogan perdió el equilibrio y cayó desde una altura de
aproximadamente 20 metros hacia una autopista de
seis carriles. Como si no fuera suficiente, un automóvil que
transitaba en dirección contraria no logró frenar a tiempo y la
impactó.

A pesar de la rápida intervención de los servicios de
emergencia, Erdogan fue declarada muerta al llegar al lugar. El
impacto devastó no solo a su familia, sino también a miles de
personas que admiraban su trayectoria en los certámenes de
belleza
.

Güler Erdogan, actual Miss Europa Kosovo, trabajó con varias marcas
importantes.
Facebook

Un homenaje
a su breve pero brillante carrera

Güler Erdogan había ganado reconocimiento internacional tras
obtener el título de Miss Europa Kosovo. Este logro la colocó en el
radar del mundo de la moda y los certámenes, marcando un antes y un
después en su vida profesional. Sus seguidores recuerdan su carisma
y dedicación, que la convirtieron en una estrella en ascenso.

Aunque su carrera parecía plena de oportunidades, aquellos
cercanos a Erdogan señalaron que había enfrentado problemas
psicológicos
en el pasado, incluyendo intentos previos de
suicidio. Esto resalta la importancia de abordar los problemas de
salud mental, un tema que continúa siendo estigmatizado en muchas
culturas.

Investigaciones en
curso

Ante los desconcertantes detalles alrededor de su fallecimiento,
las autoridades turcas han iniciado un proceso de
investigación detallado y meticuloso
. Más allá del
análisis técnico del accidente en sí, las autoridades están
profundizando en posibles factores emocionales que pudieron influir
en Erdogan durante los días previos. Están entrevistando a su
círculo cercano, revisando registros médicos y analizando cualquier
indicio que pueda arrojar luz sobre su estado mental.

En paralelo, su familia ha solicitado a la opinión pública que
respete su duelo, una petición que subraya la magnitud del dolor
que enfrentan. En su comunicado, dejaron claro que, desde su
perspectiva, Güler nunca tuvo la intención de arriesgar su vida.
Para ellos, este incidente fue una tragedia inesperada, un
desafortunado accidente que dejó una herida
irreparable
. Su declaración busca disipar especulaciones y
enfatizar la necesidad de empatía en un momento tan difícil.

Estas pesquisas no solo buscan esclarecer los hechos, sino
también prevenir futuros desenlaces similares en casos donde las
complejidades emocionales y sociales de una persona pueden quedar
desatendidas.

Un recordatorio para la
prevención

Este caso pone de relieve la importancia de abordar el consumo
de
alcohol
de forma responsable y la necesidad de contar con

apoyo emocional
en momentos de vulnerabilidad. No se trata solo
de un accidente, sino de una lección para prevenir
tragedias similares
. Su historia refuerza el mensaje de
que pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino de
fortaleza.

La muerte de Güler Erdogan deja un vacío para quienes la
conocían y pone un foco sobre las presiones y desafíos que
enfrentan las figuras públicas, incluso cuando parecen llevar vidas
perfectas. Su legado, aunque truncado de manera abrupta, será
recordado como un ejemplo de gracia y resiliencia, pese a las
adversidades personales.

¿Le resultó útil este artículo?



Source link

Tranquilidad retorna al Instituto Nacional de Patología Forense #FVDigital

0


La normalidad ha vuelto a los alrededores del Instituto Nacional de Patología Forense, que desde el pasado martes fue escenario de presiones, tensiones e incertidumbre debido a la tragedia de la discoteca Jet Set. (Seguir leyendo…)

La entrada Tranquilidad retorna al Instituto Nacional de Patología Forense se publicó primero en #DeInteres – Noticias Republica Dominicana.



Source link

Llevan al cine la historia de Milton Hershey

0



Millones de personas en todo el mundo reconocen al instante la distintiva barra de Hershey’s envuelta, pero pocos conocen la extraordinaria historia humana que hay detrás.

HERSHEY, la película del pionero del chocolate Milton Hershey y su esposa Catherine, “Kitty”, comenzará oficialmente su producción en mayo de 2025.

