Los índices bursátiles de Estados Unidos cerraron al alza este miércoles tras una jornada volátil, que comenzó con pérdidas y terminó con una recuperación impulsada por apuestas de último minuto antes de los anuncios de tarifas de Donald Trump. Sin embargo, los futuros de los índices S&P 500, Dow Jones y Nasdaq cayeron después del discurso del presidente estadounidense.
El índice Nikkei japonés abrió con una caída del 3.4 %, mientras que el índice Topix bajaba un 3.32 %. Se espera que el resto de las bolsas asiáticas sigan la misma tendencia negativa.
Puedes leer: Aranceles de Trump: un duro golpe a las exportaciones dominicanas, dice Haivanjoe NG Cortiñas
Los futuros en EE. UU. caen tras el anuncio de nuevos aranceles
A las 23:50 GMT, el S&P 500 caía un 3.3 %, el Dow Jones un 2.2 % y los futuros del Nasdaq perdían un 4.2 % después de que Trump anunciara un arancel del 10 % a todas las importaciones a EE. UU., además de aumentos a otros socios comerciales. Este giro sugiere que Wall Street podría abrir a la baja este jueves.
Volatilidad y especulaciones económicas
La volatilidad en los mercados ha sido recurrente en las últimas semanas debido a la incertidumbre sobre los aranceles y sus efectos en la economía global y la inflación. El índice de volatilidad CBOE, conocido como el “índice del miedo”, se mantiene alto, similar a los niveles de marzo.
Trump detalló su política arancelaria en un discurso en la Casa Blanca. Algunos de los aranceles, como los impuestos al acero y aluminio, ya habían sido anunciados anteriormente.
Esposa de Octavio Dotel rompe el silencio tras la muerte del ex pelotero en la tragedia de Jet Set
Familia Rubby Pérez asegura no han tenido intención de afectar a nadie con declaraciones
Sulay Heredia en Jet Set
Trump anuncia nuevos aranceles para chips y medicamentos en medio de tensión con China
Alcalde NY pone a disposición equipo de investigación para pesquisas sobre colapso en Jet Set
Expectativas sobre la economía y la Reserva Federal
El crecimiento de las nóminas privadas en EE. UU. se aceleró en marzo, y las nuevas órdenes de bienes manufacturados aumentaron en febrero. Los inversionistas ahora estarán atentos a los datos de empleo y al discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, este viernes.
Con información de Infobae.
Por: Yari Araujo