Trump anunciará nuevos aranceles a importaciones del sector automotriz, según la Casa Blanca

0
37


Redacción -El presidente Donald Trump anunciará este miércoles una nueva ronda de aranceles dirigidos a automóviles, según informó Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca.

Los nuevos detalles serán revelados por el mandatario estadounidense durante una conferencia celebrada en la Oficina, confirmó Leavitt.

Leavitt no reveló ningún detalle extra sobre los aranceles, como la fecha exacta en que entrarán en vigor o la tasa que se impondrá.

Este anuncio tuvo lugar después de que un funcionario de la Casa Blanca confirmara a que las importaciones automotrices serían impuestas hoy.

“Lo anunciaremos bastante pronto, en los próximos días, probablemente, y luego, cuando llegue el 2 de abril, habrá aranceles recíprocos”, afirmó durante una reunión del Gabinete, citada por el medio estadounidense.

Desde el lunes, Trump había insinuado que estas imposiciones económicas llegarían antes de lo previsto, es decir, el 2 de abril, fecha en que se tiene previsto que ponga en marcha su plan de “aranceles recíprocos”.

Tras el anuncio de que Trump revelará estos nuevos aranceles apuntando a las importaciones del sector automotriz durante una conferencia de prensa luego que se reportó la caída de las acciones de compañías como General Motors y Ford, que tuvieron una baja de más del 1% cada una.

Stellantis, por otra parte, presentó una caída de más del 2 por ciento en sus acciones, según reportó el medio.

Reuters reportó que el presidente Trump podría usar una investigación comercial realizada durante su primer mandato con el objetivo de justificar estos nuevos aranceles.

Un ejecutivo de uno de los fabricantes que podrían verse afectados por estas medidas señaló que “todos” esperaban que el 2 de abril “fuera nuestro día”, pero añadió que “si algo nos ha demostrado la administración Trump es que las cosas son inesperadas”.

El impacto económico que podrían representar estos aranceles puede traducirse en miles de dólares, según revelaron expertos de la industria automotriz, puesto que no existen vehículos completamente estadounidenses, ya que dependen de piezas de México y Canadá.

Un análisis señala que el costo de producción de vehículos que se fabriquen en las plantas estadounidenses tendrá un aumento de entre 3.500 y 12.000 dólares por pieza.

Como ejemplo, utiliza al Ford F-150, catalogado como el más popular en Estados Unidos durante cuatro décadas. Este vehículo cuenta con la mayor cantidad de componentes nacionales que cualquier otro modelo fabricado por las tres grandes compañías tradicionales.

“Sí, es el camión de Estados Unidos, ensamblado en EEUU, pero no con piezas estadounidenses”, añadió Ivan Drury, director de análisis de Edmunds.

Mientras tanto, otro ejecutivo de la industria automotriz que reveló detalles en su diálogo con la cadena explicó que una de las pérdidas de los aranceles “tiende a ser la falta de variedad de productos”.

Algunos modelos, que muchos de los compradores desconocen, son importados, como ciertas camionetas Ram, fabricadas en una planta de Stellantis en Saltillo, México, que podrían tener aumentos en su precio.

Afirman que algunas versiones de la Chevrolet Silverado se fabrican en México.

Estos aranceles podrían traer grandes consecuencias a la industria a nivel global, pues aumentarían el costo de un automóvil en miles de dólares, afectando así a las ventas de vehículos nuevos, provocando también pérdidas de empleos.

Únicamente en 2024, EEUU importó productos de la industria automotriz por 474 mil millones de dólares, esto incluyendo automóviles de pasajeros por un total de USD 220 mil millones, siendo México, JapónCorea del SurCanadá Alemania los principales proveedores, de acuerdo con la agencia de noticias.





Source link