Se trata de una película imperdible tanto para los amantes del chocolate como para los aficionados, que revela cómo un hombre que fracasó en los negocios varias veces antes de crear un icónico imperio del chocolate decidió canalizar su éxito en un legado de educación y comunidad que sigue transformando vidas hoy en día.

Una producción de Dandelion Media en colaboración con Hershey Entities y en asociación con Aloe Entertainment, Peachtree Group y RCM3 con UTA Independent Film Group representará los derechos mundiales. La película HERSHEY se estrenará en 2026, coincidiendo con el 250º aniversario de la fundación de Estados Unidos.

Dirigida por Mark Waters ( Mean Girls, Spiderwick Chronicles, Mr. Popper’s Penguins ), Finn Wittrock (The Big Short, Don’t Move, American Horror Story) y Alexandra Daddario (The White Lotus, True Detective, San Andreas) interpretarán a Milton y Catherine Hershey; un dúo elegido por su atractivo intergeneracional.

HERSHEY explora los orígenes del icónico imperio del chocolate y los ingredientes que han alcanzado un significado cultural duradero.

“Contra todo pronóstico, Milton alcanzó un gran éxito, pero a diferencia de muchos otros hombres adinerados de su época, compartió su éxito con la clase trabajadora y la comunidad que lo rodeaba“, dijo Mark Waters. “El núcleo de HERSHEY , la película, será la especial historia de amor entre Milton y Catherine Hershey, quien inspiró su mayor legado: la creación de la Escuela Milton Hershey. Me entusiasma contar con Finn Wittrock y Alexandra Daddario para interpretar a estos dos visionarios, que creyeron en dejar un mundo mejor del que encontraron: la clase de historia maravillosa y real que el público anhela ahora mismo”.

Más que una barra de chocolate: El hombre detrás del ícono

Durante más de un siglo, la barra de chocolate Hershey’s ha sido parte integral de la cultura estadounidense, presente en loncheras, s’mores junto a fogatas e innumerables celebraciones navideñas. Sin embargo, la visión, la resiliencia y la profunda humanidad de su creador siguen siendo en gran medida desconocidas para el público. Esta película cierra esa brecha, revelando cómo la mayor innovación de Milton no fue solo crear chocolate para las masas, sino su revolucionario modelo de negocio como fuerza para el bien social, un concepto décadas adelantado a su tiempo, que incluye la fundación de la Escuela Milton Hershey.

Desde el inicio del proyecto, los cineastas tuvieron acceso sin precedentes a los archivos de la compañía y a la experiencia de los historiadores de Hershey.

La historia de Milton Hershey ejemplifica el sueño americano”, afirmó Michele Buck , presidenta y directora ejecutiva de The Hershey Company. “Esta película revelará cómo Milton y Kitty construyeron algo mucho más grande que una empresa de chocolate. Su legado va más allá de los dulces y abarca la educación, la comunidad y las oportunidades para miles de personas. Nos enorgullece apoyar una película que comparte la historia completa de Hershey: una historia de resiliencia, visión e impacto que sigue inspirando hoy”.

“El mayor logro de Milton y Catherine Hershey no fue el chocolate, sino crear un hogar y una escuela para generaciones de niños necesitados”, dijo Pete Gurt, presidente de la Escuela Milton Hershey. “Como exalumno de la Escuela Milton Hershey, he visto de primera mano cómo su visión transforma vidas. Esta película captura la historia que inspiró una generosidad extraordinaria y un legado que perdura hoy en día a través de cada estudiante y graduado de nuestra escuela. Es un recordatorio de que el verdadero éxito no se mide por lo que ganas, sino por lo que das“.

Sigue leyendo: 
· Chocolate: evita la pérdida de memoria y mejora la concentración
· Hershey presenta nuevas golosinas para Halloween
· Hershey’s lanza un chocolate edición limitada para destacar el impacto de las mujeres



Source link

COE aumenta niveles alerta: 7 provincias en amarillo

0


Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó que incrementó a siete las provincias en alerta amarilla y matiene siete en verde, debido a que el informe del Indomet establece que que desde primeras horas del día se observarán aguaceros dispersos en poblados del noroeste, norte, noreste, sureste, este y suroeste del país, por los efectos de una baja presión.

