Lluvias disminuirán a partir de esta noche; las temperaturas serán frescas

0


SANTO DOMINGO, RD- Para esta noche las ocurrencias de lluvias disminuirán, debido al ingreso de aire seco que nos proporciona un sistema anticiclónico que genera un viento de componente este/noreste el cual estará refrescando la temperatura especialmente en las zonas de montaña, donde podrían ocurrir algunas nieblas o neblinas principalmente en sus valles internos.

Para mañana viernes, una masa de aire con menor contenido de humedad empezará a influenciar nuestra zona de pronóstico, por la incidencia de un sistema anticiclónico. Sin embargo, en las horas matutinas algunas lluvias débiles y pasajeras podrían afectar sectores del litoral caribeño. Entrada la tarde, por el arrastre del viento del este/noreste, pronosticamos algunos nublados, con chubascos pasajeros locales y ráfagas de viento en sectores de: Samaná, Monte Plata, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Monseñor Nouel.

El Centro Nacional de Pronósticos del INDOMET mantiene el nivel de alerta meteorológico ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas e inundaciones urbanas, para las provincias:

NIVELES DE ALERTAS Y AVISOS METEOROLÓGICOS
ALERTA AVISO DESCONTINUADAS
Monseñor Nouel    
La Vega    
San José de Ocoa    
TOTAL: 3 TOTAL: 0 TOTAL: 0

Las temperaturas durante la noche y madrugada serán frescas y agradables en zonas de montañas y valles del interior del país.





Source link

Imperdible nuevo clip de Superman (video) #FVDigital

0



Superman llegará a los cines en EEUU el 11 de julio de 2025, y a nivel internacional a partir del 9 de julio de 2025

La entrada Imperdible nuevo clip de Superman (video) se publicó primero en #DeInteres – Noticias Republica Dominicana.



Source link

#Salud: ¿Alergias? Prueba estos remedios sin medicamentos

0


Las alergias son una respuesta del sistema inmunológico a
sustancias comunes que el cuerpo percibe erróneamente como
amenazas. Con la llegada de la primavera o ciertos cambios
estacionales, muchas personas luchan contra síntomas como
congestión nasal, picazón en los
ojos
y estornudos constantes. ¿Te
identificas? La buena noticia es que hay formas de aliviar estas
molestias sin recurrir a medicamentos. Aquí te compartimos algunos
remedios naturales fáciles de incorporar en tu día a día.

Agua salada: un limpiador
natural

¿Sabías que una de las mejores soluciones puede estar en tu
cocina? Las gárgaras con agua salada no solo
alivian el dolor de garganta, sino que también sirven para eliminar
posibles alérgenos
que se alojan en la nariz y garganta. Puedes preparar una solución
sencilla mezclando media cucharadita de sal en un vaso de agua
tibia. Úsalo para hacer gárgaras o enjuagues nasales con una
herramienta como un neti pot. Este método no solo es efectivo, sino
que también es económico y completamente libre de
químicos
.

El poder de los
antihistamínicos naturales

No todos los antihistamínicos vienen en pastillas. Varios
alimentos contienen propiedades que bloquean naturalmente los
efectos de la histamina. Por ejemplo, la
quercetina, presente en alimentos como la cebolla,
el brócoli y las manzanas, puede reducir significativamente los
síntomas alérgicos. Además, la vitamina C,
conocida por reforzar el sistema inmunológico, también actúa como
un antihistamínico al reducir la inflamación.

¿Te interesa algo más sencillo? Incorpora infusiones de té verde
o rooibos, ya que contienen antioxidantes
que ayudan a controlar los síntomas.

Eucalipto y menta
para respirar mejor

La vaporización con aceites esenciales es una práctica ancestral
que sigue siendo efectiva. Hierve agua, añade unas gotas de
aceite esencial de eucalipto o menta y disfruta
del vapor. Estos aceites tienen propiedades antiinflamatorias y
descongestionantes que pueden ayudar a despejar las vías
respiratorias. Este enfoque es ideal para las noches, cuando la
congestión nasal puede perturbar tu sueño.

Foto Freepik

Beneficios de
la bromelina y la espirulina

Estos dos remedios naturales están ganando popularidad:

Bromelina: una enzima que se encuentra en la
piña, conocida por reducir la inflamación y aliviar problemas
respiratorios asociados con las alergias.

Espirulina: un alga que no solo es rica en
nutrientes, sino que también posee propiedades antihistamínicas
comprobadas.

