Al menos cinco muertos y cuatro heridos al volcar un vehículo en una carretera en Bolivia

0


La Paz.- Al menos cinco personas murieron y otras cuatro resultaron heridas este sábado al volcar el vehículo en que viajaban por una carretera en la región boliviana de Potosí, en el suroeste del país, informó la Policía.

El accidente ocurrió en la madrugada, a unos 55 kilómetros del municipio turístico de Uyuni, en la carretera hacia la localidad de Tupiza, en el sur de Potosí, dijo a los medios el comandante de la Policía Fronteriza de Uyuni, coronel Wilson Flores.

«En el lugar se verifica un hecho de tránsito, una salida de vía con posterior vuelco de tonel, lamentablemente con cinco personas fallecidas», indicó Flores.

Entre los fallecidos está un hombre de 34 años y cuatro menores de edad, mientras que otras cuatro personas, un hombre y tres mujeres, resultaron heridas y fueron llevadas a un hospital en Uyuni, precisó.

El vehículo era una vagoneta conducida por un hombre de 41 años y se dirigía desde Uyuni hacia Tupiza con nueve personas a bordo, integrantes de dos familias, según el jefe policial.

Según Flores, el conductor, que resultó herido, estaba sobrio y se presume que perdió el control del vehículo «por exceso de velocidad», lo que ocasionó que la vagoneta se salga de la carretera y dé un vuelco.

Desde enero han ocurrido en Bolivia al menos siete accidentes de tránsito con numerosas víctimas fatales, de los que la mayoría se registró en carreteras de Potosí, sobre todo cerca de Uyuni, donde se encuentra el salar homónimo que es uno de los principales atractivos turísticos bolivianos y que contiene la mayor reserva de litio del país.

Esto generó preocupación de sectores como la Cámara Nacional de Operadores de Turismo, que demandó el mes pasado que haya controles efectivos, mayor rigor al aplicar la normativa vial y la difusión de información oportuna y clara sobre los servicios de transporte disponibles, sobre todo para los extranjeros que visitan Bolivia con fines de turismo.

Los accidentes en las carreteras bolivianas causan cada año alrededor de 1.400 decesos y unos 40.000 heridos y se deben en su mayoría a fallas humanas que pueden prevenirse, según datos oficiales.





Source link

#Mundo:Von der Leyen y Sefcovic, los ‘cerebros’ de la UE para responder a los aranceles de Trump


El ritmo de la Unión Europea es el que es y los aranceles no son una excepción. En el choque comercial con Donald Trump el bloque comunitario va poco a poco, pero tiene dos ‘cerebros’ para liderar la estrategia: Ursula von der Leyen y Maros Sefcovic. La primera, como presidenta de la Comisión Europea, es la que lanza los mensajes firmes, los avisos y la que marca los plazos para la reacción; el segundo, el comisario de Comercio, es el ‘fontanero’ de todas estas acciones, como demuestra que estos días sigue en contacto con Washington para buscar una salida negociada al problema.

Ursula von der Leyen no quiere ingenuidad en un contexto que no tiene precedentes en 80 años de relación entre la UE y Estados Unidos. Con un tono conciliador pero firme, se ha convertido en la cara visible de la Unión Europea en esta guerra económica, poniendo palabras a la estrategia común y dejando clara la postura del bloque: se prefiere el diálogo, pero se está listo para responder con contundencia si es necesario. Su perfil, muy conocido tanto dentro como fuera de Europa, refuerza el mensaje de una UE que no dará pasos en falso.

La máxima es clara: la Unión quiere evitar sorpresas, pero no se quedará de brazos cruzados. En un momento en que los aranceles amenazan directamente al que en los pasillos del Berlaymont repiten que es el elemento esencial del proyecto europeo —el mercado único—, Bruselas se posiciona como una potencia comercial madura, dispuesta a defender sus intereses estratégicos con la misma determinación con la que busca negociar.

“Es lo contrario a lo que queríamos conseguir”, dijo tras el anuncio de los aranceles por parte de Washington. “Todas las empresas lo van a sentir desde el día uno” y las consecuencias “serán inmensas y nefastas para millones de personas en todo el mundo”, avisó la dirigente alemana, que puso el foco en los más vulnerables: Von der Leyen quiere dejar claro en todo momento que la culpa de todo esto no es de la Unión Europea. “Millones de ciudadanos tendrán que hacer frente a un mayor gasto para los alimentos, los medicamentos costarán más, así como el transporte, la inflación aumentará y esto perjudicará, en particular, a los ciudadanos más vulnerables”, aseguró la presidenta de la Comisión. “Todas las empresas —grandes y pequeñas— sufrirán desde el primer día con una interrupción de las cadenas de suministro y burocracia onerosa”.