Las provincias en alerta amarilla son:

  • Santiago
  • Dajabón
  • Espaillat
  • La Vega
  • Puerto Plata
  • Hermanas Mirabal María
  • Trinidad Sánchez

Mientras que en verde se encuentran:

  • Samaná
  • Duarte
  • Monseñor Nouel
  • Valverde
  • Santiago Rodríguez
  • Elías Piña
  • Montecristi

El COE recomienda a las personas en zonas vulnerable, abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.





Source link

#Mundo:Aumentan a 225 los muertos por el desplome del techo en la discoteca de República Dominicana


El número de víctimas mortales en el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo el pasado martes ha ascendido a 225, según han informado este sábado las autoridades de salud dominicanas. Así, ha sido el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien ha actualizado el balance de víctimas, que hasta ahora era de 221 muertos y 189 heridos.

El funcionario ha agregado que esas cuatro nuevas muertes han ocurrido en centros de salud entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado. “El número actual de fallecidos es de 225, pero esto podría aumentar, esperemos que no”, ha afirmado Atallah, en rueda de prensa desde el Instituto de Patología Forense (IPF).

Atallah también ha informado que Patología completó las autopsias de todos los fallecidos y ya ha entregado los cuerpos a sus familiares. La mayor parte de sus declaraciones estuvieron dirigidas a destacar el trabajo “incansable” de los patólogos y personal auxiliar a cargo de las autopsias.

Además, ha puntualizado que cerca de 50 de los fallecidos residían en la provincia de San Cristóbal, en el sur del país. La mayoría de estos en el municipio de Haina, de donde era oriundo el merenguero Rubby Pérez, quien amenizaba una fiesta en la discoteca Jet Set y fue una de las víctimas mortales tras el colapso del techo.

El presidente dominicano, Luis Abinader, ha destacado este viernes que a partir de ahora se debe dar respuesta a “qué pasó, por qué pasó y cómo pasó” la tragedia. Un día antes, su portavoz Homero Figueroa anunció que el Gobierno conformará una comisión de expertos nacionales e internacionales con el propósito de determinar las causas del siniestro que ha consternado a República Dominicana. 



Source link

#Deportes: Hamilton da su primer veredicto sobre las mejoras de Ferrari en Bahrein #F1

0


Lewis Hamilton ha dado su primera opinión sobre el primer gran paquete de actualizaciones introducido por Ferrari este fin de semana en el GP de Bahrein 2025, que se centra en un nuevo suelo.

El equipo ha tenido un comienzo de año algo complicado, a pesar de que Hamilton celebró su primera victoria vestido de rojo en la carrera al sprint de China. Sin embargo, tras ello, tanto él como su compañero Charles Leclerc fueron descalificados del Gran Premio de China. 

En declaraciones a los medios de comunicación el Circuito Internacional de Bahrein, el siete veces campeón parecía ser más positivo que antes de que empezara el fin de semana.

“La mejora está funcionando”, dijo Hamilton. “Quiero dar un gran agradecimiento a todos los que han trabajado tan duro para traer las actualizaciones a la pista”.

“Nunca es algo fácil. Hay mucho trabajo en el túnel de viento y mucho trabajo en la fabricación y montaje de estos suelos. Es bueno ver que estamos dando pasos adelante. Estamos intentando sacar más partido. Espero que podamos dar los pasos correctos de la noche a la mañana”.

Relacionado:

Lewis Hamilton, Ferrari

Lewis Hamilton, Ferrari

Foto: Steven Tee / Motorsport Images

En la segunda sesión de entrenamientos, que es más representativa de las condiciones para la clasificación de hoy y la carrera de mañana, Leclerc marcó el cuarto mejor tiempo y Hamilton sólo pudo ser octavo. Sin embargo, siempre vale la pena señalar que los equipos utilizan diferentes configuraciones y programas durante las sesiones de entrenamientos.

El director del equipo, Fred Vasseur, analizó con F1.com el difícil comienzo del año:

“Estoy acostumbrado porque los dos últimos años hemos empezado así”.

“Seguro que no es lo ideal y preferiría ganar al inicio. Pero no necesitamos cambiar el enfoque del año pasado, ya que estamos casi en la misma situación, quizás un poco peor en términos de ritmo, y la reacción del equipo fue muy, muy buena”.