Ambos suplementos están disponibles en tiendas naturistas y son
seguros cuando se toman en las cantidades recomendadas.

Mantén tu espacio
libre de alérgenos

Más allá de los remedios, tu entorno juega un papel importante
en la reducción de los síntomas. Aquí algunos pasos clave:

Purificadores de aire con filtros HEPA: estos
dispositivos eliminan partículas pequeñas, como polen o polvo, del
aire de tu hogar.

Lavar tu ropa y cabello: después de pasar
tiempo al aire libre, alérgenos como el polen pueden quedarse en tu
ropa y cabello. Hazlo un hábito al llegar a casa.

Evitar actividades al aire libre temprano por la
mañana:
los niveles de polen suelen ser más altos entre
las 5 y las 10 de la mañana.

La importancia de la
hidratación

Mantenerse hidratado no solo es esencial para el
bienestar general
, sino que también juega un papel clave en el
manejo de las alergias. Beber suficiente agua ayuda a que el cuerpo
elimine toxinas y mucosidades, facilitando una
mejor respiración y manteniendo las vías respiratorias despejadas,
lo que puede aliviar síntomas molestos como la congestión.

Si te cuesta beber agua sola, hay formas sencillas de hacerla
más interesante. Añadir unas rodajas de limón, pepino o incluso
jengibre puede potenciar no solo su sabor, sino también sus
beneficios. Por ejemplo, el limón aporta vitamina C, que puede
ayudar a reforzar el sistema inmunológico, mientras que el jengibre
tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ofrecer alivio
adicional.

Miel local: un debate
dividido

Aunque no hay consenso científico, muchas personas juran que
consumir
miel
local puede mitigar los síntomas de alergias.
La idea es que la miel contiene pequeñas trazas de polen que, con
el tiempo, pueden ayudar al cuerpo a desarrollar cierta
tolerancia.
Aunque no hay pruebas concluyentes, no deja de
ser un endulzante natural sabroso que puedes disfrutar en tus
infusiones.

Incorporar estos remedios naturales en tu rutina puede marcar
una gran diferencia en cómo manejas las alergias. Aunque cada
cuerpo responde de manera distinta, muchas de estas opciones tienen
el beneficio de ser totalmente seguras y sin efectos secundarios
molestos. Experimenta y encuentra lo que funciona mejor para ti.
¡Tu nariz y ojos te lo agradecerán!

¿Le resultó útil este artículo?



Source link

Policiales: Tasa de homicidios se mantiene en 7.79 y se reportan 22 territorios con baja incidencia, gracias a labor de Fuerza de Tarea Conjunta

0


La Fuerza de Tarea Conjunta continúa obteniendo resultados positivos en la reducción de los actos delictivos, reflejados en el más reciente octagésimo octavo reporte semanal de estadística delictiva, donde se evidencia una disminución sostenida en la tasa de homicidios acumulada durante el año 2025.

Según el informe, al 29 de marzo de 2025, la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes acumulada en el año se mantiene en 7.79, reflejando una reducción de 2.9 puntos en comparación con marzo de 2024. Destaca que 22 territorios del país registran una tasa en un solo dígito, de los cuales cuatro no reportaron homicidios violentos computables (tasa = 0).

Asimismo, el informe señala que 1.48 puntos de la tasa corresponden a extranjeros (nacionales haitianos), lo que significa que la tasa nacional neta se situaría en 6.31 por cada 100,000 habitantes. Las provincias con mayor incidencia de homicidios en esta categoría son Montecristi, Azua, Elías Piña y Dajabón.

– Resumen estadístico de criminalidad (Descargar ahora)

image_pdfExportar a PDF



Source link

Un derecho para la dignidad humana

0


He tenido la oportunidad de leer en estos días una magnífica monografía reciente de la autoría de Jaime Rodríguez-Arana, intitulada Dignidad humana, poder público y derecho administrativo, en donde el autor afirma la necesidad de configurar el derecho administrativo del Estado social y democrático de derecho como un derecho para hacer realidad efectiva la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales.

Esta obra es más que pertinente para los juristas de la República Dominicana pues la Constitución consagra a la dignidad humana como valor supremo (Preámbulo), como fundamento de la Constitución (artículo 5) y del Estado social y democrático de derecho (artículo 7), cuyo respeto es función esencial del Estado y responsabilidad esencial de los poderes públicos (artículos 8 y 38), Estado que se organiza para la protección de los derechos fundamentales inherentes a la dignidad de la persona, la que se considera sagrada, innata e inviolable (artículo 38).