“Quiero ser clara: usar los aranceles como una única herramienta no tiene sentido. Siempre estamos dispuestos a negociar, pero también estamos preparados para responder y ya estamos completando una serie de medidas si esas negociaciones no llegan a un buen resultado. No es tarde para negociar”, sostuvo. Y recordó que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, está “en contacto permanente” con su homólogo estadounidense. “Entiendo que muchos europeos se sientan decepcionados con su aliado histórico, pero estamos juntos en esto: nuestra unidad es nuestra fuerza. Si vas contra uno de nosotros, vas contra todos”, recordó, y reivindicó a la UE como el espacio comercial más grande del mundo.

Y es que Sefcovic es el otro alma de la Unión en este nuevo contexto comercial e internacional. El eslovaco, comisario también de Seguridad Económica, actúa como el “fontanero” de la Unión Europea en la cuestión de los aranceles: es el negociador encargado de buscar puntos de acuerdo y desactivar tensiones. Conocedor profundo de las dinámicas comunitarias, es uno de los perfiles con más experiencia dentro de la actual Comisión, donde muchos otros comisarios aún están en fase de rodaje. Fuentes comunitarias consultadas por 20minutos destacan que no solo domina el tema en cuestión, sino que mantiene buenas relaciones con los Estados miembros, lo que refuerza su papel clave en momentos de presión. En un equipo a menudo calificado de novato, su presencia es “muy positiva”, dicen en Bruselas.

Sefcovic es quien ejecuta la estrategia trazada por Ursula von der Leyen: negociar, avisar y, si no hay resultados, responder. “No se puede aplaudir con una sola mano”, declaró en referencia a Estados Unidos, dejando claro que, aunque la vía diplomática es prioritaria, la Unión no dudará en aplicar medidas si no hay avances. Estos días se encargará de hablar con la Casa Blanca para intentar resolver las fricciones, pero también será quien encabece las represalias si se confirman. “No se anda con medias tintas”, advierten desde el entorno de la Comisión Europea.

Ahora, en Bruselas subrayan la importancia de que la Comisión se coordine estrechamente con las capitales europeas, ya que no todos los países se verán afectados del mismo modo por los posibles aranceles. Aunque las medidas serán unitarias, al tratarse de una competencia exclusiva de Bruselas, el mensaje debe estar cuidadosamente calibrado para reflejar la diversidad de sensibilidades dentro del bloque. Von der Leyen y Sefcovic lideran el frente común, pero no pueden hacerlo solos.



Source link

#Deportes: “Supongo que no somos tan rápidos ni para estar en el top 18” #F1

0



Fernando Alonso salía 12º de cara al Gran Premio de Japón 2025 de Fórmula 1 tras la sanción a Carlos Sainz en la jornada del sábado, por lo que tenía la esperanza de remontar dos posiciones y llegar a los puntos por primera vez en lo que va de temporada, pero finalmente se tuvo que conformar con ser 11º.

Resumen y resultados de la carrera:

Sin embargo, el asturiano aseguró ante los micrófonos de DAZN que no consideraba que fuese un mal resultado, más bien lo contrario, ya que el Aston Martin ahora mismo carece de ritmo totalmente.

“No creo, no creo. La verdad es que no somos tan rápidos como para estar en el top 10. Supongo que no somos tan rápidos ni para estar en el top 18. Así que estar el 11º es un pequeño milagro”.

Y añadió: “Porque, como digo, el coche se sintió bastante regular toda la carrera. No tenía mucho agarre.  Cambiamos los neumáticos para protegernos un poco de Tsunoda, intentar estar el 11º y luego si pasaba algo ya coges puntos. Pero si no llego a parar en esa vuelta hubiese caído al 12º o 13º y tenemos el coche más lento en las rectas, así que si caigo más atrás luego no puedo adelantar a nadie en las rectas. Estábamos un poco en una espiral que era difícil salir”.