“Hemos trabajado como un equipo, hemos dado pequeños pasos y tenemos que mantener exactamente el mismo enfoque, pero seguro que no es lo ideal”, concluyó el francés.

También puedes leer:

En este artículo

Lydia Mee

Fórmula 1

Lewis Hamilton

Ferrari

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link

Japón lleva medio siglo cobrando un arancel 0% a los coches extranjeros. No encontrarás uno entre los 50 más vendidos – FGJ MULTIMEDIOS

0


Alberto de la Torre
Japón es un país fascinante, de esos que cuesta comprender desde el punto de vista de un occidental. Quizás porque nosotros mismos hemos dado la espalda a la cultura asiática durante nuestros años de enseñanza o porque, sencillamente, tienen unas particularidades históricas y culturales que se nos hace complicado asimilar.
Lo que es seguro es que los japoneses tienen muy arraigado el consumo del producto local. Hay que tener en cuenta que la sociedad japonesa es profundamente nacionalista, quizás por estar rodeada de otras países donde este sentimiento también está muy arraigado como China o las Coreas, lo que ha provocado continuas tensiones en la zona.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos financió la recuperación de Japón, con el claro objetivo de poner un tapón geopolítico al comunismo que amenazaba desde China y desde Corea. Un movimiento que podía haber diluido este sentimiento nacionalista.
Poco a poco, el país fue creciendo y en los años 70 consiguió diversificar su industria y, al mismo tiempo, aplicar novedades técnicas que lo situaron a la vanguardia mundial en muchos sectores. Aprovechando la debilidad del yen frente al dólar, decidieron poner todo su empeño en exportar la mayor cantidad posible de sus productos.
Esas exportaciones inundaron la economía mundial de productos. Uno de los más significativos fueron los coches. En sus innovaciones técnicas, el país priorizó la eficiencia de sus motores, clave para inundar el mercado cuando llegó la crisis del petróleo. Frente a los coches americanos y europeos, los japoneses eran más baratos y eficientes.
Fue en ese momento cuando la industria se disparó por completo y Japón decidió tomar una decisión: levantó los aranceles a los coches extranjeros.
Algo así debieron pensar los políticos japoneses en 1978. Con el objetivo de ser más competitivos de cara a los mercados exteriores, el país levantó todos los aranceles para quienes querían importar un coche a su país. Es decir, cualquier marca extranjera podría vender sus coches en Japón sin pagar un solo euro extra.
En Japón no debían tener ningún miedo a lo que iba a suceder. Su industria era tan potente y los factores culturales tan determinantes que los vehículos extranjeros no han terminado de calar en el mercado.
Para prueba, en 2016 la Unión Europea levantó el arancel del 10% con el que gravaba a los coches japoneses. También se levantaba el 3% que pagaban los fabricantes nipones por producir en Europa pero utilizar piezas japonesas. A cambio, la Unión Europea encontraba la puerta abierta para vender otros productos, como queso o vino.
Entonces, la Unión Europea venía de comprarle a Japón 575.000 automóviles por valor de 9.000 millones de euros mientras que apenas les vendimos 279.000 vehículos por un valor de 7.300 millones de euros, recogían en El Mundo. De auqí podemos sacar dos lecturas.
La Unión Europea, especialista en la exportación de coches, apenas había colocado en el país nipón 279.000 coches en un mercado en el que casi se vendieron cinco millones de coches ese 2016. De las 12 marcas más vendidas aquel año en el país, sólo una (Mercedes en décima posición) era extranjera. Y ninguno de los 30 coches más vendidos en el país era extranjero.
Los coches que la Unión Europea conseguía colocar en Japón eran vehículos de precio alto. La unidad media le costaba a Japón más de 26.000 euros mientras que las compradas por la Unión Europea costaban menos de 16.000 euros. Es decir, a Europa le costaba (y mucho) competir por volumen.
Cuando Japón abrió sus puertas al mundo, debía ser conscientes de la particularidades del país. Las duras normas de emisiones y espacio han hecho desaparecer los coches de centro de las grandes ciudades. Desde los años 60 se aplica en el país el Shako Shomeisho, la obligación de contar con un espacio donde aparcar el coche para tener derecho a comprar un coche. En un país que se concentra en las ciudades, la limitación es decisiva.
Además, el cliente japonés confía plenamente en sus compañías y le cuesta abrirse a nuevas tecnologías. La acogida del coche híbrido frente a cualquier otra tecnología (y la resistencia de las propias firmas niponas al coche eléctrico así lo atestigua) es buen ejemplo de ello.
A esto hay que sumar que, por precio, los grandes generalistas no pueden competir ya que los vehículos locales se venden mucho más barato aprovechando una fabricación dentro del país que es más competitiva que más allá de sus fronteras. El valor del yen, más bajo que el dólar, el euro o la libra, les permite obtener grandes cantidades de dinero para el desarrollo y la fabricación de un producto que les permite bajar los precios en su mercado local.
Por el contrario, las compañías extranjeras que tienen que vender allí se enfrentan a un mercado recortado por las normativas de emisiones, la barrera de las regulaciones del espacio y que tienen la obligación de cambiar la producción del coche ya que al conducir por la izquierda necesitan posicionar los mandos en el lado opuesto. Un coste añadido que pone otra traba más.
El resultado es que los europeos y los americanos acabamos por ofrecer a Japón coches que no interesan. Además, en Japón son religión los monovolúmenes, contenidos por fuera y de amplísimo espacio interior. Un tipo de coche que ha desaparecido en Europa mientras que en Japón el Toyota Sienta, el Nissan Note y el Honda Freed ocuparon las plazas de tercer, cuarto y quinto coche más vendido en el país.
Y puedes seguir bajando en el listado de los 50 coches más vendidos en Japón en 2024. No encontrarás uno solo que sea extranjero.
Foto | Toyota
En Xataka | El problema de los coches estadounidenses en Europa no son los aranceles: es que no nos interesan lo más mínimo
Los mejores comentarios:
Ver 1 comentarios
En Xataka hablamos de…
Ver más temas