Esta consagración constitucional de la dignidad como valor, principio y derecho fundamental, así como fundamento del Estado y su Constitución, no es una proclamación propia de un derecho constitucional meramente simbólico, sino que está ligada a la función esencial del Estado que es la protección efectiva de los derechos, a su organización para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales, a la consagración de un catálogo de garantías fundamentales destinadas a garantizar la efectividad de los derechos fundamentales, lo que implica la adopción de políticas estatales conducentes a lograr la igualdad real y efectiva de las personas (artículo 39.3 de la Constitución).

La tesis central de Rodríguez-Arana es que debe estructurarse el derecho administrativo como un derecho para la dignidad humana, lo que, en el caso dominicano, es más que claro tras la Ley-107-13 sobre procedimiento administrativo y derechos de las personas en sus relaciones con la Administración, que es la base de un derecho administrativo centrado en la persona, persona que ya no es simple objeto de la acción administrativa sino protagonista de la misma y titular de un derecho a la buena Administración considerado por nuestro Tribunal Constitucional como un derecho fundamental implícito.

Voy más lejos y, sobre los hombros de un gigante del derecho público iberoamericano como Rodríguez-Arana, postulo que todas las ramas del derecho, deben ser conceptuadas como derechos para la dignidad de la persona. Así, el derecho penal debe estar centrado en la tutela de los bienes jurídicos asociados a los derechos de las víctimas y de los imputados necesitados de ser protegidos de las pulsiones autoritarias del poder punitivo del Estado.

Y lo mismo pasa con el derecho laboral que debe estar focalizado en la protección de la dignidad humana del trabajador, como demuestra la jurisprudencia laboral de los derechos fundamentales inespecíficos del trabajador. Igual ocurre con todo el derecho privado, en particular con el derecho civil, y las subdisciplinas del derecho de las personas y de la familia y del derecho de la responsabilidad civil.

En fin, el derecho para la dignidad humana implica en un país caracterizado por la pobreza estructural y dotado de un Estado social como República Dominicana que todo el derecho debe ser caracterizado como un derecho de la lucha contra la pobreza, pobreza que es sin duda el mayor atentado contra la dignidad de las personas.





Source link

#Deportes: La FIA toma medidas para evitar mas incendios en las sesiones #F1

0



La segunda sesión de libres alrededor del Circuito Internacional de Suzuka estuvo marcada por las interrupciones, incluyendo el aparatoso accidente de Jack Doohan y la salida de pista de Fernando Alonso, que se quedó enganchado en la grava tras pisar la hierba justo antes de encarar una curva.

Precisamente, la hierba fue la otra gran (e inesperada) protagonista del primer día de acción en pista del gran premio. Dos incendios en diferentes partes del circuito provocaron dos banderas rojas, lo que redujo aún más el tiempo de rodaje en la segunda sesión.

Las chispas que sueltan los monoplazas sumado al fuerte viento durante la sesión provocó unas condiciones ideales para que ocurriese esta situación, ya que además algunas zonas incluían partes de hierba seca, lo cual también favoreció la propagación del fuego.

No te pierdas todo lo que ocurrió durante la sesión:

Pese a que no hubo que lamentar mayores consecuencias, la FIA no quiere que las imágenes se vuelvan a repetir y ha anunciado medidas inmediatas para paliar el problema y evitar futuros parones innecesarios:

“Mientras seguimos investigando los incendios que se produjeron durante la FP2, antes de mañana nos centraremos en tomar medidas preventivas. La hierba se ha cortado lo más corto posible, y la hierba suelta y seca se ha retirado de las zonas afectadas.

Antes de las sesiones de mañana, se humedecerá la hierba y se situarán equipos de respuesta específicos alrededor de la pista”.

 

Lo más curioso de este asunto es que no es la primera vez que vemos imágenes de este estilo recientemente en la Fórmula 1, ya que vivimos una situación muy similar la temporada pasada durante la celebración del Gran Premio de China. Aquel caso fue muy parecido y también estuvo provocado por las chispas en combinación con el fuerte viento. 

Sin embargo, en aquella situación el problema se repitió en dos sesiones diferentes, algo que la FIA quiere evitar repetir a toda costa con estas medidas. Tendremos que esperar a las sesión de libres 3 y de clasificación para comprobar si estas precauciones adoptadas por la federación demuestran ser efectivas para solucionar el problema por completo.

En este artículo

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link

Manuel Quiterio es el Premio Nacional de Periodismo 2025

0


Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) informaron que el destacado periodista, Manuel Quiterio Cedeño, es el ganador del Premio Nacional de Periodismo 2025, por su trayectoria y sus aportes al desarrollo del periodismo y la comunicación en el país.