Y bromeó: “Y bueno, veremos. Si descalifican a dos o tres coches ahora, cogemos puntos”

A nivel personal, Alonso aseguró estar muy satisfecho con su carrera y, como ya ha repetido en varias ocasiones, puso Suzuka 2025 entre las mejores actuaciones de su carrera en la Fórmula 1.

“Como digo, una carrera totalmente anónima va a ser. Nadie va a recordar, como siempre digo a veces, el 11º puesto de Suzuka en el 2025, pero es sin duda alguna de las mejores carreras en lo personal. Yo creo que he sacado el máximo máximo del coche y un poco más, ¿no? Y eso siempre te deja buen sabor de boca, pero el resultado es el que es y hay que aceptarlo”.

Te interesará:

El bicampeón del mundo español ya piensa en la siguiente cita, que llegará la próxima semana en Sakhir y, aunque cree que volverá a ser un gran premio complicado, piensa que puede ser positivo para comparar todos los datos que han recogido desde los test de pretemporada en Bahrein.

“Va a ser un circuito muy diferente. Yo creo que Bahrein, después de los test que hicimos, nos quedamos siempre con dudas de tener un día más para probar. Con lo aprendido en las tres primeras carreras, podemos llegar a Bahrein ahora y confrontar un poco algunas cosas que teníamos dudas en los test”. 

“Así que utilizaremos los entrenamientos para eso. Y creo que será un fin de semana difícil otra vez. Pero bueno, en findes difíciles vamos a seguir intentándolo. Y estuvimos hoy cerca, casi le damos ahí al palo. Así que no nos vamos a dar por vencidos, seguro”, concluyó.

Las mejores fotos de la carrera del GP de Japón 2025 de F1


¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!

En este artículo

Juanjo Sáez

Fórmula 1

Fernando Alonso

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link

Más de 500 haitianos detenidos en Friusa en esta semana

0


Como parte de la estrategia nacional para el ordenamiento territorial y el cumplimiento de la Ley General de Migración, el Gobierno dominicano continúa realizando operativos de control migratorio y seguridad en el sector de Friusa, en el distrito turístico de Bávaro, provincia La Altagracia.

A través de un comunicado de prensa, se informó que, durante la más reciente intervención realizada este sábado, más de 300 personas en situación ilegal fueron detenidas y trasladadas para fines de verificación y repatriación.

La acción forma parte de la continuación de los operativos iniciados esta semana en Friusa y sectores cercanos como Mata Mosquito, Villa Playwood y Haití Chiquito, áreas señaladas por su alta concentración de inmigrantes en condición migratoria irregular.

El pasado jueves 3, la Dirección General de Migración reveló que en la misma zona de Friusa, en la provincia La Altagracia, fueron detenidos otros 125 haitianos durante operativos realizados en el sector Mata Mosquito.

Anteriormente, el 2 de abril la institución comunicó la detención de 111 haitianos en condición migratoria irregular, 95 hombres y 16 mujeres, atrapados en operativos de interdicción realizados en Friusa y Verón.

Al realizar una sumatoria, las cifras indican que unos 536 ciudadanos del vecino país fueron interceptados en esta última semana solo en esta demarcación del Este de República Dominicana.

Estos operativos, están siendo liderados por el director general de Migración, vicealmirante Lee Ballester, donde participan miembros del Ejército de la República Dominicana, la Policía Nacional y de la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (Ciutran), en coordinación con organismos de inteligencia.

Detenciones en Friusa en la última semana

  • Miércoles 2 de abril: 111 ciudadanos de nacionalidad haitiana

  • Jueves 3 de abril: 125 ciudadanos de nacionalidad haitiana

  • Sábado 5 de abril: +300 ciudadanos de nacionalidad haitiana

Operativos no son una novedad

Aunque estos operativos han tomado repunte tras la realización el domingo 30 de marzo de la marcha convocada por el movimiento Antigua Orden Dominicana en “El Hoyo de Friusa“, la cual culminó con un disturbio que dejó a 32 personas detenidas y la incautación de cuatro armas blancas y una de fuego, la detención de inmigrantes ilegales no es una novedad en la zona.

Vista de uno de los caminones utilizados en los operativos migratorios. (CUENTA EN X DE@MIGRACIONRDO)

Migración precisó que, desde octubre de 2024, se han ejecutado en La Altagracia unos 130 operativos, “donde en ese lapso ya han sido detenidos y repatriados 9,405 extranjeros, en su gran mayoría haitianos sin documentos que avalen sus presencias en territorio dominicano”.

