Durante la promulgación de la Ley Laken Riley el miércoles, el presidente Donald Trump dijo que ordenó la apertura de un centro de detención en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para detener a hasta 30.000 inmigrantes -los ‘peores delincuentes extranjeros’, según sus propias palabras- que viven ilegalmente en Estados Unidos y no pueden ser deportados a sus países de origen.
Trump hizo el anuncio antes de promulgar la medida de detención de inmigrantes, la primera ley de su nuevo gobierno.
“Vamos a enviarlos a Guantánamo”, dijo el presidente en la Sala Este de la Casa Blanca. No dio más detalles.
La base militar de Estados Unidos ha sido utilizada para albergar a detenidos de la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo.
Trump ha prometido aumentar drásticamente las deportaciones, pero también dijo en la ceremonia que no confiaban en que algunas de las personas enviadas de vuelta a sus países de origen se quedaran allí.
“Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los vayan a retener porque no queremos que vuelvan, así que los vamos a enviar a Guantánamo”, dijo Trump. Afirmó que instruirá a los funcionarios federales para que preparen las instalaciones en Cuba para recibir a criminales migrantes.
“Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores delincuentes extranjeros que amenazan al pueblo estadounidense”, señaló el presidente.
La Casa Blanca anunció poco después que Trump había firmado un memorando presidencial sobre Guantánamo. Los grupos defensores de los derechos de los inmigrantes no tardaron en expresar su consternación.
“La historia de abusos de la Bahía de Guantánamo habla por sí misma y sin lugar a dudas pondrá en peligro la salud física y mental de las personas”, dijo Stacy Suh, directora de programas de Detention Watch Network, en un comunicado.
Trump dijo que la medida duplicaría las capacidades de detención de Estados Unidos, dijo Trump en la ceremonia de promulgación, y añadió que Guantánamo es “un lugar difícil de salir”.
La instalación de Guantánamo podría albergar a “criminales peligrosos” y personas que son “difíciles de deportar”, señaló un funcionario del gobierno federal que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para discutir públicamente el asunto.
Interior y Policía aprueba marcha pacífica del 27 de abril hacia el Parque Independencia
Cinco aspirantes a policías murieron durante entrenamiento
Así encontraron a un hombre acusado de abusar y matar a un niño en San Cristóbal
Donald Trump saluda a Luis Abinader y Raquel Arbaje (video) – #DeInteres #FVDigital
Murió la mujer que denunció a Jeffrey Epstein y al príncipe Andrés #FVDigital
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo que el gobierno buscará financiamiento a través de los proyectos de ley de gastos que el Congreso debatirá eventualmente. El “zar fronterizo”, Tom Homan, indicó que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus iniciales en inglés) administraría la instalación en Cuba y que “los peores de los peores” podrían ir allí.
La base militar ha sido utilizada para albergar a detenidos de la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo durante años. Pero las autoridades también han detenido a migrantes en el mar en una instalación conocida como el Centro de Operaciones Migratorias en Guantánamo, un lugar que Estados Unidos ha alquilado durante mucho tiempo al gobierno cubano. Muchos de los alojados allí han sido migrantes de Haití y Cuba.
Estados Unidos lleva más de un siglo arrendando terrenos de Guantánamo a Cuba. Cuba se opone al arrendamiento y suele rechazar los pagos nominales del alquiler estadounidense. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, señaló que era un “acto de brutalidad” que Trump quiera enviar migrantes a la isla.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, también arremetió contra el anuncio.
“La decisión del gobierno de Estados Unidos de encarcelar en la Base Naval de Guantánamo a migrantes, en un enclave donde creó centros de tortura y detención indefinida, muestra desprecio hacia la condición humana y el derecho internacional”, publicó Rodríguez en la red social X.
La Corte Suprema dictaminó en 2008 que los combatientes enemigos en la guerra contra el terrorismo que sean detenidos sin cargos en la prisión militar de Guantánamo tenían derecho a impugnar su detención ante un tribunal federal. Sin embargo, los jueces no decidieron si el presidente tenía la autoridad para detener a personas en absoluto.
Antes de que Trump asumiera el cargo, los gobiernos demócratas de los expresidentes Barack Obama y Joe Biden trabajaron para reducir el número de sospechosos de terrorismo detenidos en Guantánamo.
___
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.