Al recibir la noticia de la decisión unánime del jurado, por parte del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, el experimentado periodista expresó su agradecimiento por tan importante distinción. 

«Yo lo agradezco y quiero decirles que pueden estar seguros de que, quien les habla, no está convencido de que ha terminado su labor. Yo seguiré siendo periodista, dando clases en la universidad, trabajando comunicación hasta el último día», expresó el veterano periodista. 

También puedes leer: René Fortunato se enfrenta a cáncer avanzado

Al anunciar la elección, el ministro De Camps felicitó a Quiterio Cedeño al tiempo que agradeció “porque la labor que usted ha desarrollado durante todos estos años no es en vano, se aprecia, se agradece y esta es una pequeña muestra de ese agradecimiento”. 

Trayectoria

Con más de cuatro décadas de experiencia en los medios, Quiterio Cedeño nació en Higüey, La Altagracia, y desde temprana edad mostró un profundo interés por el periodismo, lo que lo llevó a estudiar Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se destacó como director del periódico estudiantil. 

Su carrera comenzó en el vespertino Última Hora y continuó en el diario El Sol, donde rápidamente ganó reconocimiento por su profesionalismo y capacidad para abordar los temas de mayor relevancia social.

En 1979, Cedeño cofundó el periódico Nuevo Diario, un hito en la prensa dominicana, y en 1984 asumió la dirección del departamento de prensa de la Cancillería Dominicana. Ese mismo año, fundó el Centro de Información y Comunicación (CICOM), pionero en ofrecer servicios de comunicación estratégica, con un enfoque especial en el sector turístico, contribuyendo al posicionamiento internacional de la República Dominicana como destino turístico.

A través de CICOM, Cedeño ha jugado un papel crucial en la industria turística del país, dirigiendo además la revista Resumen Turismo y presidiendo la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur). 

Su trabajo ha sido reconocido con diversos galardones, entre ellos el Premio Nacional de Prensa Turística Epifanio Lantigua, y su contribución al periodismo ha dejado una huella profunda en generaciones de comunicadores. Además, ha ejercido como profesor universitario y asesor en comunicación y turismo, compartiendo su vasta experiencia con las nuevas generaciones de periodistas.

Sobre el galardón

El Premio Nacional de Periodismo, creado por el decreto No. 74-94 el 28 de marzo de 1994, incluye un pergamino de reconocimiento y un incentivo económico de RD$1,000,000.00. La primera edición del galardón se celebró en 2002, durante el mandato del presidente Hipólito Mejía y con Milagros Ortiz Bosch como Secretaria de Estado de Educación. 

Desde entonces, ha sido entregado a grandes nombres del periodismo dominicano, entre ellos Manuel Quiroz, Bienvenido Álvarez Vega, Minerva Isa, Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero, Luis Eduardo Lora (Huchi), Miguel Franjul, Ramón de Luna, Felipe Collado, Radhamés Gómez Pepín, entre otros.





Source link

¿Y el nuevo acueducto de Haina, pa’ cuándo? – #DeInteres #FVDigital

0


República Dominicana.–Comprar camiones de agua, unir mangueras, construir pozos o ir a otros barrios por la búsqueda del líquido es la travesía que realizan decenas de familias del municipio Bajos de Haina, provincia San Cristóbal, para obtener ese “oro” que cada día es más apreciado y esperado.(Seguir leyendo…)

Tagged with:
*Noticias República Dominicana





Source link

#Salud: ¿Cuáles son las mejores dietas para preservar el planeta?

0


¿Te has preguntado si lo que comes afecta al planeta? Nuestras
elecciones alimentarias tienen un impacto directo en el medio
ambiente. Desde las emisiones de carbono hasta el uso de
agua y tierras
, los alimentos que ponemos en nuestro plato
importan mucho más de lo que pensamos. El día de hoy te contamos
sobre las dietas que no solo benefician tu salud, sino también
preservan el planeta.

Dieta
basada en plantas: una apuesta por el futuro

Si hay una
dieta
que lidera la sostenibilidad en el mundo, es aquella
basada en plantas. Al reducir el consumo de carne
y optar por frutas, vegetales, legumbres y granos integrales,
disminuyes las emisiones de gases de efecto invernadero
significativamente. Criar ganado no solo requiere vastas
extensiones de tierra, sino también consume enormes cantidades de
agua y produce metano, un gas que agrava el calentamiento
global.