Permanecerá la presencia militar

La Dirección de Migración aseguró que el despliegue militar y policial se mantendrá permanente en la zona, ejecutando acciones focalizadas y reforzando los niveles de vigilancia.

Esto denota que los operativos proseguirán en los días venideros y que la cantidad de detenciones seguirá en aumento.

Diario Libre consultó a Migración sobre el consolidado total de detenciones y la respuesta recibida fue que, una vez culminados dichos operativos, (aún sin fecha de finalización) se procederá a informar la cifra final.

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.



Source link

Alcaldia DN y Policía Nacional realizan operativo conjunto para garantizar orden en la capital

0


Santo Domingo, DN – La Alcaldía del Distrito Nacional, a través de su Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos (DUEP), y la Policía Nacional realizaron un operativo para retirar a vendedores ambulantes que ocupaban las vías de forma irregular.

La iniciativa, desarrollada en la circunscripción uno del Distrito Nacional, estuvo encabezada por el director de Espacios Públicos, teniente coronel José Aníbal Sanz Melo, y por comandante de la C-1 del DN, teniente coronel de la Johnny González.

Un total de 26 vendedores fueron retirados en las avenidas Núñez de Cáceres, Abraham Lincoln, Winston Churchill, Máximo Gómez con 27 de Febrero y Máximo Gómez con John F. Kennedy.

Durante el operativo fueron identificaron ciudadanos extranjeros en condición migratoria irregular, quienes serán puestos a disposición de la Dirección General de Migración para que proceda de acuerdo a las leyes.

Sanz Melo destacó que esta acción forma parte de los esfuerzos coordinados entre la Alcaldía del Distrito Nacional y la Policía Nacional para mejorar la seguridad ciudadana y garantizar el libre tránsito vehicular y peatonal en zonas de alta circulación.

De esta forma, las autoridades reiteraron su compromiso con el orden público y exhortaron a los ciudadanos a respetar los espacios públicos y colaborar con las medidas que buscan una ciudad más organizada, segura y transitable para todos.





Source link

#Salud: El curioso motivo por el que los sombreros de chef son tan altos y esponjosos

0


¿Qué hace que los sombreros de chef sean tan reconocibles? Su
altura surrealista y la forma esponjosa los convierten en un
símbolo universal de la cocina profesional. Pero, ¿qué propósito
tienen realmente? A simple vista, parecen más extravagantes
que funcionales
, pero detrás de su diseño hay razones
prácticas e históricas que explican su existencia.

Un origen ligado
a la higiene y el orden

Los sombreros de
chef
, conocidos como toques, tienen sus raíces
en prácticas que combinan higiene, jerarquía y tradición. En el
siglo XVIII, el rey Jorge II de Inglaterra ordenó que los cocineros
usaran gorros después de encontrar un desagradable “visitante” (una
liendra) en su comida. Este incidente marcó el inicio de lo que en
aquel entonces se convirtió en un estándar en cocina:
cubrir la cabeza.

Sin embargo, el modelo inicial de gorros era torpe y se mantenía
con dificultad en su lugar. Fue el maestro culinario francés
Marie-Antoine Carême, a principios del siglo XIX, quien rediseñó el
sombrero, haciéndolo no solo más práctico sino también elegante.
Añadió un anillo de cartón en la base para darle
estabilidad
, sentando las bases del diseño que conocemos
hoy.

Una forma que no es solo
estética

La altura y la forma esponjosa del toque no son
solo para llamar la atención. La cúspide es amplia por una razón
específica: permite la ventilación. Las largas horas entre vapores
y hornos generan calor excesivo, y tener un sombrero que favorezca
la circulación de aire es más que un accesorio, es una
necesidad.

Por otro lado, los pliegues en la parte superior no son
arbitrarios. Tradicionalmente, un toque clásico contiene
100 pliegues
, cifra que simboliza la cantidad de maneras
en las que un chef profesional puede preparar huevos. Este detalle,
aunque anecdótico, resalta el profundo simbolismo detrás de esta
prenda.

Jerarquía
en la cocina: el sombrero como símbolo de rango

En las cocinas de alta gastronomía, el tamaño del sombrero solía
ser un indicador de estatus. Entre más alto y elaborado era el
gorro, mayor era el rango del cocinero. Esta tradición se originó
como un sistema visual para identificar a los jefes de cocina en
establecimientos bulliciosos.