Tecnología
Videojuegos
Entretenimiento
Gastronomía
Estilo de vida
Ediciones Internacionales
Destacamos
Ver más temas

Más sitios que te gustarán
Reciente
Ver más artículos
Xataka TV
Ver más vídeos

source



Source link

Posponen concierto de Eladio Carrión pautado para Semana Santa – Más Vip

0


Rincón Urbano

Por  | 

El concierto de Eladio Carrión pautado para este sábado 19 de abril, fue pospuesto tras la tragedia ocurrida la madrugada del pasado lunes 8 de abril, donde fallecieron más de 200 personas incluyendo al artista Rubby Pérez quien se estuvo presentando.

En un comunicado emitido este viernes por la empresa productora Gamal TM, estos reprogramaron la fecha para el próximo 31 de mayo en el mismo recinto de Altos de Chavón.

“En atención al doloroso acontecimiento que afecta a nuestro país, Eladio Carrión y Gamal™ informan la postergación del concierto programado para este 19 de abril en Altos de Chavón”, reza la publicación a través de su Instagram.

Asimismo, manifestaron que tras este dolor momento, se unen al dolor que embarga esta difícil situación que ha afectado a decenas de familias y apagado la alegría de importantes figuras dominicanas.





Source link

Ministro de Salud Pública informa que han realizado 225 autopsias de personas fallecidas en tragedia de Jet Set

0


Santo Domingo. –Un total de 225 personas fallecidas han sido identificadas como consecuencia del derrumbe del techo en la discoteca Jet Set, informó el ministro de Salud Pública.

Víctor Atallah indicó que 221 autopsias fueron realizadas de la zona cero y cuatro fueron desde centros hospitalarios. El funcionario dijo que todos los cuerpos trabajados fueron entregados.

Atallah señaló que el número final de muertos podría aumentar a 227 o 228, ya que todavía hay restos pendientes.

Durante el proceso de autopsia, indicó el ministro, se contó con la participación de 62 médicos forenses y 107 colaboradores de apoyo. “Este era un compromiso que debíamos asumir con responsabilidad, y lo cumplimos. Nos esforzamos por concluirlo rápidamente para que los cuerpos pudieran ser entregados a sus familias y recibir una digna sepultura. “Conseguimos hacerlo en un tiempo récord”, expresó.







Source link