Los expertos en nutrición coinciden: reducir la carne
roja y los productos lácteos
en tu dieta es uno de los
cambios más efectivos para cuidar el medio ambiente. Hasta los
pequeños ajustes, como tener días sin carne, pueden sumar un gran
impacto a largo plazo.

Dieta
mediterránea: tradición y cuidado ambiental

La dieta mediterránea, famosa por sus
beneficios para la salud, también destaca en términos sostenibles.
Este estilo de alimentación pone énfasis en alimentos locales y de
temporada como frutas, verduras, nueces, granos enteros y
aceite de oliva.
Además, promueve un consumo moderado de
pescado y carnes magras, reduciendo la dependencia de fuentes
altamente contaminantes como la carne industrializada. Lo más
interesante es que esta dieta conecta hábitos milenarios con metas
modernas, demostrando que comer con conciencia ambiental no tiene
por qué significar sacrificio.

Dieta flexitariana:
equilibrio perfecto

¿Te cuesta dejar la carne por completo? La dieta
flexitariana puede ser tu mejor opción. Este
enfoque semi-vegetariano permite consumir carne ocasionalmente,
mientras prioriza los alimentos de origen vegetal. Con su
flexibilidad, esta dieta es una de las más fáciles de
seguir
, haciendo que sea una puerta de entrada ideal para
quienes buscan hacer su alimentación más sostenible sin grandes
cambios radicales.

Al final, comer menos pero mejor carne tiene un doble beneficio:
reduces tu huella ambiental y promueves prácticas ganaderas más
éticas.

Foto Freepik

Cocina local y
de temporada: lo pequeño suma

No solo se trata de qué comes, sino de dónde
viene lo que comes. Apostar por alimentos locales y de temporada no
solo reduce la huella de carbono vinculada al transporte, sino que
también apoya las economías locales. Los tomates frescos que
compras en una feria cercana requieren menos energía para llegar a
tu plato que los importados desde miles de kilómetros de distancia.
Además, consumir productos en su temporada natural evita métodos
agrícolas intensivos que agotan los suelos y aumentan el
uso de pesticidas y fertilizantes.

Alimentación
sin desperdicios: cada bocado cuenta

¿Sabías que hasta un tercio de los alimentos producidos a nivel
mundial se desperdicia? Esto no solo significa una enorme pérdida
económica, sino también un impacto ambiental
serio.
Cada alimento que termina en el basurero representa
recursos como agua, energía y tiempo desperdiciados.

La clave está en planificar tus comidas, almacenar
apropiadamente los alimentos y ser creativo con las sobras. Incluso
pequeñas acciones como reutilizar cáscaras o preparar caldos con
vegetales sobrantes pueden marcar la diferencia.

¿Está la tecnología
ayudando?

En 2025, están surgiendo alternativas innovadoras como las
proteínas vegetales avanzadas y los alimentos
cultivados en laboratorio. Estos productos buscan replicar el
sabor, la textura y los beneficios nutricionales de los alimentos
tradicionales sin los costos ambientales asociados. Aunque estos
avances están en sus primeras etapas, son una promesa para un
futuro más sostenible.

Por otro lado, la nutrición personalizada
basada en ADN y microbiota está ganando interés. Este enfoque busca
optimizar tu dieta no solo para mejorar tu salud, sino también para
hacerla más alineada con las necesidades del planeta.

Cambiar el plato,
cambiar el mundo

Cambiar tu forma de alimentarte no tiene que ser abrumador.
Puedes empezar con pequeños pasos hacia
dietas
más sostenibles, como adoptar un día a la semana
sin carne, preferir frutas y verduras
locales o incluso
buscar recetas que aprovechen todos los ingredientes al máximo.

Después de todo, cada acción, por más pequeña que parezca,
contribuye a un cambio mayor. Tu plato tiene el poder no solo de
mejorar tu salud, sino de proteger el mundo que todos compartimos.
¿Te animas a probar un cambio en tu dieta? Tu cuerpo y el planeta
te lo agradecerán.

¿Le resultó útil este artículo?



Source link

Mujer acusa supuesto dueño de punto de drogas de matar a su hermano no vidente

0

AZUA.- Una mujer denunció que su hermano, Alcibíades Brioso, un hombre no vidente, fue asesinado por un supuesto dueño de un punto de drogas en el municipio de Padre Las Casas.

Según la denuncia, la víctima habría muerto por ahorcamiento, luego de recibir varias amenazas previas al trágico suceso.