Incluso en la actualidad, los sombreros de chef más
altos se reservan para los líderes gastronómicos
. Dentro
de estos ambientes, el respeto por la jerarquía sigue siendo
fundamental, y este accesorio se convierte muchas veces en una
especie de “corona” que distingue a los encargados de dirigir la
orquesta culinaria.

Foto Freepik

Los cambios en
contextos más modernos

Aunque los tocados altos siguen predominando en restaurantes de
lujo y en eventos de demostración culinaria, su uso ha disminuido
en cocinas más informales o en negocios como food
trucks
. En estas áreas, se prioriza la comodidad y la
practicidad con alternativas como bandanas o
gorras básicas acompañadas de redes para el cabello, que cumplen
con las normas de higiene.

Este cambio responde, en parte, a las dinámicas más rápidas y
casuales de estas cocinas. Sin embargo, el toque sigue siendo un
símbolo inconfundible cuando se piensa en excelencia culinaria,
manteniendo su relevancia cultural a pesar de las adaptaciones.

Sombreros
personalizados: una tendencia global

Hoy en día, muchas marcas de uniformes de chef ofrecen
toques personalizados, desde opciones con bordados
hasta sombreros con colores que representan el branding de un
restaurante. Esta personalización no solo refuerza la identidad de
los negocios, sino que ayuda a los equipos a sentirse más
cohesionados y orgánicamente parte de algo más grande.

Plataformas como ChefUniforms.com o Amazon han
facilitado el acceso a un abanico de diseños, desde los clásicos
hasta modelos más modernos y livianos. Así, iniciativas como
agregar nombres o logotipos convierten a un simple sombrero en un
accesorio único.

Símbolo de pasión y
compromiso

El toque es más que una simple prenda. Representa
disciplina, dedicación y profesionalismo. Sin
importar cuánto evolucione el diseño con el tiempo, siempre servirá
como un recordatorio del impacto cultural y práctico que
los chefs
tienen en nuestras vidas. Desde el refinamiento de
platillos gourmet hasta la preparación de una sencilla sopa, el
sombrero de chef, con su estructura robusta y sus esponjosos
detalles, continúa siendo un testimonio del arte culinario.

A simple vista, puede parecer llamativo o innecesario, pero su
diseño está impregnado de historia, funcionalidad y
significado
. Aunque los tiempos cambian y las tendencias
evolucionan, la figura del toque permanecerá siempre vinculada con
la esencia de la cocina profesional.

¿Le resultó útil este artículo?



Source link

Jaguar Land Rover pausa sus envíos de autos a EE.UU. – #DeInteres #FVDigital

0


El fabricante británico de automóviles de lujo Jaguar Land Rover (JLR) informó que «va a pausar» los envíos de vehículos a EE.UU. en abril, mientras considera cómo abordar «los nuevos términos comerciales» tras los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. (Seguir leyendo…)

Tagged with:
Internacional





Source link

Hirving “Chucky” Lozano se estrenó en la MLS en la victoria del San Diego FC 3-0 sobre Seattle Sounders #FVDigital

0

Hirving “Chucky” Lozano escribió una página brillante en la corta historia del San Diego FC al convertirse en el primer delantero mexicano anotar un gol con esta franquicia en la victoria 3-0 sobre el Seattle Sounders para mantener su paso victorioso en el actual torneo 2025 de la Major League Soccer (MLS).

Lozano anotó su primer gol en la liga profesional de fútbol de Estados Unidos para sellar la gran noche que tuvo en el triunfo sobre el cuadro del estado de Washington en una descolgada que firmó como gente grande para vencer al portero Stefan Frei con un tiro por debajo de su cuerpo.

Lozano colaboró en la primera mitad del encuentro con dos asistencias para los goles de Jeppe Tverskov al minuto 2 de acción y de Anibal Godoy al minuto 41 que prepararon el camino para el gol que de Lozano que puso la cereza en el pastel de la cuarta victoria de la temporada del cuadro fronterizo en siete partidos disputados.

San Diego FC ha logrado derrotar al LA Galaxy 2-0, al Real Salt Lake 3-1, a LAFC 3-2 y ahora al Seattle Sounders 3-0, con dos empates contra Columbus Crew 1-1, St. Louis 0-0 y la única derrota con Austin, en un inicio de campaña que ha superado todas las expectativas para una franquicia de recién ingreso.

Porque para San Diego FC todo ha sido coser y tejer en seis de los siete partidos y en este juego la afición se le entregó al exjugador del PSV Eindhoven que es el símbolo y referente de esta escuadra norteamericana.

El gol de Lozano enloqueció prácticamente a la afición que se dio cita en el Snapdragon Stadium para este complicado duelo y que fue testigo de como el mexicano luchó en todo momento por poner en alto los colores del San Diego FC y que con la victoria se mantiene a dos puntos del Vancouver Whitecaps que lidera la Conferencia Oeste con 16 puntos.

La noche mágica del Chucky Lozano empezó muy rápido con la asistencia para el gol de Tverskov y posteriormente en el gol de Aníbal Godoy antes de retratarse en el marcador para el 3-0 y dejar el camino libre a la victoria en el segundo tiempo donde no hubo reacción de los visitantes.

Lozano ha ido de menos a más con tres partidos disputados, después de que sufrió una lesión que lo alejó de las canchas por tres encuentros, ya que jugó en los dos primeros contra LA Galaxy y St. Louis y después se ausentó en tres encuentros hasta su reaparición en la jornada pasada contra LAFC y ahora el duelo contra Seattle Sounders para sumar 227 minutos en la presente temporada.

Seguir leyendo:
-Cruz Azul arrolló al Sounders 4-1 y espera a Chivas o América en la Concachampions
– Chucky Lozano reapareció en la segunda victoria del San Diego FC sobre equipos angelinos
– “Me sentí genial”: Chucky Lozano habló de su regreso tras el triunfo de San Diego sobre LAFC



Source link

Joven con condiciones especiales pone en circulación su libro “El éxito a través de los idiomas”

0


Por Héctor Abreu Casado.

Azua.- En un acto realizado en el salón Héctor J. Díaz de la biblioteca municipal, el joven José Luis matos Figuereo, puso en circulación su libro el éxito a través de los idiomas.

El joven azuano nació en el año 1984, hijo de una familia de comerciantes y a pesar de tener condiciones especiales esto no ha sido ningún obstáculo para desarrollarse donde en la actividad habla 8 idiomas entre ellos inglés francés, japonés entre otros más.

El acto de puesta en circulación de su libro contó con la presencia del escritor Virgilio López Féliz, el profesor Bolívar Beltré, el profesor Alexis Aybar y los padres de este joven además de la participación de los medios de comunicación.





Source link

#Mundo:Si Lesoto es un país tan pobre, ¿por qué Trump le ha castigado tanto con su artillería de aranceles?


La artillería arancelaria de Donald Trump va a golpear a algunas de las naciones más pobres del mundo. Son los casos, por ejemplo, de Camboya, Madagascar o Lesoto. Este último país ha tenido el honor, el castigo, de recibir el arancel más alto, uno del 50%. Es a Lesoto al que Estados Unidos ha impuesto el mayor gravamen.

En su teatral presentación desde los jardines de la Casa Blanca, Trump mencionó al pequeño reino africano mientras repasaba una serie de gastos en el extranjero que había recortado como un “despilfarro atroz”. “Ocho millones de dólares para promover la comunidad LGTBQI+ en la nación africana de Lesoto, de la que nadie ha oído hablar nunca“, espetó el presidente, lo que provocó risas de los legisladores.

No era la primera vez en que el presidente de EEUU se acordaba de ese mismo modo de Lesoto. En su discurso del pasado 3 de marzo ante la sesión conjunta del Congreso estadounidense ya lo describió como “el país del que nadie ha oído hablar”. Bueno, EEUU tiene allí embajada, en Maseru, la capital, donde tiene despacho un encargado de negocios.

¿Cómo es Lesoto?

Pequeño y pobre, muy pobre. Lesoto está en el sur de África, enclavado en la rica Sudáfrica, país que le rodea por completo, de modo que carece de acceso al mar. Es una de las naciones más pequeñas, con sólo 30.360 km2. La población apenas supera los 2.311.000 habitantes, mayoritariamente cristianos, con lo que es uno de los países menos poblados del mundo.

Es un país joven: se independizó del Reino Unido en 1966 y hoy es una monarquía parlamentaria constitucional. Su rey es Letsie III. Lesoto es también la única nación del mundo que se encuentra por encima de los mil metros de altitud, motivo por el que tiene el sobrenombre de “reino del cielo”.

Es la única nación del mundo que está por encima de los mil metros de altitud.
Es la única nación del mundo que está por encima de los mil metros de altitud.
Pixabay/SimonDAllen

De 196 países del mundo, Lesoto ocupa el puesto 174 por riqueza. Es el puesto que ocupa su economía por volumen de PIB. Ese PIB per cápita fue de 884 euros en 2023, lo que le sitúa en puesto 176 de entre todas las naciones. En suma, según el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, los de Lesoto están entre las personas con peor calidad de vida del mundo.

Con todos esos datos en la mano, ¡quién querría hacer más pobres a los ya muy pobres lesotenses! Para su ministro de Comercio, Mokhethi Shelile, los aranceles que Trump les disparó este jueves son una sorpresa: “Yo diría que fue una sorpresa”, declaró Shelile a los periodistas en la capital del país, Maseru.

“Estábamos trabajando en la ampliación de nuestro AGOA y no esperábamos la magnitud del arancel que nos impusieron”, señaló el ministro. Se refiere a la Ley de Oportunidades y Crecimiento Africano (AGOA) de EEUU, un programa de acceso comercial preferente que beneficia a una treintena de países de África. Promulgada por Bill Clinton en 2000, la ley permite a los países que cumplieran los requisitos enviar algunos productos a EEUU sin que se les aplicaran aranceles. Era el caso de Lesoto.

¿Cómo es la relación comercial Lesoto-EEUU?

Según cifras de la Casa Blanca, en 2024, mientras que EEUU exportó a Lesoto bienes por valor de sólo 2,8 millones de dólares, sus importaciones procedentes del país del sur de África ascendieron a 237,3 millones de dólares. En 2023, según la Organización Económica de Comercio, fueron 7,3 y 228 millones respectivamente.

Washington exporta camiones, vacunas, sangre o cultivos. Por su parte, el pequeño reino africano les vende diamantes y productos textiles, incluidos pantalones vaqueros de las conocidas marcas Levi’s y Wrangler. La ropa representa casi tres cuartas partes de lo que Lesoto exporta a EEUU, su segundo socio comercial después de Sudáfrica.

Pequeño, pobre y sin salida al mar, la economía de Lesoto se sustenta sobre cinco sectores: ganadería, agricultura, manufactura textil, minería y turismo. A ello hay que sumar el dinero que llega de sus emigrantes en forma de divisas.

¿Cuánto puede dañar a Lesoto el nuevo arancel?

Mucho. Para hacerse una idea, el valor del comercio de este país africano con EEUU asciende a más del 10% de su PIB anual, según Oxford Economics. Los costes adicionales que los aranceles supondrán para los compradores estadounidenses podrían reducir la demanda y, por tanto, tener un gran impacto en la economía de Lesoto.

El AGOA ha funcionado en Lesoto y ha sido a propuesta de EEUU, claro que con otra Administración, una demócrata. Colette van der Ven, abogada especializada en comercio internacional, dijo a la BBC que es “irónico” que EEUU castigue a Lesoto por el éxito que ha tenido con AGOA. “Es la sensación de que se están aprovechando de EE.UU. porque tiene un déficit comercial. Refleja una nueva ideología sobre el comercio y sobre quién se beneficia y quién no”, comentó.

Los altos aranceles impuestos a Lesoto y a otros Estados africanos parecen señalar el fin del AGOA. El acuerdo debía ayudar a las economías africanas a desarrollarse mediante el acceso preferencial a los mercados estadounidenses, pero eso ya no es propósito de la Casa Blanca del MAGA.

“Ha sido un día devastador para nosotros”, declaró Teboho Kobeli, fundador de Afri-Expo Textiles, fabricante de ropa de Lesoto, a un programa de la BBC. Su empresa, que emplea a unas 2.000 personas, puede buscar otros mercados, pero, asegura, “no podemos dejar de lado el mercado estadounidense… tenemos que hacer todo lo posible por recuperarlo”.

El Gobierno del reino africano tiene intención de enviar una delegación a EEUU para negociar. “Es importante porque creemos que ciertos aspectos de los cálculos, cuando se calcularon los aranceles que entraron en vigor, necesitaban nuestra opinión”, dijo el ministro Shelile. Mientras tanto, “no vamos a morir. Tendremos que diversificarnos e ir a otros mercados”, subrayó el titular lesotense de Comercio.



Source link